Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciberseguridad: Cookies, Apropiación Indebida de Datos y Conexiones Proxy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Cookies: Qué Son y Cómo Afectan tu Navegación

Cuando navegamos por Internet, casi todas las páginas que visitamos responden con un pequeño fichero en donde se guardan datos de la conexión. Esas son las cookies, que nos identifican en la próxima conexión (y así será un poco más rápida o mejor). Se guardan en el disco duro. Si hay muchas, la navegación será un poco más lenta, ocupan espacio (poco) y ralentizan el sistema (no mucho). Pero son la pista de por dónde navegamos.

Apropiación Indebida de Claves, Identidades y Recursos

Mediante troyanos y/o spywares se pueden apropiar indebidamente de nuestras claves de acceso e identidades, para luego usarlas, llevando a cabo:

  • Phishing (o spoofing): Suplantación de identidad. Se hacen
... Continuar leyendo "Ciberseguridad: Cookies, Apropiación Indebida de Datos y Conexiones Proxy" »

Protocolos de Red: FTP, HTTP y Arquitectura Cluster

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,96 KB

Protocolos de Red: FTP, HTTP y Arquitectura Cluster

FTP

Es un protocolo de la capa de transporte para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor.

El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo TCP/IP al usuario, utilizando normalmente los puertos de red 20 y 21.

El principal problema de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad, pero no la máxima seguridad.

La forma de comunicación que tiene FTP se basa en que el intérprete de protocolo de usuario inicia la conexión de control en el puerto 21. Las órdenes FTP estándar las genera el PI de usuario y se transmiten al proceso del servidor a través de la conexión de control.

Estas órdenes... Continuar leyendo "Protocolos de Red: FTP, HTTP y Arquitectura Cluster" »

Conceptos Esenciales de la Web y Protocolos de Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Web y Protocolos de Internet

HTML

HTML (HyperText Markup Language) es el lenguaje de programación que se utiliza para escribir los documentos y demás contenido de las páginas web.

HTTP

HTTP (Hypertext Transfer Protocol) es el protocolo de transferencia de hipertexto que utilizan los servidores para enviar y recibir documentos a través de internet.

URL

Una URL (Uniform Resource Locator) es la dirección que escribimos en un navegador para acceder a una página web. Se compone de varias partes:

  • Protocolo de acceso: (ej. http://, https://)
  • Dominio: (ej. www.ejemplo.com)
  • Nombre de carpeta: (si aplica)
  • Página web concreta: (el archivo específico que visitamos)
  • Tipo de actividad o lugar: (ej. .com, .org, .es)

Diferencia entre

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Web y Protocolos de Internet" »

Funcionamiento del estándar IEEE 802.11 DCF

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

IEEE 802.11 DCF

Intercambio RST/CTS

  • Utiliza intercambio RST/CTS para evitar el problema del nodo oculto.
  • Si un nodo escucha un CTS no puede transmitir durante la duración de la transferencia.
  • Si un nodo recibe un RTS no puede transmitir durante la duración de la transferencia para evitar la colisión con ACK, cuando llega al remitente.

Fiabilidad y acceso al medio

  • Utiliza ACK para lograr fiabilidad.
  • CSMA/CA
  • Acceso por contención (aleatorio)
  • La detección de colisiones no es posible mientras el nodo transmite.

Detección de portadora (Carrier Sense) en 802.11

  • Detección de portadora física
  • Detección de portadora virtual utilizando vector de asignación de red (NAV)
    • NAV se actualiza basándose en la escucha de los paquetes RTS/CTS, cada uno de ellos
... Continuar leyendo "Funcionamiento del estándar IEEE 802.11 DCF" »

Conceptos Esenciales de Informática: Actualizaciones, Malware y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Conceptos Esenciales de Informática

Tipos de Actualizaciones

  • Actualizaciones importantes: Ofrecen ventajas significativas, como una mayor seguridad, privacidad y confianza.
  • Actualizaciones recomendadas: Solucionan problemas que no son críticos y ofrecen considerables mejoras.
  • Actualizaciones opcionales: Incluyen software adicional para mejorar el uso de los dispositivos, así como nuevos controladores para solucionar problemas con los mismos.

Drivers

Un driver es un software que permite al sistema operativo interactuar con un dispositivo (ratón, memoria USB, impresora…) para que pueda ser utilizado correctamente.

  • Mantener actualizado el sistema operativo: La instalación de cualquier actualización opcional, recomendada e importante puede ayudar
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Informática: Actualizaciones, Malware y Más" »

Introducción al Audio Digital: Digitalización y Formatos de Archivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Surround

El surround da la sensación de mayor realismo, sumerge al espectador en la cámara. Se puede detectar qué sonido viene de los costados y qué sonido viene de atrás o de adelante. Esto se controla con un joystick de paneo ya que no tiene solo dos direcciones.

Digitalización

Esto sirve para pasar de un audio analógico a digital. Se toman muestras de amplitud y se le asigna un código a cada una.

Samplerate o Frecuencia de Muestreo

Indica cuántas muestras se toman por segundo. Cuanta más cantidad de muestras, el tiempo entre muestra y muestra es menor, entonces hay más fidelidad con el sonido analógico.

Resolución en Bits

Es cuántos bits uso para codificar cada muestra. Mientras más grande es el número de bits, tengo más escalones... Continuar leyendo "Introducción al Audio Digital: Digitalización y Formatos de Archivo" »

Componentes de la computadora y redes: información básica y estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Componentes de la computadora:


Placa madre:


contiene e interconecta el microprocesador.

Microprocesador


Cerebro de la computadora. Circuito integrado que ejecuta las Instrucciones provenientes de los programas.

ROM


Solo lectura, se graba de forma permanente durante su fabricación.

Ram


De acceso aleatorio, almacenan temporalmente programas y datos usados en Una sesíón de trabajo.

Puertos


Varios tipos. Permite conectar periféricos a la computadora.

Disco rígido:


principal dispositivo interno de almacenamientos de info. Lee o Graba datos.

Unidad de disquete


Dispositivo interno. Leer o grabar disquetes.

Unidad de cd o dvd


Dispositivo interno. Leer o grabar discos ópticos usando un Rayo láser.

Fuente de energía:


adapta energía d la red eléctrica a los... Continuar leyendo "Componentes de la computadora y redes: información básica y estructura" »

Computación: Microprocesadores y Microcontroladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Introducción y Conceptos Básicos

Un ordenador es una máquina que puede ejecutar cualquier secuencia (programa) de instrucciones previamente definidas para procesar, almacenar o mover datos.

La Unidad Central de Procesado (CPU) es la parte de un sistema informático que lleva a cabo las instrucciones de un programa de ordenador, para realizar las operaciones aritméticas de base, lógicas y de entrada/salida del sistema.

Un microprocesador es un dispositivo multifuncional programable, que acepta datos digitales como entrada y los procesa según un conjunto de instrucciones almacenado en su memoria, dando un resultado como salida. Incorpora las funciones de la CPU del ordenador en un solo circuito integrado.

Un microcontrolador es un pequeño... Continuar leyendo "Computación: Microprocesadores y Microcontroladores" »

Guía Completa de Informes, Formularios y SQL para Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Informes en Bases de Datos

Definición: Los informes son una forma efectiva de presentar datos de manera impresa o en pantalla, permitiendo una visualización clara y estructurada de la información.

Uso: Se utilizan para crear etiquetas de correo, agregar logotipos e imágenes, agrupar registros y calcular totales, entre otras funciones.

Características: La información proviene de una tabla o consulta. Parte de la información es estática y se almacena como parte del informe. Los informes presentan los datos de manera gráfica.

Creación de un Informe

Existen dos alternativas para crear un informe:

  1. Modo Vista Diseño (MVD): Se crea manualmente desde el principio, permitiendo modificaciones menores.
  2. Asistente: Automatiza el proceso, guiando paso
... Continuar leyendo "Guía Completa de Informes, Formularios y SQL para Bases de Datos" »

Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos Clave y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Concepto de Red Informática

Una red informática es un conjunto de computadoras y otros equipos interconectados que comparten información, recursos y servicios.

Tipos de Redes Informáticas por Alcance

Las redes informáticas pueden dividirse en diversas categorías según su alcance:

  • LAN (Local Area Network): Es una red que conecta dispositivos en un área geográfica relativamente pequeña y predeterminada, como una habitación, un edificio o un campus.
  • MAN (Metropolitan Area Network): Es una red de alta velocidad (banda ancha) que interconecta redes LAN en un área metropolitana, como una ciudad.
  • WAN (Wide Area Network): Es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias extensas, desde cientos hasta miles de kilómetros, proveyendo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Informáticas: Conceptos Clave y Clasificación" »