Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles Clave de los Trabajadores del Conocimiento y Sistemas de Información

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Los Trabajadores del Conocimiento: 3 Roles Clave

  • Mantener actualizado el conocimiento de la organización conforme esta se desarrolla en el mundo exterior.
  • Ejecutar como consultores internos en las áreas de su conocimiento.
  • Actuar como agentes del cambio evaluando, iniciando y promoviendo proyectos de cambio.

Requerimientos de Sistemas de Oficina

Requieren sistemas de oficina como:

  • Procesadores de texto
  • Correo de voz
  • Calendarios

Requisitos de KWS

Se le debe dar a los trabajadores las herramientas especializadas que necesitan, tales como:

  • Herramientas de gráficos
  • Herramientas analíticas
  • Herramientas de comunicación
  • Herramientas de administración de documentos

Ejemplos de Herramientas

  • Diseño Asistido por Computador: El diseño puede ser fácilmente probado
... Continuar leyendo "Roles Clave de los Trabajadores del Conocimiento y Sistemas de Información" »

Diseño de interfaces de usuario ben shneiderman pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Aspectos a considerar

•Uso de dispositivos,La adaptación a las tareas,Las metáforas,Cultura,Los controlesy sus comportamientos,Navegación,Integraciónentre aplicaciones,
el diseño.

Porqué las Interfaces son difíciles de utilizar?


¿Por qué las cosas son difíciles de utilizar? El problema radica en el desarrollo del producto, en el énfasis de la tecnología en vez del usuario,
la persona para la cual está hecho el dispositivo (Donald Norman, The invisible computer) Una aplicación usable es la que permite al usuario
centrarse en su tarea, no en la aplicación Las interfaces se ponen en el medio. No quiero concentrar mis energías en la interfaz, me quiero
concentrar en mi trabajo (Donald Norman).

Frustraciones Ocultas

• Estos productos... Continuar leyendo "Diseño de interfaces de usuario ben shneiderman pdf" »

Señal de invitación a marcar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Parámetros temporales


Tiempo de marcaje

Es el tiempo transcurrido desde que el usuario descuelga hasta que finaliza el envío a la central de la última cifra de las que forman el número del abonado solicitado.

Demora del tono de invitación a marcar :

tiempo que transcurre desde que el abonado descuelga hasta que recibe la tonalidad de invitación a marcar.

Tiempo de reacción del abonado:

tiempo que transcurre desde que recibe este último tono y el marcaje del primer dígito.

Tiempo de discado :

tiempo que tarda en marcar todos los dígitos del abonado llamado.

Tiempo de señalización :

tiempo que emplea la central para interpretar la señalización recibida (depende del tipo de señalización).

Tiempos de selección y contestación

Tiempo
... Continuar leyendo "Señal de invitación a marcar" »

Números pseudoaleatorios considerados como dígitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

TEMA 4: NÚMEROS PSEUDOALEATORIOS



En los experimentos de simulación es necesario generar valores para las variables aleatorias representadas estas por medio de distribuciones de probabilidad. Para poder generar entradas estocásticas (probabilísticas) para un modelo de simulación, se debe contar con un generador de números pseudoaleatorios. Con estos y métodos de generación de variables aleatorias, se pueden simular las entradas incontrolables para un modelo de simulación.
Inicialmente los números aleatorios se generaban en forma manual o mecánica utilizando técnicas como ruedas giratorias, lanzamientos de dados, barajas.
También existen métodos aritméticos que permiten generan un gran conjunto de números aleatorios, pero la computadora... Continuar leyendo "Números pseudoaleatorios considerados como dígitos" »

Programación en PL/SQL: Estructuras, Procedimientos y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Introducción a PL/SQL

PL/SQL es un lenguaje basado en ADA, procedimental y orientado a objetos. Cuenta con características propias de los lenguajes de tercera generación: variables, estructura modular, estructuras de control, control de excepciones y un completo soporte para la Programación Orientada a Objetos.

Bloques PL/SQL

Es la estructura básica característica de todos los programas PL/SQL. Consta de 3 partes:

  • Zona de declaraciones: donde declaramos variables y constantes.
  • Conjunto de instrucciones: empieza por BEGIN, es el cuerpo del programa.
  • Zona de excepciones: empieza por EXCEPTION, es opcional.

Estructuras de Control

Alternativas

Alternativa simple

IF <condición> THEN    instrucciones;END IF;

Alternativa doble

IF <condición>
... Continuar leyendo "Programación en PL/SQL: Estructuras, Procedimientos y Funciones" »

Microprocesadores y Memorias: Funcionamiento, Tipos y Overclocking

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Microprocesadores

El microprocesador es el dispositivo encargado de procesar o transformar los datos recibidos. Es capaz de realizar operaciones aritméticas y transferencias de bloques de información. El aumento en la potencia de procesamiento permite PCs cada vez más rápidos, debido fundamentalmente a las mejoras de arquitectura, micro código y velocidades de funcionamiento.

Overclocking

El Overclocking es un método usado para obtener mayor velocidad de procesamiento aumentando el valor del multiplicador interno del micro. No es aconsejable ya que provoca calentamiento excesivo del procesador. Además, el aumento de frecuencia puede provocar errores de "timing" y, entonces, producir resultados erróneos o colgar el sistema. También se... Continuar leyendo "Microprocesadores y Memorias: Funcionamiento, Tipos y Overclocking" »

Componentes y Arquitectura de una Base de Datos Oracle

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Archivos Principales

  • Control File: Contiene información sobre los archivos físicos, nombre de la base de datos (BD), tamaños de bloque e información para la recuperación. Son requeridos para abrir la BD.
  • Data File: Contiene la información que registran las aplicaciones de los usuarios finales.
  • Redo Log: Registran todos los cambios hechos a la BD y el estado de recuperación.
  • Pfile y SPfile: Son archivos que contienen parámetros de configuración de la SGA, características opcionales de Oracle y procesos en segundo plano (background processes).

Instancia y Servidor Oracle

  • Una instancia de Oracle está conformada por una estructura de memoria llamada SGA y varios procesos en segundo plano.
  • Un servidor de Oracle consiste en una instancia y una
... Continuar leyendo "Componentes y Arquitectura de una Base de Datos Oracle" »

Arquitectura y Funcionamiento de Redes GSM y GPRS: Componentes y Canales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Arquitectura GSM

Estación Móvil (MS)

  • Subscriber Identity Module (SIM): Contiene el IMSI (International Mobile Subscriber Identity), la 'llave' de la MS. Posibilita el roaming entre distintos interfaces aire y gestiona la privacidad y seguridad.
  • Mobile Equipment (ME): Dispositivo en el que se puede insertar una SIM. Son los terminales móviles.

Subsistema de Estación Base (BSS)

  • Base Transceiver Station (BTS): Equipo de transmisión y recepción de radio. Conforma y recupera la señal.
  • Base Station Controller (BSC): Controla varias BTS. Administra los recursos de radio, gestiona el traspaso y el cifrado de la comunicación.

Subsistema de Red y Conmutación (NSS)

  • Mobile Switching Center (MSC): Encargado del encaminamiento y conmutación, soporte de
... Continuar leyendo "Arquitectura y Funcionamiento de Redes GSM y GPRS: Componentes y Canales" »

Gestión de Memoria: Protección, Estructuras de Tablas de Páginas y Asignación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Protección y Uso Compartido

  • Protección basada en bits de acceso de las entradas de la TDP.
  • Compartir páginas es bastante sencillo.
  • Basta con que dos o más procesos tengan en una de sus entradas de la TDP la misma referencia a un marco, Ej: Editores de texto, compiladores, etc.

Estructura de la Tabla de Páginas

  • Paginación Jerárquica
    • Se divide el espacio de direcciones lógicas en múltiples tablas de páginas.
    • Una técnica simple: una tabla de páginas de dos niveles.
    • La tabla de páginas se divide en páginas asignándole frames dispersos en la RAM, por lo tanto necesitamos una tabla extra (tabla de páginas exterior) para acceder a las páginas de la tabla de páginas.

Tablas de Páginas con Dispersión (Hash)

  • Frecuentes en espacios de direcciones
... Continuar leyendo "Gestión de Memoria: Protección, Estructuras de Tablas de Páginas y Asignación" »

El abonado al que llama se encuentra fuera de servicio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Línea analógica de abonado


Constituida por:


Circuito de línea ubicado en la central// Par de hilos de abonado (en el exterior)// Teléfono (en el interior)

Tipos de señales

Supervisión o estado:  inicia, mantiene o desconecta una conexión. //Dirección :Envía la información del abonado llamado. //Gestión o tarificación: Envía el coste de la llamada. //Información :  avisos registrados, para indicar sobre el progreso de la llamada o la causa por la que ésta no puede progresar.

Señales de estado

Abonado descuelga:


Línea cerrada  // La central origen provoca el arranque en el equipo de los órganos necesarios para recibir la información de dirección. //La central destino establece el paso de la comunicación a conversación Abonado
... Continuar leyendo "El abonado al que llama se encuentra fuera de servicio" »