Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Sonido Digital: De la Captura a la Producción Musical

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

1. Sonido Analógico vs. Sonido Digital

El sonido analógico corresponde a la representación gráfica de una onda vibratoria de un movimiento armónico simple o compuesto. Los sonidos analógicos son naturales (voz humana, instrumentos) y pueden almacenarse (cintas, casetes), procesarse y reproducirse gracias a circuitos electrónicos. El sonido digital, en cambio, es la representación gráfica en forma de datos numéricos digitales, utilizando ceros y unos.

2. Procesamiento del Sonido Analógico

El procesamiento del sonido analógico funciona de la siguiente manera: la onda sonora produce una vibración en el aire que es captada por un micrófono. Este convierte la vibración en una señal eléctrica que viaja por un cable hasta un aparato... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido Digital: De la Captura a la Producción Musical" »

Evolución de los Ordenadores: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,21 KB

Historia de la Informática

El término informática proviene de la unión de dos palabras: información y automática. Definimos la informática como la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información mediante el uso de ordenadores. Incluye además, la teoría, el diseño y la fabricación de éstos.

A lo largo de la historia el hombre ha tratado de idear sistemas y máquinas que le facilitaran la realización de cálculos matemáticos. Uno de los primeros fue el ábaco chino, que se remonta a varios miles de años de antigüedad y que ha perdurado hasta nuestros días.

El matemático Pascal inventó la Pascalina, que lograba realizar sumas y restas.

Más tarde, en 1623, el alemán Wilhelm Schickard creó la primera máquina... Continuar leyendo "Evolución de los Ordenadores: Componentes y Funcionamiento" »

Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Conceptos Fundamentales y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

Un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) se encarga de realizar las operaciones de los datos. Para garantizar la integridad y eficiencia, no debe existir redundancia, y si existe, debe ser controlada por el propio SGBD.

Herramientas de un SGBD

  • Creación y especificación de los datos: Define la estructura de la base de datos y sus elementos.
  • Administración del almacenamiento: Gestiona la estructura física requerida en las unidades de almacenamiento.
  • Manipulación de datos: Permite añadir, modificar, suprimir o consultar datos.
  • Recuperación en caso de desastre: Implementa mecanismos para restaurar la base de datos ante fallos.
  • Creación de copias de seguridad: Facilita la creación de copias de seguridad
... Continuar leyendo "Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Conceptos Fundamentales y Componentes" »

Switches y Routers: Interconexión de Redes y Segmentación para Optimizar el Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Switches

Los switches son dispositivos que permiten la interconexión de redes a nivel de enlace de datos.

  • Los switches solo permiten conectar LAN que utilizan los mismos protocolos (a nivel físico y nivel de enlace).
  • Su principal función consiste en segmentar la red para aumentar su rendimiento.

En una LAN, todas las estaciones comparten un medio. Al aumentar el número de estaciones, aumenta también el tráfico de red, y cada una debe esperar más tiempo para transmitir, incrementando las colisiones. En estas condiciones, es conveniente segmentar la red utilizando un switch.

A diferencia del HUB, un switch envía las tramas que le llegan solamente por el puerto de salida donde se encuentra la estación destinataria. Para ello, el switch comprueba... Continuar leyendo "Switches y Routers: Interconexión de Redes y Segmentación para Optimizar el Rendimiento" »

Fundamentos de Bases de Datos: Estructura, Niveles y Usuarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Registro: Es el conjunto de campos que describen un objeto.

Campo: Es una característica de algún objeto que almacenará un valor.

Base de Datos: Colección de registros o datos que contienen información relevante.

Aplicaciones de las Bases de Datos

Las bases de datos tienen aplicaciones en diversos sectores, incluyendo: Banca, Líneas aéreas, universidades, transacciones de tarjetas de crédito, telecomunicaciones, finanzas, ventas, producción y recursos humanos.

Niveles de Abstracción

Nivel Físico: Este es el nivel más bajo de abstracción, en el que se describe cómo se almacenan realmente los datos.

Nivel Conceptual: Este es el siguiente nivel más alto de abstracción, en el que se describe cuáles son los datos reales que están almacenados... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos: Estructura, Niveles y Usuarios" »

Etiquetas HTML: Referencia Completa y Ejemplos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Etiquetas HTML: Referencia Completa y Ejemplos

Este documento proporciona una referencia completa de las etiquetas HTML más comunes, organizadas por categorías para facilitar su consulta. Cada etiqueta incluye una breve descripción de su función y uso.

Estructura Básica de un Documento HTML

  • <html>: Representa la raíz de un documento HTML. Todos los demás elementos deben ser descendientes de este elemento.
  • <head>: Contiene metadatos sobre el documento, incluyendo enlaces a scripts y hojas de estilo, así como el título de la página.
  • <body>: Representa el contenido principal de un documento HTML. Solo puede haber un elemento <body> en un documento.

Elementos dentro de <head>

  • <title>: Define el título
... Continuar leyendo "Etiquetas HTML: Referencia Completa y Ejemplos Prácticos" »

Conceptes Bàsics d'Informàtica: Qüestionari i Respostes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Conceptes Bàsics d'Informàtica: Qüestionari

Història i Evolució dels Ordinadors

1. Quina va ser la gran aportació dels laboratoris Bell al món dels ordinadors, a inicis dels anys 50 del segle XX?

b. L’ús de transistors de silici

2. Qui i quan es va desenvolupar el primer microprocessador de la història?

a. Intel, l’any 1971

3. Què va “robar” Microsoft a Apple quan van treure el seu S.O. Windows?

a. La interfície gràfica

4. Què expressa la “Llei de Moore”?

c. Que cada dos anys es duplica el nombre de transistors en un circuit integrat.

Conceptes Generals sobre Ordinadors

5. Quina és la definició d’ordinador (computer) que es fa als vídeos que hem vist?

c. Dispositiu de propòsit general que es pot programar per fer operacions

... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Informàtica: Qüestionari i Respostes" »

Dominando la Capa de Enlace del Modelo OSI: Fundamentos y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Nivel de Enlace: Fundamentos y Procedimientos

Define los medios y procedimientos para el establecimiento, mantenimiento y liberación de los circuitos para comunicación directa.

Modos de Conexión en el Nivel de Enlace

  • Conexión Fiable (libre de errores): Detecta y corrige los errores del nivel físico. Trocea los datos de entrada en tramas de datos, las transmite secuencialmente y procesa las tramas reconocidas.
  • Sin Conexión:
    • No fiable: Transmisión de tramas independientes de origen y destino sin confirmar su llegada.
    • Fiable: Transmisión de tramas independientes de origen y destino con confirmación de llegada.
  • Orientado a la Conexión:
    • Transmisión en 3 fases: Establecimiento de conexión, transmisión y liberación de conexión.
    • Fiable
... Continuar leyendo "Dominando la Capa de Enlace del Modelo OSI: Fundamentos y Funciones Esenciales" »

Administración de Active Directory: Degradación y Permisos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Degradar un Controlador de Dominio

Consiste en quitar la función de controlador de dominio. Se utiliza el comando dcpromo. Si se ejecuta en un cliente, crea un controlador de dominio; si se ejecuta en un controlador, lo degrada a cliente.

Si es el único controlador, el dominio se elimina. Si es el único controlador raíz de un bosque, se deben destruir los demás dominios del bosque.

La degradación elimina la base de datos de Active Directory, devuelve las cuentas de seguridad a estado local y borra las referencias del servidor DNS.

Active Directory

Es el servicio de directorio de Microsoft para redes de equipos. Su estructura jerárquica gestiona objetos de red como usuarios, grupos y permisos.

AD se basa en dominios. Cada dominio tiene máquinas... Continuar leyendo "Administración de Active Directory: Degradación y Permisos" »

Introducción a la Cromatografía: Tipos, Análisis y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Introducción a la Cromatografía

Clasificación

Según la disposición de la fase estacionaria:

  • Cromatografía plana (en capa fina, en papel)
  • Cromatografía en columna (líquidos, gases, líquidos supercríticos)

Según el tipo de fase móvil:

  • Líquida, gases, líquidos supercríticos

Causas del Ensanchamiento de los Picos

  • Difusión parásita: Diferentes recorridos microscópicos en la fase móvil. Causa: estructura del relleno.
  • Difusión molecular: Diferentes recorridos microscópicos en la fase móvil. Causa: movimiento browniano.
  • Resistencia a la transferencia de masa: Diferente posición en líneas de flujo, estancamiento de poros, diferente difusión molecular en la fase estacionaria. Causa: dificultades para atravesar la interfase.

Cromatograma

Es... Continuar leyendo "Introducción a la Cromatografía: Tipos, Análisis y Técnicas" »