Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Recursos y Plataformas para la Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La literatura científica es la que comprende publicaciones científicas que relatan trabajos empíricos y teóricos originales en las ciencias naturales y sociales, dentro de un campo científico. El DOI-EB (Digital Object Identifier for eBook) es el código para la identificación de cada objeto digital que no solo recupera la URL sino también metadatos. E-revistas es una plataforma Open Access de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas. ScienceDirect es una plataforma de editores, un proveedor de bases de datos de artículos de revistas científicas y capítulos de libros. SwetsWise es una plataforma de distribuidores, bases de datos de revistas de varios editores. Permite suscribirse y muestra el proceso de suscripción,... Continuar leyendo "Glosario de Recursos y Plataformas para la Investigación Científica" »

Tipus de xarxa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,09 KB

1. Presenteu i descriviu breument les quatre capes del model TCP/IP, contrastant-les amb les set capes del model OSI. Quines considereu que Són les raons mes destacables per les quals TCP/IP s'ha convertit en el model D'interconnexió de xarxes més estès?


El model
TCP/IP té quatre Capes, i algunes coincideixen amb les set del model OSI. En primer lloc, les Del model TCP/IP són: la capa d’interfície de xarxa, la de Internet, la de Transport i la d’aplicació. En segon lloc, en el model OSI tenim: la capa Física, la d’enllaç de dades, la de xarxa, la de transport, la de sessió, la de Presentació i la d’aplicació. En la següent taula es pot veure la seva relació:

Comparació de capes

Model OSI                  

... Continuar leyendo "Tipus de xarxa" »

Conceptos Fundamentales de Java: POO, Entorno de Ejecución y Palabras Clave Esenciales

Enviado por Enrique y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Fundamentos Esenciales de Java: Conceptos, POO y Entorno de Ejecución

Terminología Clave y Plataformas Java

  • Java: Es un lenguaje de programación de alto nivel orientado a objetos, desarrollado por James Gosling en 1995.
  • J2SE (Java 2 Standard Edition): Plataforma utilizada para desarrollar aplicaciones de escritorio y estándar.
  • J2EE (Java 2 Enterprise Edition): Plataforma enfocada en aplicaciones web y la conexión con bases de datos.
  • J2ME (Java 2 Micro Edition): Plataforma diseñada para aplicaciones móviles (Nota: Esta edición está mayormente obsoleta).

Componentes del Entorno de Desarrollo y Ejecución

  • JDK (Java Development Kit): Kit de desarrollo que contiene las herramientas necesarias para programar en el lenguaje Java (compilador, depurador,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Java: POO, Entorno de Ejecución y Palabras Clave Esenciales" »

Libertad en el Software: Entendiendo el Software Libre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

¿Qué es el Software Libre?

El Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Se basa en cuatro libertades esenciales:

Las 4 Libertades del Software Libre

  • Libertad 0: Usar el programa con cualquier propósito.
  • Libertad 1: Estudiar cómo funciona y adaptarlo a tus necesidades (acceso al código fuente es requisito).
  • Libertad 2: Distribuir copias para ayudar a otros.
  • Libertad 3: Mejorar el programa y publicar las mejoras para beneficio de la comunidad (acceso al código fuente es requisito).

Reglas para considerar un software como Libre: 1. Libertad de uso. 2. Libertad de modificación. 3. Libertad de distribución. 4. Libertad de publicación de cambios.

Perspectivas

... Continuar leyendo "Libertad en el Software: Entendiendo el Software Libre" »

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Software y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Software

Caso de Uso:
Representa un requisito funcional de un sistema. Especifica un conjunto de secuencias de acciones, incluyendo variantes que el sistema puede ejecutar y que produce un resultado observable de valor para un particular actor.
Escenario de un Caso de Uso:
Instancia de un caso de uso. Secuencia concreta de interacciones entre los actores y el sistema.
Actor de un Caso de Uso:
Representa un conjunto coherente de roles que juegan los usuarios de los casos de uso al interaccionar con el sistema.
Colaboración:
"Sociedad de clases y otros elementos que colaborarán para realizar el comportamiento expresado en un caso de uso".

Modelado de Datos

¿Qué se modela en un modelo conceptual de datos?:
Modela
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Software y Desarrollo" »

Conceptos Esenciales en Hojas de Cálculo y Gestión de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Modelado con Hojas de Cálculo

La hoja de cálculo es útil en el diseño de modelos matemáticos que den solución a problemas complejos.

Definiciones Clave

  • Modelo: Es la representación adecuada de un fenómeno o situación de la vida real.
  • Función: Es, en esencia, una entidad de entrada y salida.
  • Ecuación Matemática: Es la regla que permite, dado un valor de entrada, calcular el valor de salida.

Pasos para Crear un Modelo de Cálculo

  1. Comprender el problema para identificar entradas y salidas.
  2. Encontrar la relación entre las entradas y salidas.
  3. Determinar una ecuación o regla matemática.
  4. Trasladar la ecuación o regla a la hoja de cálculo.

Conceptos Fundamentales en Hojas de Cálculo

Elementos Básicos

  • Rango: Es una región rectangular de celdas
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Hojas de Cálculo y Gestión de Datos" »

ATM (Modo de Transferencia Asíncrona): Conceptos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)

Conceptos

- Operación por conmutación de paquetes de longitud fija. El tamaño fijo y pequeño de las celdas (53 octetos) permite el uso de nodos de conmutación a velocidades muy altas.

- Las celdas se componen de cabecera (5 octetos) y campo de información (48 octetos).

- La asignación del ancho de banda (celdas) se realiza bajo demanda en función de la actividad de la fuente y de los recursos disponibles en la red.

- Posee dos niveles jerárquicos para las conexiones:

  • VP: Trayectos virtuales (Virtual Paths)
  • VC: Canales virtuales (Virtual Channels)

Características de las Celdas ATM

- Las cabeceras tienen una funcionalidad reducida: Identificar el par VP/VC garantizando su correcto enrutamiento y detectar... Continuar leyendo "ATM (Modo de Transferencia Asíncrona): Conceptos y Funcionamiento" »

Sistemas Operativos: Fundamentos, Estructura y Clasificación Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Organización y Fundamentos de los Sistemas Operativos

Arquitectura de un Computador y Sistemas Operativos

  • Diseño en niveles: Cada nivel proporciona funciones al nivel superior y emplea funciones del inferior. Este diseño puede ser descrito de forma top-down o bottom-up.
  • Organización jerárquica: Cada nivel es un conjunto de sistemas interrelacionados, cada uno a su vez con una estructura jerárquica. La estructura más utilizada es la de Tanenbaum.

Definición y Propósito de un Sistema Operativo (SO)

Un SO es un administrador de recursos y una interfaz con los programas, los usuarios y el hardware.

Los SO son interesantes porque combinan aspectos referentes a distintas áreas relacionadas con los computadores: lenguajes, hardware, estructuras... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Fundamentos, Estructura y Clasificación Completa" »

Optimización de Recursos y Rendimiento en Redes ERLANG BW: Estrategias Clave

Enviado por Diego y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

ERLANG


BW usado x peticiones tipo A:

BWa=ρ•BW con ρ=Ac/(BW/BWi)

% de t usado por operads tipo A:

Ρ=Aca/n1 % del BW usado debe ser menor de x%: ρ=Ac/(BW/BWi)

% del t empleado para llamadas de más de 2 minutos:

P(s>2)=int(2..∞) fs(t)dt=exp(-2μ); μ=1/s; λa'=p•λa;


Sa'=sa+2; Ac'=λa+sa';


Ρ=Ac'/m=A'(1-b1)/m

Num medio de operads libres:

E(ops librs)=n(1-ρ)

Ponderar (calcular la Var de sólo 1 parte del tráfico desbordad):
V=Vwilk•αdesb/αtot
Durac media intervals en q tods ops stan acivos (tipo I):

Int≈I=s=1/(nI•μ);


Μ=1/s (si 2 ops activs s=1/2μ)

Durac media d intervals en q operads tipo I permanecen inactivs:
UoI=1/λI; UoII=1/λII c/ Intervals de t con BW residual mín (tods circs ocups) supongan menos del 50% del t total:... Continuar leyendo "Optimización de Recursos y Rendimiento en Redes ERLANG BW: Estrategias Clave" »

Fundamentos de Programación: Compiladores, Intérpretes y Lenguajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Intérprete

Un intérprete es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas, escritos en un lenguaje de alto nivel. Los intérpretes se diferencian de los compiladores en que, mientras estos traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de programación al código de máquina del sistema, los intérpretes solo realizan la traducción a medida que sea necesaria, típicamente instrucción por instrucción, y normalmente no guardan el resultado de dicha traducción.

Compilador

Un compilador es un programa informático que traduce (o compila) el código fuente de cualquier aplicación que se esté desarrollando. En pocas palabras, es un software que traduce el programa escrito... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación: Compiladores, Intérpretes y Lenguajes Clave" »