Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagrama de clases de un sistema contable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

DIAGRAMAS UML

  • DIAGRAMA DE CASOS DE USO

Ejemplo de caso de uso de matriculación de estudiante (Kendall & Kendall 2005:669)


Muestra la relación entre los actores y los casos de uso del sistema. Representa acciones recíprocas entre dos o más objetos que se producen entre un actor y el sistema.

Expresa una unidad coherente de funcionalidad, y se representa  mediante una elipse con el nombre del  caso de uso en su interior.

  • La palabra uso se utiliza como sustantivo en lugar de verbo.  Un modelo de caso de uso muestra lo que hace un sistema sin describir cómo lo hace.
  • Flujo de eventos


  • Flujos alternativos


  • Poscondiciones

Un caso de uso ilustra a los desarrolladores un panorama de lo que quieren los usuarios. No tiene detalles técnicos o de implementación.

... Continuar leyendo "Diagrama de clases de un sistema contable" »

Cuestionario sobre Internet, Multimedia y FTP: Pon a Prueba tus Conocimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Cuestionario: Internet, Multimedia y FTP

Parte A: General - Internet (0.70 puntos máximo)

  1. (0.10) ¿Cuál es el conjunto de protocolos usados en Internet? Indica el número entre 1 y 5:
    1. (1) IPX/SPX
    2. (2) TCP/IP
    3. (3) NetBios
    4. (4) Ext3/Ext2
    5. (5) TCI/PC
  2. (0.10) El nacimiento del servicio Web WWW fue concebido en. Indica el número entre 1 y 5:
    1. (1) Norteamérica
    2. (2) Japón
    3. (3) Suiza
    4. (4) Alcorcón
    5. (5) Inglaterra
  3. (0.10) Las siglas P.A.N significan. Indica el número entre 1 y 4:
    1. 1.- Personal Area Network.
    2. 2.- Point Aereo Northgate
    3. 3.- Packing Address Notation
    4. 4.- No es ninguna de las anteriores.
  4. (0.10) ¿Cuántos tipos de Top Level Domain existen? Cita un ejemplo de cada clase:
    • Tipo: Genéricos Ejemplo: .com, .edu,…
    • Tipo: Geográficos Ejemplo: .es, .uk,…
  5. (0.10) En la siguiente
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Internet, Multimedia y FTP: Pon a Prueba tus Conocimientos" »

Optimització de la Memòria Virtual: Hiperpaginació, Principis i TLB

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,43 KB

Hiperpaginació (Thrashing)

Per tal de col·locar el major nombre de processos en memòria, només es carreguen fragments d'aquests. Quan la memòria està plena, si el sistema operatiu (SO) vol carregar un nou fragment, primer n'ha d'expulsar algun altre. Si s'expulsa un fragment just abans d'usar-lo, s'haurà de tornar a carregar immediatament. Si aquesta situació es repeteix sovint, es produeix la hiperpaginació. El processador passa més temps expulsant i carregant fragments que executant instruccions d'usuari. Es tracta d'encertar, d'acord amb la història recent dels processos, quins són els fragments que no s'utilitzaran en un futur proper.

Principi de localitat i memòria virtual

Els algorismes per evitar la hiperpaginació funcionen... Continuar leyendo "Optimització de la Memòria Virtual: Hiperpaginació, Principis i TLB" »

Componentes Esenciales de Sistemas H.323 y SIP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 82,34 KB

¿Qué elementos componen un sistema H.323 y cómo funcionan entre sí?

H.323 es un servicio de videoconferencia tradicional. Para funcionar, utiliza una pasarela o Gateway que traduce la señalización de un protocolo a otro.

Terminal

Los terminales pueden llamar y ser llamados. Son el punto terminal de las redes LAN que puede realizar una comunicación con otro terminal, gateway o MCU. Consisten en flujo de datos de control, audio, video o aplicaciones.

Gatekeeper

Es un servidor que identifica usuarios y restringe el acceso al ancho de banda (BW).

Es el responsable de registrar cada componente del sistema H.323. La función principal es proveer resolución de direcciones E.164 a direcciones IP. Esto permite que los terminales H.323 sean alcanzados... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de Sistemas H.323 y SIP" »

Fundamentos del Sonido Digital y la Tecnología CD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Introducción al Sonido Digital

El desarrollo del disco compacto mediante la grabación del audio en forma digital ha solucionado problemas como el desgaste de discos y cintas, el lloro y el trémolo. Se ha mejorado la relación señal-ruido, la dinámica o la separación entre canales, además de ofrecer las ventajas propias de un sistema digital como son la precisión de almacenamiento, transmisión y cualquier otro procesamiento de forma digital.

La señal analógica se caracteriza porque puede tomar cualquier valor, y varía siempre de manera progresiva y continua. Para grabar digitalmente los discos compactos fue necesario convertir la señal analógica en digital.

La señal digital se caracteriza por tomar únicamente dos valores o estados,... Continuar leyendo "Fundamentos del Sonido Digital y la Tecnología CD" »

Fundamentos de Redes: Protocolos TCP/IP y Herramientas de Administración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Protocolos y Utilidades de Redes TCP/IP

Protocolos de Red

Protocolo IP: Es el protocolo de nivel de red en ARPANET, el sistema de comunicaciones que tradicionalmente han utilizado los sistemas UNIX y que nació a principios de los años ochenta. El protocolo IP acepta bloques de datos procedentes de la capa de transporte. Cada bloque de datos, que en este nivel se denomina segmento, debe ser transferido a través de la red (internet) en forma de datagramas.

Protocolo ICMP: Es un protocolo que se expresa en un único paquete IP. Informa sobre algún evento que se produce en la red. Es un protocolo de supervisión.

Protocolo TCP: Es un protocolo de la capa de transporte adecuado para proporcionar seguridad a la IP.

Protocolo UDP: Es un protocolo de... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Protocolos TCP/IP y Herramientas de Administración" »

Comunicación Digital y Redes CAN en Automoción: Funcionamiento y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Transmisión de Datos y Comunicación Digital

Las unidades de control son dispositivos diseñados para recibir información de diversos sensores y enviarla a los actuadores, los cuales ejecutan acciones específicas. La comunicación digital constituye la base de todas las redes digitales y unidades de control. A diferencia de la técnica analógica, donde las señales varían continuamente, en la técnica digital solo existen dos estados: 0 y 1, equivalentes a conectado y desconectado. Estos estados se agrupan para formar mensajes codificados. La unidad de datos digital más pequeña se denomina bit. Para la transmisión de datos, se requieren al menos cuatro bits. Una agrupación de cuatro bits se llama nibble, y un grupo de ocho bits se denomina... Continuar leyendo "Comunicación Digital y Redes CAN en Automoción: Funcionamiento y Componentes" »

Tecnología de Audio Digital: Sistema DAT y Componentes Ópticos de Reproductores CD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,17 KB

El Sistema DAT (Digital Audio Tape)

Este sistema almacena sobre una cinta de 3,81 mm de anchura, dos canales de sonido digital muestreado a 48 KHz y cuantificado a 16 bits. Cada canal dispone de un filtro pasabajos y un conversor A/D como los estudiados. Las muestras obtenidas se recombinan formando una única trama en la que se alternan las muestras de los dos canales. Esta trama se divide en grupos de 8 bits llamados símbolos.

El código de redundancia cíclica Reed-Solomon agrupa las muestras en matrices de datos y les asigna códigos de paridad por filas y por columnas que se añaden a la trama digital grabada. Este sistema protege los datos frente a ruidos y fallos de lectura. Permite restaurar un dato perdido en tramas cortas con la información... Continuar leyendo "Tecnología de Audio Digital: Sistema DAT y Componentes Ópticos de Reproductores CD" »

Literal de un numero algoritmo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 39,83 KB

                                             UNIDAD 4                                

Algoritmos

¿Qué es un algoritmo?

Es el momento de realizar el algoritmo que resolverá el problema!

En esta unidad, vamos a explicarles qué es un algoritmo, sus carácterísticas y componentes.


Comenzamos con el siguiente algoritmo de ejemplo.
Te proponemos un desafío: leé detenidamente el siguiente algoritmo. ¿Podés darte cuenta qué es lo que hace? Seguramente que sí! Ponéte a prueba:

SEUDOCÓDIGO
VARIABLES
    NOTA1, NOTA2, NOTA3: ENTERO
    PROMEDIO: REAL
INICIO
    Mostrar ("Ingrese nota
1")
    Ingresar (NOTA1)
    Mostrar ("Ingrese nota 2")
    Ingresar (NOTA2)
... Continuar leyendo "Literal de un numero algoritmo" »

Fundamentos Esenciales: Particiones, Instalación de SO y Kernel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Gestión de Particiones de Disco

En informática, una **partición de disco** es cualquier división lógica de un disco, siendo el **disco duro** el caso más común para esta técnica. A cada tipo de partición se le da formato mediante un **sistema de archivos** específico, como **FAT**, **NTFS**, entre otros. Físicamente, un disco se organiza en **cilindros**, **pistas** y **sectores**.

Tipos de Particiones

  • Partición primaria
  • Partición extendida
  • Partición lógica

Proceso de Instalación de un Sistema Operativo

La instalación de un sistema operativo sigue una serie de pasos fundamentales:

  1. Para iniciar la instalación, se introduce el **medio de instalación** (disco, USB) y se **reinicia el PC**.
  2. Durante el arranque, el sistema solicitará
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales: Particiones, Instalación de SO y Kernel" »