Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Recepción de TV por Satélite

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Antenas de Recepción de TV Vía Satélite

Los satélites orbitan alrededor de la Tierra a una distancia de 35,806 km. La señal satelital se transmite en una frecuencia situada en la banda de 12.7-14.5 GHz (enlace ascendente) y se recibe en la banda de 10.7-12.75 GHz (enlace descendente).

Potencia Radiada por un Satélite

La potencia radiada se expresa como PIRE = Ps + Gs (potencia de emisión del satélite y ganancia de la antena del satélite).

Antena Parabólica

Capta ondas electromagnéticas en frecuencias muy elevadas y consta de las siguientes partes:

  • Reflector: Recibe la señal del satélite.
  • Unidad Externa: Recibe la señal del reflector y está situada en el foco de la parábola.
  • Soporte del Reflector: Permite la orientación de la antena
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Recepción de TV por Satélite" »

Protocolo de Comunicaciones en Redes: Normas, Servicios y Problemas Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Protocolo de comunicaciones

En informática y telecomunicaciones, es un sistema de reglas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellas para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física.

Estándar de comunicaciones

Conjunto de normas de común acuerdo que se aplican a todos los medios de comunicación entre redes.

Servicio de red

Es una aplicación que provee de una funcionalidad en red a distancia; servicio de proxy, servicio de mensajería instantánea, servicio web, etc.

Telecomunicación

Comunicación a distancia.

ICT

Infraestructura común de telecomunicaciones por la cual se reparte televisión.

Redes según su ámbito geográfico

  • LAN: red de área local
  • MAN:
... Continuar leyendo "Protocolo de Comunicaciones en Redes: Normas, Servicios y Problemas Comunes" »

Optimización de Simulaciones: Gestión del Estado Transitorio y Cálculo Preciso de Intervalos de Confianza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Gestión del Estado Transitorio en Simulaciones

La parte inicial de la simulación no debe ser incluida en las conclusiones finales. Esta parte inicial es llamada estado transitorio y debe ser removida. El mayor problema de hacer esto es que no es posible definir con exactitud qué contribuye al estado transitorio y cuándo este termina.

b) ¿Qué se hace comúnmente con la fase transitoria en la práctica y por qué?

Respuesta:

  • Realizar corridas prolongadas.
  • Inicializar la semilla en un valor adecuado.
  • Método del truncamiento.
  • Eliminar los datos iniciales.
  • Medias de tandas.


Cálculo de Intervalos de Confianza en Simulaciones

1) Suponga que 6 replicaciones de una simulación arrojan los siguientes promedios: 8, 9, 7, 9, 8, 10, relacionados con cierta

... Continuar leyendo "Optimización de Simulaciones: Gestión del Estado Transitorio y Cálculo Preciso de Intervalos de Confianza" »

Conceptos Fundamentales de Programación: Algoritmos y Estructuras de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Fundamentos de Programación: Conceptos Clave

Sección 1: Tipos de Datos y Estructuras de Control Básicas

1. ¿Qué definen los tipos de datos?

Definen el conjunto de valores que una variable puede recibir y el conjunto de operadores que pueden actuar sobre ella.

2. ¿Cómo se clasifican los tipos de datos primitivos?

Se clasifican en:

  • Numéricos: Números enteros y reales.
  • Alfanuméricos: Carácter y cadena de texto.
  • Lógicos: Verdadero o Falso (Booleanos).

3. ¿Cuáles son las instrucciones primitivas? Explique y dé un ejemplo de cada una.

Las instrucciones primitivas son:

  • Entrada de datos: Permiten al usuario proporcionar los datos necesarios para ejecutar el programa.
    Ejemplo: LEA (NUM)
  • Asignación: Permiten almacenar información en una variable.
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Programación: Algoritmos y Estructuras de Datos" »

Windows NT: Historia, Características y Gestión del Sistema Operativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Historia de Windows NT

  • Windows NT fue desarrollado originalmente para ser OS/2 3.0 antes de que Microsoft e IBM descontinuaran su trabajo con OS/2.
  • A diferencia de Windows 3.1, que era una interfaz gráfica que corría sobre MS-DOS, Windows NT es un sistema operativo por sí solo.

Arquitectura y Capacidades Fundamentales

Windows NT está basado en un microkernel, con un direccionamiento de memoria de hasta 4 GB de RAM, soporte para sistemas de archivos FAT, NTFS y HPFS, soporte de red incorporado, soporte multiprocesamiento y seguridad de nivel C2.

Características Principales de Windows NT

  • Está basado en variaciones del kernel de UNIX (o Mac). La arquitectura del microkernel soporta aplicaciones no diseñadas para Windows NT.
  • Realiza operaciones
... Continuar leyendo "Windows NT: Historia, Características y Gestión del Sistema Operativo" »

Sistema operativo multitramo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Objetivo o funciones del sistema operativo:


Comodidad:


Un sistema operativo hace que un computador sea más cómoda de utilizar.

Eficiencia


: Un sistema operativo permite que los recursos de un sistema informático se aprovechen de una manera más eficiente.

Capacidad de evolución:


Un sistema operativo debe construirse de modo que permita el desarrollo efectivo, la verificación y la introducción de nuevas funciones en el sistema y, a la vez, no interferir en los servicios que brinda.

El Sistema Operativo como Interfaz Usuario/Computadora:


El hardware y el software que se utilizan para proveer de aplicaciones a los usuarios pueden contemplarse de forma estratificada o jerárquica,Al usuario de estas aplicaciones se le llama usuario final,el usuario... Continuar leyendo "Sistema operativo multitramo" »

Sistemas Operativos: Conceptos, Evolución y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 29,06 KB

Concepto de Sistema Operativo

Un sistema operativo es un conjunto de programas de control cuya finalidad es hacer más fácil y eficiente el uso del ordenador en que se ejecutan. Aunque inicialmente se hablaba de programas de control y programas de proceso, en la actualidad se considera que las características de cualquier sistema operativo corresponden principalmente a las de un programa de control. En efecto, su tarea primordial es gestionar y asignar los recursos hardware a los distintos procesos en ejecución. De este modo controla tanto los programas de los usuarios como los propios, así como el uso de los diferentes elementos del ordenador (CPU, buses, memoria principal, dispositivos de E/S, etc).

Por lo tanto, el SO es el software que... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Conceptos, Evolución y Componentes Clave" »

Pértiga o tent poling

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

ESTRATEGIAS O TÉCNICAS PARA CONSEGUIR
UN TRASVASE DE PÚBLICO EFECTIVO
Blocking: crear bloques de Programas similares en cuanto a target se refiere: peli de hostias Tras el partido del madrí
Aging the demos: escalonamiento Por edades. No poner la porno después de bob esponja
Clipping:
técnica mediante la cual Tendemos a eliminar casi por completo los títulos de crédito de Los programas.
Hammocking (la hamaca): situar un programa nuevo o de poco público entre dos programas ya Consolidadeo en la parrilla de programación, de manera que se aprovecha del publico que abandona el progrma anterior y el que Empieza a conectarse atraído por el siguiente.
Tent Poling (mástil): situar dos Programas también de dudosa efectividad uno antes
... Continuar leyendo "Pértiga o tent poling" »

Comunicaciones en Radiotelefonía Aeronáutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Procedimientos y Fraseología Estándar

Fallo de Comunicación en Vuelo IFR

En VMC
  • Continuar el vuelo en SLB.
  • Aterrizar en el aeródromo adecuado más cercano.
  • Informar de la llegada.
En IMC
  • Iniciar el descenso sobre la ayuda a la navegación designada para el aeródromo de destino a la ETA o lo más cerca posible de ella, si no se recibe la hora estimada de llegada (EAT).
  • Mantener el servicio de ayuda a la navegación designado para el aeródromo de destino hasta la hora prevista de aproximación final recibida y reconocida.
  • Proceder de conformidad con el plan de vuelo actual a las ayudas de navegación designadas asociadas con el aeródromo de destino.

Señales de Emergencia

  • Peligro: Mayday, Mayday, Mayday (transmitido 3 veces).
  • Urgencia: Pan Pan, Pan
... Continuar leyendo "Comunicaciones en Radiotelefonía Aeronáutica" »

Señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales que se reciben en el emplazamiento de la antena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 107,05 KB


Es el conjunto de elementos encargados de recibir las señales de radiodifusión sonora y televisión procedentes de emisiones terrenales y de satélite.

Los conjuntos captadores de señales, estarán compuestos por las antenas, mástiles, torretas y demás sistemas de 

sujeción necesarios, en unos casos, para la recepción de las señales de radiodifusión sonora y de televisión procedentes 

de emisiones terrenales, y en otros, para las procedentes de satélite. 
cabeceras: Es el conjunto de dispositivos encargados de recibir las señales provenientes de los diferentes conjuntos captadores de señales de radiodifusión sonora y televisión y adecuarlas para su distribución al usuario en las condiciones de calidad y cantidadAo5ryjiXOf63hnw6BQlazCQb_iw7o8ss_GxY-SV4ObKV
deseadas;
... Continuar leyendo "Señales de radiodifusión sonora y televisión terrenales que se reciben en el emplazamiento de la antena" »