Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Bases de Datos MySQL: Creación, Modificación y Consultas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

DROP DATABASE IF EXISTS biblioteca; (borramos bd)
CREATE DATABASE biblioteca; (crea la bd)
USE biblioteca; (usamos la bd)
DROP TABLE IF EXISTS libros; (borramos la tabla)
CREATE TABLE libros ( (creamos tabla con sig campos)
codigo INTEGER(4) AUTO_INCREMENT, (campo numerico y autoincremental)
fecha DATE, (campo fecha)
DNI VARCHAR(9) UNIQUE NOT NULL, (campo sin repeticiones y obligatorio no vacio)
Poblacion VARCHAR(20) DEFAULT 'Lugo',(campo texto longitud variable,valor por defecto Lugo)
PRIMARY KEY (codigo) (campo clave principal codigo)
FOREIGN KEY (cod_numero) REFERENCES libros(codigo) (clave foranea de tabla libros y su clave principal así usa RESTRICT y no permite ni modificar ni borrar)
FOREIGN KEY (cod_numero) REFERENCES libros(

... Continuar leyendo "Gestión de Bases de Datos MySQL: Creación, Modificación y Consultas" »

Introducción a la Informática: Ordenadores, Sistemas Operativos y Algoritmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Concepto de Ordenador y Sistema Operativo

Un ordenador es una máquina creada por el hombre que realiza tareas previamente determinadas. No es inteligente por sí mismo, solo suma, resta, compara valores, almacena y recupera información.

Componentes de un Sistema Informático:

  • Hardware: Son los componentes físicos del ordenador.
  • Software: Son los programas que controlan el hardware.
  • Sistema Operativo (SO): Es un conjunto de programas que gestiona los recursos del hardware y proporciona servicios a los programas de aplicación.

Sistemas de Procesamiento de la Información

  • Informática: Ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.
  • Ordenador: Máquina que procesa información.
  • Programa: Conjunto de instrucciones que indican al ordenador
... Continuar leyendo "Introducción a la Informática: Ordenadores, Sistemas Operativos y Algoritmos" »

Protocolos y Servidores de Correo Electrónico: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Protocolos y Servidores de Correo Electrónico

SASL (Simple Authentication and Security Layer)

SASL es un mecanismo a través del cual los protocolos orientados a conexiones (SMTP, POP, IMAP) se desligan del manejo de la autenticación.

APOP (Authenticated Post Office Protocol)

APOP amplía el protocolo POP3 para incluir un método de autenticación que cifra la contraseña cuando el cliente recibe correos electrónicos. Utiliza hash MD5.

IMAP (Internet Message Access Protocol)

  • Internet Message Access Protocol
  • Actualmente en su versión 4
  • Es un protocolo de nivel de aplicación que opera en el puerto 143.
  • Permite a un cliente local acceder al correo electrónico alojado en un servidor remoto.
  • Soporta el modo desconectado y el modo conectado para el visionado
... Continuar leyendo "Protocolos y Servidores de Correo Electrónico: Funcionamiento y Características" »

Conceptos Esenciales de Formularios y Lenguaje SQL en Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Formularios en Bases de Datos

Los formularios se utilizan principalmente para:

  • Editar o mostrar datos de una tabla o consulta.
  • Controlar el acceso a los datos, determinando los registros específicos a mostrar.

Un formulario es una interfaz gráfica mediante la cual se puede obtener información de una Base de Datos (BD). Permite insertar elementos gráficos llamados controles (por ejemplo: Cuadro de texto, Etiqueta, Botón de Comando, etc.).

Herramientas para Crear Formularios

Existen diversas herramientas para la creación de formularios:

  1. Vista Diseño
  2. Asistente para Formularios
  3. Creación Automática
  4. Gráficos Dinámicos

Concepto de las Herramientas

  1. Vista Diseño: Función que abre un formulario en blanco, al cual se le integran los objetos que se desean
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Formularios y Lenguaje SQL en Bases de Datos" »

Fundamentos de la Arquitectura de Computadoras Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Arquitectura Fundamental de Computadoras Digitales

Una computadora consta de tres componentes básicos, interconectados entre sí:

  • Procesador
  • Memoria
  • Dispositivos de Entrada/Salida

Buses de Interconexión

La interconexión de estos bloques se realiza mediante tres buses:

  • Bus de datos: Lleva los datos entre la CPU, la memoria y los módulos de entrada/salida.
  • Bus de direcciones: Es controlado por la CPU y se utiliza para direccionar posiciones de memoria y puertos de entrada/salida.
  • Bus de control: Son las señales que utiliza el procesador para controlar a los restantes dispositivos del sistema.

Microprocesadores y Microcontroladores

Ambos son CPU implementadas en un único chip. Difieren en su campo de aplicación:

  • Microcontroladores: Son para aplicaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura de Computadoras Digitales" »

Ventajas y Desventajas de UML como Lenguaje de Descripción de Arquitectura (ADL)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Fortalezas y Debilidades de UML como Lenguaje de Descripción de Arquitectura (ADL)

Debilidades de los ADL Tradicionales

  • Restrictivas a veces, no dan flexibilidad para que el arquitecto cambie el modelo arquitectural.
  • Algunos son muy genéricos.
  • Falta de herramientas profesionales para el ambiente profesional.

Fortalezas de UML

  • Provee una notación gráfica.
  • Soporta múltiples vistas.
  • Muchas herramientas que lo soportan.
  • Es un lenguaje de propósito general.

Debilidades de UML

  • No es apropiado para el **análisis automático, validación, verificación** de una arquitectura.
  • No tiene una semántica formal, puede generar **ambigüedad e inconsistencia** en algunos casos.

UML como Estándar de Facto

UML es el estándar *de facto* para describir arquitecturas,... Continuar leyendo "Ventajas y Desventajas de UML como Lenguaje de Descripción de Arquitectura (ADL)" »

Técnicas de Pruebas de Software: Tipos y Objetivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Técnicas de Pruebas de Software

Tipos de Lenguajes de Programación

  • Lenguajes compilados: Un programa traductor traduce el código del programa (código fuente) en código máquina (código objeto). Otro programa, el enlazador, unirá los ficheros de código objeto del programa principal con los de las librerías para producir el programa ejecutable. Ejemplo el C.
  • Lenguajes interpretados: Un programa traductor denominado interprete, ejecuta las instrucciones del programa de manera directa.
  • Lenguajes Mixtos: Como Java, que primero pasan por una fase de compilación y luego es interpretado.
  • Lenguajes imperativos: Indican cómo hay que hacer la tarea
  • Lenguajes declarativos: Indican que hay que hacer.
  • Lenguajes de Programación Estructurados: Usan la
... Continuar leyendo "Técnicas de Pruebas de Software: Tipos y Objetivos" »

Hadoop: Almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Hadoop

Framework de código abierto para el almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos usando clústers con hardware barato. La idea es mover la computación a los datos.


Hadoop MapReduce

Proporciona una arquitectura modular que permite extender su funcionalidad. MapReduce permite realizar cómputos con enormes datasets.


Características

  • Permite fácil escalabilidad
  • Maneja tolerancia a fallos
  • Maneja datos heterogéneos
  • Facilita un entorno compartido
  • Proporciona valor a la empresa


Los componentes principales de Hadoop son MapReduce, YARN y HDFS.


HDFS

Sistema de archivos distribuido, escalable y portátil escrito en Java para el framework Hadoop. Sirve como base para la mayoría de las herramientas del ecosistema Hadoop.


Proporciona dos... Continuar leyendo "Hadoop: Almacenamiento y procesamiento de grandes cantidades de datos" »

YARN (Yet Another Resource Negotiator) - Sistema de asignación de recursos para aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

YARN (Yet Another Resource Negotiator)


Sistema responsable de asignar recursos de cómputo para la ejecución de aplicaciones. Compuesto por tres componentes:

  • Gestor de recursos (Resource Manager):

    • Responsable de hacer un inventario de los recursos disponibles.
    • Ejecuta servicios críticos.
    • Elemento principal que arbitra el reparto de los recursos disponibles.
  • ApplicationMaster:

    • Responsables de negociar con el Gestor de Recursos y de trabajar con los Gestores de Nodo para iniciar los contenedores de las aplicaciones.
  • Gestor de nodos (NodeManager):

    • Reciben instrucciones del Gestor de recursos y manejan los recursos disponibles en su nodo.
    • Cada gestor de nodo monitoriza los recursos de cómputo disponibles en su nodo local e informa periódicamente al Gestor
... Continuar leyendo "YARN (Yet Another Resource Negotiator) - Sistema de asignación de recursos para aplicaciones" »

Clasificación y Tipos de Redes: Cobertura, Topología, Privacidad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Clasificación y Tipos de Redes

Según su Área de Cobertura

  • Red de Área Extensa (WAN): Interconecta equipos en áreas geográficas amplias, como países o continentes. Utiliza cables, conexiones móviles y satélites de comunicaciones.
  • Red de Área Metropolitana (MAN): Cubre áreas de varios kilómetros o regiones, como la red inalámbrica que da cobertura a los habitantes de una población.
  • Red de Área Local (LAN): Conecta ordenadores en un área relativamente pequeña, como una habitación, oficina o casa.
  • Red de Área Personal (PAN): Comunica diferentes dispositivos que están a pocos metros de distancia.

Según su Topología

La topología se refiere a la distribución física del cableado. Se divide en:

  • Bus: Un único canal de comunicación
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Redes: Cobertura, Topología, Privacidad y Más" »