Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Recuperación de la Información: Conceptos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 189,15 KB

¿Qué es la recuperación de la información?

Es proporcionar información relevante al usuario para satisfacer una necesidad de información. Pero de manera más genérica podemos decir que la recuperación de la información intenta resolver el problema de 'encontrar y rankear documentos más relevantes que satisfagan la necesidad de información de un usuario, expresada en un determinado lenguaje de consulta'

¿Qué es rankear?

Es posicionar algo que este más buscando actualmente.

¿Cuáles son las problemáticas de la recuperación de la información?

El problema puede ser estudiado desde 2 puntos de vistas: el computacional y el humano.

  • Computacional, tiene que ver con la construcción de estructuras de datos y algoritmos eficientes que mejoren
... Continuar leyendo "Recuperación de la Información: Conceptos y Modelos" »

Introducción a los Sistemas Operativos: Arquitectura, Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

Introducción

Un Sistema Operativo (SO) actúa como intermediario entre el usuario y el hardware, proporcionando un entorno para ejecutar programas.

Arquitectura de un Computador

La arquitectura de un computador se divide en dos partes:

Hardware

Se refiere a los componentes tangibles del sistema informático.

Software

El equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático.

Software

El software es un conjunto de instrucciones que le indican al hardware qué hacer.

  • Lenguaje de Programación: Lenguaje que permite escribir software.
  • Programa: Representación de algún software en un lenguaje de programación específico.

Lenguajes de Programación

Lenguaje de Máquina

  • Único lenguaje que entiende el hardware (máquina).
  • Específico para cada hardware
... Continuar leyendo "Introducción a los Sistemas Operativos: Arquitectura, Funciones y Tipos" »

Conceptos Fundamentales de Hardware, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Fundamentos de Hardware y Software

El mundo de la informática se compone de elementos tangibles e intangibles que trabajan en conjunto para permitir el funcionamiento de cualquier dispositivo. A continuación, exploraremos los conceptos esenciales de hardware, software y sistemas operativos.

Hardware: Componentes Físicos

El hardware se refiere a todos los elementos físicos y tangibles de un sistema informático, es decir, aquellos que se pueden tocar. Algunos ejemplos clave incluyen:

  • La caja (gabinete)
  • La placa base (tarjeta madre)
  • El procesador (CPU)
  • La memoria RAM
  • El disco duro (HDD/SSD)
  • Y otros periféricos como teclado, ratón, monitor, etc.

Software: La Parte Intangible

El software es la parte intangible del ordenador, es decir, el conjunto de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

Configuración de Permisos por Defecto en Sistemas Linux/Unix con umask

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Gestión de Permisos por Defecto en Sistemas Linux/Unix con umask

El comando umask es fundamental para establecer los permisos predeterminados de los nuevos archivos y directorios que se crean en un sistema operativo tipo Unix o Linux. Comprender su funcionamiento, tanto en notación octal como simbólica, es clave para una gestión eficiente y segura de los recursos del sistema.

Notación Octal para umask

El modo en que se genera la máscara umask es idéntico al del comando chmod; la única diferencia radica en la interpretación de la información. Para interpretar la máscara, nos basaremos en los permisos base predeterminados del sistema:

  • 666 para ficheros (lectura y escritura para todos).
  • 777 para directorios (lectura, escritura y ejecución
... Continuar leyendo "Configuración de Permisos por Defecto en Sistemas Linux/Unix con umask" »

Gestió del Transport i Logística: Modes, Incoterms i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Gestió del Transport i la Logística: Conceptes Clau

Objectius Estratègics del Transport

Trobar un equilibri entre la rapidesa i el cost, garantint terminis de lliurament satisfactoris.

Funcions Essencials en la Gestió del Transport

  • Seleccionar el tipus de transport adequat.
  • Cercar i negociar les millors ofertes de transport.
  • Dissenyar rutes eficients.
  • Coordinar i dirigir expedicions.
  • Gestionar reclamacions per pèrdues o danys.
  • Verificar factures dels transportistes.
  • Avaluar la conveniència de disposar de transport propi.
  • Seleccionar els embalatges més econòmics i segurs.
  • Optimitzar les quantitats a transportar.

Classificació dels Tipus de Transport

  • Segons la naturalesa

    • Públic
    • Privat
    • Complementari
  • Segons la modalitat de càrrega

    • Càrrega completa
    • Càrrega
... Continuar leyendo "Gestió del Transport i Logística: Modes, Incoterms i Funcions" »

Urgència i emergència: diferències i consells en primers auxilis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Definició i diferencia entre urgència i emergència

Urgència: si amb la evaluació d'emergència no determines que la víctima pateix un risc immediat, coneix amb més detall les lesions que pateixen les víctimes i el seu estat. Es presenta en aquelles situacions en què es necessita atenció immediata.

Emergència: és una situació crítica de perill evident per a la vida del pacient i que requereix una actuació immediata. Normalment estem davant d'una emergència quan: La persona afectada està inconscient. Té com objectiu de saber si la vida de la persona està en risc imminent.

Consell per l'actuació en primers auxilis

  1. Mantenir la serenitat i podràs actuar de manera ràpida i coordinada.

  2. Comença per una avaluació general.

  3. Tinguis cura

... Continuar leyendo "Urgència i emergència: diferències i consells en primers auxilis" »

Conceptos Esenciales en Data Warehousing, Agrupamiento y Modelos Predictivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Conceptos Clave en Data Warehousing y Modelado de Datos

Data Warehouse: Almacén de Datos Centralizado

Un Data Warehouse es un almacén de datos compuesto por data marts. Su implementación puede seguir dos enfoques principales:

Enfoque Bottom-Up

Consiste en un modelo de datos normalizado con control de datos absoluto. Se compone de varios niveles de áreas de interés y data marts dependientes, ofreciendo alta seguridad.

Enfoque Top-Down

Este enfoque utiliza un modelo dimensional de data marts con un esquema en estrella. Inicia con el desarrollo de data marts para cada unidad de negocio, los cuales son agrupados posteriormente en el Data Warehouse.

Técnicas de Agrupamiento (Clustering)

Las técnicas de partición o agrupamiento buscan organizar los... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Data Warehousing, Agrupamiento y Modelos Predictivos" »

Fundamentos del Sonido Digital: De la Captura a la Producción Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Sonido Analógico vs. Sonido Digital

El sonido analógico corresponde a la representación gráfica de una onda vibratoria de un movimiento armónico simple o compuesto. Los sonidos analógicos son naturales (voz humana, instrumentos) y pueden almacenarse (cintas, casetes), procesarse y reproducirse gracias a circuitos electrónicos. El sonido digital, en cambio, es la representación gráfica en forma de datos numéricos digitales, utilizando ceros y unos.

2. Procesamiento del Sonido Analógico

El procesamiento del sonido analógico funciona de la siguiente manera: la onda sonora produce una vibración en el aire que es captada por un micrófono. Este convierte la vibración en una señal eléctrica que viaja por un cable hasta un aparato... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido Digital: De la Captura a la Producción Musical" »

Evolución de los Ordenadores: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,21 KB

Historia de la Informática

El término informática proviene de la unión de dos palabras: información y automática. Definimos la informática como la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante el uso de ordenadores. Incluye además, la teoría, el diseño y la fabricación de éstos.

A lo largo de la historia el hombre ha tratado de idear sistemas y máquinas que le facilitaran la realización de cálculos matemáticos. Uno de los primeros fue el ábaco chino, que se remonta a varios miles de años de antigüedad y que ha perdurado hasta nuestros días.

El matemático Pascal inventó la Pascalina, que lograba realizar sumas y restas.

Más tarde, en 1623, el alemán Wilhelm Schickard creó la primera máquina... Continuar leyendo "Evolución de los Ordenadores: Componentes y Funcionamiento" »

Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Conceptos Fundamentales y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

Un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) se encarga de realizar las operaciones de los datos. Para garantizar la integridad y eficiencia, no debe existir redundancia, y si existe, debe ser controlada por el propio SGBD.

Herramientas de un SGBD

  • Creación y especificación de los datos: Define la estructura de la base de datos y sus elementos.
  • Administración del almacenamiento: Gestiona la estructura física requerida en las unidades de almacenamiento.
  • Manipulación de datos: Permite añadir, modificar, suprimir o consultar datos.
  • Recuperación en caso de desastre: Implementa mecanismos para restaurar la base de datos ante fallos.
  • Creación de copias de seguridad: Facilita la creación de copias de seguridad
... Continuar leyendo "Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Conceptos Fundamentales y Componentes" »