Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Internet: HTTP, URL y la Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

HTTP

HTTP (Hypertext Transfer Protocol) es el protocolo utilizado para acceder a la WWW (World Wide Web). Se encarga de procesar y responder a las peticiones para visualizar una página web. El resultado de dicha petición puede ser satisfactorio o arrojar un mensaje de error, como el conocido error 404, que forma parte de los códigos de estado del protocolo HTTP.

HTTP es el método más común para intercambiar y buscar información en la WWW. Permite la transmisión de páginas web a una computadora, actuando como el sistema de transferencia de información entre servidores y navegadores.

Es un protocolo "sin estado", lo que significa que no guarda información sobre transacciones previas. Para almacenar información entre diferentes peticiones,... Continuar leyendo "Protocolos de Internet: HTTP, URL y la Web" »

Línea de cola y disciplina de cola en sistemas de espera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Línea de cola:

Cada uno de los procesos en los que el cliente espera hasta que existe algún servidor vacío dentro del sistema. Puede existir una única línea de cola o varias.

Disciplina de cola:

Es la norma o modo por el cual se rigen las salidas de una cola por parte de los clientes. Existen diversas disciplinas de cola:
  • FIFO (First-In First-Out): Sale de la cola el primero que entró.
  • LIFO (Last-In First-Out): Sale de la cola el último que entró.
  • SPTF (Shorted Processing Time First): Si se puede estimar el tiempo de servicio de cada cliente, sale primero el que menos vaya a tardar en realizar el servicio completo.
  • RSS (Random Selection of Service): Selecciona los clientes de manera aleatoria, de acuerdo a algún procedimiento de prioridad
... Continuar leyendo "Línea de cola y disciplina de cola en sistemas de espera" »

Criptografía: Diffie Hellman, Curvas Elipticas, Cifrado de Extremo a Extremo, Merkle Hellman, Goldwasser-Micali-Rivest

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,7 KB

2-DIFFIE HELLMAN: Permite acordar una clave secreta entre 2 máquinas a través de un canal inseguro y enviando únicamente dos mensajes que será empleada para el cifrado de una sesión.

Funcionalidad:

  1. Se establecen un primo “p” y un generador g ∈ Z*p. Estos dos valores (“g” y “p”) son públicos. Siendo Z* el conjunto de los enteros menores que “p”, que son primos relativos de éste y además es un grupo bajo la multiplicación módulo “p”.
  2. A escoge x ∈ Zp-1 al azar, calcula X = g^x (mod p), y envía X a B.
  3. B escoge y ∈ Zp-1 al azar, calcula Y = g^y (mod p), y envía Y a A.
  4. A calcula K = (g^y mod p)^x mod p
  5. B calcula K = (g^x mod p)^y mod p

Ataques: p sea un número primo grande de 200 o más dígitos, activo; hombre en... Continuar leyendo "Criptografía: Diffie Hellman, Curvas Elipticas, Cifrado de Extremo a Extremo, Merkle Hellman, Goldwasser-Micali-Rivest" »

MySQL: Conceptos Clave y Comandos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Conceptos Clave y Comandos Esenciales de MySQL

1. Diferencia entre MyISAM e InnoDB

InnoDB dispone de bloqueo por registro, mientras que MyISAM solo lo tiene por tabla, lo que puede afectar mucho a la velocidad. Si se realizan muchos INSERT o UPDATE a la vez, o cuando hay muchos SELECT, el uso de MyISAM puede verse muy penalizado, ya que los bloqueos por tabla por cada modificación harán que se bloqueen las lecturas. En este caso, las tablas InnoDB son más recomendables. Si la aplicación tiene muchos menos INSERT y UPDATE comparados con los SELECT, los bloqueos de tabla en MyISAM se notarán poco y puede compensar la velocidad extra en los SELECT de este tipo de tabla.

2. Objetivos de los Modos SQL

Definir qué sintaxis SQL debe soportar MySQL... Continuar leyendo "MySQL: Conceptos Clave y Comandos Esenciales" »

Sistemas de Información: Tipos, Características y Herramientas de Análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Sistemas de Información

Sistema de Procesamiento de Transacciones (SPT)

Se encarga del procesamiento de transacciones, incluyendo:

  • Manejo de diversos tipos de comprobantes.
  • Atención a consultas en tiempo real.
  • Generación de informes para el control de operaciones.

Sistema de Información para la Administración (SIA)

Orientado al planeamiento, control, resolución de problemas y toma de decisiones programadas. Las decisiones programadas o estructuradas se caracterizan por:

  • Conocimiento previo de los factores a considerar en la decisión.
  • Identificación de las variables más significativas sobre el resultado.

Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones (DSS)

Se utiliza para decisiones no recurrentes y que, posiblemente, no se repitan. Características... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Tipos, Características y Herramientas de Análisis" »

Fundamentos de Software y Hardware: Componentes y Digitalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de Software y Hardware

Software

Software: Parte lógica de la computadora.

Tipos de Software

  • Software de base: Programas maestros de control (DOS, WINDOWS, ANDROID, IOS, LINUX).
  • Software de aplicación: Aplicaciones que desarrollan y/o utilizan los usuarios.
  • Software de programación: (JAVA, HTML, PHP, ASP, VISUAL BASIC).

Sistemas Operativos Clave

  • DOS: Primer sistema operativo, a modo texto, monousuario, trabaja con comandos.
  • LINUX: Multitarea, multiusuario, texto gráfico, no necesita antivirus.
  • WINDOWS: Interfaz gráfica, multiusuario, multitarea, multiprocesos.

Estructura Interna de la Computadora: Componentes

  • Unidad de control: Encargada de administrar todos los recursos de la computadora y controlar el acceso de los programas a la memoria
... Continuar leyendo "Fundamentos de Software y Hardware: Componentes y Digitalización" »

Elementos de una presentación y ventajas de utilizar un CMS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Elementos: El lienzo: superficie donde incorporamos los elementos de la presentación. Primero desordenados y cuando tracemos la ruta de la presentación decidiremos el orden. El zoom: zoom in y zoom out en el lienzo para focalizarnos en los diferentes elementos que componen la presentación, y trabajar en cada uno de ellos. Descargar: la aplicación descarga un archivo en formato flash que se puede reproducir donde queramos, lo que permite exponer las presentaciones sin necesidad de conexión a internet. Exportación a blogs y webs: Se pueden incrustar en una web o un blog. En el botón compartir/incrustar y copiar el código embed. "Public & alow copy": La presentación es pública la puede ver todo el mundo. Cualquier usuario de Prezi

... Continuar leyendo "Elementos de una presentación y ventajas de utilizar un CMS" »

Web 3.0, Tim Berners-Lee, TIC's y TAC's: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

¿Qué es la Web 3.0 o Web Semántica?

Se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de interactividad y significado.

¿Quién es Tim Berners-Lee?

Es un científico en computación británico conocido por ser el padre de la World Wide Web.

¿Qué creó Berners-Lee?

Creó los enlaces de HTML para comunicarse con un usuario a través de un servidor HTTP y el URL.

Clasificación de Aplicaciones según su Función

  • Aplicaciones de búsqueda
  • Aplicaciones de asistencia al usuario
  • Aplicaciones de integración de fuentes de datos heterogéneas
  • Aplicaciones para las empresas
  • Aplicaciones de adaptación automática de contenidos en base a la anotación semántica de los mismos
  • Aplicaciones de anotación
... Continuar leyendo "Web 3.0, Tim Berners-Lee, TIC's y TAC's: Conceptos Clave" »

Cómo configurar un servidor DNS: Guía paso a paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Pasos para instalar un servicio de resolución de nombres

Instalación

  1. Lo primero que haremos es mirar cómo tenemos configurada o configuradas la o las tarjetas de red con el comando ifconfig.
  2. En el siguiente paso, tendremos que asignar una IP estática a la tarjeta de red. Una vez ya sabemos de qué tarjetas de red disponemos, podemos pasar a configurar la red según nuestra necesidad.
  3. Lo primero que haremos es asignar una IP estática a la tarjeta de red que dará servicio a nuestra red. Lo haremos editando el fichero /etc/network/interfaces.
  4. A continuación, reiniciamos la red con el comando /etc/init.d/networking restart y comprobaremos que la configuración de red es correcta con el comando ifconfig que ya utilizamos anteriormente.
  5. Ahora ya
... Continuar leyendo "Cómo configurar un servidor DNS: Guía paso a paso" »

Generación de Números Aleatorios, Procedimientos, Condicionales y Pantallas Múltiples en App Inventor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Generación de Números Aleatorios en App Inventor

Dentro de los bloques de programación de App Inventor, existe la posibilidad de generar números enteros al azar entre un margen inferior y un margen superior. Se trata de una librería adaptada y amplificada matemáticamente que utiliza el reloj, generando números entre 0 y 1 con muchos decimales.

Hay que tener en cuenta que los píxeles de una pantalla tienen entre 0,1 y 0,29 mm, que son consideradas coordenadas X e Y. Por lo tanto, números al azar consecutivos no dan diferencia visual, así que tendremos que multiplicar el número generado por un valor apreciable, entre 5 y 20 píxeles, para una apreciación visual adecuada.

También se pueden utilizar estas instrucciones para:

  • Simular pantallas
... Continuar leyendo "Generación de Números Aleatorios, Procedimientos, Condicionales y Pantallas Múltiples en App Inventor" »