Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Essencials de Xarxes: IP, Màscara i Comunicació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,41 KB

Adreça Lògica d'un Host: Bits i Utilitat

L'adreça lògica d'un host és una identificació única que s'utilitza en una xarxa de comunicació. Té 32 bits (4 camps x 8 bits) i serveix per identificar de manera única cada dispositiu de la xarxa, permetent la comunicació entre ells.

Comunicació entre Hosts: Condicions i Restriccions

La comunicació entre hosts depèn principalment de si es troben a la mateixa xarxa.

  • Es pot fer si:
    • L'adreça IP pertany a la mateixa subxarxa.
    • Els hosts estan configurats correctament.
  • No es pot fer si:
    • Els hosts tenen adreces IP en subxarxes diferents i no hi ha un dispositiu (com un ròuter) per dirigir la comunicació entre elles.
    • Hi ha qualsevol error de configuració, com adreces incorrectes, màscares de xarxa
... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Xarxes: IP, Màscara i Comunicació" »

Televisió Digital i Analògica: Senyals, Imatge i Medicina Pal·liativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,58 KB

Televisió Digital i Analògica: Senyals i Imatge

La televisió ha evolucionat significativament, passant de sistemes analògics a digitals. Aquesta transició ha transformat la manera com rebem i visualitzem el contingut.

Diferències entre Senyal Analògic i Digital

  • El senyal analògic funciona per nivells de tensió que van des de zero fins a un màxim, ja sigui de tensió positiva o negativa, passant per infinits nivells intermedis.
  • El senyal digital utilitza un sistema binari, és a dir, un sistema de dos nivells: el zero (absència de tensió) i l'u (tensió màxima).

Qualitat de la Imatge: Resolució i Píxels

Pel que fa a la imatge, la televisió digital ofereix una qualitat molt més alta que la televisió analògica. La resolució de la... Continuar leyendo "Televisió Digital i Analògica: Senyals, Imatge i Medicina Pal·liativa" »

Despliegue y Gestión de Software MSI, ZAP y DFS en Redes Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Implementación y Gestión de Software en Entornos Windows

Conceptos Fundamentales: MSI y ZAP

Paquetes MSI (Microsoft Installer)

Los paquetes MSI son paquetes informáticos que contienen toda la información necesaria para automatizar la instalación de software, eliminando la necesidad de intervención manual por parte del usuario.

Asignación de Paquetes MSI a Estaciones de Trabajo

Nos centraremos en la asignación de paquetes a estaciones de trabajo. Los pasos secuenciales para realizar este proceso son:

  1. Compartición de una Carpeta en una Unidad de Red: Ubicada normalmente en el servidor, esta carpeta debe ser accesible en modo de lectura por todos los usuarios. Es crucial configurar los permisos adecuados en la pestaña correspondiente.
  2. Creación
... Continuar leyendo "Despliegue y Gestión de Software MSI, ZAP y DFS en Redes Windows" »

Cableado Estructurado: Mejores Prácticas y Estándares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Construcción de un Cordón de Usuario

Para construir un cordón de usuario se deben emplear:

  • Cable UTP
  • Conectores RJ45

Construcción de un Cable Cruzado

Al construir un cable cruzado, el pin número 1 debe conectarse al pin número 3.

Costos de Residuos en Proyectos de Cableado

Los residuos y la pérdida de material son costos normales en cualquier proyecto de cableado. Un costo de residuos razonable a incluir en una oferta sería del 4% de la oferta total.

Función del Punzonador Bloque 110

Un punzonador bloque 110 permite conectar alambres en un módulo RJ45.

Código de Colores para Pares Trenzados (Americano)

En el código de colores para pares trenzados americano, el par 3 es azul-naranja.

Distribución de Colores en un Conector RJ45

En un conector... Continuar leyendo "Cableado Estructurado: Mejores Prácticas y Estándares" »

Preguntas Clave sobre Tecnología y Herramientas Digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1. ¿Para qué sirve la tarjeta gráfica? Para procesar datos provenientes del procesador, entre imágenes y videos que se reproducen en el ordenador.

2. ¿Cuál es el propósito principal de Google Forms? Crear encuestas, cuestionarios y formularios en línea.

3. ¿Qué son los derechos de autor? Son derechos exclusivos que tiene el autor sobre su obra para proteger su integridad, autoría y la explotación comercial de la misma.

4. ¿Para qué se utiliza el puerto VGA? Transmisión de señales de video analógico.

5. ¿Para qué sirve el HDMI? Proporciona una interfaz entre cualquier fuente de audio y video digital por medio de un único cable.

6. ¿Qué es la placa base? Es el componente clave de una computadora que conecta el procesador, la... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Tecnología y Herramientas Digitales" »

Estructura y Transmisión de la Trama Digital de Vídeo bajo ITU-R BT.656 (4:2:2)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Formación y Transmisión de la Trama Digital

El Estándar ITU-R BT.656 y el Muestreo 4:2:2

En el sistema de digitalización 4:2:2, regulado por el estándar ITU-R BT.656 (anteriormente CCIR 656), la línea activa digital está formada típicamente por 720 muestras de luminancia (Y) por línea activa. Para estas 720 muestras de luminancia, hay 360 muestras de cada una de las dos señales diferencia de color (CB y CR). Esto significa que las señales de crominancia se muestrean a la mitad de la frecuencia horizontal de la luminancia. Por lo tanto, cada par de muestras de luminancia adyacentes horizontalmente comparte un conjunto de muestras CB y CR.

Estructura de Muestreo Temporal y Agrupación de Datos

Al utilizar esta estructura de muestreo 4:... Continuar leyendo "Estructura y Transmisión de la Trama Digital de Vídeo bajo ITU-R BT.656 (4:2:2)" »

Comunicación Telefónica y Escrita en la Empresa: Técnicas y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,67 KB

Elementos de la Comunicación Telefónica

Los elementos de la comunicación telefónica son: emisor, receptor, mensaje, código, canal y soporte. El teléfono es un medio de comunicación no presencial. El sentido del mensaje dependerá tanto de lo que se dice como del modo en que se dice. Hay una falta de kinesia que deja desprovisto al mensaje de información de las circunstancias en las que se produce.

Kinesia: disciplina que analiza la postura, gestos, movimientos corporales y expresiones faciales que forman parte del lenguaje no verbal.

Fases de la comunicación telefónica:

  • Elaboración del mensaje
  • Transmisión del mensaje
  • Comprensión del mensaje
  • Respuesta

Ventajas e Inconvenientes de la Comunicación Telefónica

  • Ventajas: mayor número de contactos
... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica y Escrita en la Empresa: Técnicas y Herramientas" »

UML y Docker: Fundamentos Esenciales para el Desarrollo de Software Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

UML: Lenguaje de Modelado Unificado

El Lenguaje de Modelado Unificado (UML) es un lenguaje gráfico estandarizado, utilizado para describir objetos, procesos, estados y relaciones dentro de un sistema de software. Su elaboración se realiza durante las fases de diseño y su uso se extiende a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

Tipos de Diagramas UML

Un diagrama es una representación gráfica de la realidad, y en UML se clasifican principalmente en dos categorías:

Diagramas de Comportamiento

Estos diagramas sirven para definir el comportamiento dinámico de los objetos de un sistema. Incluyen:

  • Casos de Uso: Describen la interacción del usuario con el sistema.
  • Actividades: Muestran el flujo de trabajo o proceso.
  • Secuencias: Ilustran la
... Continuar leyendo "UML y Docker: Fundamentos Esenciales para el Desarrollo de Software Moderno" »

Explorando las Topologías de Red: Bus, Anillo y Clasificaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Clasificación de Redes y Topologías Comunes

1. Clasificación Según el Tipo de Enlace

1.1. Redes Punto a Punto

El caso más simple y tal vez el más común es el de la unión de dos equipos mediante un cable o red. Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar. A medida que las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven más difíciles de coordinar y operar. Su eficiencia decrece rápidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la red aumenta.

1.2. Redes Multipunto o Multidifusión

En términos sencillos: permite la unión de varios nodos a su computadora compartiendo la única línea de transmisión. Su principal ventaja consiste en el abaratamiento de costos, aunque puede perder velocidad y seguridad.... Continuar leyendo "Explorando las Topologías de Red: Bus, Anillo y Clasificaciones Esenciales" »

Arquitectura de Software: Conceptos Clave y Modelos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Arquitectura de un Sistema

Define la estructura del mismo identificando componentes principales y cómo se organizan e interconectan. Especifica la comunicación entre componentes. Plantea los requerimientos no funcionales, los que incluyen restricciones. Es una abstracción del sistema y tiene diversas vistas: Lógica, de proceso, Física y de Desarrollo.

3 Pilares Básicos de Cualquier Arquitectura de Software

  • Componentes
  • Relación entre componentes
  • Ambiente

Arquitecto de Software

Sus responsabilidades incluyen:

  • Administración de riesgo
  • Conocimiento de tecnología
  • Excelentes habilidades de diseño
  • Interfaz entre el cliente y el equipo técnico
  • Promoción de buenas prácticas de desarrollo
  • Puente de comunicación entre los equipos de desarrollo

Requerimientos

... Continuar leyendo "Arquitectura de Software: Conceptos Clave y Modelos Fundamentales" »