Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización y Funciones de un Centro de Cómputo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

1. Introducción

Un centro de cómputo, también conocido como Centro de Procesamiento de Datos (CPD), es el corazón tecnológico de una organización. Su correcto funcionamiento es crucial para el éxito de cualquier empresa que dependa de la tecnología. A continuación, se detallan las funciones y la organización de un centro de cómputo típico.

2. Recursos Necesarios

Para la organización, realización y control de las actividades informáticas, se requieren tres tipos de recursos:

  • Físicos: Hardware, infraestructura, instalaciones.
  • Lógicos: Software, sistemas operativos, bases de datos.
  • Humanos: Personal especializado en diferentes áreas.

3. Funciones Principales de un Centro de Cómputo

Algunas de las funciones principales para operar... Continuar leyendo "Organización y Funciones de un Centro de Cómputo" »

CSMA/CD y Token Ring: Protocolos de Acceso a la Red Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Acceso Aleatorio por Demanda (CSMA/CD)

Las estaciones solicitan transmitir de manera aleatoria y no existe control para determinar el orden de transmisión; por lo tanto, todas las estaciones deben competir por el derecho al acceso.

La técnica se conoce como CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access/Collision Detection) o también escuchar antes de hablar.

La estación que desea transmitir, primero escucha el medio para determinar si hay otra transmisión en proceso. Si es así, la estación, tras un período aleatorio de espera, lo vuelve a intentar hasta que encuentre el medio de transmisión libre. Cuando el medio de transmisión está libre, la estación transmite su información y continúa escuchando mientras transmite, cuidando que no se... Continuar leyendo "CSMA/CD y Token Ring: Protocolos de Acceso a la Red Explicados" »

Microprocesadores: Componentes, Funcionamiento y Arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Sistema de Microprocesador

Un sistema de microprocesador es un sistema digital basado en un microprocesador (dispositivo digital provisto de CPU) que se caracteriza por su capacidad para procesar información y que normalmente constituye un sistema electrónico de pequeño tamaño, elevada fiabilidad, poco tiempo de diseño y bajo coste.

Componentes Clave de un Microprocesador

Tipos de Registros Internos

  • Registro de control: Permite configurar las condiciones en las que van a trabajar los dispositivos.
  • Registro de estados: La CPU suele acceder a las banderas de este tipo de registros únicamente en lectura, para observar el estado del periférico.
  • Registro de datos: Son los registros de trabajo del periférico y, por tanto, los que más utiliza la
... Continuar leyendo "Microprocesadores: Componentes, Funcionamiento y Arquitectura" »

Tipos de Memoria en Computadoras: RAM, ROM, Caché y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Memoria en Computadoras

En la memoria residen el programa que será procesado, los datos para el proceso y los resultados del proceso.

Características de las Memorias

Volatilidad de la Información

  • Memoria volátil: Pierde la información cuando se interrumpe la energía.
  • Memoria no volátil: Conserva la información aun sin energía.

Habilidad para Acceder a Información no Contigua

  • Acceso aleatorio: Permite acceder a cualquier dato directamente.
  • Acceso secuencial: Requiere acceder a los datos en un orden específico.

Habilidad para Cambiar la Información

Se refiere a la capacidad de modificar los datos almacenados.

Direccionamiento de la Información

  • Memorias de localización direccionable: Cada ubicación tiene una dirección única.
  • Memorias de sistema
... Continuar leyendo "Tipos de Memoria en Computadoras: RAM, ROM, Caché y Más" »

Cableado y Redes ICT: Guía Completa de Instalación y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT): Cableado y Redes

Línea Interior de Abonado

Hilo Interior

La instalación está constituida por el hilo de interior de abonado, formado por dos hilos de cobre paralelos y recubiertos con una cubierta aislante de policloruro de vinilo de color beige.

Instalación:
  • Grapado por pared interior con una distancia entre grapas de 50 cm.
  • Si se tienden dos cables paralelos, se procurará que vayan grapados independientemente.
  • La terminación en roseta tendrá una reserva de hilo para futuras ampliaciones.
  • Se dejará una distancia de seguridad entre este hilo y los cables eléctricos de unos 10 cm.

Elementos de Interconexión: PTR y Rosetas

En el PTR o PCR comienza la instalación de interior de abonado.

El... Continuar leyendo "Cableado y Redes ICT: Guía Completa de Instalación y Componentes" »

Fonaments de les Xarxes Sense Fils 802.11 (Wi-Fi)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 38,48 KB

Introducció a 802.11 i Wi-Fi Alliance

La Wi-Fi Alliance és un consorci de fabricants de *hardware* i *software* amb l'objectiu de promoure l'ús de tecnologia 802.11 i vetllar per la seva interoperabilitat. Per això, la Wi-Fi Alliance ha definit un procés de certificació, de manera que qualsevol fabricant pot sotmetre a prova els seus productes i, si la superen, podran posar el segell corresponent. Els requisits de certificació de la Wi-Fi Alliance no coincideixen exactament amb la norma 802.11. Algunes funcionalitats (opcionals) de 802.11 no s'exigeixen en la certificació Wi-Fi i, en alguns casos, s'exigeixen funcions addicionals, sobretot per a garantir aspectes d'interoperabilitat i seguretat. En alguns casos, la Wi-Fi Alliance s'avança... Continuar leyendo "Fonaments de les Xarxes Sense Fils 802.11 (Wi-Fi)" »

Estructuras de Datos: Tipos, Clasificación y Organización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿Qué es una estructura de datos?

Una estructura de datos es un conjunto de elementos de información dotado de una organización.

Tipos de estructuras de datos según sus elementos:

  • Homogéneas: Cuando todos los elementos que la forman son del mismo tipo.
  • Heterogéneas: Cuando son de tipos diferentes.

Elementos Individuales: Nodos

Los componentes de una estructura de datos reciben el nombre de nodos. El nodo es la unidad de referencia básica de la estructura. Conceptualmente, un nodo puede ser desde un elemento muy simple a uno muy complejo, con una elaborada estructura interna.

Ejemplo: Una página web puede ser un nodo de un hipertexto.

Clasificación de Estructuras de Datos por Componentes

Por el tipo de sus elementos, las estructuras de datos... Continuar leyendo "Estructuras de Datos: Tipos, Clasificación y Organización" »

Conceptos Esenciales de Redes de Datos: Fibra, Conectividad y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Preguntas Clave sobre Redes de Datos

  1. ¿Cuáles son los tres tipos de fibra óptica en uso? ¿Qué distancias pueden cubrir sin necesidad de repetidores?
  2. ¿Qué son los repetidores y los hubs (concentradores)?
  3. ¿Qué son las tarjetas de red? ¿Cuál es su propósito?
  4. Describa el funcionamiento de un acceso residencial utilizando un módem de dial-up (rellamada).
  5. Describa el funcionamiento de un acceso residencial utilizando un módem de cable.

Capítulo 11: Retrasos y Pérdidas en Redes de Datos

  1. ¿Qué eventos en una red de transmisión de datos pueden justificar la pérdida de paquetes?
  2. ¿Por qué se producen retrasos y pérdidas en la comunicación a través de una red de datos?
  3. ¿Cuáles son las cuatro fuentes principales de demora en la transmisión
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes de Datos: Fibra, Conectividad y Rendimiento" »

Supercomputadoras y Clústeres: Potencia y Rendimiento en la Computación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Supercomputadoras

Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y rápida que existe en este momento. Su aplicación o uso se escapa del particular, más bien se dedican a:

  • Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
  • El estudio y predicción de tornados.
  • El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.

Concepto

Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo, pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo. Están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande.... Continuar leyendo "Supercomputadoras y Clústeres: Potencia y Rendimiento en la Computación" »

Informática: Fundamentos, Aplicaciones y Ciclo de Vida de Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También se define como el procesamiento automático de la información.

Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

  • Entrada: Captación de la información digital.
  • Proceso: Tratamiento de la información.
  • Salida: Transmisión de resultados binarios.

En los inicios del procesado de información, la informática facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. Gracias a la automatización de esos procesos, hoy en día se disminuyen los costos. En la informática convergen los fundamentos... Continuar leyendo "Informática: Fundamentos, Aplicaciones y Ciclo de Vida de Sistemas" »