Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías Esenciales: Ofimática, Telemática y Robótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Ofimática es un conjunto de técnicas y herramientas informáticas que, en un entorno de oficina, se utilizan para organizar la información destinada a la administración. Esta información se puede generar, copiar y transmitir de forma manual, eléctrica o electrónica. En la actualidad, debido a la gran cantidad de información que contienen las empresas, es necesario el uso de equipos de cómputo para poder manejarla.

La ofimática engloba:

  • El tratamiento de textos y gráficos
  • La gestión documental
  • La agenda
  • La planificación de tiempo y actividades
  • La mensajería electrónica

Los documentos de oficina son, generalmente, registros producidos mecánica o electrónicamente (cartas, hojas de cálculo, informes y facturas). Estos se realizan... Continuar leyendo "Tecnologías Esenciales: Ofimática, Telemática y Robótica" »

Claves de la Sociedad de la Información, Internet y Comunicación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Sociedad de la Información y Competencias Digitales

¿Qué es y qué otro nombre recibe la sociedad de la información?

La Sociedad de la Información es aquella que pone a disposición de sus usuarios tecnologías con las que pueden crear, modificar y distribuir contenidos de forma global. A menudo se relaciona o se considera una etapa hacia la Sociedad del Conocimiento.

¿Qué es la brecha digital y cómo condiciona la evolución del acceso a la información en el desarrollo global?

La brecha digital se refiere a la desigualdad existente entre las personas que tienen acceso a Internet y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y aquellas que no lo tienen. Esta brecha condiciona significativamente la evolución cultural y... Continuar leyendo "Claves de la Sociedad de la Información, Internet y Comunicación Digital" »

Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Procesamiento de Vídeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Conceptos Técnicos en Telecomunicaciones y Vídeo

Cálculos y Valores de Señal

V:R = 5-3=2 , M=AZUL-Y=4-3=1. V y U valen 3V.

Transmisión de Datos (D+/D-)

La indicación D+ y D- significa data (datos) y se utiliza una conexión positiva y negativa porque emplean una conexión balanceada.

Redundancia en Vídeo

  • Redundancia espacial: Se aplica a bloques de imagen (por ejemplo, Y, Cb, Cr). Las zonas del mismo color se pueden codificar con un solo valor, ocupando menos ancho de banda. Por ejemplo, en vez de transmitir "azul, azul, azul, azul", se indica "4 veces azul".
  • Redundancia temporal: Se analiza el cambio entre cuadros consecutivos. Si el fondo de la imagen no cambia, solo se transmite la información de la parte de la imagen que sí ha variado.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Telecomunicaciones y Procesamiento de Vídeo" »

Formatos de video y codecs: AVI, MPEG, Apple, Flash Video

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

AVI

- AVI: ALMACENA PERO NO COMPRIME. FORMATO CONTENEDOR, ESPECIFICA COMO ORGANIZAR AUDIO Y VIDEO ALMACENADO EN EL, PERO NO PROPORCIONA MECANISMO DE COMPRESION DE AUDIO Y VIDEO. OCUPA UNA GRAN CANTIDAD DE MEMORIA, SE USA CUANDO SE IMPORTA AL ORDENADOR DESDE UNA VIDEOCAMARA DIGITAL. EL DV-AVI EL MAS COMODO Y PRECISO DE EDITAR QUE OTROS FORMATOS COMO EL MPEG

MPEG

MPEG: GRUPOS DE EXPERTOS EN IMAGENES EN MOVIMIENTO. OBJETIVO: ESTABLECER UN CONJUNTO DE ESTANDARES PARA LA COMPRESIÓN Y TRANSMISION DE VIDEO Y AUDIO DIGITAL. ESPECIFICACIONES MPEG SEGÚN COMPLEJIDAD, COMPRESION Y FUNCINALIDADES.

MPEG -1

SE USA EN CAMARAS DIGITALES CON SECUENCIAS FACILES DE TRANSMITIR. MECANISMO DE CODIFICACION EN VCD Y ESTANDAR DE AUDIO MP3.

MPEG -2

EN DVD COMERCIALES Y TRANSMISIONES... Continuar leyendo "Formatos de video y codecs: AVI, MPEG, Apple, Flash Video" »

Arquitecturas de Multiprocesadores: Memoria Compartida vs. Paso de Mensajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Multiprocesadores

Lograr mayor velocidad y capacidad de cómputo se puede solucionar con el paralelismo. Contar con varias CPU que operen a velocidad normal y que en conjunto provean la potencia necesaria. Con una CPU el esquema es sencillo, pero con varias CPU necesitamos un coordinador que se encargue de repartir las tareas.

Multiprocesadores con memoria compartida:

La comunicación entre las CPU es mediante la memoria compartida, y cada CPU tiene acceso a la misma mediante un único bus físico. 2 a 10 nseg.

  • Dos o más CPU comparten el acceso a la RAM.
  • Los programas se ejecutan en cualquier CPU.
  • Cada proceso se un espacio normal de direcciones virtuales.
  • La CPU puede escribir cierto valor en una palabra de memoria y después volver a leer esa palabra
... Continuar leyendo "Arquitecturas de Multiprocesadores: Memoria Compartida vs. Paso de Mensajes" »

Conceptes clau de la didàctica de les llengües

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Tipus de llengües

  • Llengües majoritàries: Llengües amb un elevat nombre de parlants.
  • Llengües minoritàries: Llengües amb un menor nombre de parlants.
  • Llengües dominants: Llengües parlades pels grups socials que tenen el poder polític, econòmic i social.
  • Llengües minoritzades: Es parlen en una societat on predomina una llengua majoritària.

Conceptes generals

  • Multilingüisme: Coexistència de més d'una llengua en una societat.
  • Plurilingüisme: Coneixement de diferents llengües.

Models d'ensenyament bilingüe

  • Compensatori: L'ensenyament busca l'assimilació, substitució de la L1 per la L2 (llengua majoritària).
  • Enriquiment: Èmfasi en la L2 (llengua de l'escola), sense perdre la L1.
  • Manteniment: Aprenentatge de la L2 i manteniment de la L1,
... Continuar leyendo "Conceptes clau de la didàctica de les llengües" »

Optimización de la Gestión de Robots: Multimove y Control de Movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Multimove: Gestión desde un mismo controlador de 4 robots y 12 ejes externos (menos cableado)

Movimiento sincronizado: Todos los mecanismos empiezan y terminan a la vez y tienen el mismo número de movimientos.

Coordinado: Un manipulador controla el objeto de trabajo y todas las unidades coordinan el movimiento respecto al objeto de trabajo.

Control de fuerza: Aplicaciones de premecanizado, mejor calidad, reduce el tiempo de programación y el tiempo de ciclo, así como la vida útil de la herramienta.

Control de posición normal: Trayectoria y velocidad constante, mala calidad, temperatura y daños al robot.

Control de fuerza: (Cambio de presión) Fuerza controlada y velocidad constante, la trayectoria se adapta a las formas curvas de la superficie,... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Robots: Multimove y Control de Movimiento" »

Introducción a los Nombres de Dominio y DNS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

  1. Diferencias entre nombres planos y nombres jerárquicos

- Nombres planos: se trata de cuando una IP te dirección directamente al host.

- Nombres jerárquicos: se trata de cuándo hacemos una consulta y el servidor se encarga de traducir una IP.


2. Qué es FQDN:

Es un nombre de dominio que identifica el trayecto completo hasta un equipo.


3. TDL:

Es un dominio de primer nivel y siempre está organizado por temática.


4. SLD:

Algunas autoridades crean un segundo nivel.

5. IDN:

Son conversiones de lenguas no latinas.


6. Dominios de tercer nivel:

son subdominios que alquilan una empresa.


7. ICANN:

es quien maneja la delegación de los gTLD y de los ccTLD. Si alquilamos un dominio significa que podemos crear subdominios.


8. Cómo hace un DNS una consulta a un

... Continuar leyendo "Introducción a los Nombres de Dominio y DNS" »

Configuración de Red, Usuarios, Unidades y Cuotas en Linux: Tutorial Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

A continuación, se detallan los pasos para configurar una red, añadir usuarios, montar unidades y establecer cuotas en un sistema Linux.

1. Configuración de la Red

Configurar la red para tener acceso a Internet y poder descargar los paquetes necesarios.

Editar el archivo de configuración de la interfaz de red:

nano /etc/network/interfaces

Configurar la interfaz como estática, asignando una dirección IP, máscara de red y puerta de enlace:


auto eth0
iface eth0 inet static
    address 10.2.36.20
    netmask 255.255.255.0
    gateway 10.2.36.1

Configurar los servidores DNS:

nano /etc/resolv.conf

Añadir los servidores DNS:


nameserver 172.16.2.4
nameserver 172.16.2.44

Reiniciar el servicio de red para aplicar los cambios:

service networking restart

2.

... Continuar leyendo "Configuración de Red, Usuarios, Unidades y Cuotas en Linux: Tutorial Práctico" »

Funcionament intern i organització estructural d'un ordinador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Unitat d'Entrada/Sortida (UE/S)

Classificació UE/S:

  • Perifèrics d'entrada: ratolí, teclat, scàner, ...
  • Perifèrics de sortida: monitor, impressora, altaveus, ...
  • Perifèrics d'E/S: pantalla tàctil.
  • Perifèrics de comunicacions: modems, router, switch, ...
  • Perifèrics d'emmagatzament: disc dur, memòries flash, ...

La gestió de la UE/S repercuteix en el rendiment de l'ordinador. Diferents arquitectures BUS E/S solució més utilitzada

Unitat Aritmètico-Lògica (UAL)

L'operador: s'encarrega de realitzar un càlcul, és l'element principal de la UAL.

Operadors es classifiquen segons:

  • L'ambit: generic o específic.
  • El nombre d'operands: monàdics, diàdics, triàdics.
  • Capacitat d'operar: sèrie o paral·lel.

Registres auxiliars (ROx) són registres d'on... Continuar leyendo "Funcionament intern i organització estructural d'un ordinador" »