Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Reubicación, Swapping y Particiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Gestión de Memoria

Tal problema se resuelve utilizando un registro límite en el cual el SO puede cargar una dirección límite variable entre diferentes instancias de ejecución.

En consecuencia, cada dirección generada por un proceso exige la comprobación dirección < Límite

Monitor residente

Reubicación:

Si la dirección límite es

  • Constante, los compiladores generan código con direcciones absolutas.
  • Variable, los compiladores deben generar código con direcciones relativas, es decir, código reubicable.

En ambos casos, el límite debe ser estático durante la ejecución de un programa.

Monitor residente

Reubicación:

Hay casos en los cuales se requiere modificar el tamaño del monitor durante la ejecución de un programa, como es el caso... Continuar leyendo "Gestión de Memoria en Sistemas Operativos: Reubicación, Swapping y Particiones" »

Tipos de redes y componentes de la red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

Redes de varios tamaños

Redes domésticas pequeñas:

Las redes domésticas pequeñas conectan algunas computadoras entre sí y con Internet.

Redes de oficinas pequeñas y oficinas en el hogar:

Las redes de oficinas pequeñas y oficinas en el hogar, o redes SOHO, permiten que las computadoras de una oficina en el hogar o una oficina remota se conecten a una red corporativa y tengan acceso a recursos compartidos centralizados.

Redes medianas agrandes:

Las redes medianas a grandes, como las que se utilizan en corporaciones y escuelas, pueden tener muchas ubicaciones con cientos o miles de computadoras interconectadas

Redes mundiales:

Internet es una red de redes que conecta cientos de millones de computadoras en todo el mundo

Servidor y cliente de archivos:

... Continuar leyendo "Tipos de redes y componentes de la red" »

Diagramas UML: Tipos y Usos en el Ciclo de Vida del Software

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Diagramas UML según el Ciclo de Vida

  1. Requisitos: Casos de uso.

  2. Análisis: Clases, secuencia, estados.

  3. Diseño: Paquetes, actividad.

  4. Codificación: Clases.

  5. Pruebas: Casos de uso.

  6. Mantenimiento: Todos.

Diagramas UML según el Tipo

1. Diagramas de Estructura (Parte Estática del Sistema)

  • Clases

  • Componentes

  • Despliegue

  • Objetos

  • Paquetes

2. Diagramas de Comportamiento (Parte Dinámica del Modelo)

  • Actividad: Se centra en el flujo del control de una actividad a otra.

  • Casos de Uso: Organiza el comportamiento del sistema, describe la interacción entre el computador y el usuario.

  • Estados: Se centra en los cambios de estados del sistema conducido por eventos.

2.1. Diagramas de Interacción (Flujo y Control de Datos)

  • Secuencia: Se centra en el orden de los mensajes.

  • Colaboración:

... Continuar leyendo "Diagramas UML: Tipos y Usos en el Ciclo de Vida del Software" »

Gestión de Memoria: Particiones Variables, Paginación y TLB

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Particiones Variables (MPV)

Inicialmente, las particiones son exactamente del tamaño de los trabajos que la memoria puede contener. Sin embargo, a medida que los procesos terminan, la fragmentación aumenta.

El soporte de hardware para MPV es el mismo que el requerido por MPF (Particiones Fijas). La diferencia entre ambas modalidades radica en el software.

Fusión y Compactación

Si, al finalizar un proceso, el espacio liberado limita con un espacio libre, entonces el sistema registra como disponible la región resultante de la fusión de ambos espacios. Es decir: Espacio libre + anterior espacio libre = fusión.

La generación de espacios libres no adyacentes, con respecto a la totalidad de la memoria, se traduce en una subutilización del... Continuar leyendo "Gestión de Memoria: Particiones Variables, Paginación y TLB" »

Memoria Asociativa, Paginación y Estrategias de Reposición en Sistemas de Memoria Virtual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Memoria Asociativa y su Funcionamiento

La memoria asociativa guarda pares (clave, valor). Cuando se le presenta la clave, busca simultáneamente en todos sus registros y retorna, en pocos nanosegundos, el valor correspondiente. La memoria asociativa es costosa, razón por la cual los TLBs (Translation Lookaside Buffers) rara vez contienen más de 64 registros.

Paginación y TLB

Por pequeño que sea el TLB, la probabilidad de que la página esté en él (tasa de aciertos) es alta, porque los programas suelen hacer muchas referencias a unas pocas páginas. Un Intel 80486 tiene 32 entradas en el TLB; Intel asegura una tasa de aciertos del 98%. En cada cambio de contexto, hay que limpiar el TLB, lo que puede ser barato, pero hay que considerar un... Continuar leyendo "Memoria Asociativa, Paginación y Estrategias de Reposición en Sistemas de Memoria Virtual" »

Commutació i Configuració de Xarxes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Commutació: Evolució i Avantatges

La commutació substitueix el pont, essent una evolució que inclou múltiples ponts. Operen en un SO propi. Els commutadors ofereixen un rendiment superior, més ports, menor cost per port i gran flexibilitat de configuració. Cada port és un domini de col·lisió. Les especificacions inclouen la memòria i la quantitat d'adreces MAC.

Capa 2: Ponts i commutadors. Capa 3: Encaminadors (divisió de dominis de col·lisió).

Configuració de Commutadors

Els commutadors operen a la capa dos del model OSI, utilitzant adreces MAC per enviar trames i dividir el domini de col·lisió.

Elements d'un Commutador

  • Memòria RAM
  • Memòria NVRAM (no volàtil)
  • Memòria Flash
  • ROM
  • Interfícies (connexions)

S'accedeix al SO mitjançant... Continuar leyendo "Commutació i Configuració de Xarxes: Guia Completa" »

Componentes Esenciales de un Ordenador y Redes Informáticas: Hardware, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Componentes Esenciales de un Ordenador

Hardware

Es la parte física del ordenador. Incluye la unidad del sistema y una serie de dispositivos externos o periféricos.

Software

Son los programas del ordenador.

Componentes Principales

  • Placa base: Es el elemento principal al que se conectan todos los demás dispositivos.
  • Memoria RAM: Almacena datos e instrucciones temporalmente mientras el ordenador está encendido. Es un lugar al que el procesador puede acceder a más velocidad que al disco duro. Su capacidad se mide en megabytes o en gigabytes.
  • Disco duro: Almacena datos y programas de forma permanente, incluso cuando el ordenador está apagado. Cuando se necesita, la información pasa a la memoria RAM.
  • Procesador: Es el cerebro del ordenador. Ejecuta
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Ordenador y Redes Informáticas: Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

Redes Jerárquicas: Modelo, Beneficios y Principios de Diseño

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Arquitectura de la red conmutada: Modelo de redes jerárquicas

División de la red en capas independientes.

Capa de acceso

Interactúa con dispositivos finales como PC, teléfono IP para proporcionar acceso al resto de la red. Puede incluir router, switch, puentes. Propósito principal es aportar un medio de conexión de los dispositivos a la red y controlar qué dispositivos pueden comunicarse en la red.

Capa de distribución

Agrega los datos recibidos de los switch de la capa de acceso antes de que se transmitan a la capa núcleo para el enrutamiento a su destino final. Controla el flujo de tráfico de la red.

Capa núcleo

Es la backbone de alta velocidad de la interwork. Agrega el tráfico de todos los dispositivos de la capa distribución, debe... Continuar leyendo "Redes Jerárquicas: Modelo, Beneficios y Principios de Diseño" »

Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, IP, DNS, ADSL, Fibra Óptica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

¿Qué es el Modelo OSI?

El modelo OSI (Open Systems Interconnection) es un estándar internacional que describe cómo crear productos de comunicación en redes estructuradas en capas o niveles.

¿Qué significa que el protocolo IP sea no fiable y sin conexión?

El protocolo IP (Internet Protocol) es el encargado de transportar los datos en la red. Se considera no fiable y sin conexión porque puede verse sujeto a todo tipo de contingencias, como la pérdida de paquetes o la llegada desordenada de los mismos.

Diferencias entre Sintaxis, Semántica y Temporalización

En el contexto de la comunicación de datos:

  • Sintaxis: Define la estructura o el formato de los datos.
  • Semántica: Se refiere al significado de cada conjunto de bits.
  • Temporalización:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: Modelo OSI, IP, DNS, ADSL, Fibra Óptica y Más" »

Comandos de Manipulación de Archivos en Windows: Ejemplos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Este documento presenta ejemplos prácticos del uso de comandos de manipulación de archivos en la consola de comandos de Windows (CMD). Se utilizan comandos como sort, find y type para realizar diversas operaciones sobre un archivo de texto llamado PERSONAL.TXT.

Clasificación de Archivos

Clasificar el archivo PERSONAL.TXT por el campo Ape1 (Apellido 1):

sort ejer4\personal.txt /+15

El modificador /+15 indica que la clasificación debe comenzar en la columna 15, donde presumiblemente comienza el campo Ape1.

Ordenación y Almacenamiento de Resultados

Ordenar el listado de empleados por salario y guardarlo en el archivo SALARIO.TXT:

sort ejer4\personal.txt

Nota: Sería necesario especificar la columna del salario con /+n si no se encuentra al inicio... Continuar leyendo "Comandos de Manipulación de Archivos en Windows: Ejemplos Prácticos" »