Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Redes TCP/IP: Subredes, CIDR, ARP, ICMP y TTL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Uso de la Máscara de Subred en Redes TCP/IP

La máscara de subred es un componente fundamental en las redes basadas en TCP/IP. Permite determinar qué parte de una dirección IP corresponde a la red y qué parte corresponde al host dentro de esa red.

  • Para obtener la dirección de red, se realiza una operación AND lógica entre la máscara de subred y la dirección IP del host.
  • Para obtener el identificador de host, se realiza una operación AND lógica entre la dirección IP y el complemento a 1 (negación) de la máscara de subred.

Notación CIDR para Direcciones IP: Ventajas sobre el Esquema de Clases

La notación CIDR (Classless Inter-Domain Routing) ha revolucionado la forma en que se interpretan y gestionan las direcciones IP. En CIDR, un

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes TCP/IP: Subredes, CIDR, ARP, ICMP y TTL" »

Estrategias de Comunicación en Marketing: Canales y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Medios de Marketing

La palabra comunicación proviene del latín: Communis, que significa COMÚN. Debe haber algún elemento común para que la comunicación se pueda producir.

El EMISOR es el responsable de iniciar el proceso de comunicación. En el ámbito del marketing, el emisor sería la EMPRESA, y el receptor sería el CONSUMIDOR. El MENSAJE es lo que se quiere comunicar. La decisión sobre qué comunicar se basa en un ESTUDIO DE MERCADO (DAFO).

EMPRESA -> MENSAJE -> CONSUMIDOR

Se necesita un elemento físico que transmita esta idea: el CANAL (medio de comunicación). Así se da forma al mensaje que se quiere transmitir. Cada canal tiene sus propias particularidades y normas, y cada lenguaje que utilizan estos canales se llama CÓDIGO.... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación en Marketing: Canales y Técnicas" »

Colección de Ejercicios de Programación en C++: Fundamentos y Estructuras de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 73,58 KB

Colección de Ejercicios de Programación en C++

Este documento presenta una serie de ejercicios de programación en C++ que abarcan desde operaciones básicas y estructuras de control hasta el manejo de arreglos y matrices. Cada ejercicio incluye una descripción del problema y su solución en código C++.


Fundamentos y Operaciones Básicas

1. Operaciones Aritméticas Básicas

Realice un programa que ingrese dos números y presente su suma, resta, multiplicación y división.

#include
#include
#include

void main()
{
    int n1, n2, s, r, m;
    float d;
    cout << "Ingrese el primer número: ";
    cin>>n1;
    cout << "Ingrese el segundo número: ";
    cin>>n2;

    s=n1+n2;
    r=n1-n2;
    m=n1*n2;
    d=(float)n1/
... Continuar leyendo "Colección de Ejercicios de Programación en C++: Fundamentos y Estructuras de Datos" »

Comparativa ASIC, FPGA i converters analògics en electrònica digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

ASIC

Funció específica, planificació variable i lenta, consumeix poc i ocupa poc, software car, fabricació cara, a freqüències altes és ràpid

FPGA

Programable, planificació ràpida i fàcil, consumeix més i ocupa més, software barat, fabricació barata

Flash converters

Molt ràpid, precisió baixa, consumeix molt

SAR converters

Velocitat mitjana, ús de S/H per mantenir el valor de l'entrada durant la conversió

∑D converters

Estructura més simple que SAR: DAC de 1 bit en comptes de n bits, temps de computació similar a SAR, molt ràpid mostrejant a baixa precisió: DSP ha de funcionar a una freqüència de rellotge molt més gran, distorsiona

CCD

Dispositiu basat en l'efecte fotoelèctric. Les cèl·lules fotoelèctriques transformen la... Continuar leyendo "Comparativa ASIC, FPGA i converters analògics en electrònica digital" »

Fundamentos y Tipologías de Redes Inalámbricas: Conectividad y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Introducción a las Redes Inalámbricas

Las redes inalámbricas tienen una presencia cada vez mayor y un número creciente de funciones, aplicables en ámbitos muy diversos:

Ámbitos de Aplicación

  • En el hogar, con aplicaciones domésticas que las controlan o la telefonía inalámbrica DECT o sobre VoIP.
  • En la empresa, con dispositivos de comunicación para localización o para la emisión de señales de televisión.
  • En la telefonía móvil, con todas las tecnologías xG (2G, 3G, 4G, 5G, etc.).

La tecnología inalámbrica se encuentra en todos los tipos de redes y, según el área que abarcan, las podemos agrupar en cuatro categorías principales:

Clasificación por Área de Cobertura

  • Redes de Área Amplia Inalámbricas (WWAN)

    • Tecnologías vía satélite
    • Todas
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipologías de Redes Inalámbricas: Conectividad y Seguridad" »

Fundamentos Esenciales de Bases de Datos: Objetivos, Modelos y Arquitectura SGBD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1.1 Objetivos Fundamentales de las Bases de Datos

  1. Independencia física y lógica de los datos: Se refiere a la capacidad de modificar una definición del esquema en un nivel de la arquitectura sin que esta modificación afecte al nivel superior de la misma.

  2. Redundancia mínima: Debe ser **controlada** de tal manera que no exista **duplicidad innecesaria**. Las **redundancias físicas**, a menudo convenientes para la eficiencia, deben ser gestionadas por el propio sistema para evitar **inconsistencias**.

    El objetivo es utilizar la base de datos como un **repositorio común** de datos para diversas aplicaciones.

    Un dato se actualizará lógicamente por el usuario de forma **única**, y el sistema se encargará de modificar físicamente todos aquellos

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Bases de Datos: Objetivos, Modelos y Arquitectura SGBD" »

Usuario, supervisor, ejecutivo y núcleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 573,95 KB

n+7dSAAAAAAIMjfepCLIgkGAGAnfDg4P4yvgfwAAAAASUVORK5CYII=


Organización del sistema operativo

Capa de abstracción del hardware (HAL):


aísla el sistema operativo de las diferencias de hardware específicas de cada plataforma. El SO da órdenes que pasan por la HAL y ésta las “transforma” para que el hardware específico las entienda; y al revés, el hardware da órdenes a al SO a través de la HAL para que el SO las entienda. Así no hay dependencia entre el SO y el hardware.

Núcleo (kernel):


formado por los componentes más usados y fundamentales del sistema operativo (planificación de hilos, cambios de contexto, gestión de excepciones e interrupciones y sincronización de microprocesadores).

Controladores de dispositivos


Incluye los drivers de dispositivos que traducen las llamadas a funciones
... Continuar leyendo "Usuario, supervisor, ejecutivo y núcleo" »

Administración del Sistema en Windows

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Administración del sistema

Usuarios

Esta utilidad sirve para ver los usuarios del sistema, añadir y eliminar usuarios.

Para ello vamos a Inicio->Panel de control->Usuarios.

  • Administrador del equipo: que tiene todos los privilegios para instalar, configurar el sistema, añadir usuarios, etc.
  • Usuario con cuenta limitada: que podrá cambiar configuraciones y archivos relativos al propio usuario, no a todo el sistema.
  • Usuario invitado: para que puedan acceder al sistema usuarios que no tengan cuenta. Esta cuenta puede estar activa o desactivada.

Dispositivos

Inicio->Panel de control->Sistema

Podemos ver información de nuestro sistema informático, como el sistema operativo, microprocesador, velocidad, memoria RAM. Podemos administrar los

... Continuar leyendo "Administración del Sistema en Windows" »

Fundamentos de DNS: Tipos de Servidores, Consultas y Registros de Recursos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tipos de Servidores DNS

El sistema de nombres de dominio (DNS) es fundamental para la navegación en internet y la gestión de redes locales. Existen diferentes configuraciones y roles para los servidores DNS, cada uno con una función específica.

Servidor DNS Maestro

En este modo de funcionamiento, nuestro servidor se comporta como un auténtico servidor DNS para nuestra red local. Atenderá directamente las peticiones de resolución de direcciones pertenecientes a la red local y reenviará a servidores DNS externos las peticiones del resto de direcciones de Internet.

Servidor DNS Esclavo

Un servidor esclavo actuará como un servidor espejo de un servidor DNS maestro. Permanecerá sincronizado con el maestro. Se utilizan para repartir las peticiones... Continuar leyendo "Fundamentos de DNS: Tipos de Servidores, Consultas y Registros de Recursos" »

Áreas de trabajo y señales en una unidad móvil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Área de trabajo en una unidad móvil

Control de realización: Área en la que se genera la señal de programa, donde el elemento central es el mezclador de vídeo y tiene especial importancia el monitorado de la señal y el control de otros equipos que permitan lanzar clips desde disco, o repeticiones, o cámaras lentas … en función del tipo de programa a realizar.

Control técnico/Control de cámaras

Zona en la que se concentran la electrónica de los equipos y el equipamiento de control de las cámaras y, en general, del resto del equipamiento de la UM. De especial importancia es el control de la emisión de la señal de programa, y del registro de dicha señal y algunas auxiliares, de hecho puede haber una zona específica de Control de... Continuar leyendo "Áreas de trabajo y señales en una unidad móvil" »