Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preactuador en domótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Se llama domótica a los sistemas capaces de automatizar una vivienda o edificación de cualquier tipo, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación.

 “La Tecnología aplicada al hogar” conocida como Domótica, integra automatización, informática y nuevas tecnologías de comunicación: todas ellas dirigidas a mejorar la comodidad, seguridad, y en definitiva, el bienestar dentro de los hogares.

Comunicaciones

Control remoto desde Internet, PC, mandos inalámbricos (p.Ej. PDA con WiFi).

•Tele asistencia

•Tele mantenimiento

•Informes de consumo y costes

•Transmisión de alarmas.

•Intercomunicaciones entre sistemas.

Seguridad

•             Alarmas de intrusión

•            ... Continuar leyendo "Preactuador en domótica" »

Sistemas CAD, CAE, CAM, CAPP y CIM: Conceptos y Aplicaciones en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Sistemas CAD, CAE, CAM, CAPP y CIM

Los sistemas CAD, CAE, CAM, CAPP y CIM son herramientas informáticas fundamentales en la industria moderna. A continuación, se describe cada uno de ellos:

CAD (Computer-Aided Design): Diseño Asistido por Ordenador

Representa el conjunto de aplicaciones informáticas que permiten a un diseñador definir el producto a fabricar.

CAE (Computer-Aided Engineering): Ingeniería Asistida por Ordenador

Es el conjunto de herramientas informáticas que permiten analizar y simular el comportamiento del producto diseñado.

CAM (Computer-Aided Manufacturing): Fabricación Asistida por Ordenador

Proporciona una serie de herramientas que permiten fabricar la pieza diseñada.

CAPP (Computer-Aided Process Planning): Planificación

... Continuar leyendo "Sistemas CAD, CAE, CAM, CAPP y CIM: Conceptos y Aplicaciones en la Industria" »

Redes, Protocolos, Seguridad y Sistemas Operativos: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Dispositivos de Red

Adaptadores de red: Integrados en la placa base o como tarjetas de red (USB, PCMCIA).

Dispositivos que gestionan la red:

  • Concentrador (hub): Conecta ordenadores y transmite datos a todos ellos.
  • Switch: Transmite datos a la dirección específica.
  • Router: Conecta redes independientes, diferencia información interior y exterior, y puede actuar como concentrador.
  • Puente (bridge): Divide o une redes con el mismo protocolo, disminuyendo el tráfico.
  • Punto de acceso (access point): Conecta redes inalámbricas y cableadas.
  • Repetidor: Amplía la señal para aumentar el alcance de la red.
  • Pasarela (gateway): Puente inteligente que conecta redes con distinta tecnología (hardware o software).
  • Servidor de impresión: Conecta una impresora a
... Continuar leyendo "Redes, Protocolos, Seguridad y Sistemas Operativos: Conceptos Clave" »

Componentes Esenciales de la Arquitectura de un Ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La ALU está compuesta por:

Circuito operacional: es el componente que realiza la operación con los datos procedentes de los registros de entrada.

Registros de entrada: son dos y en ellos se sitúan los operandos con los que se realiza la operación.

Registro acumulador: Almacena temporalmente los resultados de las operaciones realizadas por el circuito operacional.

Registro de estado: Registra las diferentes condiciones de estado de la última operación.

Memoria ROM y Rutinas de Inicio

La memoria ROM: hace referencia a un tipo de memoria no volátil que viene grabada de fábrica, cuya finalidad es contener las rutinas de inicio del equipo. Estas rutinas son dos:

  • POST: al encender el equipo, chequea todos los recursos disponibles en el sistema cuya
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Arquitectura de un Ordenador" »

Conceptos Fundamentales de Informática: Almacenamiento, Archivos y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Almacenamiento de Datos en Dispositivos

  • Disco Duro Interno: Incluido en el interior del ordenador, allí se almacena el sistema operativo, los documentos, etc.
  • Disco Duro Portátil: Son externos y se conectan al ordenador (USB). De este modo, puedes mover archivos de un ordenador a otro.
  • Pendrive (Memorias USB): Portátiles, se conectan por USB. Más pequeños en tamaño y capacidad de almacenamiento que los discos duros portátiles.

Partición

Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos.

Carpeta

Contenedor que sirve para almacenar archivos. Imagine que tiene una infinidad de papeles encima de la mesa: sería prácticamente imposible... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática: Almacenamiento, Archivos y Sistemas" »

Fundamentos de Almacenamiento Digital, Sistemas Operativos y Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Dispositivos de Almacenamiento Magnético

Estos dispositivos utilizan medios magnéticos tanto para escribir como para leer información, empleando técnicas específicas para la escritura. La superficie de los disquetes, discos rígidos, etc., contiene material magnéticamente sensible que reacciona ante un campo magnético. Este campo magnético se crea al someter dicho material a una carga eléctrica.

Para realizar estas operaciones, cuentan con un brazo actuador en cuyo extremo se encuentran las cabezas de lectura y escritura. Es aquí donde se aloja el electroimán que graba los datos, alterando la dirección de la corriente eléctrica para magnetizar selectivamente la superficie del disco.

Disco Rígido (HDD)

Un disco rígido contiene un... Continuar leyendo "Fundamentos de Almacenamiento Digital, Sistemas Operativos y Software" »

Software Libre y Propietario: Diferencias, Ventajas y Desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Software Libre

Richard Stallman decidió emprender un proyecto GNU que no fuera regido por copyright sino por copyleft, que es lo contrario a copyright. El copyright es la ley que protege los derechos de autor y la propiedad intelectual de alguna creación. El copyleft nació como respuesta a que, si un software es de dominio público, cualquiera podría estar en condiciones de tomar el código fuente, hacerle unas modificaciones mínimas y revenderlo.

Software Propietario

Los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Además, el código fuente no está disponible. Existe una persona física que posee los derechos de autor, lo que no permite al usuario poder utilizar el programa con cualquier tipo de... Continuar leyendo "Software Libre y Propietario: Diferencias, Ventajas y Desventajas" »

Introducción a los Componentes y Funcionamiento de un Ordenador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Tipos de Programas

Los programas informáticos se clasifican en varias categorías según su función:

  • Sistemas Operativos: Actúan como intermediarios entre el hardware del ordenador y el usuario. Ejemplos: Windows, Linux, macOS.
  • Lenguajes de Programación: Permiten crear otros programas. Ejemplos: Python, C++, Java.
  • Aplicaciones: Diseñadas para realizar tareas específicas. Dentro de estas, encontramos:
  • Ofimática: Conjunto de programas para la automatización de tareas de oficina.
  • Procesador de Texto: Permite escribir y editar textos, incluir imágenes, tablas y dar formato al texto (negrita, cursiva, tipo de fuente, etc.).
  • Hoja de Cálculo: Facilita la realización de cálculos matemáticos, gráficos, e incluso la incrustación de videos u otros
... Continuar leyendo "Introducción a los Componentes y Funcionamiento de un Ordenador" »

Concepto básico del procedimiento remoto y sus múltiplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

Procedimiento remoto concepto básico.
Poco y cada uno de los dígitos del sistema binario y el conjunto de bytes es de ocho bits utilizados para codificar los caracteres.
Porque es más fácil de construir circuitos que reconocer dos estados.
Que la unidad de velocidad de bits y transf. Y ¿cuáles son sus múltiplos? Resp. bps bits por segundo y sus múltiplos, kbps, Mbps y Gbps.
Lo que significa la unidad de medida en Hz (hertzios), y lo múltiple? Resp. es la unidad de frecuencia derivada del SI para Sistema Internacional de Unidades frecuencia, que se expresa en términos de ciclos por segundo de frecuencia de un evento periódico, oscilaciones (vibraciones) o rotaciones por segundo (s-1 o 1 / s). Uno de sus principales usos es para describir... Continuar leyendo "Concepto básico del procedimiento remoto y sus múltiplos" »

Transmisión de Información: Señales, Espectro, Tipos de Enlace y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Transmisión de Información: Conceptos Clave y Tecnologías

Para poder transmitir cualquier información a través de un canal de telecomunicación, ya sea en forma de sonidos, imágenes o textos, es necesario convertirla en señales eléctricas.

Tipos de Señales

  • Señal Periódica Sinusoidal: Es el tipo de señal que emite, por ejemplo, un diapasón. Su forma se repite cíclicamente y se define mediante tres parámetros: amplitud, período y frecuencia.
  • Señal Aleatoria: Es el tipo de señal que emite la voz humana.

Espectro de Frecuencia

Es la representación gráfica de la variación de la amplitud de una señal con respecto a la frecuencia.

Cada tipo de señal posee un ancho de banda natural.

Transmisión en Banda Base

Se refiere a cuando las señales... Continuar leyendo "Transmisión de Información: Señales, Espectro, Tipos de Enlace y Redes" »