Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normes ètiques del periodisme: informar amb precisió i respecte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Normes ètiques del periodisme

1. Informar de manera precisa i acurada: veritat i realitat dels esdeveniments, màxima fidelitat. Separar opinió de informació.

2. Evitar perjudicis per informacions sense fonament: no utilitzar expressions sensacionalistes.
3. Rectificar informacions incorrectes: Dret a rèplica quan sigui sol·licitat en termes raonables.
4. Utilitzar mètodes dignes i lícits per obtenir informació: No s'hi valen les càmeres ocultes. No xantatge ni plagi.
5. Citar les fonts i preservar el secret professional: sempre justificar el perquè no.
6. Conciliar els drets individuals amb el dret del públic a saber: no podem negar el dret a la informació a ningú.
7. Evitar el conflicte d'interessos: no simultaniejar dues feines remunerades
... Continuar leyendo "Normes ètiques del periodisme: informar amb precisió i respecte" »

El Contracte de Transport de Mercaderies: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

1. Definició de Contracte de Transport

El contracte de transport de mercaderies és aquell pel qual el porteador s'obliga davant el carregador, a canvi d'un preu, a traslladar mercaderies d'un lloc a un altre i posar-les a disposició de la persona designada en el contracte.

2. Subjectes que Intervenen en un Contracte de Transport

2.1. Carregador

És qui contracta en nom propi la realització d'un transport i davant el qual el porteador s'obliga a efectuar-lo.

2.2. Porteador

És qui assumeix l'obligació de realitzar el transport en nom propi amb independència que l'executi per compte propi o contracti la seva realització amb altres subjectes.

2.3. Destinatari

És la persona a qui el porteador ha de lliurar les mercaderies en el lloc de destinació.... Continuar leyendo "El Contracte de Transport de Mercaderies: Guia Completa" »

El Sonido Digital: De Analógico a Binario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

¿Qué es el Sonido Digital?

Sonido: Perturbación que viaja a través del aire en forma de onda sonora. El audio digital es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora.

Conversión de Analógico a Digital

El Micrófono y la Tarjeta de Sonido

Micrófono: La señal analógica se envía a un conversor analógico a digital (ADC) para que el ordenador la entienda como una señal digital de 0 y 1.

Tarjeta de Sonido: Es un dispositivo de entrada y salida que:

  • Convierte la señal analógica en digital.
  • Convierte la señal digital en analógica para que salga por los altavoces.

El Proceso de Conversión Analógica-Digital (ADC)

El conversor ADC (Analog-to-Digital Converter) realiza los siguientes procesos:

  1. Muestreo de la
... Continuar leyendo "El Sonido Digital: De Analógico a Binario" »

La Comunicación en la Empresa y las TIC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Elementos de la Comunicación

- Medio: Instrumento físico o canal a través del cual fluye el mensaje.

- Mensaje: Información que transmite el emisor.

- Emisor: Persona que formula el mensaje.

- Receptor: Público al que llega el mensaje.

- Respuesta: Reacción del receptor al recibir el mensaje.

- Retroalimentación: Evaluación que realiza el emisor de la respuesta del receptor.

- Ruido: Distorsiones que se producen en la comunicación debido a que otras personas están hablando, que la comunicación telefónica no es buena, etc.

- Codificación: Símbolos que emplea el emisor para difundir el mensaje.

- Descodificación: Interpretación que hace el receptor de los símbolos empleados por el emisor en la comunicación.

Comunicación Interna

Se desarrolla... Continuar leyendo "La Comunicación en la Empresa y las TIC" »

Protocolos de Enrutamiento: OSPF, RIPv2 y EIGRP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

Protocolos de Enrutamiento

Adyacencia OSPF

Estado Down

Todas las interfaces OSPF en un router parten en el estado Down y lo mantienen mientras no reciban o envíen el primer paquete Hello.

Estado Init

Se llega a este estado cuando una interfaz recibe o envía el primer mensaje Hello que no contenga el Router ID del router receptor en la lista de vecinos.

Estado Two Way

Se llega a este estado cuando la interfaz OSPF de un router recibe un paquete Hello con su propio Router ID en la lista de vecinos.

Two-way State

En este momento el router decide con quién establecer una relación de adyacencia completa en función del tipo de red al que pertenezca la interfaz.

De Estado Two-way a Estado ExStart

Si la interfaz es parte de un enlace punto a punto, el router... Continuar leyendo "Protocolos de Enrutamiento: OSPF, RIPv2 y EIGRP" »

Malware, Criptografía y Figuras Clave en la Historia de la Informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Malware: Tipos y Definiciones

Virus informáticos: Malware que tiene como objetivo alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario.

Gusano informático: Malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.

Troyano: Software malicioso que se presenta al usuario como un programa aparentemente legítimo e inofensivo, pero al ser ejecutado ocasiona daños.

Spam: Mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, enviados masivamente que perjudican de alguna manera al receptor.

Cookies: Fragmento de información que se almacena en el disco duro del... Continuar leyendo "Malware, Criptografía y Figuras Clave en la Historia de la Informática" »

Fenómenos y Procesos en Sistemas de Captura de Imagen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

1. ¿Qué fenómeno se conoce con el nombre de smear? ¿Y con el de lag?

Smear: Cantidad de luz que no podrá acumular tanta carga, rebosamiento, supone una pérdida de definición de la zona sobreiluminada, por lo que se visualizará como una zona borrosa blanca.

Lag: Efecto cometa, se manifiesta cuando visualizamos un punto altamente iluminado y en movimiento sobre un fondo oscuro.

3. Función del pre-proceso analógico

Se encarga de realizar los ajustes básicos de la señal captada por el sistema captador, así como el balance de blancos y negros y la ganancia de los amplificadores.

4. Función y características de la lente de encuadre

Lente de encuadre o zoom: Se realizará a medida que el grupo de lentes se desplace de atrás hacia adelante,... Continuar leyendo "Fenómenos y Procesos en Sistemas de Captura de Imagen" »

Optimización Web: Hipervínculos, Blogs, Wikis y Robótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Hipervínculos: Optimizando la Navegación Web

Los hipervínculos, también conocidos como enlaces o links, son elementos fundamentales en la web que permiten conectar diferentes páginas o secciones dentro de una misma página. Se pueden insertar tanto en imágenes como en palabras, y existen dos tipos principales:

  • Enlaces externos: Estos enlaces remiten a otras páginas web relacionadas con el tema, ampliando la información y mejorando la experiencia del usuario.
  • Enlaces internos: Estos enlaces hacen referencia a otras secciones dentro de la misma página, facilitando la navegación y la organización del contenido.

Impacto Visual: Mejorando la Experiencia del Usuario

El impacto visual de una página web es crucial para captar la atención del... Continuar leyendo "Optimización Web: Hipervínculos, Blogs, Wikis y Robótica" »

Técnicas de Prototipado y Evaluación de Interfaces: De Papel a Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Prototipos de Papel: Rapidez y Flexibilidad en el Diseño Inicial

Los prototipos de papel se basan en la utilización de papel, tijeras y lápiz. Esta técnica destaca por su velocidad, flexibilidad y bajo coste. El objetivo principal no es evaluar aspectos estéticos, sino verificar si los usuarios pueden realizar sus tareas con la interfaz propuesta.

Proceso de Creación de Prototipos de Papel

  1. Se dibuja en papel las interfaces a probar.
  2. Se indica de forma perceptible la navegación.
  3. Se ordenan las hojas y se entregan al usuario para que interactúe con ellas y simule el funcionamiento.

Ventajas de los Prototipos de Papel

  • Los problemas (funcionales y de usabilidad) se pueden descubrir en una etapa muy temprana del proceso de diseño, mucho antes
... Continuar leyendo "Técnicas de Prototipado y Evaluación de Interfaces: De Papel a Software" »

Conceptos básicos de la Ingeniería de Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Software

Es el soporte lógico de un sistema informático, incluye todos los elementos no físicos como programas, aplicaciones, incluido el propio sistema operativo.

En contraposición tenemos el hardware que es todo el soporte físico del ordenador, como el procesador, las memorias, y la circuitería en general.

Programa informático

Es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación que se ejecutan en un dispositivo informático.

Aplicación informática

Una aplicación es un programa informático diseñado y orientado para que un usuario pueda realizar una determinada función.

Se diferencia de un programa informático en que su orientación es hacia al usuario, ya que un programa informático puede encargarse solo de mantener... Continuar leyendo "Conceptos básicos de la Ingeniería de Software" »