Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Conceptos, Arquitecturas y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Objetivos de un SGBD

Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) están diseñados con varios objetivos clave en mente, todos orientados a proporcionar una gestión eficiente y segura de los datos:

  • Diseño y utilización orientada al usuario: Facilitar el acceso y la manipulación de los datos de forma intuitiva.
  • Centralización: Gestionar todos los datos desde un único punto, evitando la dispersión.
  • Evitar la redundancia: Minimizar la duplicación de datos para ahorrar espacio y mantener la consistencia.
  • Gestionar la concurrencia: Permitir que múltiples usuarios accedan y modifiquen los datos simultáneamente sin conflictos.
  • Mantener la integridad semántica de los datos: Asegurar que los datos sean precisos y consistentes con las reglas
... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Conceptos, Arquitecturas y Modelos" »

Xarxes: Conceptes Bàsics i Configuració de Dispositius

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,67 KB

Tipus de Transmissió de Dades

Característiques dels tres tipus de transmissió:

  • Símplex: El node emissor sempre és el mateix, el node receptor sempre és el mateix, comunicació unidireccional.
  • Half-duplex o semidúplex: Ambdós nodes poden enviar i rebre, però no poden fer-ho a la vegada.
  • Full-duplex o dúplex: Ambdós nodes poden enviar i rebre, i poden fer-ho al mateix moment. Els nodes sempre estan preparats.

Codificació vs. Senyalització

Quina diferència hi ha entre codificació i senyalització? La codificació és el procés pel qual la informació d'una font és convertida en símbols per a ser comunicada (“100010011”). En canvi, la senyalització és la forma en què es transmet la informació.

Hub vs. Switch

Explica les diferències

... Continuar leyendo "Xarxes: Conceptes Bàsics i Configuració de Dispositius" »

Exploración de Métodos Físicos de Transmisión de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Métodos Físicos de Transmisión

Par Trenzado

El par trenzado es el método más antiguo y utilizado. Consiste en dos alambres de cobre aislados, de aproximadamente 1mm de grosor, trenzados en forma helicoidal. Este trenzado reduce la interferencia eléctrica de pares cercanos. Dos alambres pares constituyen una antena. El cable RJ45 es un ejemplo común.

Los pares trenzados transmiten datos tanto de forma analógica como digital. El ancho de banda depende del grosor del cable y la distancia. Son populares por su buen funcionamiento y bajo costo.

Existen dos variaciones importantes: los de categoría 3, usados hasta 1998 para conectar hasta 4 teléfonos simples, y los de categoría 5, con mejor diafonía y mayor alcance, siendo la frecuencia UTP... Continuar leyendo "Exploración de Métodos Físicos de Transmisión de Datos" »

Guía esencial de Internet: dominios, buscadores y herramientas web

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Introducción a Internet

Dominios

Los nombres de dominio son la traducción para las personas de las direcciones IP, que son útiles solo para los ordenadores. Así, por ejemplo, yahoo.com es un nombre de dominio. Como se puede ver, los nombres de dominio son palabras separadas por puntos y no usan números como las direcciones IP. Estas palabras pueden darnos una idea del ordenador al que nos estamos refiriendo. Cuando sepamos un poco más sobre nombres de dominio, con solo ver yahoo.com podremos concluir que: "Una empresa de EE. UU. que da cierta información por Internet es Yahoo". Otros ejemplos más conocidos son google.com, dell.com, sony.com, etc.

Banners y publicidad en Internet

Un banner es un formato publicitario en Internet. Esta forma... Continuar leyendo "Guía esencial de Internet: dominios, buscadores y herramientas web" »

Conceptos Fundamentales de Informática y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

Introducción a la Informática

Informática: Rama de la Ingeniería que estudia el tratamiento de la información mediante el uso de máquinas.

Información: Conjunto de datos que aclaran o definen un tema en particular.

Dato: Representación simbólica (numérica, alfabética, etc.), atributo de una entidad.

Computador: Máquina capaz de procesar y almacenar información. Máquina electrónica capaz de realizar a gran velocidad cálculos matemáticos y procesos lógicos. También es capaz de almacenar y procesar información a gran velocidad. La tarea para la cual fue creado (realizar cálculos matemáticos), se complementa con la capacidad de realizar trabajos con símbolos, textos, imágenes y sonidos, describiendo así el concepto de multimedia.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática y Redes" »

Conceptos Clave de Redes y Protocolos de Internet: DHCP, DNS, IP, Telnet y SSH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,5 KB

Conceptos Clave de Redes y Protocolos de Internet

Tipos de Sistemas Operativos y Redes

  • Sistema operativo en red: Administra usuarios y recursos centralizados en servidores, permitiendo acceso desde cualquier equipo de la red.

  • Tipos de interfaces en VirtualBox:

    • Red interna: Comunicación entre máquinas virtuales.

    • NAT: Acceso a Internet para la máquina virtual.

    • Host-Only: Solo se conecta a la máquina anfitriona.

    • Adaptador puente: Conecta la máquina virtual a la red local como un equipo más.

  • Grupo de trabajo: Red donde los ordenadores comparten recursos sin servidor central; todos pueden ser clientes y servidores.

  • Active Directory (AD): Servicio que gestiona usuarios, equipos, grupos y permisos en la red.

  • Grupo de hogar: Permite compartir archivos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Redes y Protocolos de Internet: DHCP, DNS, IP, Telnet y SSH" »

Cableado de Redes: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Tipos de Cableado para Redes: Características y Aplicaciones

Par Trenzado

Consiste en dos alambres de cobre aislados, generalmente de un milímetro de espesor cada uno. Se entrelazan en forma helicoidal, similar a la estructura del ADN. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia electromagnética con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor (dos pares paralelos constituyen una antena simple, mientras que un par trenzado no). La aplicación más común es el sistema telefónico.

Se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende de la sección de cobre utilizada y de la distancia que tenga que recorrer. Debido a su buen comportamiento y bajo costo, los... Continuar leyendo "Cableado de Redes: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Telecomunicaciones" »

Hilos y Procesos en Sistemas Operativos: Conceptos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Fundamentales: Hilos y Procesos

Un hilo, denominado también proceso ligero, es una unidad básica de utilización de la CPU.

Comprende: la ID de hilo, un contador de programa, un conjunto de registros y una pila.

Un proceso tradicional, o de peso completo, tiene un solo hilo de control.

Beneficios del Multihilo

  • Grado de respuesta: Una operación multihilo en una aplicación interactiva puede permitir que el programa continúe en ejecución, incluso si una de sus partes está bloqueada o realizando una operación tardada, lo que incrementa el grado de respuesta para el usuario.
  • Compartir recursos: Por omisión, los hilos comparten la memoria y los recursos del proceso al que pertenecen.
  • Economía: Debido a que los hilos comparten recursos
... Continuar leyendo "Hilos y Procesos en Sistemas Operativos: Conceptos y Modelos" »

Arquitectura de Computadoras: Firmware, Kernel, Procesador y Memorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Firmware: Programas o instrucciones para uso específico, grabado en memoria no volátil (ROM, Flash, etc.). Lógica de bajo nivel que controla un dispositivo físico. Ensamblador

Kernel: Pieza fundamental del SO. Software que facilita a los programas el acceso seguro al hardware. Gestiona los recursos del sistema (CPU, Memoria, etc.). S.O

Procesador: Es el responsable de la ejecución real de las instrucciones que forman los programas y el SO. ALU:

Banco de Registro: Pequeña área de almacenamiento de datos que utiliza el procesador. Múltiples accesos simultáneos. Por ejemplo, al efectuar una operación de suma, se pueden leer todos sus sumandos de una sola vez. Sirven para almacenar los resultados de la ejecución de instrucciones, cargar... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Firmware, Kernel, Procesador y Memorias" »

Diseño de Casos de Uso y Modelado de Clases en Ingeniería de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Asunciones: En el contrato se acuerda nunca invocar a un CDU si no se han cumplido todas las condiciones. Las asunciones describen el estado en que debe estar el sistema, antes que se pueda invocar un CDU.

Pre-condiciones: A diferencia de las asunciones, las pre-condiciones deben ser verificadas por el CDU antes de hacer nada. Si las pre-condiciones no se cumplen, se niega el acceso al actor. Ej: validación de parámetros de entrada dentro de una función.

Iniciación del CDU

Un CDU debe tener algún tipo de inicio. Por ej: lo invoca un actor [opción de menú], es iniciado por un cronómetro, un DCU actuando como un objeto espera un punto en el tiempo, puede ser iniciado por un evento en el sistema [condición de error], o iniciado por una señal... Continuar leyendo "Diseño de Casos de Uso y Modelado de Clases en Ingeniería de Software" »