Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Operativos de Red, Dominios y Adaptadores: Conceptos Esenciales para la Conectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Sistemas Operativos de Red (NOS): Fundamentos y Evolución

El Sistema Operativo de Red (NOS) es el software que permite a un sistema informático comunicarse con otros equipos en el ámbito de una red. Frecuentemente viene integrado; sin embargo, en sistemas poco avanzados, puede requerir una instalación añadida.

Evolución de los NOS

  • Etapa inicial: Antes de que existiera la necesidad de conectar PCs en red, las comunicaciones eran posibles a través de los puertos serie, utilizando software conocido como programas de comunicaciones.
  • Integración de los programas de comunicaciones: En las versiones avanzadas del DOS, los programas de comunicaciones se integraron en el propio SO, permitiendo realizar transferencias sin necesidad de adquirir productos
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos de Red, Dominios y Adaptadores: Conceptos Esenciales para la Conectividad" »

Sistemas operativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 206,3 KB

Los sistemas distribuidos están basados en las ideas básicas de transparencia, eficiencia, flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad. Sin embargo estos aspectos son en parte contrarios, y por lo tanto los sistemas distribuidos han de cumplir en su diseño el compromiso de que todos los puntos anteriores sean solucionados de manera aceptable.

Transparencia El concepto de transparencia de un sistema distribuido va ligado a la idea de que todo el sistema funcione de forma similar en todos los puntos de la red, independientemente de la posición del usuario. Queda como labor del sistema operativo el establecer los mecanismos que oculten la naturaleza distribuida del sistema y que permitan trabajar a los usuarios como si de un único equipo se tratara.

... Continuar leyendo "Sistemas operativo" »

Sistemas Operativos y Evolución de las TIC: Conceptos Básicos y Cronología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Sistemas Operativos: Conceptos Básicos

Los sistemas operativos son programas, o un conjunto de programas, que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Las aplicaciones, como Word o Excel, son programas que están formados por lenguajes de programación, comandos y gráficos. Un sistema operativo actúa como un traductor entre la máquina y el usuario.

Funciones Principales de un Sistema Operativo

  • Gestión de programas: Permite la instalación, uso y desinstalación de aplicaciones.
  • Organización de la información: Gestiona la información en carpetas y archivos, y controla la lectura y el almacenamiento de datos en los diferentes discos.
  • Gestión de recursos físicos: Controla el uso de los periféricos del ordenador y detecta posibles
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos y Evolución de las TIC: Conceptos Básicos y Cronología" »

Sistemas Operativos y Almacenamiento de Información: Funciones, Tipos y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Sistemas Operativos

Un sistema operativo (SO) es el software encargado de gestionar de forma transparente para el usuario los recursos de hardware. Comienza a ejecutarse al poner en funcionamiento el ordenador. Su componente, el núcleo o kernel, forma una plataforma para que otros programas del sistema y el resto del software se puedan ejecutar.

Funciones Básicas

  • Gestión de procesos: Gestiona los recursos utilizados por cada proceso, como memoria y tiempo de CPU.
  • Gestión de memoria: Asigna la memoria existente a los distintos procesos y dispositivos de E/S.
  • Soporte al sistema de archivos: Permite crear, eliminar, etc. archivos y directorios. Realiza copias de seguridad.
  • Intérprete de comandos: Permite al usuario comunicarse con el SO mediante
... Continuar leyendo "Sistemas Operativos y Almacenamiento de Información: Funciones, Tipos y Seguridad" »

Introducción a la informática y las telecomunicaciones: hardware, software y redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Conceptos básicos de informática y telecomunicaciones: hardware, software y redes

Capacidad de almacenamiento en CD-ROM y DVD

  • CD-ROM: 650 o 700 MB (a veces 800 MB)
  • DVD: 4.7 GB (o 4.4 GB en algunos casos)
  • Dispositivos de almacenamiento: discos ópticos, disquetes, memorias USB.

Unidades de medida de información: bit, byte, kilobyte, megabyte y gigabyte

  • Bit: Un bit es un dígito del sistema de numeración binario.
  • Byte: Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales. Un byte son ocho bits contiguos.
  • Kilobyte: Es una unidad de medida equivalente a 1024 bytes.
  • Megabyte: Es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos.
  • Gigabyte: 1024 megabytes equivalen a 1 gigabyte.

Ficheros y directorios: tipos y diferencias

  • Fichero:
... Continuar leyendo "Introducción a la informática y las telecomunicaciones: hardware, software y redes" »

Componentes de un ordenador y tipos de conexión

Enviado por kelvin y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Componentes de un ordenador

Memoria RAM

La memoria RAM (memoria de acceso aleatorio) es un dispositivo encargado de guardar toda la información que se está utilizando mientras trabaja el ordenador. Se mide en MB.

Disquete

Es como un disco duro pero con menos capacidad. Se utiliza cuando interesa trasladar información de un ordenador personal a otro y no se dispone de ninguna otra alternativa.

Disco duro

Unidad interna que contiene los programas que permiten funcionar al ordenador y almacena también toda la información que se va generando y que nos interesa tener disponible para posteriores sesiones. Se mide en GB.

Lector de CD o DVD

Componentes que han sustituido con ventaja a otros sistemas de almacenamiento y transmisión de información en... Continuar leyendo "Componentes de un ordenador y tipos de conexión" »

Voz IP, Seguridad en Internet y Navegadores Web: Fundamentos y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Voz IP

También llamada **telefonía IP**, ya que sigue un protocolo de internet, es un conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de internet. Con estos recursos enviamos la voz en formato digital por internet en lugar de hacerlo por los circuitos de empresas telefónicas. Existen diversos protocolos que permiten este servicio: privados (Skype) y públicos o libres (SIP). Entre ellos no son compatibles.

Elementos Necesarios para Llamadas VoIP

  • Portero: Elemento que sustituye a la centralita telefónica, implementado por un software que gestiona todas las llamadas.
  • Pasarela: Elemento que enlaza todo el sistema de telefonía IP.
  • Terminal: Es el sustituto del teléfono convencional. Puede ser un programa que realiza
... Continuar leyendo "Voz IP, Seguridad en Internet y Navegadores Web: Fundamentos y Tecnologías" »

Serveis d'Internet i Seguretat Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Serveis d'Internet: Correu, Servidors i Més

El correu electrònic serveix per contactar amb altres persones. Aquest servei permet rebre i enviar missatges mitjançant sistemes de comunicació electrònics.

Protocols de Correu Electrònic

Els protocols més utilitzats són:

  • POP3
  • SMTP
  • IMAP
  • Webmail

Per enviar un missatge a través del correu electrònic, cal que el destinatari tingui una adreça electrònica.

Servidors

Els servidors són equips informàtics amb programari lliure que ofereixen serveis configurats a altres ordinadors, coneguts com a clients.

LAMP

LAMP és un acrònim que fa referència a un conjunt de programes que proporcionen un servei web dinàmic amb els mínims recursos. Aquests components són:

  • Linux: El sistema operatiu.
  • Apache: El servidor
... Continuar leyendo "Serveis d'Internet i Seguretat Digital" »

Ejemplo de amensalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Signo 0 0

  • Interacción neutra. En realidad no hay relación clara. Parece indiferente para ambas. Ejemplos son la libélula y el lince, y el trébol y el quebrantahuesos.

Signo + +

  • Mutualismo


    Ambas se benefician, pero no hay dependencia. Un ejemplo es el búfalo y la garcilla bueyera.
  • Simbiosis


    Existe dependencia. Es una relación esencial. Un ejemplo es el hongo y el alga en los líquenes.

Signo + –

  • Depredación. El predador mata a la presa. Un ejemplo es el lince y el conejo.

  • Parasitismo. El parásito no mata necesariamente al hospedador, aunque lo debilita. Un ejemplo es la garrapata y el zorro.

  • Herbivorismo o fitofaguismo. Los fitófagos se alimentan de partes de las plantas sin matarlas necesariamente. Comparte carácterísticas con las anteriores.

... Continuar leyendo "Ejemplo de amensalismo" »

Metodología 5S y Sistema Jidoka: Optimización de Procesos Productivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Metodología 5S

La metodología 5S es una técnica de gestión japonesa basada en cinco principios simples. Se inició en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.

  • Seiri (Clasificar)

    Consiste en distinguir entre aquellas cosas que son útiles y las que no, de modo que nos deshagamos de todo aquello que no nos sirva.

  • Seiton (Ordenar)

    Con ello lo que se pretende es que situemos todo aquello que nos va a ser útil en un lugar a la vista, de forma que no perdamos tiempo en su búsqueda. Para ello es necesario etiquetar cada uno de los elementos a clasificar siguiendo un criterio, como puede

... Continuar leyendo "Metodología 5S y Sistema Jidoka: Optimización de Procesos Productivos" »