Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición y objetivos de la señalización de red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Definición: intercambio de información de control entre las entidades de control de dos centrales telefónicas y entre la entidades de control de centrales telefónicas y otras entidades funcionales y de gestión.

Objetivos:

  • Gestión de comunicaciones telefónicas entre abonados conectados a CL diferentes;
  • Gestión de servicios de apoyo a comunicaciones telefónicas;
  • Gestión de servicios NO telefónicos a través de la red telefónica;
  • Gestión de routing telefónico;
  • Gestión de la red telefónica.

Modo asociado en la explotación de los SL

Solo se utiliza para la señalización ISUP de extremo a extremo como explotación modo asociado de los SL.

Procedimientos de compartición y protección de la carga de señalización en redes SS7

Primer nivel... Continuar leyendo "Definición y objetivos de la señalización de red" »

Configuración y conceptos básicos de switching

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Configuración y conceptos básicos de switching


PROCESO DE ARRANQUE DEL SWITCH (I)

1. Ejecución del POST (diagnóstico del hardware).

2. Ejecución del bootstrap o cargador de arranque, que realiza las siguientes operaciones: Inicialización de los registros de la CPU. Inicializa el sistema de ficheros flash.

3. Búsqueda y carga del IOS:

En primer lugar se comprueba si la variable BOOT contiene la ubicación del fichero, con el comando: show bootvar

Se modifica con el comando: boot system flash:/ruta/fichero.bin

Si BOOT está vacía, realiza una búsqueda recursiva en profundidad en el sistema de archivos flash.

4. Búsqueda y carga del ACI:

Si existe un fichero ACI en la NVRAM, se ejecutan los comandos que contenga.

PROCESO DE ARRANQUE DEL SWITCH

... Continuar leyendo "Configuración y conceptos básicos de switching" »

Problemes amb el Programa Motor: Adaptació i Flexibilitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

Problemes amb el Programa Motor

Si tinc un problema motor, hi ha diversos aspectes a considerar:

  • No sabem com s’adquireixen les habilitats noves.
  • Emmagatzemar els programes motors i seleccionar-los seria molt difícil, perquè tindríem infinits.

Teoria del Senyor Schmidt

A mesura que el senyor Schmidt anava perfeccionant la teoria, va corregir la idea dels programes motors, dient que es creaven programes motors generals que permetien adaptar-se a diferents situacions. Els programes motors presenten unes variables:

Invariants

Les invariants són variables que no es poden modificar; si es modifiquen, s’està canviant l’habilitat i se n’està creant una de nova. Això es coneix com a canvi del programa motor (canvi d’habilitat). Trobem tres

... Continuar leyendo "Problemes amb el Programa Motor: Adaptació i Flexibilitat" »

Protocolo EIGRP: Características, Funcionamiento y Configuración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Protocolo de Enrutamiento de Gateway Interior Mejorado (EIGRP)

El protocolo de enrutamiento de gateway interior mejorado (Enhanced Interior Gateway Routing Protocol, EIGRP) es una versión mejorada del protocolo IGRP original desarrollado por Cisco Systems. EIGRP combina las ventajas de los protocolos de estado de enlace con las de los protocolos de vector de distancia.

EIGRP mantiene el mismo algoritmo de vector de distancia y la información de métrica original de IGRP; no obstante, se han mejorado apreciablemente el tiempo de convergencia y los aspectos relativos a la capacidad de ampliación. EIGRP e IGRP usan cálculos de métrica diferentes. EIGRP multiplica la métrica de IGRP por un factor de 256. Esto ocurre porque EIGRP usa una métrica... Continuar leyendo "Protocolo EIGRP: Características, Funcionamiento y Configuración" »

Gestión de Inventario en C: Código Completo y Optimizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Este código en C implementa un sistema básico de gestión de inventario para una pequeña tienda. Permite agregar productos, buscar por nombre, modificar el stock y el precio, y mostrar un listado de los productos existentes. El código está optimizado y comentado para facilitar su comprensión.

Estructuras de Datos

Se utiliza una estructura producto para representar cada artículo del inventario:


#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>

#define MAX 2  // Define el número máximo de productos

struct producto {
    char nombre[50];
    float precio;
    int cantidad;
};

  • nombre: Almacena el nombre del producto (hasta 49 caracteres).
  • precio: Almacena el precio del producto.
  • cantidad: Almacena la cantidad
... Continuar leyendo "Gestión de Inventario en C: Código Completo y Optimizado" »

Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Evolución de Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Sistemas Operativos: Conceptos Básicos

Un Sistema Operativo (SO) es un programa que actúa como interfaz entre el usuario y el hardware del ordenador. Sus funciones principales son:

  • Administrar los dispositivos físicos del ordenador.
  • Administrar y mantener los sistemas de archivos de disco.
  • Proporcionar servicios a otros programas.
  • Proporcionar una interfaz, ya sea de línea de comandos o gráfica, para que el usuario pueda comunicarse con el ordenador.

Interfaz de Línea de Comandos y Gráfica

La interfaz de línea de comandos requiere que se introduzcan palabras y símbolos desde el teclado, como en la Shell de Windows o Linux. La interfaz gráfica de usuario (GUI) permite seleccionar acciones mediante el ratón o elegir opciones de los menús.... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Tipos, Funciones y Evolución de Windows" »

Protocolos de Comunicación y Control de Acceso al Medio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Campos de Trama Ethernet

Preámbulo: 8 bytes. Contiene 62 bits de 1 y 0 alternos y dos 1 al final. Sirve para sincronizar los relojes de las tarjetas en transmisión digital.

Dirección Destino: 6 bytes. Representa la dirección física de la tarjeta destinataria del mensaje. En caso de ser un mensaje de broadcast, aparece todo F.

Dirección Fuente: 6 bytes. Dirección física de la tarjeta origen del mensaje.

Tipo: 2 bytes. Tipo de protocolo de nivel superior encapsulado en el campo de datos.

Datos: 46 bytes. Datos encapsulados que se entregan al nivel superior.

FCS (Frame Check Sequence): 4 bytes. Ampliación de trama, controla errores basado en CRC.

Conexión TCP

El servidor debe realizar una apertura pasiva, es decir, abrir un socket en un puerto... Continuar leyendo "Protocolos de Comunicación y Control de Acceso al Medio" »

Guia de xarxes WLAN: dispositius, antenes i seguretat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,88 KB

WLAN

- Permet la connexió d’una estació de feina a la xarxa sense necessitat de cabletjat. Solució comuna sala reunions, dispositius portàtil (portàtils, tablets, mòbils...)
- WLAN (Wireless local area network) permet la connexió entre dos o més clients sense necessitat de cables

ESTÀNDARD

- WLAN regida per l’estàndard IEEE 802.11 (WI-FI). Recordar que l’estàndard 802.3 era el que regia la tecnologia ethernet

DISPOSITIUS

1.- NIC targetes de xarxa:

  • anys 90 pcmcia’s
  • Ara targeta integrada
  • Ordinadors sobretaula: targeta PCI, interfície USB

2.- Punt d’accés AP (acces point):

L’AP converteix els paquets TCP/IP de la trama 802.11 al format Ethernet 802.3, per tal d’interconnectar les dues tecnologies, WI-FI i Ethernet. Els clients
... Continuar leyendo "Guia de xarxes WLAN: dispositius, antenes i seguretat" »

Parámetros Esenciales para la Calidad en Transmisiones Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Mediciones Fundamentales para la Calidad de Señales Digitales

Potencia de un Canal Digital

En las señales analógicas, el nivel de potencia está determinado por el valor de su portadora. En un canal digital existen miles de portadoras distribuidas uniformemente por toda la anchura del canal.

Relación de Portadoras de Vídeo y Audio

En los canales analógicos, se utilizan portadoras independientes para las señales de vídeo y sonido. La norma ICT determina que, además de la potencia de la portadora de vídeo, es necesario comprobar la relación de niveles entre esta y la portadora de audio.

Relación Portadora a Ruido (C/N)

La correcta demodulación e interpretación de la información depende de la diferencia existente entre la potencia propia

... Continuar leyendo "Parámetros Esenciales para la Calidad en Transmisiones Digitales" »

Preguntas y respuestas sobre gestores de contenido y WordPress

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1. Señala la verdadera: «Los gestores de contenido… »

a) Pueden crear, publicar y editar contenidos

2. ¿Cuál no es elemento básico/específico para el funcionamiento de WP?

a) Sistema Operativo.

3. Tipo de licencia de WordPress

c) GPL.

4. ¿Qué función el sistema gestor no puede proporcionar?

b) Depurador de código.

5. ¿Cómo se denomina en WP la parte pública del portal?

c) Frontend.

7. En un menú de WordPress no se pueden incluir:

b) Vídeos.

8. Un calendario es:

b) Un widget.

9. En WordPress se puede evitar el spam con un:

c) Plugin

10. Un usuario con perfil editor puede modificar:

c) Las entradas.

11. ¿Cuál no es una función de los gestores de contenidos?

c) Selección de contenido.

12. ¿Qué no es el backend de un CMS?

c) Un usuario con privilegios.... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre gestores de contenido y WordPress" »