Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración de Usuarios y Copias de Seguridad en Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tipos de Copias de Seguridad

  • Copia de seguridad completa: Se realiza con todos los archivos seleccionados. Dichos archivos se marcan como copiados y ya no podrán volver a respaldarse hasta que se modifiquen.
  • Copia de seguridad intermedia: Se realiza con todos los archivos seleccionados. Dichos archivos no se marcan como copiados para que puedan volver a respaldarse cuando se desee.
  • Copia de seguridad normal: Se realiza con todos los archivos seleccionados. Dichos archivos se marcan como copiados y ya no podrán volver a respaldarse hasta que se modifiquen.

Visor de Eventos de Windows

Los registros de eventos son archivos especiales que registran los eventos importantes que tienen lugar en el equipo, como por ejemplo, cuando un usuario inicia una... Continuar leyendo "Administración de Usuarios y Copias de Seguridad en Windows" »

Configuración de Red, Multiprogramación y Almacenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Configuración de Red y Virtualización

Tipos de Configuración de Red en Máquinas Virtuales

  • Bridged: La máquina virtual (MV) usa la tarjeta de red del host, obteniendo así dos direcciones IP: una del host y otra de la MV.
  • NAT: La MV se comunica a la red a través del host.
  • LAN segment: Crea un segmento de red virtual, permitiendo la comunicación entre las MVs que estén en ese segmento.
  • HOST ONLY: Establece una red directa entre la MV y el host.

Multiprogramación y Gestión de Procesos

Multiprogramación

Aprovecha los recursos de hardware ejecutando simultáneamente varios programas, aparentando ser una ejecución paralela.

Dispatcher

Es la parte del sistema operativo (SO) que asigna los recursos del sistema a los procesos que lo soliciten.

Algoritmos

... Continuar leyendo "Configuración de Red, Multiprogramación y Almacenamiento" »

Redes Inalámbricas: Tipos, Ventajas, Estándares y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Las redes inalámbricas han revolucionado la forma en que nos conectamos y comunicamos. A continuación, exploraremos los diferentes tipos de redes inalámbricas, sus ventajas e inconvenientes, los estándares más comunes y los protocolos de seguridad utilizados.

Tipos de Redes Inalámbricas

  • WPAN (Wireless Personal Area Network): Conectan dispositivos a corta distancia. Un ejemplo son las redes que utilizan Bluetooth.
  • WLAN (Wireless Local Area Network): Redes de área local inalámbricas basadas en la tecnología WiFi.
  • WMAN (Wireless Metropolitan Area Network): Interconectan dispositivos y redes en barrios o ciudades.
  • WWAN (Wireless Wide Area Network): Conectan dispositivos en una región o país.

Ventajas y Desventajas de las Redes Inalámbricas

Ventajas:

... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas: Tipos, Ventajas, Estándares y Seguridad" »

Servicio de Acceso Remoto (RAS) y Encaminadores: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Significado de RAS y Escenario de Conexión

El Servicio de Acceso Remoto (RAS) conecta equipos remotos, posiblemente móviles, con redes corporativas. Habilita los mismos servicios para estos usuarios remotos que los que poseen los usuarios presentes localmente. Por lo tanto, RAS es un encaminador software multiprotocolo con capacidad de autenticación y encriptación de los datos transmitidos. En una conexión RAS intervienen:

  • El cliente RAS.
  • El servidor RAS.
  • El resto de nodos de la LAN.
  • Conexión a Internet.

El cliente RAS podrá acceder únicamente a la información almacenada en el servidor RAS o también, dependiendo de la configuración de la conexión, a la información contenida en el resto de elementos de la red.

Definición y Características

... Continuar leyendo "Servicio de Acceso Remoto (RAS) y Encaminadores: Tipos y Funcionamiento" »

Tecnologías de Comunicación: Principios de Transmisión Alámbrica e Inalámbrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Principios de las Tecnologías de Comunicación

Las tecnologías de la comunicación se basan en la transmisión de información entre puntos distantes. Esta información se transmite mediante señales eléctricas, que se pueden enviar y recibir de dos formas principales:

Comunicación Alámbrica

Se utiliza un soporte físico para enviar la señal. Se solía utilizar un cable de cobre, pero ahora también se emplea la transmisión de información por fibra óptica.

Comunicación Inalámbrica

No se necesita un soporte físico para transmitir la información, ya que esta viaja en forma de ondas.

Factores a Considerar: ¿Alámbrica o Inalámbrica?

Al elegir entre comunicación alámbrica e inalámbrica, se deben valorar los siguientes aspectos:

  • Interferencias:
... Continuar leyendo "Tecnologías de Comunicación: Principios de Transmisión Alámbrica e Inalámbrica" »

Guía Práctica de Cableado de Redes: Telefonía y Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Cableado de Redes de Telefonía y Datos

El cableado es el medio físico para la transmisión de información en redes de datos y telefónicas. Los cables más utilizados son:

Cables de Cobre

Formado por dos cables: uno interno, llamado vivo, y otro externo que rodea al interno en forma de malla. Están aislados entre sí.

Pares Trenzados

Más baratos y fáciles de instalar. Los cables están codificados por colores, cada uno de un solo color y uno blanco con ese color. Los cables más utilizados son: UTP, FTP, STP, SFTP.

Herramientas para Trabajar con Cables y Conectores

  • Útil de corte y pelado de cables de pares trenzados.
  • De pelado y corte para cables.
  • De crimpado o engastado.

Construcción de Latiguillos

  1. Cortar el cable.
  2. Colocar el latiguillo en el
... Continuar leyendo "Guía Práctica de Cableado de Redes: Telefonía y Datos" »

Componentes, Análisis y Diseño de Sistemas Telemáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Componentes de un Sistema Telemático

En el ámbito de las redes de ordenadores, los componentes de un sistema telemático son:

  • DTE (Equipo Terminal de Datos): Convierten la información del usuario final en señales de datos para transmisión, o reconvierten las señales de datos recibidas en información de usuario.
  • DCE (Equipo Terminal de Circuitos de Datos): Su misión es transformar las señales digitales producidas por el DTE en señales analógicas capaces de ser transmitidas por la red y viceversa.
  • Canal (Línea) de comunicaciones: Conjunto de medios de transmisión que permiten unir los dos equipos de terminación del circuito de datos (módems), cuya constitución dependerá de la distancia, velocidad, etc.
  • Interface: Conector que une
... Continuar leyendo "Componentes, Análisis y Diseño de Sistemas Telemáticos" »

Codis d'Emergències Mèdiques: Alfa a Zulu i Sèrie 3

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

A - Alfa    B - Bravo    C - Charlie    D - Delta    E - Echo

F - Foxtrot   G - Golf    H - Hotel    I - India    J - Juliett

K - Kilo    L - Lima    M - Mike    N - November    Ñ - Ñoño

O - Oscar    P - Papa   Q - Quebec    R - Romeo   S - Sierra

T - Tango   U - Uniform    V - Víctor    W - Whisky   X - X-Ray

Y - Yankee    Z - Zulú

Codis Sèrie 3.X

Aturada Cardiorespiratòria

  • 3.0 = Aturada Cardiorespiratòria
  • 3.01 = Aturada Cardiorespiratòria Recuperada
  • 3.02 = Aturada Cardiorespiratòria No Recuperada
  • 3.03 = ACR perllongada. Activació del Protocol de Cor Aturat
  • 3.05 = ACR amb criteris de RCP extracorpòria

Trucades i Comunicacions

  • 3.1 = Trucada telefònica
  • 3.1 O = Trucada telefònica Operativa
  • 3.1 S = Trucada telefònica
... Continuar leyendo "Codis d'Emergències Mèdiques: Alfa a Zulu i Sèrie 3" »

Funciones de Transferencia, Álgebra de Boole y Sistemas de Control: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Función de Transferencia

Entendemos por función de transferencia G(s) de un sistema o componente al cociente entre la transformada de Laplace de la señal de salida C(s) y la señal de entrada R(s):

G(s) = C(s) / R(s)

Diagramas Funcionales

Una de las ventajas de la función de transferencia es la posibilidad de representar el comportamiento de cada uno de los componentes del sistema mediante un bloque funcional caracterizado por su función de transferencia. El sistema queda así configurado como un conjunto de bloques unidos entre sí mediante flechas que indican el sentido de circulación del flujo o señal.

Álgebra de Boole

Opera con variables que admiten dos valores: 0 y 1. Estos símbolos representan dos estados diferentes de un dispositivo.... Continuar leyendo "Funciones de Transferencia, Álgebra de Boole y Sistemas de Control: Conceptos Clave" »

Sistemas de Archivos: Almacenamiento, Implementación y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Atributos de los Directorios en los Sistemas de Archivos

Los sistemas operativos (SO) almacenan diversos atributos de los directorios, entre ellos:

  • -H (Hidden): Indica que el directorio está oculto.
  • -R (Read Only): Define el directorio como de solo lectura.
  • -A (Archivo): Marca de archivo útil en copias de seguridad incrementales.
  • Fecha: Fecha de creación o modificación.
  • Hora: Hora de creación o modificación.

En Linux, además, se gestionan atributos de pertenencia a un usuario o grupo, así como los permisos que el propietario tiene sobre el directorio. También existe la posibilidad de que los directorios estén cifrados o comprimidos.

Implementación del Sistema de Archivos

Cada sistema de archivos emplea un método específico para almacenar... Continuar leyendo "Sistemas de Archivos: Almacenamiento, Implementación y Tipos" »