Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia sobre Estratègies de Programació Televisiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

Estratègies de Programació Televisiva

Power programming: oferir un programa fort per fer la competència al programa fort de l’altra cadena. Es lluita pel mateix perfil d’audiència. Ex. La sèrie de Merlí front a una sèrie de Tele-5.

Contraprogramació (counter programming): oferir una alternativa diferent al programa fort de la competència. Es busca un altre perfil d’audiència. Ex. Oferir una pel·lícula romàntica enfront de la final de la Champions.

Long form: programa seriat que es fa un especial més llarg de l’habitual en la mateixa franja. Ex. Especial de Nadal.

Front loading: programa especial on es convida a algun/s famós/os per atraure puntualment més audiència. Ex. Plats bruts, el capítol de Tinc talent es va convidar... Continuar leyendo "Guia sobre Estratègies de Programació Televisiva" »

Fundamentos de Hardware, Software y Redes: Componentes y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Fundamentos de Hardware, Software y Redes

Hardware

El hardware, o parte física del ordenador, está formado por:

  • La unidad central de procesamiento (CPU) o microprocesador: Procesa la información, interpreta las instrucciones de los programas y controla los diferentes dispositivos del ordenador. Compuesta por: UC y ALU.

  • Las memorias: Son componentes donde se guardan los datos e instrucciones que forman los programas.

    • Memoria RAM: Almacena temporalmente los programas o datos.
    • Memoria caché: Mayor velocidad que la RAM, se coloca entre RAM y microprocesador. Guarda los datos que el microprocesador usa con más frecuencia.
    • Memoria ROM BIOS: Almacena un conjunto de instrucciones permanentes que permite que el ordenador funcione cuando lo conectamos.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Hardware, Software y Redes: Componentes y Conceptos Clave" »

Compresión de Vídeo: Técnicas y Estándares MPEG

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Técnicas de Compresión

DPCM

DPCM (Differential Pulse-Code Modulation): Se calcula la diferencia entre dos muestras consecutivas, se cuantifica el resultado y se codifica. Fórmula: F1 + (F1 - F2).

ADPCM

ADPCM (Adaptive Differential Pulse-Code Modulation): Se predice una muestra a partir de muestras anteriores, se calcula la diferencia entre el valor real y la predicción (error de predicción), se cuantifica el error y se codifica. Fórmula: F1 + ERROR PREDICCIÓN (F1 - PREDICCIÓN F2).

Compresión Intra

Intra: La compresión se realiza a partir de la propia imagen (frame). Se generan imágenes tipo "I". Requieren mayor ancho de banda y espacio de almacenamiento. Equivalente a una compresión frame a frame, donde todos los fotogramas son tipo... Continuar leyendo "Compresión de Vídeo: Técnicas y Estándares MPEG" »

Tablas dinámicas y macros en Excel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

¿Qué son las tablas dinámicas?

Las tablas dinámicas son una herramienta para análisis de datos. Se encargan de resumir y ordenar información.


¿Para qué sirven?

Permiten analizar una gran cantidad de columnas, ayudando a visualizar únicamente la información relevante, con lo que el análisis se torna más sencillo.


CREAR UNA TABLA DINÁMICA EN EXCEL

  1. Haga clic en una celda del rango de datos o de la tabla de origen.

  2. Haga clic en Insertar > Tabla dinámica. ...

  3. Excel mostrará el cuadro de diálogo Crear tabla dinámica con el nombre de tabla o de rango seleccionado.

¿Cómo se organiza?

  • Hacer clic en el campo de la fila o columna que se desea ordenar

  • Dependiendo cómo queramos ordenar los valores seleccionaremos la opción de Ordenar de A

... Continuar leyendo "Tablas dinámicas y macros en Excel" »

Fundamentos de la Arquitectura y Componentes Clave de Computadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Fundamentos de la Arquitectura y Componentes Clave de Computadoras

Este documento explora los conceptos esenciales que conforman la arquitectura interna y el funcionamiento de los ordenadores modernos. Desde los códigos fundamentales que interpretan las máquinas hasta los componentes físicos y lógicos que permiten su operación, se detallan términos clave para comprender la informática.

Conceptos Fundamentales de la Computación

Código Máquina

Es el sistema de códigos directamente interpretable por un circuito microprogramable. Ejemplo: el microprocesador de un ordenador.

Código Binario

Sistema de representación de textos o para procesar instrucciones de computadora utilizando el sistema binario. Se compone de cadenas de bits.

Transistor

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura y Componentes Clave de Computadoras" »

Criptografía y Firma Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

2. Criptografía y criptoanálisis:

La criptografía es la ciencia de cifrar y descifrar información mediante técnicas diseñadas con tal fin. Permite un intercambio de mensajes e información que solo serán leídos por los destinatarios legítimos del mensaje y que, por tanto, tienen las claves adecuadas para su desencriptación.

4. Criptografía simétrica o de clave privada:

La criptografía simétrica o de clave privada utiliza la misma clave tanto para el proceso de cifrado como para el descifrado de los mensajes, por lo tanto, todas las entidades que participan en la transmisión del mensaje deben conocer la clave que se va a utilizar.

7. Criptografía asimétrica o de clave pública:

Para la criptografía asimétrica se utiliza una pareja

... Continuar leyendo "Criptografía y Firma Electrónica" »

Particiones y sistemas de archivos en Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

¿Qué es particional?

Enumera y explica cómo comenzar a utilizar los tipos de particiones que hemos visto.

1) Indicar el tamaño que se desea utilizar en el disco

2) Primaria

Es el espacio imprescindible para poder comenzar a utilizar el espacio de almacenamiento. Solo puede haber tres tipos. Cada partición tiene su propia FAT y está instalada en el sistema operativo.

3) Extendida

Actúa como primaria sin serlo. Contiene particiones lógicas en su interior. Solo puede existir una por disco.

4) Unidad o Partición lógica

Ocupan un trozo de la extensión o la totalidad de la misma. Tiene un formato específico de sistema de archivos (fat12, fat16, fat32).

¿Qué sistema de archivos usan los siguientes sistemas?

a. Windows 9X y ME: FAT (fat16 y fat32)

... Continuar leyendo "Particiones y sistemas de archivos en Windows" »

Guía del Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT

Introducción

El Programa de Libros Electrónicos (PLE) es un aplicativo desarrollado por la SUNAT para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias relacionadas con el llevado de libros contables de manera electrónica. Este programa permite a los contribuyentes generar, validar y enviar la información de sus libros electrónicos a la SUNAT.

Atraso en Libros - Físicos y Electrónicos

Los plazos máximos de atraso para el llevado de los libros y registros vinculados a asuntos tributarios se encuentran establecidos en el Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia N° 234-2006-SUNAT y normas modificatorias.

Plazos especiales

Los plazos son los mismos para el llevado de los libros... Continuar leyendo "Guía del Programa de Libros Electrónicos (PLE) de la SUNAT" »

Telecomunicaciones Esenciales: Comandos AT, Métodos de Detección de Errores y Protocolos de Transferencia de Archivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Introducción a la Comunicación de Datos y Telecomunicaciones

En el ámbito de las telecomunicaciones y la informática, la correcta transmisión y recepción de datos es fundamental. Para lograrlo, se emplean diversos estándares, métodos de control de errores y protocolos de transferencia. Este documento explora algunos de los conceptos clave que sustentan la fiabilidad y eficiencia en la comunicación digital.

Comandos AT: El Lenguaje de los Módems

El conjunto de comandos Hayes, también conocido como comandos AT, es un lenguaje desarrollado por la compañía Hayes Communications. Los caracteres «AT», que preceden a todos los comandos, significan «Atención» y son esenciales para su ejecución. Este estándar abierto se utiliza principalmente... Continuar leyendo "Telecomunicaciones Esenciales: Comandos AT, Métodos de Detección de Errores y Protocolos de Transferencia de Archivos" »

Tecnologías Esenciales: Ofimática, Telemática y Robótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Ofimática es un conjunto de técnicas y herramientas informáticas que, en un entorno de oficina, se utilizan para organizar la información destinada a la administración. Esta información se puede generar, copiar y transmitir de forma manual, eléctrica o electrónica. En la actualidad, debido a la gran cantidad de información que contienen las empresas, es necesario el uso de equipos de cómputo para poder manejarla.

La ofimática engloba:

  • El tratamiento de textos y gráficos
  • La gestión documental
  • La agenda
  • La planificación de tiempo y actividades
  • La mensajería electrónica

Los documentos de oficina son, generalmente, registros producidos mecánica o electrónicamente (cartas, hojas de cálculo, informes y facturas). Estos se realizan... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales: Ofimática, Telemática y Robótica" »