Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de Paradigmas de Programación: Imperativo vs. Funcional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Paradigmas de la Programación

Son modelos para resolver problemas comunes con nuestro código, proporcionando herramientas y un enfoque específico para llevar el problema a la implementación.

Paradigma Imperativo

Es un enfoque en el que nos centramos en cómo resolvemos el problema. Se basa en una secuencia de instrucciones que se ejecutan en orden para cambiar el estado del programa. Ejemplos de lenguajes que usan este paradigma son Java, C, C#, y Python.

Programación Orientada a Objetos (POO)

Su objetivo es manejar la complejidad del mundo real abstrayendo sus datos importantes y encapsulándolos en objetos para la resolución del problema en cuestión. Ejemplos de lenguajes que usan este paradigma son Smalltalk, Python, Java, y C++.

Conceptos

... Continuar leyendo "Comparativa de Paradigmas de Programación: Imperativo vs. Funcional" »

Disseny Participatiu: Mètodes, Usabilitat i Accessibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,69 KB

Mètodes del disseny participatiu

1. Prototipatge

  • Crear versions inicials del disseny perquè els usuaris puguin interactuar-hi.
  • Útil per a:
    • Obtenir perspectives i expectatives dels usuaris.
    • Corregir errors en les assumpcions del disseny.
    • Avaluar la viabilitat de les idees proposades.
    • Permetre que els usuaris participin en el procés de disseny aportant solucions.

2. Brainstorming (pluja d'idees)

Sessió creativa amb equips formats per usuaris, dissenyadors gràfics, programadors, experts en màrqueting i especialistes en usabilitat.

Útil per a:

    • Donar inici al procés de disseny amb idees variades.
    • Incorporar la perspectiva dels usuaris seguint principis del Disseny Centrat en l'Usuari (DCU).
    • Crear una visió compartida entre tots els membres implicats
... Continuar leyendo "Disseny Participatiu: Mètodes, Usabilitat i Accessibilitat" »

Clasificación y Estructura de Fuentes de Información: Tipos y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Clasificación de las Fuentes de Información

Las fuentes de información se pueden clasificar según diversos criterios, como su origen, lenguaje, formato, grado de estructuración y nivel de privacidad.

Según su Origen

  • Primarias: Contienen información nueva u original, de primera mano. Son el documento origen de la información y contienen toda la información necesaria.
    • Ejemplos: Encuestas, sitios web, grabaciones de audio, libros, periódicos, entrevistas, fotos, actas de reuniones.
  • Secundarias: Se forman a partir de la información contenida en fuentes primarias. Frecuentemente son interpretaciones y/o evaluaciones de fuentes primarias.
    • Ejemplos: Bibliografías, comentarios, críticas, diccionarios, enciclopedias, libros de texto, bases de
... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de Fuentes de Información: Tipos y Ejemplos" »

Conceptes Clau de Planificació de Mitjans i Publicitat a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,04 KB

Els dos principis bàsics de la planificació de mitjans són:

  • a) L'eficiència i l'eficàcia.
  • b) La cobertura i la freqüència.
  • c) Els mitjans i els suports.
  • d) La negociació i la compra.

Per què diem que a Espanya hi ha premsa nacional?

  • a) No hi ha premsa nacional; la majoria dels diaris considerats "nacionals" són premsa de Madrid amb bona audiència més enllà de la capital.
  • b) Només la premsa esportiva es considera premsa nacional.
  • c) Perquè la cobertura de diaris com La Vanguardia o El Periódico així ho demostren.
  • d) La premsa gratuïta era premsa nacional, però actualment té poca audiència.

Quina afirmació és correcta sobre mitjans i suports?

  • a) La premsa és el mitjà, la mitja plana és el suport.
  • b) Si la premsa és el suport, La
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Planificació de Mitjans i Publicitat a Espanya" »

Estructuras de Datos: Colas, Pilas y Listas Enlazadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 277,3 KB

Colas (Queue) - Estáticas

Una cola es una estructura de datos caracterizada por ser una secuencia de elementos en la que la operación de inserción (push) se realiza por un extremo y la operación de extracción (pop) por el otro.

UOlDXIEt+vNXJ7fk0BClCAAhSgAAWSKMBwlERcNk0BClCAAhSgAAUoQAEKpI4Aw1HqnCtWSgEKUIACFKAABShAAQokUYDhKIm4bJoCFKAABShAAQpQgAIUSB0BhqPUOVeslAIUoAAFKEABClCAAhRIogDDURJx2TQFKEABClCAAhSgAAUokDoCDEepc65YKQUoQAEKUIACFKAABSiQRAGGoyTismkKUIACFKAABShAAQpQIHUEGI5S51yxUgpQgAIUoAAFKEABClAgiQIMR0nEZdMUoAAFKEABClCAAhSgQOoIMBylzrlipRSgAAUoQAEKUIACFKBAEgUYjpKIy6YpQAEKUIACFKAABShAgdQRYDhKnXPFSilAAQpQgAIUoAAFKECBJAowHCURl01TgAIUoAAFKEABClCAAqkj8P9E1gJuNQejqAAAAABJRU5ErkJggg==

alaULVixcpJFQuqVq1atfpD1r8MqomUPKdRxAWmVOcYNp+TSQuqVqxYqQViQdWqVatWf8h6IqR+F1RjSBJUHSWcfq3aTc6CqhUrVmqBWFC1atWq1R+uJgipieOA+o0KQuNIGY0ZTSejSCeyqsmZdoyqFStWaoFYULVq1arVH64mtKrHd86lEgmjaaNxoxnCKeKOZvg9lfh2mL+kFlStWLFyUsWCqlWrVq3+cDWRcvTEc4JQaeZrTRzXOEFVR+f6iWH+kp4aUAX+LxaKZJS32z1pAAAAAElFTkSuQmCC

Apuntadores (Repaso)

Los apuntadores son variables que contienen direcciones de memoria como sus valores. Es decir, contienen la dirección de una variable que contiene un valor específico. En este sentido, el nombre de una variable se refiere directamente a un valor y un apuntador se refiere indirectamente a un valor. Referirse a un valor a través de un apuntador se conoce como indirección.

Recomendaciones para el Uso de Apuntadores:

  • Incluya las letras Ptr en el nombre de una variable de apuntador para indicar claramente
... Continuar leyendo "Estructuras de Datos: Colas, Pilas y Listas Enlazadas" »

Publicidad Programática: Conceptos Esenciales y Ecosistema Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,03 KB

Introducción a la Publicidad Programática

La Publicidad Programática es un conjunto de herramientas y plataformas que permiten la compra y venta automatizada de audiencias. Es una tecnología que utilizamos para facilitar la forma en la que podemos mostrar y/o adquirir audiencia. No es una nueva línea de negocio, sino una vía para optimizar nuestras estrategias comerciales. Facilita el acceso entre oferta y demanda, simplificando el ecosistema actual.

La Compra Programática es un conjunto de herramientas y plataformas que permiten la compra y venta automatizada de audiencias. A diferencia del modelo tradicional, donde se compraban espacios manualmente, la programática permite impactar a usuarios concretos mediante tecnologías que procesan... Continuar leyendo "Publicidad Programática: Conceptos Esenciales y Ecosistema Digital" »

Fundamentos de Redes: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Payload: parte del software que nos brinda una función ante un error.

1. Diferencias entre servicio orientado a conexión y uno no orientado a conexión. Ejemplo:

Orientado a conexión: asegura el orden en la llegada de los paquetes, no provoca pérdidas. Ejemplo: TCP, conmutación de circuitos.

No orientado a conexión: tiene independencia de los paquetes, sufren diferentes tipos de retardos y pueden llegar desordenados. Ejemplo: IP, UDP.

2. ¿Qué capa del modelo TCP/IP realiza las tareas de la capa física del modelo OSI?

La capa de interfaz de red o capa de enlace.

3. Explica qué es el control de flujo:

El control de flujo es la capacidad de controlar un flujo de datos teniendo en cuenta que si la velocidad de recepción de datos del receptor... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes" »

Conceptos Fundamentales de Programación: Estructuras, Algoritmos y Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,13 KB

1. Tipos de Estructuras de Control

  • Secuencial: Las instrucciones se ejecutan en el orden en que están escritas.
  • Decisión: Permite seleccionar entre diferentes caminos basados en condiciones (ej.: if, switch).
  • Repetición: Ejecuta un bloque de código varias veces (ej.: for, while, do-while).

2. Diferencias entre Estructuras de Datos Simples y Compuestas

  • Simples: Contienen un solo dato por vez (ej.: variables escalares como enteros, flotantes).
  • Compuestas: Agrupan varios datos relacionados (ej.: arreglos, registros, listas).

3. Clasificación de Estructuras Compuestas

  • Homogéneas: Todos los elementos son del mismo tipo (ej.: arreglos, matrices).
  • Heterogéneas: Los elementos pueden ser de diferentes tipos (ej.: registros).

4. Características de un Algoritmo

  • Finito:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación: Estructuras, Algoritmos y Datos" »

Guía de Operaciones y Mantenimiento de Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Guía de Estudio: Operaciones y Mantenimiento de Bases de Datos

4.0 Operaciones y Mantenimiento

Las operaciones y el mantenimiento de una base de datos son fundamentales para garantizar su rendimiento, disponibilidad y seguridad. A continuación, se describen algunas de las tareas clave relacionadas con estas áreas:

Operaciones Básicas

Las operaciones básicas de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) incluyen:

  • Alta: Agregar nuevos registros a la base de datos.
  • Baja: Eliminar registros existentes de la base de datos.
  • Consulta: Buscar y recuperar información específica de la base de datos.
  • Modificación: Actualizar los datos existentes en la base de datos.
  • Recuperación: Restaurar la base de datos a un estado coherente después de una falla del
... Continuar leyendo "Guía de Operaciones y Mantenimiento de Bases de Datos" »

Fundamentos de Microcontroladores: Arquitectura CPU, Ciclo de Ejecución, ADC y PWM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Fundamentos de la CPU en Microcontroladores

Los componentes básicos de la Unidad Central de Procesamiento (CPU) de un sistema microcontrolador son:

  • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza operaciones aritméticas y lógicas sencillas (+, -, AND, OR, etc.) entre datos almacenados en los registros.
  • Unidad de Control (CU): Secuencia las acciones en función de la instrucción a ejecutar. Se trata de una máquina de estados compleja que se encarga de la generación de las direcciones de acceso a las memorias de datos y programa, así como de la activación de las señales de control adecuadas en cada etapa del ciclo básico de ejecución de una instrucción.
  • Banco de Registros: Almacena datos y resultados de operaciones con la ALU.

Ciclo de Ejecución

... Continuar leyendo "Fundamentos de Microcontroladores: Arquitectura CPU, Ciclo de Ejecución, ADC y PWM" »