Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos y Gestión de Almacenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos y Almacenamiento

Virtualización y Archivos de Imagen

La virtualización es una tecnología clave en la informática moderna. Dentro de este ámbito, los archivos de imagen juegan un papel fundamental para la creación y gestión de máquinas virtuales.

  • Imagen ISO (.ISO)

    Un archivo .ISO es una copia o imagen exacta de un sistema de ficheros, comúnmente utilizado para representar el contenido de un disco compacto (como un CD o un DVD). Son ideales para la instalación de sistemas operativos o software.

  • Archivo de Unidad Virtual (.VDI)

    Un archivo .VDI (Virtual Disk Image) es el formato de disco virtual nativo utilizado por Oracle VM VirtualBox, un popular programa de virtualización de escritorio de código

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos y Gestión de Almacenamiento" »

Guía Práctica de Simulación con GLIDER: Optimización y Análisis de Código

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Simulación con GLIDER: Optimización y Análisis de Código

Chuleta 1: SIMULACIÓN

1. Considere el siguiente fragmento de código en GLIDER:


NODO1( I ):: It:= EXPO (2)
NODO2( G ):: IF F_NODO3 > 0 THEN BEGIN
    SENDTO (NODO3);
    STOPSCAN;
END;
NODO3( R ) :: STAY:= UNIF (1,2);

a) ¿Qué efecto tiene la instrucción STOPSCAN en el NODO2?

RESP: Esta instrucción permite detener la revisión de mensajes pendientes en la lista del nodo. Es decir, una vez que se ejecuta, no revisa más la lista de mensajes pendientes en el nodo.

b) ¿Este código puede ser optimizado? ¿Cómo?

RESP: Sí, se puede optimizar.


NODO2( G ):: IF F_NODO3 > 0 THEN BEGIN
    SENDTO (NODO3);
ELSE
    STOPSCAN;
END;

2. Considere el siguiente código y parte de la salida

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Simulación con GLIDER: Optimización y Análisis de Código" »

Consultas SQL: Optimización y Ejemplos Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,53 KB

Operaciones Básicas en Consultas SQL

A continuación, se presentan ejemplos de consultas SQL que ilustran diversas operaciones y funciones comunes en la gestión de bases de datos.

1. DISTINCT: Selección de Valores Únicos

Ejemplo: Seleccionar los códigos de cliente únicos de la tabla facturas que tengan el estado 'A'.

SELECT DISTINCT codcli FROM facturas WHERE estatus = 'A';

2. Alias: Renombrar Columnas y Tablas

Ejemplo: Mostrar el nombre de los clientes con el alias "Nombre del Cliente" de la tabla clientes (con alias cl) y estado 'A'. El uso de alias en los nombres de las tablas permite simplificar las consultas, especialmente cuando los nombres de las tablas son largos.

SELECT nombre AS "Nombre del Cliente" FROM clientes cl WHERE estatus =

... Continuar leyendo "Consultas SQL: Optimización y Ejemplos Prácticos" »

Explorando el Universo Digital: Internet, Web 2.0 y Herramientas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,66 KB

Internet es una red mundial de ordenadores descentralizada (WAN), que permite que multitud de ordenadores se conecten entre sí mediante una serie de protocolos de comunicación, por medio de cables, fibra óptica, conexiones inalámbricas y otros medios. Surgió en 1969 en el Departamento de Defensa de EEUU. En 1990, el británico Timothy Berners-Lee desarrolló la World Wide Web.

Servicios de Internet

  • WWW: sistema de documentos o archivos enlazados, accesible a través de Internet, que se pueden visualizar por medio de navegadores.
  • Correo Electrónico: Intercambio de mensajes entre ordenadores.
  • FTP: Transferencia de archivos.
  • Grupos de News, Foros, Mensajería Instantánea: Espacios de debate e intercambio de experiencias.
  • Sesiones Remotas: Acceso
... Continuar leyendo "Explorando el Universo Digital: Internet, Web 2.0 y Herramientas Esenciales" »

Atajos de Teclado de Mozilla Firefox: Domina la Navegación y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Esta es una lista de los atajos de teclado más comunes de Mozilla Firefox. Firefox, por defecto, no proporciona una manera de personalizar los atajos de teclado; sin embargo, existen extensiones que añaden esta funcionalidad.

Contenidos

Navegación

ComandoAtajo
AtrásAlt + Flecha izquierda
Retroceso
AdelanteAlt + Flecha derecha
Mayús + Retroceso
InicioAlt + Inicio
Abrir archivoCtrl + O
RecargarF5
Ctrl + R
Recargar (eliminando caché)Ctrl + F5
Ctrl + Mayús + R
PararEsc

Página actual

ComandoAtajo
Final de páginaFin
Inicio de páginaInicio
Mover al siguiente frameF6
Frame anteriorMayús + F6
Información de páginaCtrl
... Continuar leyendo "Atajos de Teclado de Mozilla Firefox: Domina la Navegación y Funciones" »

Arquitectura d'Ordinadors: Busos, Memòria, Placa Base i Microprocessador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,39 KB

Arquitectura d'Ordinadors

Busos

Bus d'adreces: Comunica el micro amb els xips de memòria, el xipset i altres elements.

Bus de Control: Serveix de via de transport per a una sèrie de senyals de control.

Senyals de rellotge: És un senyal que marca el ritme d'execució d'instruccions per part del micro (clock).

Senyals d'interrupció: Controla quines accions o programes són prioritaris.

Senyals de control de lectura/escriptura en memòria: Indica si vol llegir o escriure en memòria.

Senyals de selecció de xips: Selecciona algun dels xips que envolten el micro.

Senyals de control d'entrada i sortida: Controlen la transferència de dades dels perifèrics.

Millora d'un Micro

  • Increment de la freqüència de rellotge
  • Increment del nombre de línies de bus
... Continuar leyendo "Arquitectura d'Ordinadors: Busos, Memòria, Placa Base i Microprocessador" »

Principios Fundamentales de Archivo y Gestión Documental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Definición de Archivo

Un archivo es un conjunto ordenado de documentos producidos en el ejercicio y desarrollo de unas funciones o actividades empresariales concretas con el fin de facilitar su actividad.

Tipos de Archivo

Según el Soporte de Archivo

  • Archivo convencional en soporte papel: Presente en todas las empresas.
  • Archivo informático: Su utilización está totalmente generalizada en el ámbito empresarial.

Según la Frecuencia de Uso de Documentos

  • Archivo activo: Denominado archivo de oficina o gestión.
  • Archivo semiactivo: Llamado archivo central.
  • Archivo inactivo: Conocido como archivo pasivo, conteniendo documentos que rara vez son consultados.

Según la Localización Física del Archivo

  • Gestión centralizada del archivo: Guardar toda la documentación
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Archivo y Gestión Documental" »

Criptografia, Seguretat i Xarxes: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,56 KB

Tipus de Criptografia

Simètrica: Utilitza la mateixa clau per als dos processos (xifrat i desxifrat). Exemples: DES, 3DES, AES, Blowfish, IDEA.

Asimètrica: Utilitza dues claus matemàticament relacionades, de manera que el que es xifra amb una només es pot desxifrar amb l'altra.

Seguretat Passiva en Equips

Protegir el centre de processament de dades (CPD), per exemple, la seva ubicació, l'aïllament i la ventilació. El subministrament elèctric, utilitzant SAIs (Sistemes d'Alimentació Ininterrompuda). Monitorització, manteniment i *triggers*. Mantenir el repositori, o centre de respatllament, sincronitzat al màxim. Emmagatzemar les dades en discs durs o RAIDs, encara que ara han sorgit altres maneres de guardar els nostres arxius, com els... Continuar leyendo "Criptografia, Seguretat i Xarxes: Guia Completa" »

Eines de xarxa i gestió de dispositius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

Comandos

  • ping: Comprovar l’estat de la connexió entre un equip i un altre, i la latència, temps que triga.
  • telnet: Establir connexions de terminal amb els equips de xarxa, comprovar si un servei determinat està accessible sondejant el port TCP que utilitza l’aplicació, cal saber el ports més comuns que utilitzen les aplicacions. Per a comprovar si el servei està o no operatiu o parat per un tallafocs.
  • arp: Manipular el registre d’entrada del sistema, per a saber la MAC d’un equip de la mateixa xarxa local a partir de la seva IP. S’utilitza si un equip està connectat i no respon al ping.
  • traceroute: Veure pas per pas el recorregut dels paquets d’origen a destí, dades dels operadors de xarxa per on passen, temps que triga per
... Continuar leyendo "Eines de xarxa i gestió de dispositius" »

Dimensiones de la Memoria y Direccionamiento en Sistemas Informáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

## Dimensiones de la Memoria

La memoria se mide generalmente con dos números: **Longitud** (número total de ubicaciones) x **Ancho** (número de bits en cada ubicación).

La longitud es una función del número de líneas de dirección.

``` 2^(Número de líneas de dirección) = Número de ubicaciones de memoria ```

Por ejemplo, 210 = 1.024 ubicaciones de memoria (1K).

Un chip de memoria con 4K direcciones necesitaría log2 4096 = 12 líneas de dirección.

## El 8085 y la Memoria

El 8085 tiene 16 líneas de dirección. Esto significa que puede direccionar 216 = 64K ubicaciones de memoria. Entonces se necesitará 1 chip de memoria con 64K direcciones, o 2 chips con 32K en cada uno, o 4 con 16 K cada uno, etc.

¿Cómo podemos utilizar estas líneas... Continuar leyendo "Dimensiones de la Memoria y Direccionamiento en Sistemas Informáticos" »