Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Semáforos en Sistemas Operativos: Exclusión Mutua y Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Semáforos en Sistemas Operativos

Exclusión Mutua con Semáforos

Wait(s)

{

S = s - 1

If (s < 0)

Bloquear el proceso;

}


Signal(s)

{

S = s + 1

If (s <= 0)

Desbloquear a un proceso bloqueado en la operación wait;

}

  1. Un semáforo puede inicializarse con un valor no negativo.
  2. La operación wait decrementa el valor del semáforo. Si el valor se hace negativo, el proceso que ejecuta el wait se bloquea.
  3. La operación signal incrementa el valor del semáforo. Si el valor no es positivo, se desbloquea a un proceso bloqueado por una operación wait.

El semáforo se inicializa a 1. De este modo, el primer proceso que ejecute un wait podrá entrar inmediatamente en la sección crítica, poniendo el valor de s a 0. Cualquier otro proceso que intente entrar en la... Continuar leyendo "Semáforos en Sistemas Operativos: Exclusión Mutua y Recursos" »

Redes de Computadoras: Pilares de Conectividad y Protocolos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

Conceptos Fundamentales de Redes Informáticas

Exploramos los pilares de la conectividad digital, desde modelos de comunicación hasta dispositivos y protocolos esenciales.

El Modelo OSI: Estructura y Capas

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un marco conceptual que divide el proceso de transmisión de información entre equipos informáticos en siete capas. Cada capa se encarga de ejecutar una parte específica del proceso global, facilitando la estandarización y la interoperabilidad de los sistemas de red.

Protocolo TCP/IP: La Base de Internet

El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es el conjunto fundamental de protocolos que permite la comunicación en Internet y en muchas redes locales. Está formado... Continuar leyendo "Redes de Computadoras: Pilares de Conectividad y Protocolos Esenciales" »

Sistema KNX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

1A)
Es un sistema descentralizado en el que los diferentes Elementos del sistema se conectan a la propia instalación eléctrica. Formado Por un emisor que envía el datagrama y un receptor que lo recibe. Cada Componente tiene su propio código, así se sabe para quién es el mensaje.
En X-10 se envía un bit por cada ciclo o periodo de la señal Eléctrica y, para la codificación de los bits, se emplean trenes de pulsos de Frecuencia 120 kHz y duración un milisegundo, superpuestos a la señal eléctrica.
C) ¿Qué elementos generan esta orden?
Los módulos emisores, que son capaces de emitir ordenes X-10 Hasta 256 dispositivos sobre el cableado eléctrico.
D) ¿Cuál es la razón por la que hay que colocar filtros en Los sistemas X-10?
Filtros.
... Continuar leyendo "Sistema KNX" »

Introducción al Sonido Digital y las Tarjetas de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

Sonido Digital

Introducción

Antes de que se inventaran las tarjetas de sonido, un PC podía hacer un solo sonido: un beep. Más tarde, los desarrolladores crearon música para los primeros juegos de PC usando pitidos con ciertas variaciones. Posteriormente se introdujeron las tarjetas de sonido.

Ahora, un ordenador con una tarjeta de sonido puede producir audio 3D para juegos, reproducir música con una calidad alta, o reproducir el sonido de un DVD. Puede también capturar y grabar sonidos de fuentes externas.

Conceptos Clave

Sonido: Perturbación que viaja a través del aire en forma de onda sonora.

Audio Digital: Es la codificación digital de una señal eléctrica que representa una onda sonora.

Tarjetas de Sonido: Dispositivos de Entrada y Salida

La... Continuar leyendo "Introducción al Sonido Digital y las Tarjetas de Sonido" »

Diferència entre senyal analògica i digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,91 KB

Examen tecno

Diferència entre senyal analògica i digital

Senyal analògica: Senyal continua en el temps que pot tenir qualsevol valor

Senyal digital: Senyal continua en el temps que pot tenir només un nombre determinat com a valor

Classificació de components elèctrics

  • Passius:
    • Resistències:
      • Fixes: - Resistor (resistència)
      • Variables: - Fotoresistor - CDR -> fotoresistor - NTC -> Termistor - PTC -> Termistor
    • Condensadors: - normal - electrònic
    • Bobines/inductàncies: - Relé
  • Actius: - Díode - Normal - LED - Transistors - NPN - PNP

Diferència entre components actius i passius

Els components actius estan fets de materials sow i els passius no

Transistors

  • Base - Interruptor : obert o tancat
  • Col·lector - Amplificador: - Tall: 0
  • Emissor - Saturació:
... Continuar leyendo "Diferència entre senyal analògica i digital" »

Tipos de Lenguajes de Programación: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Tipos de Lenguajes de Programación

Lenguaje Máquina

Los lenguajes de máquina son directamente inteligibles por la máquina. Son cadenas binarias que especifican operaciones y posiciones.

Ventajas:

  • Transferencia de programas a la memoria sin necesidad de traducción posterior.
  • Velocidad superior.

Inconvenientes:

  • Dificultad y lentitud en la codificación.
  • Dificultad a la hora de poner a punto los programas.
  • Solo son ejecutables desde la CPU.

Lenguaje de Bajo Nivel

Los lenguajes de bajo nivel son más sencillos que los de máquina, pero al igual que estos, dependen del ordenador. Tienen un único lenguaje denominado ensamblador, cuyas instrucciones son conocidas como nemotécnicas.

Ventajas:

  • Mayor facilidad de codificación que el lenguaje máquina.
  • Velocidad
... Continuar leyendo "Tipos de Lenguajes de Programación: Guía Completa" »

Fundamentos de Ondas de Radio y Microondas: Transmisión y Fenómenos en Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Introducción a las Ondas de Radio y Microondas

Las ondas de radio son una forma de radiación electromagnética que se caracteriza por ser fácil de generar, capaz de alcanzar largas distancias y de penetrar edificios. Además, poseen una naturaleza omnidireccional. Su espectro de frecuencia abarca un amplio rango, generalmente entre los 3 kHz y los 300 GHz. Dependiendo de la frecuencia específica, pueden ofrecer velocidades de transmisión de hasta 1 Mbps y cubrir distancias de hasta 1000 km. Es importante destacar que un rango común para muchas aplicaciones se encuentra entre los 30 MHz y 1 GHz.

Tipos de Ondas de Radio y Microondas

Ondas de Radio de Baja Frecuencia

Estas ondas de radio siguen la curvatura de la Tierra y pueden atravesar edificios... Continuar leyendo "Fundamentos de Ondas de Radio y Microondas: Transmisión y Fenómenos en Telecomunicaciones" »

Funciones de Agregado, Cláusulas y Relaciones en SQL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Funciones de Agregado en SQL

Las funciones de agregado realizan un cálculo sobre un conjunto de valores y devuelven un solo valor. El campo donde estas funciones realizan el cálculo se denomina “CampoCalculado”. Se debe tener en cuenta que solamente la función **COUNT**, **NO** ignora los valores **NULL** y no contará los registros o campos vacíos. Son consideradas como funciones de agrupamiento, pues de varios registros que analizan regresan siempre uno solo, esta característica también es aplicable a la función **COUNT**.

Conjunto básico de Funciones de Agregado en SQL:

  1. Función Promedio (**Avg**)
    Calcula la media aritmética de un conjunto de valores de un campo específico de una consulta
  2. Función Cuenta (**Count**)
    Calcula el
... Continuar leyendo "Funciones de Agregado, Cláusulas y Relaciones en SQL" »

Protección Digital: Virus, Antivirus, Spam, Buscadores y Servicios de Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Virus Informáticos

Un virus es un pequeño software que infecta una computadora y se propaga con diversos propósitos, como causar daño, robar información o simplemente molestar. Generalmente, intenta pasar desapercibido el mayor tiempo posible. Los virus pueden dañar o eliminar datos del equipo. Las características de un equipo infectado incluyen:

  • Funcionamiento lento
  • Bloqueos frecuentes
  • Reinicio inesperado
  • Problemas para ejecutar programas
  • Aparición de mensajes de error inusuales
  • Menús y cuadros de diálogo distorsionados

Antivirus

Los antivirus son programas diseñados para proteger, detectar y eliminar virus. Para ser efectivos, deben contar con:

  • Actualización constante
  • Protección permanente
  • Base de datos completa de programas maliciosos
  • Buena
... Continuar leyendo "Protección Digital: Virus, Antivirus, Spam, Buscadores y Servicios de Internet" »

Conversión de Señal Analógica a Digital: Muestreo y Cuantización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Conversión de Señal Analógica a Digital

Muestreo de la Señal Analógica

Para convertir una señal analógica en digital, el primer paso consiste en realizar un muestreo (sampling) de ésta. Esto implica tomar diferentes muestras de tensiones o voltajes en diferentes puntos de la onda sinusoidal.

La frecuencia a la que se realiza el muestreo se denomina razón, tasa o también frecuencia de muestreo y se mide en kilohertz (kHz). En el caso de una grabación digital de audio, a mayor cantidad de muestras tomadas, mayor calidad y fidelidad tendrá la señal digital resultante.

Cuantización de la Señal Analógica

Una vez realizado el muestreo, el siguiente paso es la cuantización de la señal analógica. En esta parte del proceso, los valores... Continuar leyendo "Conversión de Señal Analógica a Digital: Muestreo y Cuantización" »