Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas Operativos y Cloud Computing: Conceptos Clave y Tipos de Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Sistemas Operativos: Un Vistazo General

Windows: Evolución y Versiones

Windows es el nombre que recibe una familia de sistemas operativos desarrollados por la empresa Microsoft. Microsoft Windows se ha desarrollado en tres ramas diferentes: MS-DOS, Windows 9.x y Kernel NT.

La primera versión de Windows, Windows 1.0, se publicó en 1985. Consistía en una interfaz gráfica para MS-DOS. Windows 2.0 (1987) ya contaba con iconos de escritorio y permitía solapar las ventanas. Más tarde se lanzaron versiones 2.1x para aprovechar los procesadores Intel 80286.

Ninguna de las anteriores tuvo una gran acogida del público, algo que cambió con el lanzamiento de las versiones Windows 3.x. Se introdujeron gráficos mejorados con 16 colores, iconos rediseñados... Continuar leyendo "Sistemas Operativos y Cloud Computing: Conceptos Clave y Tipos de Servicios" »

Fundamentos de Telefonía Fija: Circuitos, Redes RTC, Cableado y Normativa ICT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

Principios Básicos de Telefonía

El objetivo fundamental de la telefonía es permitir la comunicación a distancia mediante la transmisión de la voz.

Componentes Básicos del Circuito Telefónico

Un circuito telefónico básico consta de los siguientes elementos esenciales:

  • Micrófono: Convierte las ondas sonoras de la voz en señales eléctricas.
  • Auricular: Convierte las señales eléctricas recibidas en ondas sonoras audibles.
  • Batería (o fuente de alimentación): Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del circuito (normalmente suministrada desde la central).
  • Transformador (o Híbrida): Adapta impedancias y separa las señales de transmisión y recepción.
  • Línea de transmisión: El medio físico (generalmente un par de hilos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Telefonía Fija: Circuitos, Redes RTC, Cableado y Normativa ICT" »

Registro lógico y físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 41,59 KB

1)Por los tiempos que se consumen con: Mover Cabezal, Esperar Posición, Leer Datos

2)Opciones de Inserción en Conjuntos: Especifican lo que sucede cuando se inserta en la base de datos un registro nuevo que es de un tipo de registro miembro. Hay dos opciones de inserción:

Automática: Cuando se inserta, el nuevo registro se conecta automáticamente a una ocurrencia de conjunto apropiada.

Manual: El nuevo registro no se conecta a ninguna ocurrencia de conjunto. Si el programador lo desea, puede conectar después explícitamente (manualmente) el registro a una ocurrencia de conjunto, mediante la orden connect.

Opciones de Retención en Conjuntos:

Especifican si un registro de un tipo de registros miembro puede existir en la BD por si solo o si... Continuar leyendo "Registro lógico y físico" »

Dominando Linux: Kernel, Comandos y Gestión de Ficheros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Interpretación de la Numeración del Kernel Linux y su Estabilidad

1. ¿Qué significan estos números de kernel y cómo se sabe si es estable o no?

Tomemos como ejemplo Linux-2.6.25.3.tgz para entender la numeración del kernel:

  • El primer número (2) indica la versión principal del Kernel.
  • El segundo número (6) indica la revisión mayor. Antes del Kernel 2.6, los números de revisión pares correspondían a versiones estables y los impares a versiones inestables (en desarrollo). Después de la versión 2.6, la numeración y el modelo de desarrollo cambiaron significativamente.
  • El tercer número (25) corresponde a las revisiones menores, como la aceptación de nuevos drivers o funcionalidades.
  • El cuarto número (3) corresponde a las correcciones
... Continuar leyendo "Dominando Linux: Kernel, Comandos y Gestión de Ficheros" »

Infraestructura de Telecomunicaciones: Diseño y Cálculo de Líneas Telefónicas y ADSL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Sistemas de Telefonía: Conceptos y Componentes

Denominamos telefonía al conjunto de elementos que permiten transmitir mensajes de voz a distancia mediante la utilización de medios eléctricos.

Tipos de Redes Telefónicas

Red en Árbol

En una red en árbol, desde cada central nodal salen líneas de enlace hasta las diferentes centrales secundarias. A su vez, cada central secundaria se une con todas las centrales primarias de su zona. El sistema se extiende como las ramas de un árbol, hasta llegar a los extremos, donde se encuentran los usuarios, conectados a las centrales locales.

Red en Anillo

Para mejorar las prestaciones de la red, se enlazan entre sí las centrales de un mismo nivel jerárquico, creando una red en anillo. Así, para cada... Continuar leyendo "Infraestructura de Telecomunicaciones: Diseño y Cálculo de Líneas Telefónicas y ADSL" »

Sistemas de Información, Interfaces de Usuario y Lenguajes de Programación: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Conceptos Clave de Sistemas de Información

Un sistema se define como un conjunto de elementos interrelacionados. Estas relaciones determinan la estructura del sistema. El entorno es aquello que lo rodea, y los límites establecen la frontera entre el sistema y su entorno. La salida influye en el sistema a través de la realimentación.

Sistemas de Información (SI)

Un Sistema de Información (SI) es un conjunto formal de procesos que recopilan, elaboran y distribuyen la información necesaria para la operación de una organización. Las funciones principales de un SI incluyen:

  • Controlar y gestionar el empleo de los recursos.
  • Comercializar de manera óptima los productos.
  • Fabricar productos o crear servicios para vender.

Un SI empresarial se encarga... Continuar leyendo "Sistemas de Información, Interfaces de Usuario y Lenguajes de Programación: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Funciones y Administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,51 KB

Sistemas Gestores de Bases de Datos

Un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) es el software que permite gestionar la base de datos conceptualmente.

Modelo ANSI/X3/SPARC

El modelo ANSI/X3/SPARC define una arquitectura de tres niveles para las bases de datos:

  • Nivel externo: Define el nivel en el que los usuarios utilizan la base de datos. La forma de ver la base de datos no tiene que ver con su estructura real.
  • Nivel físico: Describe la forma en la que se almacena la base de datos. Los DBA son los encargados de manejar este nivel.
  • Nivel conceptual: Define la base de datos haciendo referencia a la forma en la que se relaciona con la información.
  • Nivel lógico: Hace referencia a estructuras lógicas del tipo de SGBD a manejar (tablas, filas, columnas)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD): Arquitectura, Funciones y Administración" »

Guia Completa de FTP: Protocol, Configuració i Seguretat amb VsFTPd

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,42 KB

FTP: Protocol de Transferència de Fitxers

Objectiu

  • Transmissió i compartició de fitxers a través de la xarxa.

Característiques

  • Transmissió de fitxers a través de la xarxa (1971).
  • També permet l'administració d'aquests (esborrar, moure, etc.).
  • Arquitectura client-servidor.
  • Autenticació mitjançant usuari i contrasenya. No hi ha garanties de seguretat.
  • Usuari i contrasenya enviats en text pla.
  • Full duplex.

El Protocol FTP

Detalls del Protocol

  • Protocol: File Transfer Protocol.
  • Xarxes TCP/IP: Independent del sistema operatiu.
  • Ports:
    • Port 21: Port de control. Connexió sempre establerta pel client.
    • Port 20: Port de dades per defecte.

FTP Passiu vs. Actiu

Mode Actiu

  • Els passos 2 a X es duen a terme cada vegada que es transmet un fitxer.
  1. Obrir la connexió
... Continuar leyendo "Guia Completa de FTP: Protocol, Configuració i Seguretat amb VsFTPd" »

Fundamentos Esenciales de Sistemas Operativos y Redes Informáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Sistemas Operativos: Conceptos Fundamentales

Un Sistema Operativo (SO) es un conjunto de programas, algoritmos y rutinas destinados a:

  • Asignar recursos a procesos.
  • Proporcionar al usuario un entorno amigable que oculte los detalles del hardware.

Tipos de Sistemas Operativos

Los sistemas operativos se pueden clasificar según diferentes criterios:

Por el número de usuarios:

  • Monousuario: Permite un único usuario a la vez (ej. DOS).
  • Multiusuario: Permite que múltiples usuarios interactúen con el sistema simultáneamente.

Por el número de procesos simultáneos (tareas):

  • Monotarea o Monoproceso: Ejecuta una única tarea a la vez (ej. DOS).
  • Multitarea o Multiproceso: Capaz de ejecutar múltiples tareas concurrentemente.
    • Multitarea en tiempo compartido:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Sistemas Operativos y Redes Informáticas" »

Videovigilancia IP: Beneficios, Aplicaciones y Tipos de Cámaras de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El video en red, al igual que muchos otros tipos de comunicaciones como el correo electrónico, la navegación web y la telefonía IP, se realiza a través de redes IP (Protocolo de Internet) alámbricas o inalámbricas. Las transmisiones de video y audio digitales, así como otros datos, se efectúan a través de la misma infraestructura de red. El video en red ofrece a los usuarios, especialmente del sector de seguridad y vigilancia, numerosas ventajas en comparación con los sistemas CCTV (circuito cerrado de televisión) analógicos tradicionales.

El video en red, también denominado videovigilancia basada en IP o vigilancia IP aplicado a la industria de la seguridad, utiliza una red IP alámbrica o inalámbrica como eje principal para la... Continuar leyendo "Videovigilancia IP: Beneficios, Aplicaciones y Tipos de Cámaras de Red" »