Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

VLAN Nativa y VTP: Optimización de Redes con Enlaces Troncales y Gestión Centralizada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

VLAN Nativa y Enlaces Troncales: Funcionamiento y Gestión de Tramas

La relación entre la VLAN nativa y los enlaces troncales es fundamental para la operación de redes conmutadas. A continuación, se detalla cómo operan las tramas etiquetadas y no etiquetadas en este contexto.

Relación entre VLAN Nativa y Enlaces Troncales

  • Cada puerto 802.1Q se asigna a un enlace troncal, y todos los puertos de ese enlace troncal pertenecen a la VLAN nativa.
  • A cada puerto de enlace troncal 802.1Q se le asigna el identificador de la VLAN nativa como Puerto de VLAN Predeterminado (PVID), que por defecto es la VLAN 1.
  • Las tramas etiquetadas se asignan a la VLAN especificada en el parámetro VID.
  • Las tramas sin etiquetar se asignan a la VLAN nativa.
  • La VLAN nativa
... Continuar leyendo "VLAN Nativa y VTP: Optimización de Redes con Enlaces Troncales y Gestión Centralizada" »

Creación de un juego con Game Maker: Tutorial para principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Este tutorial te muestra cómo crear tu primer juego con Game Maker en solo 30 minutos. Aprenderás los fundamentos importantes de esta herramienta. Asumimos que ejecutas Game Maker en modo simple. Si no es así, haz clic en el menú Archivo y selecciona "Modo simple".

El juego

En el juego que crearemos, algunas frutas se mueven. El jugador debe hacer clic en ellas con el ratón para recogerlas. Por cada fruta recogida, se obtienen puntos. Las frutas que se mueven rápido dan más puntos que las lentas. También hay bombas que debes evitar.

El juego tendrá el siguiente aspecto:

[Insertar imagen del juego]

Agregar Sprites

Nuestro juego necesita imágenes para las paredes, las frutas y las bombas. Estas imágenes se llaman sprites en Game Maker.

  1. Haz
... Continuar leyendo "Creación de un juego con Game Maker: Tutorial para principiantes" »

Infraestructura TI Empresarial: Sistemas de Información, Servidores y Almacenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Sistemas de Información como Solución Empresarial

Los Sistemas de Información (SI) son imprescindibles en la empresa moderna. Su objetivo principal es dar respuesta a la necesidad de un tratamiento automatizado de la información, posibilitando el funcionamiento eficiente y la comunicación interna y externa. Para ello, se implantan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Objetivos de un Sistema de Información

Un Sistema de Información bien implementado busca:

  • Facilitar el desarrollo de las estrategias de la empresa.
  • Automatizar tareas repetitivas y procesos operativos.
  • Asegurar la disponibilidad de la información y la facilidad de adaptación a los cambios del entorno.
  • Satisfacer las necesidades de información de los
... Continuar leyendo "Infraestructura TI Empresarial: Sistemas de Información, Servidores y Almacenamiento" »

Conceptos Esenciales de Redes y Administración de Sistemas Informáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Puerta de Enlace

Es la dirección IP a través de la cual se sale de la red local hacia el exterior, ya sea otra red o Internet. Suele ser la IP del router, por ejemplo: 192.168.1.1.

DNS (Sistema de Nombres de Dominio)

Las direcciones IP son difíciles de recordar para los usuarios, por ello se utiliza el DNS (Sistema de Nombres de Dominio) que asocia las direcciones IP a un conjunto de palabras más fáciles de recordar.

  • DNS Preferido: 194.179.1.100
  • DNS Alternativo: 194.179.1.101

Dispositivos de Interconexión

Son los dispositivos necesarios para poder interconectar todos los equipos, formando una red de área local. Su variación depende de las características de la red.

Tarjetas de Red

Cada uno de los equipos debe tener instalada una tarjeta de

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes y Administración de Sistemas Informáticos" »

Xestión de Documentos e Mantemento do Equipo en Linux e Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 15,56 KB

Xestión de Documentos en Linux: Estándar de Xerarquía de Ficheiros

O sistema de documentos e cartafoles é diferente ao de Windows. A este sistema chámaselle estándar de xerarquía de ficheiros (FHS).

Consta de tres elementos principais: superbloque, táboa de inodos e bloques de datos. A táboa de inodos ten un número para cada documento ou cartafol que permite localizalo fisicamente no soporte de almacenamento. A estrutura en árbore parte dun directorio principal chamado “root” e que se representa polo caracter “/”. Xoga o papel de “c:” en Windows, pero en LINUX non pode haber máis que un aínda que existan varias unidades.

Para que un disco ou unidade sexa accesible no sistema de ficheiros debe habilitarse, o que se coñece... Continuar leyendo "Xestión de Documentos e Mantemento do Equipo en Linux e Windows" »

Conceptos Fundamentales de Redes: Tipos de Conexiones, Topologías y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Velocidad de Transmisión

  • Ethernet estándar: 10 Mbps
  • Fast Ethernet estándar: 100 Mbps
  • Gigabit Ethernet estándar: 1000 Mbps (1 Gbps)

Tipos de Conectores

  • UTP (Unshielded Twisted Pair): Son conectores de 8 pines sin apantallado.
  • FTP (Foiled Twisted Pair): Son conectores de 8 pines recubiertos por un apantallado metálico.
  • Fibra Óptica: Son conectores específicos para conectar fibra óptica. Los tipos más comunes son:
    • SC
    • FC
    • ST
    • LC
    Con los siguientes tipos de pulido final:
    • PC
    • SPC
    • APC

Elementos de Red

  • Router: Sirve como traductor, elemento para cambiar de segmento de red y normalmente se utiliza para interconectar redes internas con redes externas.
  • Puente (Bridge): Sirve para cambiar de medio de transmisión. Existen los siguientes tipos:
    • Eléctrico a inalámbrico
    • Eléctrico
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Redes: Tipos de Conexiones, Topologías y Elementos Clave" »

Fundamentos de la Conectividad Digital: Internet, TCP/IP e Intranets

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Funcionamiento de Internet

En Internet, las comunicaciones se establecen entre dos puntos: tu ordenador personal y los servidores de la Red que facilitan información.

El Protocolo TCP/IP: Fundamento de Internet

El fundamento de Internet es el TCP/IP, un protocolo de transmisión que asigna a cada máquina conectada un número específico, denominado "número IP" (que actúa a modo de "número de teléfono único"), como por ejemplo 192.255.26.11.

El protocolo TCP/IP permite establecer una comunicación entre dos puntos remotos mediante el envío de información en paquetes. Al transmitir un mensaje o una página con imágenes, por ejemplo, el bloque completo de datos se divide en pequeños bloques que viajan de un punto a otro de la red, entre... Continuar leyendo "Fundamentos de la Conectividad Digital: Internet, TCP/IP e Intranets" »

Explorando el Mundo Digital: Conexión, Navegación y Comunicación en Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conexión a Internet: Necesitas un ordenador con los programas correspondientes instalados. La gran mayoría de nosotros con Windows en el PC es suficiente, porque Windows incluye programas de conexión a Internet. En un PC casero, para tener Internet, hay que tener línea telefónica. En función del tipo de línea, utilizamos un periférico distinto para conectarnos. Para una línea telefónica normal, necesitamos un módem. Hoy en día, los módems se han sustituido por routers (wifi). Evidentemente, hay que pagar por la línea telefónica, y podemos contratar distintas velocidades de ASDL.

Páginas Web

Las páginas web son documentos multimedia que pueden contener información en forma de textos e imágenes. Pueden contener vídeos y sonido,... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Digital: Conexión, Navegación y Comunicación en Internet" »

Criptografía Esencial: Conceptos Clave para la Seguridad de la Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre criptografía y seguridad de la información, abordando desde algoritmos clásicos hasta protocolos modernos y métodos de ataque.

Preguntas sobre Criptografía y Seguridad

  1. Protección de la Información y Algoritmos de Encriptación

    Para proteger la información, los buenos algoritmos de encriptación dependen de que se guarde el secreto de algo. ¿De qué estamos hablando?

  2. Estrategias de Ataque a Esquemas de Encriptación

    ¿Cuáles son las tres maneras de atacar un esquema de encriptación?

  3. Nomenclatura de la Encriptación de Claves Privadas

    ¿Cuál es el otro nombre para la encriptación de claves privadas?

  4. Ejemplos Antiguos de Códigos de Sustitución

    Mencione un ejemplo

... Continuar leyendo "Criptografía Esencial: Conceptos Clave para la Seguridad de la Información" »

Protocolo fip

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB


Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente. Un protocolo de comunicaciones de datos es un conjunto de normas, o un acuerdo, que determina el formato y la transmisión de datos. El protocolo TCP/IP es un protocolo de transmisión de paquetes muy empleado en Internet y en toda la comunicación entre ordenadores .

Modelo Osi


El Modelo de Referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos, conocido como modelo
OSI, fue creado por la ISO (Organización Internacional de Estándares).
Para que dos sistemas intercambien datos es necesario que se pongan de acuerdo en una serie de aspectos que admiten variaciones (el cableado, los conectores, los niveles eléctricos, la velocidad de transmisión, la... Continuar leyendo "Protocolo fip" »