Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Estructuras de Datos y Tipos Abstractos para Programadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Clasificación de Estructuras de Datos

Una estructura de datos es un conjunto de datos en los que se pueden llevar a cabo diversas operaciones.

Estructuras Lógicas de Datos

En un programa, cada variable pertenece a un conjunto definido por las operaciones que se pueden llevar a cabo sobre ella.

Estructuras Primitivas

Son aquellas estructuras de datos básicas, por ejemplo, los enteros, fraccionarios, booleanos y los caracteres. A partir de ellas se construyen estructuras más complejas como los arrays, cadenas y registros.

Estructuras Lineales y No Lineales

Las estructuras de datos simples se pueden combinar de distintas formas para dar lugar a estructuras de datos más complejas. Entre las lineales, destacan las pilas, las colas, las listas enlazadas... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras de Datos y Tipos Abstractos para Programadores" »

Administración de Sistemas Oracle Solaris 11

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,11 KB

Instalación de Solaris 11

Métodos de instalación

SPARC:

  • Instalación en modo texto
  • Instalación automática

x86:

  • LiveCD GUI
  • Instalación en modo texto
  • Instalación automática

Diferencias entre LiveCD GUI e instalación en modo texto

CaracterísticaLiveCD GUIInstalación en Modo Texto
PaquetesBasados en escritorioBasados en servidor
RedConfiguración automática predeterminadaConfiguración automática y manual
Usuario RootSiempre configurado como rolPuede o no ser configurado como rol
MemoriaRequiere más memoriaRequiere menos memoria

Requerimientos básicos para instalar Solaris 11

  • Espacio en disco: 13 GB
  • Memoria RAM: 1 GB
  • Arquitecturas: x86 de 64 bits, SPARC M-series

Para configurar la red manualmente durante la instalación inicial, no es necesario configurar... Continuar leyendo "Administración de Sistemas Oracle Solaris 11" »

Servidores, Dominios y Conectividad en Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

¿Puedo tener un servidor en casa? ¿Qué necesitaría para su funcionamiento?

45 Tener un servidor en casa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Vendría un gran gasto de electricidad y además las líneas de ADSL proporcionarían una lenta velocidad de bajada y subida. Necesitaríamos la mejor RAM posible de 4 a 8 procesadores, una gran fuente de alimentación ya que tu ordenador ha de estar encendido todo el rato, y contratar un servidor DNS para asignar una dirección IP fija a tu servidor y tu web. También es conveniente abrir los puertos del router, firewalls o proxy e instalar un programa de seguridad.

¿Cómo puedo valorar una oferta de hosting?

46 ¿En qué me puedo fiar? Hay que fijarse primeramente si vale para el soporte que tú... Continuar leyendo "Servidores, Dominios y Conectividad en Internet" »

Dominando el Enrutamiento de Redes: Routers, Rutas Estáticas y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales del Enrutamiento IP: Routers y Rutas

Capítulo 1: Introducción al Router y sus Funciones Esenciales

Este capítulo presenta el router, un dispositivo fundamental en las redes. Los routers son computadoras que incluyen muchos de los componentes de hardware y software que se encuentran en una PC típica, como por ejemplo: CPU, RAM, ROM y un sistema operativo.

El objetivo principal de un router es conectar múltiples redes y enviar paquetes de una red a la siguiente. Esto implica que un router normalmente posee múltiples interfaces, cada una de las cuales actúa como miembro o host en una red IP diferente.

El router mantiene una tabla de enrutamiento, que es una lista de redes conocidas. Esta tabla incluye direcciones de... Continuar leyendo "Dominando el Enrutamiento de Redes: Routers, Rutas Estáticas y Dinámicas" »

Configuración de Redes y Servidores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El alumno indique la distribución de los componentes del caso


El caso está formado por dos escenarios (Windows y Linux) en el escenario Linux se colocaron los routers junto con las nubes, 2 switch y sus máquinas, en el escenario Windows solo se colocaron 2 switch con sus distintas máquinas.


ii. El alumno comprenda y explique la topología física


iii. El alumno comprenda y explique la topología lógica


Es una red que está compuesta de tres redes públicas (WAN) y dos redes LAN.


iv. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de servidores, cuando el direccionamiento IP cambia


Cuando el direccionamiento cambia dentro de la red es necesario cambiarle la dirección IP al servidor, pero debemos de tener en cuenta que... Continuar leyendo "Configuración de Redes y Servidores" »

Evolució de l'ordinador: des del Z1 fins als ordinadors moderns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

L'ordinador

Des dels inicis fins a l'actualitat

La primera màquina programable, l'ordinador Z1, va ser creada per l'enginyer alemany Konrad Zuse l'any 1936. Era una calculadora mecànica binària que rebia les dades en cintes perforades, operava amb electricitat i ocupava una taula sencera (fig. 39). La primera empresa d'ordinadors va ser Atanasoff-Berry Computer (ABC) l'any 1942. Posteriorment, el Harvard Mark I va representar un gran avenç. Es tractava d'un ordinador de 31.500 kg, 17 m de llargada i 2,5 m d'alt, amb 800 km de cables i més de 3.000.000 de connexions, desenvolupat l'any 1944 a la Universitat de Harvard amb la subvenció d'IBM (fig. 40).

Científics de tot el món van començar a investigar sobre aquest nou camp dels ordinadors... Continuar leyendo "Evolució de l'ordinador: des del Z1 fins als ordinadors moderns" »

El Rol del Analista de Sistemas: Funciones, Cualidades y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Analista de Sistemas es esencial, además de ser un usuario final. Examina la entrada y procesamiento de datos, así como la salida de información, con el propósito de mejorar los procesos organizacionales. Debe ser capaz de trabajar con agentes de todas las descripciones y tener experiencia con computadoras.

Roles del Analista de Sistemas

  • Consultor: Se encarga de los asuntos de los sistemas de información dentro de un negocio. Se apoya en los métodos sistemáticos para diseñar sistemas de información y en los usuarios para ayudarse a comprender la cultura organizacional.
    • Ventaja: Los consultores pueden llevar una perspectiva fresca que no poseen otros miembros.
    • Desventaja: Nunca puede conocer la verdadera cultura organizacional.
  • Experto
... Continuar leyendo "El Rol del Analista de Sistemas: Funciones, Cualidades y Etapas Clave" »

Descifrando Secretos: Historia y Técnicas de la Criptografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

George Scovell y la Gran Cifra Francesa

¿Quién descifró las comunicaciones secretas del ejército francés? George Scovell (1774-1861), miembro de la intendencia de la Armada británica destinado en la península ibérica, tuvo un papel crucial en la ruptura de la denominada Gran Cifra que, a finales de 1811, fue enviado a todos los oficiales del ejército francés.

Sistemas de Cifrado: Simétricos vs. Asimétricos

Los sistemas de cifrado se pueden clasificar en dos categorías principales, en función del tipo de claves que utilizan:

  • Sistemas Simétricos: Utilizan la misma clave tanto para el cifrado como para el descifrado.
  • Sistemas Asimétricos: Utilizan claves distintas, una pública para el cifrado y una privada para el descifrado, relacionadas
... Continuar leyendo "Descifrando Secretos: Historia y Técnicas de la Criptografía" »

Ejercicios de Programación en Java: Cálculo de Pi, Clases Punto y Vector, Sumatorios y Arrays

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Ejercicios de Programación en Java

Cálculo de Pi mediante la serie de Leibniz

El siguiente método calcula el valor de Pi utilizando la serie de Leibniz:

public static float piLeibniz(long n){
  if (n<0) return -1.0;
  float pi = 0;
  for (int k = 0; k <= n; k++){
    int signo = (k%2 == 0)?1:-1;
    pi += (signo /((2.0*k)+1));
  }
  return pi*4;
}

Clase Punto

Implementación de la clase Punto

Esta clase modela una posición en un espacio de dos dimensiones.

class Punto {
  private double x = 0, y = 0;
  public Punto(double x, double y){
    this.x = x;
    this.y = y;
  }
  public double getX() { return x; }
  public double getY() { return y; }
  public double distancia(Punto p){
    double dx = p.x - x;
    double dy = p.y - y;
    return
... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación en Java: Cálculo de Pi, Clases Punto y Vector, Sumatorios y Arrays" »

Conceptos Fundamentales de la Web 2.0 y Redes Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conceptos Clave de la Web 2.0 y Redes Sociales

1. ¿Qué es la Web 2.0?

La Web 2.0 es la evolución tecnológica de la Web 1.0. En esta, el usuario no solo puede consumir, sino también colaborar o, en otras palabras, pasa a ser generador y editor de contenido.

2. ¿Por qué podemos decir que la Web 2.0 es una revolución?

Porque se genera un cambio en la pirámide: los que tenían poder dejan de tenerlo, y los que no tenían poder empiezan a ejercerlo.

3. ¿Por qué podemos decir que la Web 2.0 supone un empoderamiento del usuario?

Porque esta genera cambios positivos en el comportamiento del usuario frente a internet, como en su participación, concreción, democratización, la inteligencia colectiva, el fomento del bien común y el poder del ciudadano.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Web 2.0 y Redes Sociales" »