Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Complejidad de Algoritmos: Tiempo de Ejecución y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Complejidad de Algoritmos

Tiempo de Ejecución

La complejidad de un algoritmo describe el tiempo de ejecución de un programa en base a n datos de entrada. Se expresa en términos de T(n), la función de complejidad.

  • El tiempo de ejecución de una sentencia simple es T(1).
  • Para sentencias de bifurcación (if, case), la complejidad es T(1).
  • Para bucles (for, repeat, while) independientes, la complejidad es T(n).
  • Para bucles anidados, la complejidad es T(nm), donde m es el número de bucles anidados.

Notación O

El tiempo de ejecución se expresa con la notación O, que ignora factores constantes como:

  • El número medio de instrucciones máquina generadas por un compilador.
  • El número medio de instrucciones por máquina por segundo ejecutadas por una computadora.
... Continuar leyendo "Complejidad de Algoritmos: Tiempo de Ejecución y Clasificación" »

Estructuras de Control en Turbo Pascal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Sentencias Compuestas

Las sentencias compuestas son grupos de sentencias, separadas por punto y coma (;), que se tratan como una sola sentencia. Se encierran entre las palabras reservadas BEGIN y END.

Ejemplo:

PROGRAM Prueba;
BEGIN
  WriteLn('Primera línea de una sentencia compuesta');
  WriteLn('Segunda línea de una sentencia compuesta');
  WriteLn('Tercera línea de una sentencia compuesta');
END.

El punto y coma antes de END es opcional.

Ciclos Repetitivos

Ciclos FOR

Repite una sentencia un número determinado de veces. Incrementa una variable en uno desde un valor inicial hasta un valor final.

Sintaxis:

FOR identificador := inicio TO fin DO instrucción;

Ejemplo:

PROGRAM Ciclo_FOR;
VAR
  Numero : Integer;
BEGIN
  FOR Numero := 1 TO 50 DO
    WriteLn(
... Continuar leyendo "Estructuras de Control en Turbo Pascal" »

Bloques funcionales del microprocesador

Enviado por mauricio y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 31,67 KB

Materia de Prueba de Taller de Proyectos Informáticos para Ingeniería

Un microprocesador es un circuito de alta escala de integración (chip programable), compuesto por miles de circuitos más simples como: flip flops, contadores, registros, decodificadores, comparadores, etc.; todos ellos distribuidos internamente en varios bloques funcionales. También es conocido como Unidad Central de Procesamiento o CPU.

Las carácterísticas principales de un microprocesador son su universalidad y su programabilidad.

 La programabilidad de un microprocesador se refiere a la capacidad que este tiene para que su función sea definida a través de un programa. El programa consta de una serie de instrucciones relacionadas, ejecutadas secuencialmente (una... Continuar leyendo "Bloques funcionales del microprocesador" »

Que propiedades tiene un canal de transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Objetivos: proporciona la capacidad de transmitir y recibir un flujo de datos a través de un medio físico.

Estandardización: definen: propiedades físicas y eléctricas de los medios, propiedades mecánicas de los conectores(materiales, medidas, pines), representación de los bits mediante señales(codificación), definición de las señales de la información de control.

Deterioro: atenuación(perdida de potencia de la señal debido al desplazamiento a través de un medio, se mide en dB, en un medio guiado es lineal y en un no guiado exponencial, se compensa con amplificadores y ecualizadores, o amplificadores selectivos de frecuencia), distorsión de retardo(debido al desplazamiento a velocidad diferente de cada componente de la señal.... Continuar leyendo "Que propiedades tiene un canal de transmisión" »

Fundamentos de Machine Learning: Árboles de Decisión, Redes Neuronales y Algoritmos Genéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Árboles de Decisión

Ventajas

  • Fácil de aplicar e interpretar.
  • Permiten extraer reglas de decisión claras.
  • El proceso de construcción no es incremental (el modelo se construye de una vez, lo que puede ser eficiente, pero no permite ajustes incrementales sin reconstrucción).

Desventajas

  • La función objetivo debe ser discreta (principalmente para clasificación).
  • Pueden ser propensos a problemas de clasificación si los datos son complejos o ruidosos.

Criterios de Parada

  • Todos los ejemplos pertenecen a la misma clase.
  • Todas las muestras tienen el mismo valor para los atributos.
  • La ganancia de información de cada división es insignificante.
  • El número de muestras en un nodo ha alcanzado un límite predefinido.

Problemas de Overfitting

Si el número de... Continuar leyendo "Fundamentos de Machine Learning: Árboles de Decisión, Redes Neuronales y Algoritmos Genéticos" »

Data Warehouse (DWH): Conceptos Clave, Implementación y Beneficios para la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es un Data Warehouse (DWH)?

Un Data Warehouse (DWH) es una colección de datos orientada a un ámbito determinado de la empresa. Es integrada, no volátil y variable en el tiempo, con la finalidad de apoyar la toma de decisiones en la entidad o empresa donde se utiliza.

Características Clave del DWH

  • Orientado a Temas: Todos los elementos de datos relativos al mismo evento u objeto del mundo real quedan unidos o relacionados entre sí.
  • Variante en el Tiempo: Los cambios producidos en los datos a lo largo del tiempo quedan registrados para que posteriormente puedan observarse las variaciones.
  • Integrado: La base de datos del Data Warehouse contiene datos de uno o varios sistemas de la organización, consolidándolos.
  • No Volátil: La información
... Continuar leyendo "Data Warehouse (DWH): Conceptos Clave, Implementación y Beneficios para la Toma de Decisiones" »

Optimización de Sesiones TCP/IP: Puertos, Latencia y Herramientas de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Campos del TCP

Los dos primeros campos son la puerta de origen y destino; se emplean para identificar a la capa de aplicación (ULP) que usa la conexión TCP. El número de secuencia, número de segmento TCP, usado para controlar la recepción de ACK, dentro de un conjunto se segmentos TCP enviados. El reconocimiento (ACK) es seteado a un valor que reconoce toda la información previamente recibida. El valor representa el número de secuencia (sequenced number) del siguiente byte esperado desde el transmisor.

Data offset, especifica en palabras de 32 bits el largo del header TCP, sin incluir la data. Se usa para determinar dónde empieza la porción de información. El campo reservado consta de 6 bits que no se usan hoy en día, debe ser cero.... Continuar leyendo "Optimización de Sesiones TCP/IP: Puertos, Latencia y Herramientas de Diagnóstico" »

Principios Fundamentales del Diseño de Software: Cohesión, Acoplamiento y Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Independencia Funcional en el Diseño de Software

La independencia funcional se logra cuando cada módulo tiene una función bien determinada. Para ello, se debe evitar una excesiva interacción con otros módulos. Este concepto deriva de principios como:

  • Modularidad
  • Abstracción
  • Ocultamiento de información

Un posible inconveniente de este enfoque es la tendencia a la creación de un número excesivo de módulos, con el consiguiente costo asociado. La independencia funcional se puede medir en base a dos criterios principales:

  • Cohesión
  • Acoplamiento

Cohesión: Medida de la Unidad Interna

La cohesión es una medida que indica qué tan bien un componente encaja junto a los demás. Idealmente, un componente debe implementar una única entidad lógica o... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Diseño de Software: Cohesión, Acoplamiento y Calidad" »

Fundamentos de Programación de Sistemas: Lenguajes, Traductores y Compiladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Programación de Sistemas

¿Qué es la Programación de Sistemas?

Es un conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.

¿Qué estudia la Programación de Sistemas?

El trabajo de un programador de sistemas es seleccionar, modificar y mantener el complejo de software del sistema operativo. En esta área se estudia la teoría de las máquinas y su aplicación en el diseño de sistemas digitales y de arquitectura de computadoras.

Áreas de Estudio en Programación de Sistemas:

  1. Inteligencia Artificial aplicada a trabajo cooperativo.
  2. Sistemas para arquitecturas paralelas y distribuidas.
  3. Sistemas de tiempo real.
  4. Diseño y programación de sistemas grandes.

Lenguajes de Programación

Lenguajes Naturales

Se aprenden con la experiencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación de Sistemas: Lenguajes, Traductores y Compiladores" »

Componentes Esenciales y Protocolos de Red: TCP/IP, HTTP, FTP y Puertos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Arquitectura Cliente-Servidor: Componentes Esenciales

La arquitectura cliente-servidor es fundamental en las redes modernas. La cantidad de componentes involucrados puede variar significativamente, dependiendo de si la red opera como una internet, extranet o intranet.

Elementos Clave de la Arquitectura Cliente-Servidor:

  • ISP (Internet Service Provider): Proveedor de servicios de internet, esencial para la conectividad global.
  • Router: Dispositivo crucial para la comunicación y el enrutamiento de datos entre diferentes redes.
  • Hub/Switch: Concentradores de red que permiten la conexión de múltiples dispositivos dentro de una misma red local.
  • Tarjeta de Red: Interfaz de hardware necesaria tanto en el cliente como en el servidor para la conexión a la
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Protocolos de Red: TCP/IP, HTTP, FTP y Puertos" »