Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Informática: Protección Contra Malware y Amenazas Cibernéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Medidas de Seguridad Informática

La seguridad informática se puede clasificar en dos tipos principales: seguridad activa y seguridad pasiva.

Seguridad Activa

Las técnicas de seguridad activa se basan en:

  • El empleo de contraseñas adecuadas.
  • La encriptación de los datos.
  • El uso de software de seguridad informática.

Seguridad Pasiva

Las técnicas de seguridad pasiva consisten en:

  • Hacer copias de seguridad de los datos.
  • Tener creadas particiones para datos en el disco duro.

Tipos de Software Malicioso (Malware)

El software malicioso, también conocido como malware, puede ser de los siguientes tipos:

  • Virus: Es un programa que se instala en el ordenador sin el conocimiento del usuario y cuya finalidad es propagarse a otros equipos y ejecutar las acciones
... Continuar leyendo "Seguridad Informática: Protección Contra Malware y Amenazas Cibernéticas" »

Fundamentos y Arquitectura de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales (SGBDR)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fundamentos del Modelo Relacional

En el modelo relacional, una base de datos se representa como una colección de relaciones. Cada relación se asemeja a una tabla de valores o, en cierta medida, a un "archivo plano" de registros. Los elementos clave son:

  • R (Relación): Representa la tabla en sí.
  • A (Atributos): Son las columnas de la tabla.
  • D (Dominios): Conjuntos de valores permitidos para cada atributo.
  • S (Restricciones de integridad intraelementos): Reglas que aseguran la validez de los datos dentro de una misma relación (tabla).

Un esquema de base de datos relacional se define como: E <{ri}, {li}>, donde:

  • E: Nombre del esquema relacional.
  • {Ri}: Conjunto de esquemas de relación (tablas).
  • {Ii}: Conjunto de restricciones de integridad
... Continuar leyendo "Fundamentos y Arquitectura de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos Relacionales (SGBDR)" »

Xarxes d'Ordinadors: Què Són, Tipus i Característiques Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Què són les xarxes d'ordinadors?

Si els ordinadors eren a prop, el suport de les dades es transportava fàcilment, però si la ubicació dels ordinadors era molt distant complicava el procés i, sobretot, endarreria l’obtenció de resultats.

Perquè els ordinadors poguessin dialogar, havien de compartir un mateix llenguatge o protocol de comunicació. Aquest és imprescindible perquè dues màquines entrin en comunicació.

Per a què serveixen les xarxes?

Resumint, les xarxes permeten:

  • L’intercanvi de recursos (arxius, connexió a internet, aplicacions,...)
  • La comunicació entre persones (missatgeria instantània, correu electrònic, xats,...)
  • L’accés únic a bases de dades i informacions centralitzades.

Les xarxes d’ordinadors, per funcionar,... Continuar leyendo "Xarxes d'Ordinadors: Què Són, Tipus i Característiques Essencials" »

Evolución de los Soportes de Grabación Sonora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Historia y Evolución de los Soportes de Grabación Sonora

Fonoautógrafo

Fue el primer soporte natural de sonido, ideado por Édouard-Léon Scott de Martinville, quien realizó el primer dibujo sonoro en 1857 y la primera grabación de voz humana en 1860 con un canto tradicional francés (Au clair de la lune), que quedó registrado en hojas de papel de fumar ahumadas mediante un dispositivo de un cabezal.

Fonógrafo

20 años después del primer dibujo sonoro, Thomas Alva Edison consiguió, en 1877, registrar su voz a través de un dispositivo cilíndrico basado en un conjunto de láminas de estaño en las que el sonido se almacenaba en surcos. Este dispositivo era capaz de grabar y reproducir el sonido.

Grafófono

Reproducía un nuevo soporte consistente... Continuar leyendo "Evolución de los Soportes de Grabación Sonora" »

Dominando Excel: Características, Componentes y Tipos de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

¿Qué tipo de software es Excel? ¿Por qué? Excel es un paquete integrado porque está compuesto por utilitarios.

Características de Excel

Excel es un "administrador" de hojas de cálculo, es decir, el programa o aplicación capaz de permitir la creación, recuperación y edición de hojas de cálculo. Al ser una aplicación Windows, existen ciertas tareas que se realizan siguiendo los mismos procedimientos que en otros programas, tal es el caso de operaciones como apertura, cierre y almacenamiento de archivos.

Descripción de una Hoja de Cálculo

La hoja está dividida en filas y columnas. Cada una de las filas se identifica con un número y las columnas por una o dos letras. La cantidad de filas depende de la versión del paquete. Las columnas... Continuar leyendo "Dominando Excel: Características, Componentes y Tipos de Datos" »

Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Arquitectura y Redes

Enviado por adrian y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Unidades de un Computador

Un computador tiene una unidad central que controla una unidad lógica y aritmética, las cuales ejecutan las operaciones. Además, posee una unidad de memoria donde se almacenan temporalmente todos los datos y una unidad de entrada y salida a la que se conectan los periféricos. La unidad de memoria no es el disco duro (dispositivos de almacenamiento).

Proceso de Arranque de un Ordenador

Cuando un ordenador es encendido, se realizan secuencialmente los siguientes pasos:

  1. La BIOS realiza una serie de comprobaciones:
    • Comprueba que hay memoria RAM suficiente.
    • Comprueba que hay una tarjeta gráfica conectada.
    • Comprueba que hay un teclado.
    • Comprueba que tiene el disco duro correcto.

    La BIOS es una memoria que guarda la información

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de un Ordenador: Arquitectura y Redes" »

Redes Informáticas: Tipos, Estructuras y Protocolos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Una red informática está constituida por un conjunto de ordenadores y otros dispositivos, conectados por medios físicos o inalámbricos con el objetivo de compartir recursos. Estos recursos pueden ser tanto hardware (impresoras, etc.) como software (aplicaciones, archivos).

Clasificación de Redes por Dimensión

Según sus dimensiones, las redes se pueden clasificar en:

  • Redes de Área Local (LAN): Engloban áreas reducidas, como una oficina, un edificio o un instituto.
  • Redes de Área Amplia (WAN): Cubren áreas geográficas mayores.

Tipos de Redes según su Arquitectura

También podemos clasificar las redes en:

  • Redes con Servidores: Los recursos compartidos se encuentran en un solo ordenador (o un número reducido de ordenadores) de altas prestaciones,
... Continuar leyendo "Redes Informáticas: Tipos, Estructuras y Protocolos Clave" »

Internet: Fundamentos Esenciales, Evolución Histórica y Servicios Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

Internet: La Red Global

Definición

Internet es una red mundial de ordenadores que permite que multitud de dispositivos se conecten entre sí mediante protocolos de comunicación, utilizando medios como cables de cobre, fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc.

Nos ofrece diversos servicios, entre los que destacan:

  • Navegación por páginas web: Acceso a un vasto conjunto de archivos y documentos enlazados (hipertexto e hipermedia) mediante un programa navegador.
  • Correo electrónico (E-mail): Permite el envío y recepción de mensajes entre usuarios.
  • Grupos de noticias y foros: Plataformas donde los usuarios exponen sus experiencias, comparten opiniones y debaten sobre temas diversos.
  • Comunicación por voz y videoconferencia: Transmisión de audio
... Continuar leyendo "Internet: Fundamentos Esenciales, Evolución Histórica y Servicios Principales" »

Conceptos Clave de Redes: Clientes, Dispositivos, Topologías y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Qué es un cliente? Un host que participa directamente en las comunicaciones de red.

¿Cuál es un dispositivo final? Servidor web.

¿Cómo son los diagramas de topología lógica? Identifican dispositivos y el esquema de direccionamiento.

¿Qué es una red SAN? Red de área de almacenamiento.

¿Qué es la convergencia de redes? La combinación de dispositivos de comunicación en una infraestructura de red común.

¿Qué es intranet? Una conexión privada de redes LAN y WAN a la que solo acceden los miembros de la organización.

¿Característica del acceso a internet con satélite? Los costos de equipos e instalación pueden ser elevados.

¿Cuál es la calidad de servicio QoS en una red? Los servicios de voz y video necesitan la más alta calidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: Clientes, Dispositivos, Topologías y Protocolos" »

Diferencias entre SEO y SEM, Email Marketing y Conceptos Fundamentales de Marketing Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Diferencias Clave entre SEO y SEM

La principal diferencia entre SEO y SEM es que con una estrategia SEO no tenemos que asumir un coste directo por cada visita, como sí hacemos con la estrategia SEM.

  • Número de palabras clave: SEO: Limitado | SEM: Ilimitado
  • Coste: SEO: Se paga por trabajo de optimización | SEM: Se paga por visitas
  • Tiempo: SEO: Resultados a medio/largo plazo | SEM: Resultados inmediatos
  • Contenido: SEO: Originalidad, extensión, calidad | SEM: Relevancia con enfoque comercial
  • Visibilidad: SEO: No hay garantía de aparecer en los primeros resultados | SEM: Posible aparecer en primeros resultados desde el inicio de la campaña
  • Cambios en rankings: SEO: Posición estable | SEM: Posiciones variables
  • Medición: SEO: Difícil de medir | SEM:
... Continuar leyendo "Diferencias entre SEO y SEM, Email Marketing y Conceptos Fundamentales de Marketing Digital" »