Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad en Redes: Firma Digital, PGP, Modelo OSI y Ataques Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Firma Digital y PGP

Firma Digital: Método criptográfico que asegura la identidad del remitente en mensajes y documentos. Existen dos llaves: una pública (Kp) y una secreta (Ks). Se firma un mensaje usando la llave privada (Ks): F(M, Ks) = S

Definición de PGP (Pretty Good Privacy - privacidad bastante buena): Sistema usado para la encriptación y desencriptación de información que viaja por internet (como correo electrónico) y otros archivos (como los almacenados en un disco duro). Se basa en la criptografía de clave pública. La IETF se basó en PGP para crear el estándar OpenPGP.

Triple DES (3DES o TDES)

Algoritmo que realiza un triple cifrado DES, haciéndolo mucho más seguro que el cifrado DES simple. Desarrollado por IBM en 1978.... Continuar leyendo "Seguridad en Redes: Firma Digital, PGP, Modelo OSI y Ataques Comunes" »

Que es recursividad en informática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

*La recursividad

Es una alternativa diferente para implementar estructuras de repetición (ciclos). Los módulos se hacen llamadas recursivas--Recurre a utilizar la misma función para resolver el problema.---“Función que se llama a sí misma”

*Las funciones recursivas se componen de

Caso base: una solución simple para un caso particular (puede haber más de un caso base).

-Caso recursivo: una solución que involucra volver a utilizar la función original, con parámetros que se acercan más al caso base. Los pasos que sigue el caso recursivo son los siguientes:

1-El procedimiento se llama a sí mismo

2-El problema se resuelve, tratando el mismo problema pero de tamaño menor

3-La manera en la cual el tamaño del problema disminuye asegura

... Continuar leyendo "Que es recursividad en informática" »

Estación directora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Definición CIS


El Sistema de Comunicaciones e Información (CIS) es el conjunto de medios humanos y materiales que junto a unos procedimientos permiten, mediante el establecimiento y mantenimiento del enlace, recoger, transmitir, almacenar, tratar y presentar la información:
Sistema de comunicaciones (SC)
Sistema de información (SI)

Condiciones para que se produzca el enlace entre dos equipos


Misma frecuencia/Mismo tipo de emisión/Mismo tipo de modulación/Cada uno debe estar dentro del alcance del otro/QUE EL OPERADOR RADIO ESTE ATENTO.

Definición y conocimiento general de operador radio


Persona responsable del funcionamiento y manejo de un equipo radio

1. Ha de ser consciente de la importancia de su función. A efectos del código penal militar... Continuar leyendo "Estación directora" »

Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Dominios de Colisión

Un dominio de colisión es una porción de una red donde los dispositivos pueden colisionar cuando intentan enviar datos simultáneamente. Las colisiones ocurren cuando dos dispositivos intentan comunicarse al mismo tiempo en un medio compartido, como una red Ethernet.

Segmentación de Redes

La segmentación de redes es necesaria para reducir el tamaño de los dominios de colisión, mejorar el rendimiento de la red y aumentar la eficiencia de la comunicación. Se logra usando dispositivos como switches o routers que dividen una red en segmentos más pequeños.

Conmutación

La conmutación es el proceso de dirigir paquetes o circuitos de datos en una red, asegurando que lleguen a su destino. La conmutación puede ser de circuitos... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Dominios de Colisión, Conmutación y Componentes Clave" »

Gestió de Correspondència i Arxiu: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,85 KB

Gestió de la correspondència

L'abast de la correspondència abasta diferents processos, com la recepció, el registre, la distribució de diferents documents i la paqueteria.

Tractament de la gestió de la correspondència d’entrada

Fases de la gestió de la correspondència d’entrada:

1. Recepció de la correspondència

Hi ha les fases següents:

  • Comprovació de l’enviament: en el moment de la recepció, és important que la persona que rep el sobre o paquet comprovi que està en bon estat.

  • Classificació del correu: ens permetrà conèixer la finalitat de la recepció. Així, podrem classificar la correspondència pel seu origen, contingut, formalitat i recepció.

2. Registre d’entrada

Sol consistir en l’assignació de números correlatius... Continuar leyendo "Gestió de Correspondència i Arxiu: Guia Completa" »

Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

Se entiende por macroinstrucción una instrucción escrita en un lenguaje diferente a Assembler o lenguaje máquina que, mediante un proceso de traducción, es convertida en otro grupo de instrucciones, en lenguaje máquina, que realizan una acción específica.

Tipos de Lenguajes de Programación

Lenguajes de Alto Nivel

  1. Lenguajes de 4ta. Generación o Lenguajes Declarativos.
  2. Lenguajes de 3era. Generación.
  3. Lenguajes Especiales o de Mediano Nivel.
Lenguajes Declarativos

Estos lenguajes son los de corte más moderno. Tienen gran parecido con los lenguajes formales en cuanto a su potencia expresiva y funcional. Son lenguajes de órdenes, indican "lo que hay que hacer" y no "cómo hacerlo".

Lenguajes de Alto Nivel de 3era Generación

Estos lenguajes presentan... Continuar leyendo "Lenguajes de Programación: Tipos, Características y Elementos" »

Métricas de diseño de interfaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,46 KB

Diseño de soluciones :guías y definiciones propor por la IEEE para el diseño de SW.
Fundamentos del diseño de software.
La etapa de diseño en el proceso de construcción de sw está organizada en dos fases:
• El diseño arquitectónico; que describe cómo el sw es descompuesto y organizado en componentes, la arquitectura de sw.
• El diseño detallado; que se describe como el comportamiento específico de estos componentes.
Principios de diseño:Abstracción :es enfocarse sobre un objeto para un propósito en particular, con el fin de obtener la info relevante no considerando el resto de la info.
Acoplamiento y cohesión :el acoplamiento es definido como una medida de la interdependencia entre los
módulos de un programa computacional;... Continuar leyendo "Métricas de diseño de interfaz" »

Conexión a Internet y Componentes de PC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conexión a Internet

Internet es la red más importante del mundo, compuesta por una gran cantidad de redes interconectadas. La conexión física se realiza mediante una tarjeta adaptadora, que transfiere señales entre PCs en la red de área local (LAN) y dispositivos remotos en Internet.

La conexión lógica utiliza protocolos, que son reglas que rigen la comunicación entre dispositivos. El conjunto TCP/IP es el principal protocolo utilizado en Internet. Las aplicaciones trabajan con los protocolos para enviar datos a través de Internet.

Principios básicos de los PCs

Transistor: Dispositivo que amplifica una señal o abre/cierra un circuito.

Circuito integrado: Dispositivo semiconductor con varios transistores que realiza una tarea específica.... Continuar leyendo "Conexión a Internet y Componentes de PC" »

Redes Inalámbricas: WPAN y WLAN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,77 KB

1. Redes WPAN

1.1 Bandas ISM

R: Se han definido 7 bandas ISM por la ITU: 2 en HF, 1 en VHF, 2 en UHF y 2 en SHF. Actualmente, se utiliza 1 banda de UHF (2.4 GHz) para WPAN y WLAN, y una de SHF (5 GHz) para WLAN.

1.2 Tecnologías WPAN

R: Las cuatro tecnologías WPAN vistas son: Proyecto Oxygen (MIT), IrDA, Bluetooth y ZigBee. Actualmente, se utilizan IrDA, Bluetooth y ZigBee, mientras que Bluetooth y ZigBee continúan en desarrollo.

1.3 Grupo IEEE para WPAN

R: El grupo IEEE 802.15 estudia las redes WPAN. Sus subgrupos son: 802.15.1 (Bluetooth), 802.15.2 (Bluetooth), 802.15.3 (Bluetooth), 802.15.3a (Bluetooth), 802.15.3b (Bluetooth), 802.15.4 (ZigBee), 802.15.4a (ZigBee), 802.15.4b (ZigBee), 802.15.4c (ZigBee) y 802.15.4d (ZigBee).

1.4 Características

... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas: WPAN y WLAN" »

Topología mixta ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

INTRANET, EXTRANET e Internet

1.¿Qué es intranet?


Es una red privada.
2.- ¿Qué es extranet?
Es una red privada pero mas extensa.
3.- ¿Para qué sirve el intranet?
Para compartir información de manera privada.
4.- ¿Para qué sirve la extranet?
Cuando queremos compartir información de empresa A empresa.
5.- ¿Quiénes utilizan intranet?
Los miembros de la organización.
6.- ¿Qué nivel de alcance tiene la intranet?
Solo dentro de la organización.
7.- ¿Cuándo utilizamos extranet?
Cuando queremos compartir información de empresa A empresa.
8.- ¿Para quiénes es reservada la información en La intranet?
La información solo es compartida dentro de la Organización.
9.- ¿Cuándo fue creado el Internet?
Creado en los años 60.
10.- ¿Con qué fin fue... Continuar leyendo "Topología mixta ventajas y desventajas" »