Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

HTML, CSS, navegadores web y acceso a Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

1.3.3. HTML y CSS

Sin un lenguaje común, la comunicación se dificulta. HTML es ese lenguaje estandarizado, común y de uso libre, que permite que cualquier navegador web ejecutándose en distintos ordenadores con sistemas operativos diferentes pueda representar la información de manera homogénea. Fue creado en 1993 como lenguaje para la representación de la información en la web a través de los navegadores. La gran mayoría de páginas están escritas en HTML y gracias a este lenguaje se puede definir la estructura de la página y la información que va a representar.

Comandos genéricos:
Título: <title>Título</title>
Encabezado: <h1>Encabezado</h1>
Párrafo: <p>Párrafo</p>
Las especificaciones de la... Continuar leyendo "HTML, CSS, navegadores web y acceso a Internet" »

Tipos de señales en instrumentación industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

HART: Highway Addressable Remote Transducer

HART es un protocolo de comunicación utilizado en sistemas de automatización industrial para supervisar y controlar dispositivos de campo, como sensores y actuadores. Combina la comunicación digital y analógica en una sola señal de cableado, permitiendo la transmisión de datos digitales de alta velocidad junto con la señal analógica de proceso en un mismo par de cables. Los dispositivos HART pueden enviar y recibir datos digitales, como configuraciones de parámetros y diagnósticos, mientras proporcionan la señal de medición analógica.

Tipos de señales en instrumentación

Señales analógicas

Una señal analógica varía de manera continua en el tiempo y puede tomar cualquier valor dentro... Continuar leyendo "Tipos de señales en instrumentación industrial" »

Entendiendo la Capa Física: Estándares, Transmisión y Modulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Capa Física en Redes de Comunicación

La **capa física** controla la manera en la que se van a transmitir los datos en el medio de comunicación. Codifica en señales binarias que luego representan las tramas en la capa de enlace, además de transmitir y recibir estas señales a través de medios físicos como alambres de cobre, fibra óptica o medios inalámbricos que conectan los dispositivos de la red. También recupera esas señales individuales desde los medios, las restaura para poder representarlas en bits y enviar esos bits hacia la capa de enlace de datos como una trama completa.

Estándares de la Capa Física

La capa física consiste en un hardware diseñado en forma de conectores por una serie de circuitos electrónicos. Por tanto,... Continuar leyendo "Entendiendo la Capa Física: Estándares, Transmisión y Modulación" »

Configuración de VLAN y Vlan en redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 39,24 KB

6) IOS--FLASH STARTUP-CONFIG -- NVRAM

Progm arranque -- ROM IOS reducido--ROM

Running-Config -- RAM

8) Un ordenador que pertenece a una VLAN va conectado a un interfaz troncal.

No, irá conectado a la interfaz previamente configurada de esa VLAN en modo acceso en su correspondiente switch.

Dos switches se conectan mediante un cable directo unido a cualquier puerto.

Serían cables cruzados y mediante interfaces troncales.

La VLAN 1 se debe activar porque es el motor del router.

Se debe desactivar porque es el motor del switch para protegerla.

Las VLAN de trabajo llevan una dirección IP que se configura en el switch.

Las IP de las VLAN de trabajo se configuran en los pool correspondientes del router.

Un switch puede funcionar sin VLAN administrativa.

No... Continuar leyendo "Configuración de VLAN y Vlan en redes" »

Si en una instalación dispone de un sistema domótico distribuido, di como se conectarían seis sensores y tres actuadores sabiendo que el Nodo 1 es solamente de tres entradas y en Nodo 2 es de tres entradas y tres salidas.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

1- De los sistemas domóticos más utilizados, di cuales son centralizados y cuales descentralizados

RESPUESTA: • Autómatas programables – Centralizado • Corrientes portadoras – Descentralizado • Sistemas basados en bus – Descentralizado • Sistemas inalámbricos – Descentralizado

2- Preactuador eléctrico

RESPUESTA: elemento que hace de interfaz, tomando como entrada la señal eléctrica y procediendo en el actuador.

3- Nombra los diferentes medios físicos utilizados para comunicar el nodo domótico con los sensores y los actuadores.

RESPUESTA: Esta comunicación puede hacerse mediante cables eléctricos o de forma inalámbrica por infrarrojos o radiofrecuencia.

4- Di qué carácterísticas tiene el cable de bus para el sistema

... Continuar leyendo "Si en una instalación dispone de un sistema domótico distribuido, di como se conectarían seis sensores y tres actuadores sabiendo que el Nodo 1 es solamente de tres entradas y en Nodo 2 es de tres entradas y tres salidas." »

Planificador de sistemas de control y comunicación en la industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Planificador: análisis de información procedente del proceso de producción. En periodos largos, grandes cantidades de datos son transmitidos aquí en rasgos amplios.

Control de procesos

Coordinación de una única producción. El nivel de célula es planteado en términos de trabajo y datos programados y se decide cómo debe llevarse a cabo la producción. Se realiza a través de un ordenador de control.

Campo

Nos encontramos con elementos programables para motorización y control en lazo abierto y cerrado, tales como plcs o pcs industriales.

Célula

Integra las células de fabricación que son controladas desde un ordenador o desde plcs. El objetivo principal es de comunicar sistemas inteligentes.

Actuador

Parte integrante de nivel de campo e integra... Continuar leyendo "Planificador de sistemas de control y comunicación en la industria" »

Mediciones Esenciales con un Medidor de Campo para Señales de Radiofrecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Medidor de Campo

Medidor de campo: Equipo de medida más utilizado para verificar instalaciones de recepción de señales de radiofrecuencia.

Mediciones Clave

Potencia de un Canal

Potencia de un canal: Para conocer el nivel de potencia, el aparato de medida divide el canal en pequeños segmentos y analiza el valor de cada uno, calculando después el valor medio.

Relación Portadora de Vídeo y Audio (PID)

  • Niveles de potencia para canales TDT → entre 47 y 70 dBuV
  • Para radio digital DAB → entre 30 y 70 dBmV
  • Para radio analógica FM → entre 40 y 70 dBmV

Relación Portadora a C/N

Relación portadora a C/N: Cuando se evalúa la calidad de una transmisión, se tiende a considerar que cuanto mayor sea la potencia recibida, más fiable será la comunicación.... Continuar leyendo "Mediciones Esenciales con un Medidor de Campo para Señales de Radiofrecuencia" »

Arquitectura CPU: Componentes, Funcionamiento y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Qué es una CPU?

La CPU es un componente hardware, el cerebro del ordenador, que controla y gobierna todo el sistema.

Arquitectura Von Neumann

Funcionamiento

La CPU (definida en el punto anterior) se comunica directamente con la memoria RAM. Si queremos ejecutar un programa que no está cargado en RAM y está en el disco duro, éste deberá ser copiado a RAM.

Componentes de la Arquitectura

  • Memoria Principal: Memoria de tipo RAM en la que se almacenan todos los programas que se están ejecutando en un momento determinado. Es una memoria volátil (se borra al dejar de suministrarle electricidad).
  • Memoria Secundaria: Memoria mucho más lenta que la RAM, de mayor capacidad, mayor tamaño y no volátil.

Partes Principales de una CPU

  • Unidad de Control (
... Continuar leyendo "Arquitectura CPU: Componentes, Funcionamiento y Características Clave" »

Optimización de Particiones en Linux: Guía Práctica y Recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Esquema de Particionamiento Recomendado

Un esquema de particionamiento bien definido es crucial para el rendimiento y la estabilidad de un sistema Linux. A continuación, se presenta un esquema recomendado:

  • Una partición swap
  • Una partición /boot
  • Una partición / (raíz)
  • Una partición /home

Partición Swap

Una partición swap (de al menos 256 MB) sirve para soportar la memoria virtual. En otras palabras, los datos se escriben en una partición swap cuando no hay suficiente memoria RAM para almacenar la información que su sistema está procesando.

El espacio swap suele designarse durante la instalación, aunque puede ser difícil determinar la carga de memoria de un sistema en ese momento. Durante una instalación de kickstart, puede solicitar que... Continuar leyendo "Optimización de Particiones en Linux: Guía Práctica y Recomendaciones" »

Arquitectura y Funcionamiento del Correo Electrónico: Agentes, Clientes y Listas de Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Respuestas Rápidas

1) c 6) a

2) a 7) d
3) b 8) c
4) a 9) c
5) a 10) d

Componentes Fundamentales del Correo Electrónico

1. Agentes de Transferencia y Entrega de Correo

  • MTA (Mail Transfer Agent): Es el servidor de correo. Se trata de un programa encargado de la transferencia de mensajes de correo electrónico entre diferentes máquinas.
  • MDA (Mail Delivery Agent): Se encarga de copiar los mensajes de correo electrónico desde el servidor de correo al buzón del usuario.
  • MUA (Mail User Agent): Son los clientes finales de correo electrónico. Es el programa que ejecuta el usuario para leer el correo de entrada y enviar los mensajes de correo de salida.

Proceso de Envío y Recepción de Correo Electrónico

2. Flujo de un Mensaje de Correo

  • Cuando se envía un
... Continuar leyendo "Arquitectura y Funcionamiento del Correo Electrónico: Agentes, Clientes y Listas de Distribución" »