Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Esenciales para la Integridad y Control de Datos en Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Este documento detalla los procedimientos y verificaciones fundamentales para asegurar la integridad y el control de datos a lo largo de todo el ciclo de procesamiento en sistemas informáticos. Aborda desde la entrada hasta la salida de la información, minimizando riesgos y garantizando la fiabilidad.

1. Control de Transacciones en Puntos de Origen

Verifique que en el punto de preparación, registro o envío de los datos (en las terminales), las transacciones son controladas eficazmente mediante:

  • Listados detallados.
  • Totales de control de transacciones y montos.
  • Control de lotes o paquetes.
  • Controles de respuestas instantáneas.

2. Verificación y Control de Datos de Entrada

Asegure la existencia de procedimientos de control robustos para garantizar... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para la Integridad y Control de Datos en Sistemas" »

Imágenes Digitales: Vectoriales vs. Mapa de Bits, Aplicaciones y Formatos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Clasificación de las Imágenes Digitales: Mapa de Bits y Vectoriales

Las imágenes digitales se clasifican en dos grupos principales: imágenes de mapa de bits e imágenes vectoriales.

Imágenes Vectoriales

Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, arcos, polígonos). Estos objetos se definen mediante atributos matemáticos que describen su forma y posición. Las imágenes de mapa de bits, en cambio, están formadas por píxeles.

Entre las propiedades de una imagen vectorial, observamos que su tamaño suele ser inferior al de las imágenes de mapa de bits, ya que se guardan comandos con la definición de los objetos gráficos. Al modificar una imagen vectorial, no se distorsiona. Los... Continuar leyendo "Imágenes Digitales: Vectoriales vs. Mapa de Bits, Aplicaciones y Formatos" »

Esquema de Multiplexado en Sistemas Automáticos de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Esquema Multiplex

La implantación de sistemas automáticos de control, desde la inyección, consigue mejorar la combustión y la optimización del rendimiento.

Los 4 Grandes Dominios de la Electrónica de Control

Seguridad - Grupo Motopropulsión - Comunicación - Confort

Estructura de Sistemas Automáticos de Control

Entradas - Proceso - Salidas

  • Sensores: Transforman una magnitud física en una señal eléctrica para enviarla a la UCE. Pueden ser analógicos o digitales.
  • Actuadores: Reciben órdenes de la UCE y transforman la señal en movimiento, calor, luz, etc.
  • UCE: Constituye el cerebro del sistema y está integrada por varios bloques con misiones específicas.

Captura en Movil de Arquitectura de Bloques

Componentes de la UCE

  • Reloj
  • Interface de Entradas
  • Procesador
  • Interface
... Continuar leyendo "Esquema de Multiplexado en Sistemas Automáticos de Control" »

Solución de Problemas de Red: Métodos y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Los usuarios reportan retrasos en la autenticación

1. Los usuarios están reportando mayores retrasos en la autenticación y para acceder a los recursos de red durante ciertos períodos de tiempo de la semana. ¿Qué tipo de información deben consultar los ingenieros de red para averiguar si esta situación es parte de un comportamiento normal de la red?

la línea base de rendimiento de la red

Identificación y Solución de Problemas

2. Un equipo de ingenieros ha identificado una solución a un problema importante red. La solución propuesta es probable que afecte los componentes críticos de infraestructura de red. ¿Qué debe el equipo siga al implementar la solución para evitar interferir con otros procesos y la infraestructura?

procedimientos

... Continuar leyendo "Solución de Problemas de Red: Métodos y Herramientas" »

Guía completa del servidor FTP Filezilla y vsftpd

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Configuración y seguridad del servidor FTP Filezilla

Acceso y control de usuarios

Es cierto que en la configuración del servidor Filezilla instalado en Windows Server 2008 se puede evitar que determinados clientes no se conecten.

La contraseña de acceso al servidor FTP en Windows Server 2008 se establece en: Admin Interface Settings.

El servidor FTP Filezilla permite: Solamente conexiones de los usuarios propios del servidor FTP.

Afirmaciones sobre usuarios y grupos

Señalar la afirmación incorrecta: Todos los usuarios del servidor FTP Filezilla deben pertenecer a un grupo.

Configuración y directivas del servidor vsftpd

No es cierto que al instalar el servidor vsftpd se cree automáticamente el grupo 'ftp'.

Las directivas del vsftpd determinan... Continuar leyendo "Guía completa del servidor FTP Filezilla y vsftpd" »

Configuración de Servidores Virtuales en Apache2: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Conexiones TCP y Alojamiento Virtual

Persistencia de Conexiones

El hecho de que varias peticiones y respuestas sean transferidas usando la misma conexión TCP está relacionado con:

Persistente

Tipos de Alojamiento Virtual

Basado en IPs

Si el alojamiento virtual está basado en IPs:

El servidor tendrá diferentes direcciones IP por cada servidor web virtual.

Basado en Nombres

Si el alojamiento virtual está basado en nombres:

Se configura el servidor web para que responda a las peticiones según el nombre de dominio.

Basado en Puertos

En el alojamiento virtual basado en puertos (señalar la respuesta incorrecta):

Cada servidor virtual atiende peticiones en varias direcciones IP y/o dominio:puertos diferentes.

Configuración de Apache2

Archivo de Configuración

... Continuar leyendo "Configuración de Servidores Virtuales en Apache2: Guía Completa" »

Ingeniería del Software: Desarrollo, Metodologías y Arquitecturas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

¿Qué es un Programa Informático?

Un programa informático es un conjunto de instrucciones que, una vez ejecutadas, realizarán una o varias tareas en un ordenador.

Las instrucciones se escriben en lenguaje de programación y son traducidas a ceros y unos, lo que se conoce como código máquina.

Tipos de Código

  • Código Fuente: Son las instrucciones escritas en un lenguaje de programación.
  • Código Objeto: Es el código resultante de compilar el código fuente.
  • Código Ejecutable: Es el resultado de enlazar nuestro código con las librerías. Este código ya es un ejecutable.

La Plataforma Java

La plataforma Java tiene dos componentes principales:

  • La Máquina Virtual de Java (JVM)
  • El Java API (Interfaz de Programación de Aplicaciones)

Fases de Compilación

  1. Análisis
... Continuar leyendo "Ingeniería del Software: Desarrollo, Metodologías y Arquitecturas" »

Evolución de las Telecomunicaciones: Telefonía, Redes y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

Historia de la Invención del Teléfono

Varios científicos contribuyeron al desarrollo del teléfono. A continuación, se detallan algunos de los más importantes:

  • Charles Bourseul (Francia): Telegrafista francés que propuso la idea del teléfono el 26 de agosto de 1854, aunque se quedó en la teoría.
  • Johann Philipp Reis (Alemania): Construyó el primer prototipo práctico de un teléfono.
  • Antonio Meucci (Italia): En 1855, perfeccionó el sistema telefónico y es considerado por muchos como el verdadero inventor del teléfono.
  • Alexander Graham Bell (EE. UU.): En 1876, realizó el primer despliegue comercial de la telefonía.

Red Telefónica Conmutada (RTC)

La red telefónica tradicional se conoce como Red Telefónica Conmutada (RTC), Red Telefónica

... Continuar leyendo "Evolución de las Telecomunicaciones: Telefonía, Redes y Protocolos" »

Sistemas de Archivo: Digital vs. Convencional en la Gestión Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Sistemas de Archivo

Existen dos sistemas para mantener la información archivada una vez ha sido clasificada, ordenada y descrita, en función de que el formato de los documentos sea digitalizado o impreso.

Archivo Informático

Consiste en el almacenamiento digitalizado de la información, mediante equipos informáticos. Se puede almacenar la información en dispositivos de memoria externos, en discos de equipos locales, en servidores remotos propios o ajenos, etc.

Sus ventajas son muy relevantes; las principales son:

  • Facilidad de tratamiento, modificación, acceso y gestión del archivo, lo que permite crear bases de datos estructuradas y homogéneas.
  • Ahorro de material y recursos.
  • Ahorro de espacios y costes de almacenamiento.
  • Ahorro de tiempo e
... Continuar leyendo "Sistemas de Archivo: Digital vs. Convencional en la Gestión Documental" »

Ejercicios Prácticos de Programación en Java: Variables, Operaciones Matemáticas, Bucles y Arreglos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Ejercicios Prácticos de Programación en Java

Ejercicio 1: Entrada de Datos y Operaciones Básicas

import java.util.Scanner;

public class Reforzamiento {
    public static void main(String[] args) {
        Scanner entrada = new Scanner(System.in);
        String nombres, apellidos;

        System.out.println("Ingrese el nombre");
        nombres = entrada.nextLine();
        System.out.println("Ingrese el apellido");
        apellidos = entrada.nextLine();

        double[] datos = new double[5];
        System.out.println("Ingrese la edad");
        datos[0] = entrada.nextInt();
        System.out.println("Ingrese el sueldo");
        datos[1] = entrada.nextDouble();
        datos[2] = Math.sin(datos[1]);
        datos[3] = Math.tan(datos[
... Continuar leyendo "Ejercicios Prácticos de Programación en Java: Variables, Operaciones Matemáticas, Bucles y Arreglos" »