Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

esfsdfsd

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Unidad de Control (UC) ⚫ es la parte pensante del ordenador que se encarga del gobierno y funcionamiento de los aparatos que la componen. Su tarea fundamental es recibir información
 Registro de Instrucción: almacena la instrucción en ejecución. ▪ Registro contador de programas: contiene la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar. ▪ Controlador y decodificador: interpreta la instrucción para su posterior proceso, extrayendo su código. ▪ Secuenciador: genera las microórdenes que ejecutan la instrucción. ▪ Reloj: Genera sucesión de impulsos eléctricos a intervalos constantes. 

Circuito Operacional: operaciones con los datos de entrada. ▪ Registros de entrada: contiene los operandos de la operación.

... Continuar leyendo "esfsdfsd" »

Virtualización, Domótica e IoT: Conceptos Clave y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es la Virtualización?

La virtualización es el uso de software para crear múltiples máquinas virtuales en una sola máquina física, cada una con su propio sistema operativo y aplicaciones. Estas máquinas virtuales se ejecutan simultáneamente y comparten los recursos de la máquina física. El equipo físico se llama anfitrión, mientras que las máquinas virtuales se denominan invitados.

La virtualización ofrece beneficios significativos:

  • Optimización de los recursos del servidor físico.
  • Reducción de costos al disminuir la infraestructura física.
  • Mejor administración de servidores al centralizar todo.
  • Capacidad de mover recursos entre servidores de forma dinámica.
  • Capacidad de separar servicios en diferentes servidores virtuales.
... Continuar leyendo "Virtualización, Domótica e IoT: Conceptos Clave y Diferencias" »

Funcionamiento de robots y componentes electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Para qué sirve el bucle principal (loop) de la parte del software de Bitbloq?

El bucle principal del programa hace que todo lo que se encuentre dentro de él se ejecute de forma indefinida. Por lo que un programa nunca termina.

¿Qué es un robot?

Un robot es una máquina automática programable que es capaz de interpretar información del medio físico para modificar su conducta. Tiene la capacidad de interactuar con el entorno y, en función de ello, realizar unas funciones u otras. La palabra robot proviene del checo: robota, que significa trabajo duro o forzado.

¿Qué partes tiene un robot?

Estructura mecánica, transmisiones, actuadores, sensores, elementos terminales y controlador.

Define lo que es un sensor digital y escribe dos ejemplos.

... Continuar leyendo "Funcionamiento de robots y componentes electrónicos" »

Informática y Telecomunicaciones: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

La informática y las telecomunicaciones

La informática es la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante el uso de ordenadores.

Un ordenador es una máquina que recibe datos y los procesa para convertirlos en información.

Elementos de los sistemas informáticos

Elementos de los sistemas informáticos: El hardware tiene 2 partes: CPU y periféricos, software y personas que utilizan los equipos.

Sistema operativo

Sistema operativo: Windows, Linux, Mac OS y sistemas operativos móviles sirven para gestionar componentes y periféricos, ejecutar programas instalados, organizar, almacenar y recuperar información de los discos.

Tipos de ordenadores

Tipos de ordenadores: Superordenador, ordenador de escritorio, ordenador... Continuar leyendo "Informática y Telecomunicaciones: Conceptos Básicos" »

Sistemas de Tiempo Real y Redes IP: Conceptos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Sistemas de Tiempo Real y su Aplicación en Redes IP

1. ¿Qué es un Sistema de Tiempo Real (STR)?

Un Sistema de Tiempo Real (STR) es un sistema digital diseñado para interactuar durante el desarrollo de un evento, con tiempos y respuestas bien definidos.

2. Característica Principal de un STR

La principal característica es el tiempo de interacción o sincronía con el fenómeno físico en el que transcurre el evento.

3. Condiciones Básicas de un STR

  • Interactúa con el mundo real (proceso físico).
  • Emite respuestas predefinidas.
  • Cumple restricciones temporales (responde en un tiempo determinado).

4. Sistemas que NO son Necesariamente STR

Los Sistemas Rápidos y los Sistemas en Línea no son necesariamente Sistemas de Tiempo Real, ya que no siempre... Continuar leyendo "Sistemas de Tiempo Real y Redes IP: Conceptos y Funcionamiento" »

Data Warehouse, Sistemas de Gestión y Servidores de Bases de Datos: Optimización en Entornos Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Data Warehouse, Sistemas de Gestión y Servidores de Bases de Datos

Data Warehouse (DW)

Un Data Warehouse (DW) es una colección de varias bases de datos. Hay que conectar y gestionar las operaciones de cada base de datos.

Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD)

Un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) es utilizado por un individuo para gestionar una base de datos.

Funciones de un SGBD

  • Facilitar la administración de una base de datos:
    • Gestionar usuarios.
    • Establecer permisos.
    • Mantener la operación.
  • Facilitar el diseño de una base de datos:
    • Configurar la estructura lógica de la base de datos.
    • Establecer relaciones entre entidades en la estructura lógica de la base de datos.
    • Mantener la integridad del diseño de la base de datos.
  • Facilitar
... Continuar leyendo "Data Warehouse, Sistemas de Gestión y Servidores de Bases de Datos: Optimización en Entornos Empresariales" »

Tripwire: Herramienta de Seguridad e Integridad de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Tripwire: Programa basado en Open Source consistente en una herramienta de seguridad e integridad de datos. Tripwire es un anfitrión el sistema de detección de Intrusión basado para Linux. Supervisa el sistema Linux para descubrir y relatar cualquier cambio no autorizado a los archivos y directorios. Una vez que una línea de fondo es creada, tripwire supervisa y descubre, archivos añadidos y cambiados, quién y cuando.

Caracteristicas:

-Util para monitorizar y alertar de cambios en los ficheros de un sistema de ficheros. Funciona cotejando la firma digital de archivos y directorios contra una base de datos de los mismos en un instante previo. La base de datos se genera tomando una instantánea en el momento de su instalación y se accede... Continuar leyendo "Tripwire: Herramienta de Seguridad e Integridad de Datos" »

Ejercicios Resueltos de Comandos Linux

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

1) Escribir el comando Linux que permita listar todos los archivos del directorio actual que tengan permiso de ejecución habilitado para el dueño y el grupo.

Respuesta:

Una forma de hacerlo es usando ls y filtrando con grep por los permisos:

ls -l | grep '^...x...x'

Otra forma más precisa, usando find:

find . -maxdepth 1 -type f -perm /u+x,g+x

2) Escribir el comando Linux que permita encontrar y borrar uno a uno todos los archivos .avi en el directorio actual y que pesen más de 10MB.

Respuesta:

Utilizando find con la opción -size y la acción -exec rm {} \;:

find . -name "*.avi" -size +10M -exec rm {} \;

Nota: +10M especifica archivos de más de 10 Megabytes. La opción -exec rm {} \; ejecuta rm para cada archivo encontrado.

3) Utilizando piping,

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Comandos Linux" »

Compilación de Programas y Tipos de Objetos en Programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Compilación y sus Fases

La compilación es el proceso de traducción de programas fuente a programas objeto. Sus fases son:

Edición

Es la fase de escritura del programa.

Compilación

Se traduce el programa fuente a su equivalente, el programa objeto. Consiste en enlazar el programa objeto obtenido en la fase de compilación con determinadas rutinas internas del lenguaje.

Ejecución

Esta fase consiste en la llamada del programa ejecutable a través del sistema operativo.

Tipos de Errores

  • Errores de compilación: Son errores de sintaxis del lenguaje elegido.
  • Errores de ejecución: Se producen por instrucciones que la computadora puede comprender, pero no ejecutar.
  • Errores lógicos: Se producen en la lógica del programa y suelen ser debidos a fallos en
... Continuar leyendo "Compilación de Programas y Tipos de Objetos en Programación" »

LAN (Local Area Network): Comunicación entre ordenadores cercanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

LAN (LOCAL AREA NETWORK)

Es un sistema que permite la comunicación entre ordenadores que están próximos.

Distancia:

Va desde metros hasta pocos kilómetros.

Velocidad:

Al ser las dimensiones de la red reducidas, las velocidades de transmisión de datos de la red son altas.

Privacidad:

Una red de área local ofrece privacidad ya que la organización es la propietaria de la red.

Fiabilidad:

Suelen tener muy baja tasa de errores.

Hay 8 topologías de red LAN

Topología de bus:

Une todas las estaciones de red a través de un único canal de comunicación.

Topología de anillo:

Consiste en conectar cada ordenador a 2 más, formando un anillo.

Topología de estrella:

Consiste en conectar cada ordenador a un nodo central, que puede ser un hub, un switch u otro... Continuar leyendo "LAN (Local Area Network): Comunicación entre ordenadores cercanos" »