Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Despliegue y Automatización de Aplicaciones: Docker, DevOps y AWS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Archivos YAML

Los archivos YAML son archivos de configuración basados en texto, con una sintaxis de indentación que organiza la información en pares clave-valor.

Se utilizan para definir configuraciones en herramientas de orquestación como Docker Compose, Kubernetes y otros sistemas de automatización.

La legibilidad y estructura jerárquica hacen que sean ideales para describir la infraestructura y dependencias de una aplicación.

Docker Compose: Gestión de Servicios

Iniciar servicios: docker-compose up -d

Detener servicios: docker-compose stop / docker-compose down (detiene y elimina los contenedores)

Borrar servicios: Eliminar contenedores individualmente con docker rm

Dockerfile: Creación de Imágenes Personalizadas

Un Dockerfile es un archivo... Continuar leyendo "Despliegue y Automatización de Aplicaciones: Docker, DevOps y AWS" »

Revolución Industrial: Etapas, Tecnologías y Sistemas Ciberfísicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Etapas de la Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial (1780-1840)

La Primera Revolución Industrial, que tuvo lugar entre 1780 y 1840 (siglo XVIII), se caracterizó por:

  • El uso de nuevos materiales.
  • Las nuevas fuentes de energía.
  • La invención de nuevas máquinas.
  • La aparición del sistema fabril.
  • Importantes avances en el transporte y las comunicaciones.

Segunda Revolución Industrial (1870)

La Segunda Revolución Industrial, que comenzó alrededor de 1870, se distinguió por:

  • Expansión geográfica.
  • Producción en serie.
  • Desarrollo del transporte.
  • Nuevos materiales (acero, aluminio, zinc) y fuentes de energía (petróleo y electricidad).
  • Telecomunicaciones.

Tercera Revolución Industrial (1970)

La Tercera Revolución Industrial, iniciada en... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Etapas, Tecnologías y Sistemas Ciberfísicos" »

Conceptos Fundamentales de Protocolos y Servicios de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

El DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un protocolo que permite a un cliente obtener una configuración de red de forma automática, como su dirección IP, máscara de red, servidor DNS, puerta de enlace, entre otros parámetros esenciales.

Métodos de Asignación de IP

  • Estática: La dirección IP se asigna a partir de una relación preestablecida entre direcciones MAC y direcciones IP, configurada manualmente por un administrador.
  • Dinámica: Un administrador establece un rango de direcciones IP permitidas, y el servidor asigna direcciones IP disponibles en función de las solicitudes de los clientes.

Proceso de Configuración DHCP (DORA)

  1. DHCP Discovery: El cliente envía un mensaje de broadcast
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Protocolos y Servicios de Red" »

Funcionamiento y Conexión de Discos Duros: BIOS, IDE, SATA y SSD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Configuración de Discos Duros en la BIOS

La BIOS comprueba los dispositivos conectados en cada conector IDE o SATA de la placa base. Detectará el tamaño y la geometría del disco.

Conceptos Clave de la BIOS para Discos

  • Primary Master y Primary Slave: Hacen referencia a los dispositivos conectados como maestro y esclavo en el primer canal IDE (IDE 1).
  • Secondary Master y Secondary Slave: Hacen referencia a los dispositivos conectados como maestro y esclavo en el segundo canal IDE (IDE 2).
  • CHS Capacity: Se refiere a la capacidad del disco calculada según sus cilindros, cabezas y sectores (Cylinder, Head, Sector).
  • Maximum LBA Capacity: Indica la capacidad total del disco duro según el modo de direccionamiento LBA (Logical Block Addressing).
  • Multi-
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Conexión de Discos Duros: BIOS, IDE, SATA y SSD" »

Jerarquía Digital Síncrona (SDH): Componentes, Funciones y Topologías de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Jerarquía Digital Síncrona (SDH)

Punteros

  • Los punteros indican la posición de los VCs dentro del STM-1.
  • Un puntero AU-4 apunta directamente al VC-4.

Funciones Básicas de los Equipos de Transmisión SDH

  • Multiplexión: Es la combinación de diversas señales de baja velocidad en una única señal de alta velocidad, con lo cual se consigue una máxima utilización de la infraestructura física.
  • Terminación de línea: En una dirección, la señal digital tributaria es terminada, multiplexada y transmitida en una señal de mayor velocidad.
  • Cross-conexión: Las cross-conexiones en una red síncrona suponen el establecer interconexiones semipermanentes entre diferentes canales en un elemento de red.
    • Unidireccionales: Una conexión de una vía a través
... Continuar leyendo "Jerarquía Digital Síncrona (SDH): Componentes, Funciones y Topologías de Red" »

Interbloqueos en Sistemas Operativos: Detección, Prevención y Recuperación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Interbloqueos en Sistemas Operativos

Parbegin/Parend

Parbegin/parend: es una estructura para indicar el paralelismo, indican el comienzo y final de una ejecución en paralelo. Proposiciones:

  • Una proposición indicando que la ejecución secuencial debe ser dividida entre varias secuencias de ejecución en paralelo.

Su forma general (Dijkstra) se muestra a continuación:

parbegin Proposición1; proposicion2; Proposición n; parend

Exclusión Mutua

Exclusión mutua: se da cuando cada proceso que esté accediendo al dato compartido impide a todos los demás hacer lo mismo al mismo tiempo. Se aplica cuando un proceso accede al dato compartido, cuando los procesos ejecutan operaciones que no estén en conflicto se les permite proceder de forma concurrente.... Continuar leyendo "Interbloqueos en Sistemas Operativos: Detección, Prevención y Recuperación" »

Conceptos Básicos de Informática y Ciclo de Vida del Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Conceptos Básicos de Informática

Definiciones Clave

  • Datos: Elementos considerados como unidades de tratamiento dentro de un sistema de proceso de datos.
  • Tipos de Datos:
    • Datos de entrada: Pendientes de procesar.
    • Datos de salida: Resultado del procesamiento.
  • Programa: Conjunto de órdenes que se transmiten al ordenador para la realización de tareas concretas.
  • Aplicación Informática: Conjunto de programas relacionados entre sí.
  • Sistema: Conjunto de elementos relacionados entre sí para un determinado fin.
  • Sistema Informático: Conjunto de elementos que permiten procesar información.

Lenguajes de Programación

Lenguaje Ensamblador

El lenguaje ensamblador es un lenguaje simbólico que surge como sustituto al lenguaje máquina y está basado en nemotécnicos.... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Informática y Ciclo de Vida del Software" »

Programación de Arduino para Principiantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 14,69 KB

Introducción a la Programación de Arduino

Características de la Placa Arduino Duemilanove

La placa Arduino Duemilanove es de tipo open hardware, lo que significa que su diseño es de libre distribución y uso. Incluso podemos construirla nosotros mismos (la Figura 1 muestra el aspecto de la placa). En la siguiente web se puede encontrar más información:

El programa se implementará utilizando el entorno de programación propio de Arduino y se transferirá mediante un cable USB. Si bien en el caso de la placa USB no es preciso utilizar una fuente de alimentación externa, ya que el propio cable USB la proporciona, para la realización de algunos experimentos prácticos sí será necesario disponer de una fuente de alimentación externa, ya... Continuar leyendo "Programación de Arduino para Principiantes" »

Conceptos Clave de Telecomunicaciones y Redes de Computadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Telecomunicación

Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional.

Red de Computadoras

Es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados entre sí a través de un medio físico o inalámbrico y que comparten información, recursos y servicios.

Modos de Transmisión

  • Simplex: Este modo de transmisión permite que la información fluya en un solo sentido y de forma permanente.
  • Half-duplex: En este modo la transmisión fluye en los dos sentidos, pero no simultáneamente. Solo una de las dos estaciones del enlace punto a punto puede transmitir.
  • Full-duplex: Es el método de comunicación más aconsejable puesto que en todo momento la comunicación puede
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Telecomunicaciones y Redes de Computadoras" »

Optimizando Decisiones Empresariales: Sistemas de Información y Soporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Niveles y Grupos en la Toma de Decisiones Organizacionales

¿Cuáles son los diferentes niveles de toma de decisiones y grupos de toma de decisiones en las organizaciones? ¿De qué manera difieren sus requerimientos para la toma de decisiones?

Existen 4 niveles organizacionales: alto, medio y de primera línea (niveles gerenciales), más los empleados operativos. Las decisiones en grupo proporcionan información más completa, ya que aportan una mayor variedad de experiencias y perspectivas al proceso de toma de decisiones.

Tipos de Decisiones

¿Cuál es la diferencia entre una decisión no estructurada, una semiestructurada y una estructurada?

Decisiones no estructuradas: Requieren juicio, evaluación y entendimiento por parte del tomador de decisiones.... Continuar leyendo "Optimizando Decisiones Empresariales: Sistemas de Información y Soporte" »