Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Voces, Agrupaciones Musicales y Componentes de un Ordenador

Enviado por yassin y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Clasificación de las Voces

Voces de Hombre:

  • Castrato
  • Sopranista
  • Contratenor
  • Tenor
  • Barítono
  • Bajo

Voces de Mujer:

  • Soprano
  • Mezzosoprano
  • Contralto

Voces de Niño:

  • Soprano
  • Contralto

(Pueden existir distintos tipos de voz: ligera, lírica, spinto y dramática)

Agrupaciones Musicales

Con un solo cantante por cada voz o línea melódica:

  • Dúo: Combinación de dos solistas.
  • Trío: Combinación de tres solistas.
  • Cuarteto: Combinación de cuatro solistas.
  • Quinteto, Sexteto...: Combinación de cinco, seis o más solistas.
  • Concertante: Septeto, octeto, noneto de solistas.

Con varios cantantes por cada voz o línea melódica (Coro):

  • Coro de Cámara: Coro mixto pequeño de hasta unos 20 cantores.
  • Coral: Coro mixto de entre 30 y 60 cantores.
  • Orfeón: Coro mixto de entre 100 y 300
... Continuar leyendo "Clasificación de Voces, Agrupaciones Musicales y Componentes de un Ordenador" »

Interbloqueo y Migración de Procesos en Sistemas de Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

8) Espera mutua: se produce interbloqueo en la comunicación de mensajes cuando cada uno de los procesos de un grupo de procesos está esperando un mensaje de otro miembro del grupo y no hay mensajes en camino. En un interbloqueo en un conjunto S de procesos puede definirse como sigue:

  1. Todos los procesos de S están detenidos en espera de mensajes.
  2. S contiene al conjunto de dependencia de todos los procesos de S.
  3. Ningún mensaje está de camino entre los miembros de S.

Cualquier proceso de S está interbloqueado porque no puede recibir nunca un mensaje que lo libere.

9) Movimiento del bloque de control del proceso: es sencillo. Desde el punto de vista del rendimiento, la dificultad radica en el espacio de direcciones del proceso y en los archivos... Continuar leyendo "Interbloqueo y Migración de Procesos en Sistemas de Comunicación" »

Comunicación en Grupo y Sincronización en Sistemas Distribuidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Direccionamiento de Grupos

Los grupos deben poder direccionarse, al igual que los procesos. Una forma es darle a cada grupo una dirección única, similar a una dirección de proceso. Si la red soporta multitransmisión:

Atomicidad en la Comunicación Grupal

La mayoría de los sistemas de comunicación en grupo están diseñados para que los mensajes enviados al grupo lleguen correctamente a todos los miembros o a ninguno de ellos. Esta propiedad de “todo o nada” en la entrega se llama atomicidad o transmisión atómica.

La única forma de garantizar que cada destino recibe todos sus mensajes es pedirle que envíe de regreso un reconocimiento después de recibir el mensaje.

Ordenamiento de Mensajes

El ordenamiento de los mensajes es un aspecto... Continuar leyendo "Comunicación en Grupo y Sincronización en Sistemas Distribuidos" »

Planificació de Processos i Sincronització en SO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,65 KB

Torn circular (RR: Round Robin)

A cada procés s'assigna una quantitat de temps de CPU (quàntum), normalment petita, 10 - 100 ms. Si el procés consumeix el quàntum és expulsat de la CPU i passa a la cua de preparats. Si hi ha n processos, cadascun obté un 1/n del temps de CPU en intervals de, com a màxim, q unitats.

Valor del quàntum

  • q gran: degenera en un algorisme FCFS
  • q petit: q sempre ha de superar el temps de canvi de procés, altrament la sobrecàrrega introduïda és molt gran

Propietats del torn circular

  • Equitatiu
  • Temps d'espera màxim limitat a (n-1)*q
  • Temps de retorn mitjà variable amb el quàntum de temps

Planificació amb classes de prioritat

Els processos es classifiquen per classes (interactius, per lots, ...). A cada classe s'assigna... Continuar leyendo "Planificació de Processos i Sincronització en SO" »

Codificación y Clasificación en Informática Sanitaria: CIE-9-MC y CMBD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Conceptos Básicos de Codificación

Codificar significa traducir a un lenguaje documental y normalizado algo que se encuentra en lenguaje natural.

Modificadores en la Codificación

  • ¿Qué son los modificadores no esenciales? Son los que aparecen entre paréntesis tras un término principal o un subtema, dan información adicional sin modificar la asignación del código. Ejemplo: Neumotórax (agudo) (crónico).
  • ¿Y los modificadores esenciales? Son los que aparecen listados bajo el término principal en orden alfabético. Ejemplo: Neumotórax (agudo) (crónico) congénito.

Organización de la Lista Tabular de Procedimientos (CIE-9-MC)

¿Cómo se organiza la lista tabular de procedimientos? Se organiza en 18 capítulos, estos a su vez en categorías,... Continuar leyendo "Codificación y Clasificación en Informática Sanitaria: CIE-9-MC y CMBD" »

Funcionamiento de la Capa MAC Wi-Fi (802.11) y Redes Personales Inalámbricas (802.15)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Capa MAC en IEEE 802.11: Servicios y Mecanismos de Acceso

La capa MAC (Media Access Control) del estándar IEEE 802.11 define los mecanismos para el acceso al medio compartido en redes inalámbricas. Se distinguen principalmente dos tipos de servicios de acceso:

  • Asíncrono o con contienda: DCF (Distributed Coordination Function). Este mecanismo se utiliza tanto en redes ad hoc como en redes de infraestructura.
  • Síncrono o sin contienda: PCF (Point Coordination Function). Este mecanismo está diseñado para redes de infraestructura únicamente.
  • Híbrido (HCF): Ofrece soporte para QoS (Quality of Service), lo cual es fundamental para aplicaciones que requieren garantías de servicio, como la transmisión de video o voz.

Para la gestión del acceso... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Capa MAC Wi-Fi (802.11) y Redes Personales Inalámbricas (802.15)" »

Fundamentos de los Sistemas: Componentes, Entornos y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Sistema: es un conjunto de objetos reunidos en una iteración o interdependencia regular. Esta definición es válida tanto para sistemas estáticos como dinámicos.

Partes de un Sistema

Entidad: es la denotación de un objeto de interés de un sistema. Atributo: se utiliza para denotar una propiedad de una entidad (una entidad puede tener varios atributos). Actividad: consiste en todo proceso que provoque cambios en el sistema. Estado del Sistema: se utiliza para describir entidades, atributos y actividades en el sistema en algún determinado punto en el tiempo.

Medio Ambiente del Sistema

Los cambios que ocurren fuera del sistema son los cambios que ocurren en el medio ambiente del sistema.

Exógeno: es el término que se utiliza para denotar actividades... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas: Componentes, Entornos y Modelos" »

Optimización de Procesos: Mejora Continua y Diagramas de Flujo Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La mejora continua se fundamenta en el estudio detallado de procesos, utilizando esquemas o diagramas como herramientas fundamentales para su comprensión y optimización.

Diagramas de Flujo (Flujogramas o Fluxogramas)

Consiste en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo por medio de símbolos. Un diagrama de flujo es una representación gráfica de las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica.

Características de un Diagrama de Flujo

  1. Sintética: La representación que se haga de un sistema o proceso deberá quedar resumida en pocas hojas, preferiblemente en una sola.
  2. Simbolizada: La aplicación de la simbología adecuada a los diagramas
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos: Mejora Continua y Diagramas de Flujo Esenciales" »

Optimización de Procesos en Sistemas Operativos: Multiprogramación y Planificación Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Funcionamiento de la Multiprogramación

La multiprogramación permite almacenar múltiples procesos en la memoria principal y ejecutarlos de manera concurrente, dando la impresión de que todos se procesan simultáneamente.

Campos del Bloque de Control de Proceso (BCP)

El Bloque de Control de Proceso (BCP) almacena información crucial para la gestión de cada proceso:

  • Identificación del Proceso: Un nombre único asignado al proceso.
  • Tiempo Estimado de Ejecución: El tiempo previsto para su finalización, que puede incluir un contador de tiempo restante.
  • Estado del Proceso: Indica la situación actual del proceso (ej. Nuevo, Listo, Ejecución, Espera, Terminado).
  • Prioridad: Un valor asignado por el sistema operativo para determinar el orden de ejecución.
... Continuar leyendo "Optimización de Procesos en Sistemas Operativos: Multiprogramación y Planificación Eficiente" »

Tipos de Memoria del Ordenador: Convencional, Extendida, Caché y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Explorando los Tipos de Memoria en Sistemas Informáticos

Memoria Convencional

Es la parte de la RAM comprendida entre los 0 y 640 KBytes, utilizada por el DOS para cargar el sistema y los programas de usuario.

Memoria Superior (Upper Memory)

Con este término se designan los 384 KBytes comprendidos entre los 640 y los 1024 KBytes. En esta zona de memoria se almacena la memoria de vídeo, las rutinas de la ROM-BIOS y otras rutinas del sistema.

Memoria de Vídeo

Es la zona de la RAM donde se almacenan las combinaciones de bytes correspondientes a la información que se va a mostrar en pantalla. Ocupa los segmentos A y B, que van de 640 a 768 KBytes.

Memoria Extendida

Se considera como memoria extendida la zona de la memoria RAM que se encuentra por... Continuar leyendo "Tipos de Memoria del Ordenador: Convencional, Extendida, Caché y Más" »