Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre el Estándar WiMAX y Redes IPv6: Conexiones Inalámbricas y Direccionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

C. El Estándar WiMAX

Son las redes que siguen el estándar IEEE 802.16. Este define una especificación para redes metropolitanas inalámbricas de banda ancha. Permite conectar AP públicos a Internet sin necesidad de cables.

Topologías de Conexión de la WLAN

Modo Ad Hoc o Punto a Punto

Dos nodos pueden comunicarse entre sí sin necesidad de ningún intermediario. Se utiliza para comunicar dos equipos o para redes pequeñas donde es sencillo realizar conexiones punto a punto.

Infraestructura

Dos nodos pueden comunicarse entre sí a través de un intermediario (AP). El AP puede llevar puertos no inalámbricos para conectarse por cable, y así hace de puente entre el segmento de red inalámbrico y los segmentos cableados (red mixta).

Autenticación

... Continuar leyendo "Todo sobre el Estándar WiMAX y Redes IPv6: Conexiones Inalámbricas y Direccionamiento" »

Fundamentos de Redes: Transmisión, Medios Físicos y Capa de Enlace

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tipos de Transmisión de Datos

Asíncrona: Las señales de datos se transmiten sin una señal de reloj asociada. El espacio de tiempo entre los caracteres o bloques de datos puede tener una duración arbitraria, lo que significa que dicho espacio no está estandarizado.

Síncrona: Las señales de datos se envían junto con una señal de reloj que se produce a intervalos de tiempo uniformemente espaciados (tiempo de bit).

Medios Físicos de Red

Cables de Cobre

Uno de los medios más antiguos y utilizados para la comunicación. Existen dos fuentes principales de interferencia:

  • EMI (Interferencia Electromagnética): Perturbación causada por campos electromagnéticos externos.
  • RFI (Interferencia de Radiofrecuencia): Perturbación causada por ondas de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Transmisión, Medios Físicos y Capa de Enlace" »

L'Empresa com a Organització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,07 KB

L'EMPRESA COM A ORGANITZACIÓ

9.1. LA NATURALESA DE L'ORGANITZACIÓ

- Triple dimensió que pot expressar el vocable organització: subjecte, funció i teoria.

Subjecte:

Sistema sociotècnic obert o 'sistema d'aspectes' compost per cinc elements principals (tècnic, humà, de direcció, cultural i polític o de poder), en el qual es persegueixen uns objectius bàsics per mitjà d'un pla d'acció comuna.

Funció:

Conjunt de principis, regles, procediments, tècniques i habilitats directives que dissenyen l'estructura organitzativa i configuren els processos per aconseguir una acció eficaç i eficient respecte als objectius pretesos.

Teoria:

Conjunt de proposicions teòriques que estudien la naturalesa, l'estructura i el funcionament de les organitzacions... Continuar leyendo "L'Empresa com a Organització" »

Conceptos Esenciales de Redes: Trama, Topologías, CSMA y Direccionamiento MAC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Estructura de una Trama de Datos

La creación de una trama de datos es fundamental para la comunicación en redes. Una trama se compone de varias partes esenciales:

  • Cabecera: Contiene indicadores de inicio y fin que identifican el principio y el final de la trama. Incluye:
    • Direccionamiento: Identifica los nodos de origen y destino.
    • Tipo: Identifica el protocolo de la capa superior.
    • Control: Identifica los servicios especiales de control de flujo.
  • Datos: Este campo contiene la cabecera de la capa superior (por ejemplo, cabecera de segmento) y los datos de la aplicación.
  • Cola: Incluye mecanismos para la detección de errores, asegurando la integridad de la trama.

Tipos de Topologías de Red

Las topologías de red describen la disposición física y lógica... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes: Trama, Topologías, CSMA y Direccionamiento MAC" »

Auditoría de Seguridad Informática y Pruebas de Cumplimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

La auditoría de seguridad informática es el proceso de recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial, mantiene la integridad de los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de la organización, utiliza eficientemente los recursos, y cumple con las leyes y regulaciones establecidas. También permiten detectar de forma sistemática el uso de los recursos y los flujos de información dentro de una organización y determinar qué información es crítica para el cumplimiento de su misión y objetivos, identificando necesidades, duplicidades, costes, valor y barreras, que obstaculizan flujos de información eficientes.

Existen diferentes tipos de auditoría de seguridad informática,... Continuar leyendo "Auditoría de Seguridad Informática y Pruebas de Cumplimiento" »

Métodos de Encuesta en Investigación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Métodos de Encuesta

3. La Encuesta Personal

Es la más practicada en la investigación social. Consiste en administrar el cuestionario mediante entrevista personal, por separado, a los individuos seleccionados en la muestra.

Su éxito se basa en la actuación del entrevistador:

  • Debe formular correctamente las preguntas.
  • Debe asegurar la adecuación de las respuestas a su anotación.
  • Debe tomar las decisiones en el campo, sin asistencia de ningún supervisor.

Se recomienda su uso cuando:

  • Existe una organización de campo bien formada y seleccionada.
  • Una muestra compleja y dispersa territorialmente.
  • Un cuestionario largo y complejo.

4. La Encuesta Telefónica

Se recomienda su uso cuando:

  • Es el único medio para acceder al target.
  • Sirve de medio auxiliar para
... Continuar leyendo "Métodos de Encuesta en Investigación Social" »

Integridad y Consistencia de Datos: El Poder de las Transacciones en Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Concepto Fundamental de las Transacciones en Bases de Datos

Una transacción es una unidad de trabajo compuesta por diversas tareas, cuyo resultado final debe ser que se ejecuten todas o ninguna de ellas.

Por regla general, en un sistema de base de datos, todas las operaciones relacionadas entre sí que se ejecuten dentro de un mismo flujo lógico de trabajo deben ejecutarse en bloque.

De esta manera, si todas funcionan, la operación conjunta de bloque tiene éxito; pero si falla cualquiera de ellas, deberán retrocederse todas las anteriores que ya se hayan realizado. De esta forma, evitamos que el sistema de datos quede en un estado inconsistente.

Ejemplo Práctico de una Transacción

Consideremos el siguiente escenario para entender mejor una... Continuar leyendo "Integridad y Consistencia de Datos: El Poder de las Transacciones en Bases de Datos" »

Fundamentos de Redes: Topologías Físicas, Wi-Fi, Medios de Transmisión y Conectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

Por Topología Física

La topología física describe cómo se conectan físicamente los dispositivos en una red. A continuación se describen las topologías más comunes:

Red en bus lineal
Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (bus) al cual se conectan los diferentes dispositivos. La información viaja a lo largo del bus y es recibida por todos los dispositivos, aunque solo el destinatario la procesa.
Red en anillo o circular
Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera, formando un anillo cerrado. Los datos viajan en una dirección alrededor del anillo.
Red en estrella
Las estaciones están conectadas directamente a un punto central (como un concentrador o conmutador). Todas las comunicaciones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Topologías Físicas, Wi-Fi, Medios de Transmisión y Conectividad" »

Optimización de Bases de Datos: Comprendiendo y Gestionando Índices SQL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

¿Qué es un índice?

Un índice es un mecanismo que permite acceder a un conjunto de datos de forma más eficiente que sin su uso, optimizando la velocidad de acceso a la información.

  • Los índices son objetos de base de datos diseñados para mejorar el rendimiento de las consultas.
  • Se aplican a una o más columnas en tablas y también a vistas (según la versión de SQL Server).
  • Las características de un índice afectan el uso de los recursos del sistema y el rendimiento general.
  • El Optimizador de Consultas (Query Optimizer) utilizará un índice si este mejora el rendimiento de la consulta.

Sin índices, una consulta deberá buscar en todos los registros de la tabla para encontrar coincidencias.

Un índice de base de datos está compuesto por... Continuar leyendo "Optimización de Bases de Datos: Comprendiendo y Gestionando Índices SQL" »

Conceptos Esenciales en Sistemas de Información para la Toma de Decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Sistemas de Apoyo a Decisiones (DSS): Fundamentos y Tipos

Los Sistemas de Apoyo a Decisiones (DSS) son sistemas de información interactivos que asisten al tomador de decisiones en la utilización de datos y modelos para resolver problemas de decisión no estructurados o semiestructurados.

Tipos de DSS

  • Sistema de Información Gerencial (MIS)
  • Sistema de Información Ejecutiva (EIS)
  • Sistemas Expertos basados en Inteligencia Artificial (SSEE)

Componentes Principales de un DSS

Los DSS constan principalmente de tres partes:

  1. Sistema de Gestión de Base de Datos: Encargado de la organización y acceso a los datos.
  2. Sistema Gestor de Modelos: Se ocupa de las representaciones de los acontecimientos, hechos o situaciones utilizando varios tipos de modelos.
  3. Sistema
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Sistemas de Información para la Toma de Decisiones" »