Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Autómatas Programables: Alimentación, Interfaces y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Alimentación Eléctrica en Autómatas Programables

Entradas de alimentación eléctrica. Tensiones de trabajo. Características. Dependiendo del modelo, la alimentación puede ser: 230Vca, 24Vcc y 12Vcc. Los de 230Vca se conectan directamente a la red. Los otros dos necesitan una fuente de alimentación que convierte los 230Vca a 24 o 12Vcc. Los módulos de expansión tanto de E/S como de comunicaciones requieren también alimentación externa.

Interfaces de Entrada (I)

Concepto. Tipos con sus características. Parte del autómata o del relé programable que recibe las señales de los sensores. Las señales pueden ser:

Tipos de Señales de Entrada

  • Tipo digital: Trabajan aplicando en ellas una referencia de tensión. En alterna se trabaja a 230V,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Autómatas Programables: Alimentación, Interfaces y Programación" »

Diversidad de Dispositivos de E/S: Características, Desafíos y Arquitectura

Enviado por isma.sf y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Características de la Diversidad de Dispositivos de E/S

Los dispositivos de entrada/salida (E/S) presentan una amplia diversidad en cuanto a:

  • Velocidad de transferencia de datos:
    • Teclado: < 100 bps (bits por segundo)
    • Escáner: 107 bps
    • Pantalla gráfica: 109 bps
  • Unidades de transferencia:
    • Flujo de caracteres o bytes (E/S a terminal)
    • Bloques mayores (E/S disco)
  • Representación de los datos: Formas de representación distintas.
  • Contenedores de información: Volúmenes dispares (desde disquetes hasta unidades de Terabytes).
  • Propósito de los dispositivos:
    • Almacenar información
    • Procesamiento gráfico
    • Salida impresa
    • Etc.

Desafíos Generados por la Diversidad de Dispositivos

Esta amplia diversidad genera dificultades como:

  • Control de las distintas velocidades
... Continuar leyendo "Diversidad de Dispositivos de E/S: Características, Desafíos y Arquitectura" »

Conceptos Esenciales de Tecnología: Sistemas Operativos y Desarrollo Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

¿Qué es un Sistema Operativo?

  • Qué es: Es el software principal que permite que una computadora o dispositivo funcione, gestionando el hardware y los programas.
  • Para qué sirve: Permite usar el dispositivo, administrar archivos, ejecutar aplicaciones y conectar con otros dispositivos.

Ejemplos de Sistemas Operativos

  • Sistema Operativo de Microsoft (Windows)

    • Qué es: Es el sistema operativo creado por Microsoft.
    • Para qué sirve: Permite gestionar computadoras personales, portátiles, tabletas, ejecutar programas, juegos, etc.
  • MacOS

    • Qué es: Sistema operativo de Apple para computadoras Mac.
    • Para qué sirve: Gestiona todo el funcionamiento de las MacBooks y iMacs.
  • iOS

    • Qué es: Sistema operativo de Apple para iPhone y iPad.
    • Para qué sirve: Permite usar aplicaciones
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Tecnología: Sistemas Operativos y Desarrollo Web" »

Fundamentos de Redes Inalámbricas WLAN: Tecnologías, Seguridad y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Ventajas e Inconvenientes de las Redes WLAN

Ventajas

  • Movilidad: Permite la movilidad de usuarios y dispositivos dentro del área de cobertura.
  • Menor coste de instalación: Requiere menos cableado físico, lo que puede reducir los costes. Los componentes suelen ser asequibles.
  • Menor tiempo de instalación: Al no necesitar instalar cables, rosetas, etc., el despliegue es más rápido.
  • Escalabilidad: Facilita la expansión de la red añadiendo más puntos de acceso (AP).

Inconvenientes

  • Sensibilidad a interferencias: Son susceptibles a interferencias electromagnéticas y a la presencia de otras WLAN cercanas.
  • Rendimiento variable: Cuantos más dispositivos se conectan simultáneamente, menor es el rendimiento individual.
  • Velocidad: Generalmente, ofrecen
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Inalámbricas WLAN: Tecnologías, Seguridad y Planificación" »

Elementos y Atributos HTML: Referencia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,04 KB

Elementos y Atributos HTML

Etiqueta / Atributo(s)DescripciónVersión
- la mayoría de las etiquetas -Los siguientes atributos pueden utilizarse con la mayoría de las etiquetas HTML
classPara la identificación de un conjunto de etiquetas con el fin de aplicar estilos
eventoPara activar una secuencia de comandos
idPara la identificación de etiquetas específicas para las funciones de JavaScript y estilos
langPara especificar la lengua en la que está escrito un elemento
stylePara añadir información de hoja de estilo local
titlePara etiquetar elementos con información sobre herramientas
<!-- -->Para insertar comentarios invisibles
<!DOCTYPE>Obligatorio. Para indicar la versión de HTML utilizado
aPara la creación de vínculos y anclajes
accesskeyPara
... Continuar leyendo "Elementos y Atributos HTML: Referencia Completa" »

Gestión Eficaz de Correspondencia Empresarial: Procesos y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Correspondencia de Entrada

La gestión de la correspondencia de entrada abarca la organización, recepción, registro, clasificación y distribución de la documentación.

Recepción

  • Recoger la correspondencia de las oficinas.
  • Firmar el albarán.
  • Abrir el correo ordinario.
  • Si falta la fecha, escribirla.
  • Revisar la dirección.
  • Comprobar el contenido.

Registro

La correspondencia es confidencial. Los correos electrónicos se consideran constancia escrita. El proceso de registro implica:

  • Asignar un número correlativo y la fecha.
  • Número de registro: Número correlativo.
  • Fecha: Fecha de llegada a la empresa.
  • Remitente: Nombre y dirección de quien envía.
  • Clase: Carta, postal, etc.
  • Destinatario: A quien va dirigido.
  • Anexos: Indicar si se adjuntan otros documentos.
... Continuar leyendo "Gestión Eficaz de Correspondencia Empresarial: Procesos y Servicios" »

Protocolo KNX: Comunicación Eficiente en Domótica e Inmótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El protocolo KNX surgió de la unión de tres estándares predecesores: EHS (European Home Systems Protocol), EIB (European Installation Bus) y BatiBUS. Los objetivos principales de esta asociación fueron:

  • Definir un nuevo estándar abierto “KNX” para aplicaciones de domótica e inmótica.
  • Consolidar la marca “KNX” en el ámbito de la automatización de edificios.
  • Establecer “KNX” como un estándar europeo.

Según la web oficial de KNX, más de 500 fabricantes, entre ellos Schneider Electric, ABB, Belcom y Zennio, adoptan este protocolo en sus productos. En KNX, los dispositivos se clasifican en dos grandes grupos: emisores y receptores. Los dispositivos compatibles con KNX pueden comunicarse entre sí a través de cuatro variantes... Continuar leyendo "Protocolo KNX: Comunicación Eficiente en Domótica e Inmótica" »

Switch ventajas y desventajas redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,75 KB

El Internet: Red que conecta Computadoras alrrededor del mundo permitiendo el intercambio de información Entre ellas.

Origen: 1960 con El fin de usar mejor las computadoras. Nace con ARPANET ( Red de Agencias para Investigación para Estados Unidos)

Cronología:

1969 se conecta UCLA y STANFORD.

1972: primera Demostración del Internet.

1986: desarrollo De red de árbol en E.E.U.U.

1989: Nace el Modelo OSI

1990: primer Cliente word wide wed

2006: 100.000.000 M de usuarios

Equipos Necesarios: Computadoras PC, Modems, línea telefónica, fibra óptica, proevedor De servcios, direcció IP

Objetivo: que e Cumpla l proceso de transmisiòn de información donde debe haber un emisor, Receptor, mensaje, medio.

PC:
dispositivo Que s capaz de recibir,procesar,almaenar... Continuar leyendo "Switch ventajas y desventajas redes" »

Encaminamiento IP: Conceptos y Configuración de Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Preguntas y Respuestas sobre Enrutamiento

1. ¿Cuáles son las afirmaciones verdaderas con respecto al encapsulamiento y desencapsulamiento de paquetes cuando viajan a través de un router? (Elija tres opciones).

  • El router modifica el campo TTL, decrementándolo de a uno.
  • El router mantiene la misma IP de origen y de destino.
  • El router cambia la dirección física de origen a la dirección física de la interfaz de salida.

2. Consulte la presentación. ¿Cuáles de los paquetes destinados a una de las dos redes requerirá que el router realice una búsqueda recurrente? (Elija dos opciones).

  • 10.0.0.0/8
  • 192.168.2.0/24

3. ¿Cuáles dos de las siguientes afirmaciones son correctas sobre el método del horizonte dividido con envenenamiento en reversa para

... Continuar leyendo "Encaminamiento IP: Conceptos y Configuración de Protocolos" »

Administración de Datos Maestros y Sistemas de Bases de Datos: Optimizando la Gestión de Información Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Administración de Datos Maestros (MDM)

El objetivo de la administración de datos maestros (MDM) es asegurar que una organización no utilice múltiples versiones de la misma pieza de datos en distintas partes de sus operaciones. Esto se logra fusionando los registros dispares en un solo archivo maestro autenticado. Una vez implementado el archivo maestro, los empleados y las aplicaciones acceden a una sola vista consolidada de los datos de la compañía. La MDM es especialmente útil para las compañías que tienen problemas de integración de sus datos como resultado de fusiones o adquisiciones.

Las compañías deben identificar qué grupo es “propietario” de cada pieza de datos y responsable de resolver las deficiencias e inconsistencias... Continuar leyendo "Administración de Datos Maestros y Sistemas de Bases de Datos: Optimizando la Gestión de Información Empresarial" »