Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

El servicio del Protocolo de Tiempo de Red se puede utilizar para sincronizar relojes de computadores. Explique por qué, incluso con este servicio, no se puede garantizar un límite para la diferencia de tiempo entre dos relojes.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Carácterísticas de los sistemas Distribuidos.

Introducción:

Un sistema distribuido es un conjunto de computadores en red que coordinan sus acciones Intercambiando mensajes, conmutación de paquetes, con el objetivo de compartir Recursos. Estos computadores pueden estar a cualquier distancia unos de otros.

Carácterísticas:

1.Concurrencia: se pueden estar ejecutando Dos programas al mismo tiempo en dos ordenadores distintos compartiendo los Mismos recursos sin problemas.

2.No hay reloj global: los programas del sistema Distribuido se coordinan intercambiando mensajes, no guiados por un reloj Global. La precisión de la sincronización de los relojes es limitada.

3.Fallos independientes: si un ordenador Falla, no afecta al resto, siguen funcionando

Ejemplos... Continuar leyendo "El servicio del Protocolo de Tiempo de Red se puede utilizar para sincronizar relojes de computadores. Explique por qué, incluso con este servicio, no se puede garantizar un límite para la diferencia de tiempo entre dos relojes." »

Configuración y Aplicación de Listas de Control de Acceso (ACL) en Routers Cisco: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Preguntas y Respuestas sobre Listas de Control de Acceso (ACL) en Routers Cisco

A continuación, se presentan una serie de preguntas frecuentes y sus respuestas sobre la configuración y aplicación de Listas de Control de Acceso (ACL) en routers Cisco:

Autenticación OSPF

Consulte la ilustración. ¿Cuál es el objetivo de la afirmación "ip ospf message-digest-key 1 md5 cisco" en la configuración?
- Especificar una clave que se utiliza para autenticar actualizaciones de enrutamiento.

Deshabilitar Servicios Innecesarios

Consulte la ilustración. ¿Qué se logra cuando ambos comandos están configurados en el router?
- Los comandos deshabilitan los servicios como echo, discard y chargen en el router a fin de evitar vulnerabilidades de seguridad.... Continuar leyendo "Configuración y Aplicación de Listas de Control de Acceso (ACL) en Routers Cisco: Preguntas y Respuestas" »

Redes Ópticas Pasivas (PON): Arquitectura, Funcionamiento y Tecnologías FTTx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Estructura Genérica de una Red Óptica Pasiva (PON)

Una red PON está compuesta por un equipo transmisor llamado OLT (Optical Line Terminal) ubicado en el lado del operador y un receptor llamado ONT (Optical Network Terminal) en el lado del usuario. La conexión entre ambos se realiza a través de un derivador óptico (splitter) que divide la potencia de la señal en una relación 1:N hacia los ONT.

Funcionamiento del Canal Descendente en una EPON

En el canal descendente (downstream), el tráfico se transmite mediante broadcast. Cada ONT es capaz de procesar únicamente el tráfico que le corresponde. Por ejemplo, si se envían los paquetes 1, 2 y 3 hacia todos los ONT, cada ONT procesará solo el paquete destinado a él: un ONT procesará el... Continuar leyendo "Redes Ópticas Pasivas (PON): Arquitectura, Funcionamiento y Tecnologías FTTx" »

Comandos Internos de MS-DOS: Guía Práctica

Enviado por Jose Ignacio Gasca R. y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 128,27 KB

Comandos Internos de MS-DOS

Los comandos internos o residentes de MS-DOS son aquellos que se transfieren a la memoria en el momento de cargarse el Sistema Operativo. Los comandos internos se encuentran almacenados en un archivo llamado COMMAND.COM.

Comandos Esenciales

CHDIR o CD: Change Directory

Cambia a un directorio.

Imagen

Sintaxis: cd nombre del directorio (enter)

Ejemplo:

CD..: Change Directory

Cambia al directorio inmediato anterior.

Imagen

Sintaxis: cd.. (enter)

Ejemplo:

CD \: Change Directory

Cambia directamente al directorio raíz.

Imagen

Sintaxis: cd\ (enter)

Ejemplo:

CLS

Borra la pantalla y regresa el cursor a la esquina superior izquierda.

Imagen

Sintaxis: cls (enter)

Ejemplo:

COPY

Copia archivos.

Imagen

Sintaxis: copy nombre del archivo destino (enter)

Ejemplo:

COPY CON

Copia a un... Continuar leyendo "Comandos Internos de MS-DOS: Guía Práctica" »

Formatos, Códecs y Sistemas de Vídeo Digital: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Orígenes del Vídeo Digital

El vídeo digital surgió en los años 80. En los años 90, se difundieron contenidos de vídeo digital en formato DVD.

¿Cómo se Obtiene un Vídeo Digital?

Se capta con una cámara. En vez de grabarse como una onda analógica, se guarda en la memoria como una secuencia de unos y ceros, en un formato digital con más o menos compresión. Para captar los fotogramas se emplean sensores y, para organizar la información de cara a la transmisión de estos vídeos, se respetan las normas establecidas en los diferentes sistemas de televisión.

Sistemas de Vídeo

  • PAL: Empleado en la mayor parte de Europa, África y gran parte de Asia y Sudamérica. Tiene una cadencia de 25 imágenes por segundo, en modo entrelazado a una frecuencia
... Continuar leyendo "Formatos, Códecs y Sistemas de Vídeo Digital: Todo lo que Necesitas Saber" »

Conceptos Clave de Redes: VLAN, ARP, Switch, Telnet y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB

Switches y su Función en la Red

Un switch conecta dispositivos en una red de área local (LAN), opera en la capa 2 del modelo OSI y utiliza direcciones MAC para enviar datos solo al destino correcto, evitando colisiones. Aprende y almacena direcciones MAC en una tabla para optimizar futuras comunicaciones.

  • Diferencia con un router: Un switch no enruta tráfico ni asigna direcciones IP.
  • Diferencia con un hub: Un switch mejora el rendimiento, ya que aprende y no genera colisiones.

Telnet: Acceso Remoto a Dispositivos

Telnet es un protocolo que nos permite conectarnos a un dispositivo de forma remota.

Simulación de Tramas IEEE 802.3

La trama IEEE 802.3 permite a las redes Ethernet adaptarse a las crecientes demandas de velocidad, capacidad y eficiencia... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes: VLAN, ARP, Switch, Telnet y Más" »

Pendrives, CD y DVD: Características y Tipos de Dispositivos de Almacenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

Pendrive: Dispositivos de Almacenamiento Portátil

Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información. Estas memorias son resistentes a los rasguños externos y al polvo. Se han convertido en el sistema de almacenamiento y transporte personal de datos más utilizado, ya que son fáciles de transportar gracias a su reducido tamaño (integrados en llaveros, colgantes, mecheros, etc.). En el mercado se pueden encontrar fácilmente memorias de 1, 2, 4, 8 GB o más. Los sistemas operativos actuales pueden leer y escribir en estas memorias simplemente enchufándolas a un conector USB del PC.

Características Principales del Pendrive

  • Velocidad de transferencia: Típicamente entre 160 - 500 Mbit/s (Megabits
... Continuar leyendo "Pendrives, CD y DVD: Características y Tipos de Dispositivos de Almacenamiento" »

Rap en informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

  1. Conceptos de: Hardware, Software, informática, sistema informático, ordenador.


  • El Hardware: parte física del ordenador. Conjunto de placas, circuitos integrados, chips, cables, impresoras, monitores, etc. (lo que podemos tocar)


  • El Software: son los programas, es decir las instrucciones para comunicarse con el ordenador y que hacen posible su uso (no lo podemos tocar).


  • La Informática: es el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.


  • Sistema informático: es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.


  • Un ordenador: es una máquina programable .Las dos carácterísticas principales de un ordenador son: Responde a un sistema

... Continuar leyendo "Rap en informática" »

Cursograma analítico formato word

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos

De Bloque:


Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados Aspectos.

De Detalle:


Plasman las actividades en su más detallada expresión.

Por su Formato:


De Formato vertical:


En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a Izquierda

De Formato horizontal:


En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda A derecha en forma descendente

De Formato tabular:


También Conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una Sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o Unidad una columna

Por su Propósito:


De Forma:


El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca o ninguna descripción De operaciones con poca o ninguna descripción

... Continuar leyendo "Cursograma analítico formato word" »

Optimización del Rendimiento del Disco: Explorando las Estructuras, Algoritmos y Técnicas de E/S

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 31,69 KB

Organización de los Discos

Un disco está compuesto por varios discos o platos, en los que se almacena la información sobre su superficie. Esta se organiza en pistas concéntricas que a su vez están divididas en sectores. Las pistas se organizan en cilindros. Un cilindro estaría compuesto por todas las pistas que ocupan la misma posición en los diferentes platos o discos. Todas las pistas de un cilindro se pueden leer sin mover el cabezal, que es lo que consume más tiempo. La unidad de lectura/escritura en un disco es el sector, que se lee entero y se guarda en un buffer, desde el cual se accede al bit que se desea leer. Se sitúan los sectores de forma no adyacente. A esta técnica se conoce como interleaving, donde el factor de interleaving... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento del Disco: Explorando las Estructuras, Algoritmos y Técnicas de E/S" »