Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducció a Processing: Funcions, QR, i Codi Azteca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,2 KB

Introducció a Processing

Funcions bàsiques: Size, Background, Setup i Draw

Size: Defineix la dimensió de la pantalla.

Background: Defineix el color de fons de la finestra.

Setup: Funció per configurar el programa. Permet indicar, per exemple, la mida de la pantalla en píxels.

Draw: Funció que dibuixa. Per exemple, el fons de pantalla és negre perquè Background és 0.

Dibuixant amb Processing: Rect

Rect: Dibuixa un rectangle de 100 píxels de costat (un quadrat). En l'exemple, segueix el ratolí amb les instruccions "mouseX" i "mouseY".

Codis QR

Si escanegeu el codi QR amb un mòbil, us portarà a una pàgina web.

El codi es coneix amb el nom ISO 18004. ISO vol dir Organització Internacional d’Estàndards (International Standards Organization)... Continuar leyendo "Introducció a Processing: Funcions, QR, i Codi Azteca" »

Ejercicios de Programación en C++: Soluciones y Funciones Básicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. Función para Imprimir un Mensaje de Año Nuevo

Esta función imprime un mensaje de felicitación por el año nuevo.

  
    void felicitacion() {
      cout << "¡Feliz año nuevo!";
    }
  

2. Función para Multiplicar un Número por 2

Esta función toma un número flotante como entrada, lo multiplica por 2 y devuelve el resultado.

  
    float multiPor2(float n) {
      return n * 2;
    }
  

3. Función para Sumar Dos Números Enteros

Esta función toma dos números enteros como entrada y devuelve su suma.

  
    int sumar2(int a, int b) {
      return a + b;
    }
  

4. Función para Calcular la Suma y el Producto de Dos Números Enteros

Esta función toma dos números enteros como entrada y devuelve su suma y su producto, utilizando... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación en C++: Soluciones y Funciones Básicas" »

Principios Fundamentales de Usabilidad: Las 10 Heurísticas de Nielsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Principios Fundamentales de Usabilidad: Las 10 Heurísticas de Nielsen

Las siguientes heurísticas son principios generales para el diseño de interfaces de usuario, desarrolladas por Jakob Nielsen. Son una serie de reglas empíricas que se utilizan para evaluar la usabilidad de una interfaz.

<h3>1. Visibilidad del estado del sistema</h3>
<p>El sistema siempre debería mantener informados a los usuarios de lo que está ocurriendo, a través de **retroalimentación apropiada** dentro de un tiempo razonable.</p>

<h3>2. Relación entre el sistema y el mundo real</h3>
<p>El sistema debería hablar el **lenguaje de los usuarios** mediante palabras, frases y conceptos que les sean familiares, más que con
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Usabilidad: Las 10 Heurísticas de Nielsen" »

Descarga el Chuletator Online y mantén noestudies actualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player

Obtener Adobe Flash Player

Puedes descargar el Chuletator y usarlo sin conexión a Internet

Ayúdanos a mantener noestudies comprando nuestro libro. ¡Gracias!

Oferta Libro chuletas

Descarga la plantilla para crear chuletas
¡HOY GRATIS!
Y te damos acceso a:
- Nuevas chuleta para exámenes
- Programas y libros para estudiantes
- Consejos y trucos para aprobar
Recuerda revisar tu carpeta de Spam y confirmar la suscripción.

19 Comentarios

  1. Rafatan11Rafatan11
    16 julio, 2015

    Me sirvió de verdad para el examen, gracias Chuletator. NOTA: COPIARSE ES MALO, YO LO HICE PORQUE ESTABA EN APUROS Y NO SABÍA QUÉ HACER. ESTUDIEN

Evolución de los Formatos Musicales: del Walkman a la Nube

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Walkman

Durante la década de los 80, el cassette se masificó definitivamente como resultado de la llegada al mercado de las grabadoras portátiles de bolsillo y el Walkman (creado por Sony). Estos pequeños reproductores de cassette portátiles, con auriculares, permitían al usuario escuchar su música en cualquier momento y lugar. Su tamaño no era mucho mayor que el del propio cassette.

El CD: Disco Compacto

Los discos compactos fueron introducidos en el mercado de audio por primera vez en 1980, de la mano de Philips y Sony, como alternativa a los discos de vinilo y a los cassettes. En 1984, ambas compañías extendieron la tecnología para que se pudiera almacenar y recuperar datos, dando origen al disco CD-ROM. Desde entonces, el compact

... Continuar leyendo "Evolución de los Formatos Musicales: del Walkman a la Nube" »

Servicios de Internet: Estructura, Seguridad y Colaboración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Estructura de la WWW

2. Estructura de la WWW

La WWW (World Wide Web) es uno de los servicios más utilizados en Internet. Fue inventada en 1990 por Tim Berners-Lee. Su objetivo era habilitar el uso del hipertexto en las primeras redes de ordenadores. Para implementar este nuevo servicio en Internet, se desarrolló el protocolo HTTP.

5.1. Cookies

Las cookies son archivos de texto plano que se almacenan en el navegador del equipo que se conecta a Internet.

6.1. SSL/TLS

SSL/TLS es un protocolo de seguridad que permite la comunicación entre usuarios y servidores web garantizando su integridad mediante certificados web. Proporciona sistemas de cifrado de datos para las transmisiones cliente-servidor, permite realizar autenticación de servidores, asegura... Continuar leyendo "Servicios de Internet: Estructura, Seguridad y Colaboración" »

DAS, SAN y NAS: Tecnologías de Almacenamiento, Control Remoto y Monitorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tecnologías DAS, SAN y NAS: Almacenamiento, Control Remoto y Monitorización

Las tecnologías DAS y SAN son punto a punto. La diferencia entre las tecnologías DAS y SAN reside en la manera en la que dicho sistema de ficheros obtiene los datos requeridos del almacenamiento:

  • En una DAS, el almacenamiento es local al sistema de ficheros.
  • En una SAN, el almacenamiento es remoto.

En DAS y SAN se realizan las peticiones de datos directamente al sistema de ficheros. En el lado opuesto se encuentra la tecnología NAS, donde las aplicaciones hacen las peticiones de datos a los sistemas de ficheros de manera remota.

Las ventajas del NAS sobre DAS son la capacidad de compartir las unidades, un menor coste, la utilización de la misma infraestructura de red... Continuar leyendo "DAS, SAN y NAS: Tecnologías de Almacenamiento, Control Remoto y Monitorización" »

Alta Disponibilidad en Informática y Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,33 KB

Concepto de alta disponibilidad

"La alta disponibilidad" consiste en una serie de medidas tendientes a garantizar la disponibilidad del servicio, es decir, asegurar que el servicio funcione durante las veinticuatro horas.

SAI

Es un dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones de los UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las cargas, filtrando subidas y bajadas de tensión

Tipos de SAI

· Off-line: la alimentación viene de la red eléctrica y en caso de fallo de suministro el dispositivo empieza a generar su propia alimentación. Debido a que no son activos, hay un pequeño tiempo en el que no hay... Continuar leyendo "Alta Disponibilidad en Informática y Telecomunicaciones" »

Componentes de la Computadora: Funcionamiento de Monitor CRT, Mouse, CD/DVD y Disco Duro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Monitor CRT

Los datos se envían desde una computadora por medio del puerto de video hacia los circuitos del monitor. Un tubo de rayos catódicos dispara electrones que, al chocar con el fósforo, generan la imagen.

Funcionamiento Detallado

  • Los circuitos internos del monitor reciben los datos del puerto de video enviados por la computadora.
  • Los circuitos mueven los cañones de electrones.
  • Los cañones lanzan electrones hacia la pantalla, que tiene zonas sensibles fosforescentes (píxeles) que, al recibir los rayos, generan un pulso de luz.
  • Cada cañón controla un color del sistema RGB que, al mezclarlos, determinan el color del píxel en pantalla.
  • El movimiento horizontal y vertical de los electrones es controlado por bobinas que generan campos magnéticos.
... Continuar leyendo "Componentes de la Computadora: Funcionamiento de Monitor CRT, Mouse, CD/DVD y Disco Duro" »

La Tarjeta de Sonido: Un Componente Esencial del Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

¿Qué es una Tarjeta de Sonido?

La tarjeta de sonido permite a tu ordenador procesar sonido tanto de entrada como de salida, lo que te permite escuchar música y otros sonidos desde tu PC.

Las tarjetas de sonido toman señales de audio, como las de micrófonos o teclados electrónicos, y las transfieren a formato digital para su almacenamiento y uso. También convierten los datos digitales almacenados en archivos de audio en señales de audio que tu ordenador puede entender y enviar a los altavoces.

Componentes de una Tarjeta de Sonido

El núcleo de cualquier tarjeta de sonido está formado por tres subsistemas: el convertidor analógico/digital (CAD), el procesador digital de señales (DSP) y el convertidor digital/analógico (CDA). Además,... Continuar leyendo "La Tarjeta de Sonido: Un Componente Esencial del Ordenador" »