Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

HSRP, VRRP y GLBP: Protocolos de Redundancia de Routers Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

HSRP, VRRP y GLBP: Protocolos de Redundancia de Routers

Este documento describe los protocolos HSRP, VRRP y GLBP, utilizados para la redundancia de routers en redes.

Estados de HSRP

Initial

El estado inicial indica que HSRP no se está ejecutando. Este estado se alcanza a través de un cambio de configuración o cuando una interfaz se activa por primera vez.

Listen

El router conoce la dirección IP virtual, pero no es ni el router activo ni el router en espera. Escucha los mensajes de saludo de los otros routers.

Speak

El router envía mensajes de saludo periódicos y participa activamente en la elección del router activo o de reserva. Un router no puede entrar en el estado 'Speak' a menos que tenga configurada la dirección IP virtual.

Standby

El router... Continuar leyendo "HSRP, VRRP y GLBP: Protocolos de Redundancia de Routers Explicados" »

Algoritmos Fundamentales en Grafos: Caminos Mínimos, Árboles de Expansión y Flujo Máximo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Algoritmo de Dijkstra: Caminos Mínimos en Grafos

El algoritmo de Dijkstra es fundamental para encontrar los caminos más cortos desde un nodo fuente único hacia todos los demás nodos en un grafo con pesos de arista no negativos.

Definición de Elementos Clave:

  • P: Conjunto de nodos permanentes (ya visitados y con su camino mínimo finalizado).
  • T: Conjunto de nodos temporales (pendientes de visitar o actualizar).
  • ui: Longitud del camino mínimo actual desde el vértice inicial hasta el vértice i, para todo i = 1, ..., n (donde n es el número de vértices del grafo).
  • pred: Vector que almacena los predecesores de cada nodo en el camino mínimo.

Pasos del Algoritmo de Dijkstra:

  1. Paso 0: Inicialización

    Se etiquetan los nodos con la longitud del arco

... Continuar leyendo "Algoritmos Fundamentales en Grafos: Caminos Mínimos, Árboles de Expansión y Flujo Máximo" »

Eliminar numero de página lyx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,88 KB

box


Bienvenido al Dojo

La verdadera maestría se basa en los fundamentos.

Una habilidad es subestimar la capacidad de navegar intuitivamente un PDF sin tener que buscar los controles con el ratón. (Ninjas verdaderos pueden hacerlo sin las manos, pero nadie que ha sido testigo de lo que ha vivido para contarlo.)

Aquí vamos a examinar la forma de desplazarse por el documento, ajuste niveles de zoom, y establecer un modo de página adecuado en la marcha, incluso cuando se trabaja con varios documentos.

Vista de controles de páginaTan pronto como un archivo PDF se abre, el ajuste más común es hecho para ajustar el nivel de zoom basa en el nivel de confort del usuario. Además, la elección de la página derecha-mode es también una buena manera

... Continuar leyendo "Eliminar numero de página lyx" »

Tipos de derivadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Distribución por repartidores

Cuando las tomas se encuentran aproximadamente a la misma distancia de la línea de distribución, se puede establecer una estructura en estrella en que a partir de un distribuidor central da servicio a los diferentes usuarios. Como el numero de salidas de un distribuidos es limitado, se puede crear una red en árbol usando varios repartidores.

Distribución por derivación

Si los usuarios están dispuestos a lo largo de una única línea de distribución, el sistema mas adecuado es el uso de derivadores, que van tomando diferentes porcentajes de señal de la señal principal, que serán mas altos cuanto mas alejados se encuentren las tomas de la cabecera del amplificador. Como elemento terminal de red se colocara... Continuar leyendo "Tipos de derivadores" »

Ventajas y desventajas de los medios guiados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

2) Carácterísticas de la transmisión de datos:

Alcance:


Distancia Efectiva por la cual la transmisión de datos es posible sin cambiar de medio de Transmisión ni hardware necesario.

Confiabilidad:


Posibilidad De que la transmisión de datos se interrumpa.

Ruido.

Nivel de Ruido al que el medio de transmisión puede sufrir con condiciones normales de Transmisión.

Seguridad:


Posibilidad De poder codificar las transmisiones realizadas y que tan difícil es Decodificar la señal si es interceptada.

Velocidad:


Cantidad Posible de datos que se pueden enviar en cierto momento al mismo tiempo.

Ancho de banda:


Cantidad De datos que se puede enviar al mismo tiempo por el medio.

3) Medios De transmisión pueden ser:

4) Que son los medios de transmisión guiados

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de los medios guiados" »

ATM, Radiocomunicaciones y Telefonía Móvil: Fundamentos y Propagación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

ATM, Radiocomunicaciones y Telefonía Móvil

-Existe el concepto canal virtual y camino virtual.
-Se garantiza la secuencia de paquetes, ya que aunque no existan mecanismos específicos de control, las celdas no cambian de orden dentro de los canales virtuales, lo cual hace que no pierdan su sentido posicional.
-Control de congestión y de flujo por la red: a) Se incorporan estrategias para marcar como seleccionar y descartar celdas en las conexiones que provoquen congestiones en la red. B) Es posible notificar a los usuarios de dicha congestión mediante flags en las celdas entregadas.
-Control de retardo en las celdas entregadas: Es posible adelantar las celdas de algunas conexiones virtuales con respecto a otras, dependiendo de las necesidades.... Continuar leyendo "ATM, Radiocomunicaciones y Telefonía Móvil: Fundamentos y Propagación" »

Roles Clave de los Trabajadores del Conocimiento y Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Los Trabajadores del Conocimiento: 3 Roles Clave

  • Mantener actualizado el conocimiento de la organización conforme esta se desarrolla en el mundo exterior.
  • Ejecutar como consultores internos en las áreas de su conocimiento.
  • Actuar como agentes del cambio evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio.

Requerimientos de Sistemas de Oficina

Requieren sistemas de oficina como:

  • Procesadores de texto
  • Correo de voz
  • Calendarios

Requisitos de KWS

Se le debe dar a los trabajadores las herramientas especializadas que necesitan, tales como:

  • Herramientas de gráficos
  • Herramientas analíticas
  • Herramientas de comunicación
  • Herramientas de administración de documentos

Ejemplos de Herramientas

  • Diseño Asistido por Computador: El diseño puede ser fácilmente probado
... Continuar leyendo "Roles Clave de los Trabajadores del Conocimiento y Sistemas de Información" »

Diseño de interfaces de usuario ben shneiderman pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Aspectos a considerar

•Uso de dispositivos,La adaptación a las tareas,Las metáforas,Cultura,Los controlesy sus comportamientos,Navegación,Integraciónentre aplicaciones,
el diseño.

Porqué las Interfaces son difíciles de utilizar?


¿Por qué las cosas son difíciles de utilizar? El problema radica en el desarrollo del producto, en el énfasis de la tecnología en vez del usuario,
la persona para la cual está hecho el dispositivo (Donald Norman, The invisible computer) Una aplicación usable es la que permite al usuario
centrarse en su tarea, no en la aplicación Las interfaces se ponen en el medio. No quiero concentrar mis energías en la interfaz, me quiero
concentrar en mi trabajo (Donald Norman).

Frustraciones Ocultas

• Estos productos... Continuar leyendo "Diseño de interfaces de usuario ben shneiderman pdf" »

Fundamentos Esenciales de Redes: Cableado, OSI y Transmisión de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Fundamentos de Redes: Preguntas Clave sobre Cableado y Transmisión

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la infraestructura de redes, cubriendo aspectos esenciales del cableado, el modelo OSI y la transmisión de datos. Es una excelente referencia para consolidar conocimientos en informática y telecomunicaciones.

Preguntas Frecuentes sobre Redes y Cableado

1. ¿Qué capa del modelo OSI es responsable de la transformación binaria, la especificación de cables y los aspectos físicos de la comunicación de red?

Capa Física

2. ¿Mediante qué dispositivo se puede examinar un tendido de fibra instalado para verificar fallas, integridad y rendimiento de medios?

OTDR (Optical Time-Domain Reflectometer)

3. ¿Cuáles son las características

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Redes: Cableado, OSI y Transmisión de Datos" »

Señal de invitación a marcar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Parámetros temporales


Tiempo de marcaje

Es el tiempo transcurrido desde que el usuario descuelga hasta que finaliza el envío a la central de la última cifra de las que forman el número del abonado solicitado.

Demora del tono de invitación a marcar :

tiempo que transcurre desde que el abonado descuelga hasta que recibe la tonalidad de invitación a marcar.

Tiempo de reacción del abonado:

tiempo que transcurre desde que recibe este último tono y el marcaje del primer dígito.

Tiempo de discado :

tiempo que tarda en marcar todos los dígitos del abonado llamado.

Tiempo de señalización :

tiempo que emplea la central para interpretar la señalización recibida (depende del tipo de señalización).

Tiempos de selección y contestación

Tiempo
... Continuar leyendo "Señal de invitación a marcar" »