Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías de Comunicación: Principios de Transmisión Alámbrica e Inalámbrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Principios de las Tecnologías de Comunicación

Las tecnologías de la comunicación se basan en la transmisión de información entre puntos distantes. Esta información se transmite mediante señales eléctricas, que se pueden enviar y recibir de dos formas principales:

Comunicación Alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Se solía utilizar un cable de cobre, pero ahora también se emplea la transmisión de información por fibra óptica.

Comunicación Inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir la información, ya que esta viaja en forma de ondas.

Factores a Considerar: ¿Alámbrica o Inalámbrica?

Al elegir entre comunicación alámbrica e inalámbrica, se deben valorar los siguientes aspectos:

  • Interferencias:
... Continuar leyendo "Tecnologías de Comunicación: Principios de Transmisión Alámbrica e Inalámbrica" »

Gestión Avanzada de Discos y Sistemas de Archivos: De Volúmenes Dinámicos a GPT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Discos Dinámicos y Gestión de Volúmenes

Los discos dinámicos soportan volúmenes repartidos entre varios discos (volúmenes distribuidos y seccionados) y volúmenes tolerantes a errores (volúmenes reflejados y RAID-5).

Tipos de Volúmenes Dinámicos

  • Simple: Equivale a una partición. Se puede extender con espacio libre. No es tolerante a fallos, pero se puede reflejar para crear volúmenes reflejados.
  • Distribuido: Consta de espacio en disco en más de un disco físico. Se puede aumentar el tamaño de un volumen distribuido si se extiende en discos dinámicos adicionales. No es tolerante a fallos y no se puede reflejar.
  • Seccionado (RAID-0): No es tolerante a fallos (si cualquier unidad se pierde, todos los datos se pierden). No se puede reflejar
... Continuar leyendo "Gestión Avanzada de Discos y Sistemas de Archivos: De Volúmenes Dinámicos a GPT" »

Modelo OSI: Capas, Vulnerabilidades, Ataques y Protección en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El modelo OSI es un modelo conceptual que define los niveles o capas, tanto de hardware como de software, de las redes de comunicaciones de datos por donde circula la información.

1. Nivel Físico

Este nivel es responsable de la conexión del equipo informático a la red y se encarga de la transmisión de información a través de ella.

Las vulnerabilidades de este nivel están relacionadas con el acceso físico no autorizado a los dispositivos de red.

2. Nivel de Enlace de Datos

Se encarga del direccionamiento físico, acceso al medio, la detección de errores, la distribución ordenada de tramas y del control de flujo.

Aquí se dan vulnerabilidades asociadas al medio sobre el que se realiza la conexión.

Ataques:

  • Escuchas de red
  • Falsificación de
... Continuar leyendo "Modelo OSI: Capas, Vulnerabilidades, Ataques y Protección en Redes" »

Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Internet: Origen y Evolución

Internet es el conjunto de dispositivos y servicios distribuidos por todo el mundo que están conectados entre sí a través de las redes de comunicación. La palabra internet proviene del término inglés inter-networking, que se adoptó para definir la necesidad de conectar las primeras redes de comunicación entre ordenadores. La web consiste en el conjunto de páginas creadas en lenguaje hipertexto que se encuentran alojadas en determinados ordenadores, denominados servidores, y que están conectados a internet. La web es uno de los servicios y aparece en 1989, 20 años más tarde del origen de internet.

Hitos en la Historia de Internet

  • 1969: Primera conexión entre ordenadores. DARPA, una agencia militar de EE.
... Continuar leyendo "Historia y Evolución de Internet: Desde ARPANET hasta la Web 2.0" »

Fundamentos del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) y su Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 168,39 KB

Servicio de Nombres de Dominio (DNS)

El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) es un servicio fundamental en internet. A continuación, se detallan sus características principales y cómo opera.

Comunicación por TCP o UDP

El DNS utiliza ambos protocolos para sus operaciones, principalmente el puerto 53.

ProtocoloPuertoUso principal
UDP53Se usa por defecto para consultas DNS.
TCP53Se usa cuando la respuesta es muy grande o se realiza una transferencia de zona.

El DNS es una base de datos distribuida que funciona con un protocolo cliente/servidor. Permite:

  1. Mapear nombres ↔ direcciones IP.
  2. Obtener información para el envío de correo electrónico.
  3. Obtener información sobre servicios.

⚠️ Es importante destacar que ningún servidor conoce toda la información,... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) y su Funcionamiento" »

Componentes y Características Clave del Microprocesador (CPU)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Introducción al Microprocesador (CPU)

El microprocesador, también conocido como procesador, unidad central de procesamiento (CPU), es un chip o circuito integrado compuesto por millones de componentes electrónicos. Su función es dirigir al resto de los componentes del ordenador para ejecutar las instrucciones de los programas. Junto a la placa base, es el componente más importante de un ordenador.

Especificaciones Principales del Procesador

Tipo y Compatibilidad

  • Tipo de procesador: Se refiere a la marca y modelo específicos, como Intel, AMD, Cyrix, Motorola, etc.
  • Tipo de zócalo (socket) o ranura (slot) que utiliza: Determina las placas base compatibles. Existen diversas variantes de cada tipo: Slot 1, Slot 2, Slot A, Socket A, Socket 1, Socket
... Continuar leyendo "Componentes y Características Clave del Microprocesador (CPU)" »

Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Buses, Almacenamiento y E/S

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Tipos de Buses en Arquitectura de Computadoras

Bus Dedicado

Línea asignada a una función específica.

  • Ventaja: Eleva el rendimiento.
  • Desventaja: Incremento del tamaño y el costo.

Bus Multiplexado

Uso de las mismas líneas para diferentes propósitos.

  • Ventaja: Utiliza menos líneas.
  • Desventaja: Requiere circuitería más compleja.

Métodos de Arbitraje de Bus

Arbitraje Centralizado

Un controlador es responsable de asignar los tiempos de acceso al bus.

Arbitraje Distribuido

Cada módulo dispone de lógica propia para controlar su acceso al bus.

Temporización de Bus

Temporización Síncrona

El evento está determinado por una señal de reloj.

  • Ventaja: Más fácil de implementar y comprobar.
  • Desventaja: Menos flexible.

Temporización Asíncrona

El evento depende... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Buses, Almacenamiento y E/S" »

Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Microprocesadores y Comunicación Serie

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

1. La Pila (Stack): Concepto y Uso en Programación

Una pila es una estructura de datos fundamental que consiste en un conjunto de direcciones de memoria contiguas, a la cual se accede siempre por un único extremo, conocido como cabeza de pila o tope de pila.

El modo de acceso a sus elementos es del tipo LIFO (Last In, First Out), lo que significa que el último elemento en ser añadido es el primero en ser recuperado.

Su uso principal es almacenar y recuperar datos de manera eficiente, siendo una herramienta indispensable en la gestión de llamadas a funciones, el almacenamiento temporal de registros y la manipulación de datos en la ejecución de programas.

Programa Ejemplo de Uso de Pila

A continuación, se presenta un programa de ejemplo en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Arquitectura de Microprocesadores y Comunicación Serie" »

Desarrollo de Pruebas y Consultas SQL: Mejores Prácticas y Niveles de Aislamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Tendencias en el Desarrollo de Pruebas

Desarrollo Basado en Pruebas (TDD)

  • TDD (Test Driven Development): Consiste en escribir las pruebas antes que el código.
  • Las pruebas deben comprobar una funcionalidad prevista.
  • Basado en la realización de pruebas unitarias.

Integración Continua

  • Integración continua: Integraciones automáticas frecuentes para detectar errores.

Modelos de Calidad para Pruebas

  • Inspirados en los modelos de madurez como CMMI.
  • TMM (Modelo de Madurez de Pruebas).
  • TMMi (TMM integrado): Utilizado en EEUU. Ofrece 5 niveles de madurez.
  • TPI (Proceso de Mejoramiento de Pruebas): Utilizado en Europa. Cercano a niveles de capacidad.

Consultas SQL

  • SELECT FROM: Consulta el valor de determinadas columnas de una tabla.
  • DISTINCT: Consulta solo los valores
... Continuar leyendo "Desarrollo de Pruebas y Consultas SQL: Mejores Prácticas y Niveles de Aislamiento" »

Todo sobre tarjetas de expansión: Gráficas, de red y multimedia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Tarjetas de expansión: Gráficas, de red y multimedia

Las tarjetas de expansión se utilizan en los equipos actuales para añadir una nueva función al ordenador o para mejorar una existente. Su misión es comunicar los dispositivos periféricos, tanto internos como externos, con el sistema de bus del ordenador.

Tipos de tarjetas de expansión

  • Tarjeta gráfica
  • Tarjeta de red: LAN o Wi-Fi
  • Tarjeta multimedia: sonido, captura de video, etc.

Tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica muestra texto, imágenes y gráficos en el monitor. La mayoría de los ordenadores utilizan tarjetas gráficas para potenciar y mejorar la salida de datos hacia el monitor. Las tarjetas gráficas controlan la apariencia, el movimiento, el color, el brillo y la claridad de las... Continuar leyendo "Todo sobre tarjetas de expansión: Gráficas, de red y multimedia" »