Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificacion Informatica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Planificación Informática: Es el proceso de estudiar, analizar y decidir las mejores estratg. d incorporación de SI. y TIC. en una org. Es decir define el camino a seguir. La Adm. d la info.: se refiere a la definición, org, y coordina de la info. y sus flujos de acuerdo a las necesidades estratg. de la org. Dentro de esta Planifi. de proyectos, org de proyectos y supervisión de proyectos. Adm. de Sistemas: se refiere a los ciclos de vida de estos, construcción, compra externalizacion, operación, mantenimiento, evaluación con respecto a los proc. de neg. Adm. de Plataformas: Actividades para proveer y mantener la insfra. tecnológica necesaria pa la operación de los SI (Hardware, Software, Redes, BD). Actividades de la adm. de información.... Continuar leyendo "Planificacion Informatica" »

Procesos y subprocesos de sistemas operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Implementación de Procesos :


Tabla de procesos


Es un arreglo de estructuras ,Ésta contiene información del proceso tales como:

Contador de programa ,Puntero a la pila ,Asignación de memoria ,Estado de los archivos abiertos por el proceso ,Información contable y de planificación .

Cabe señalar que los campos de la tabla de procesos varían mucho de un sistema a otro, independiente del tipo de sistema que sea

Una vez vista la tabla de procesos se puede explicar mejor la forma en que el computador mantiene la ilusión de muchos procesos secuenciales en una máquina con un solo CPU y muchos dispositivos de E/S

Cada clase de dispositivo está asociada con una dirección de memoria k se llama vectores de interupcion

Subprocesos :


También son llamados... Continuar leyendo "Procesos y subprocesos de sistemas operativos" »

Patrones de Arquitectura de Software: Soluciones de Diseño para Necesidades Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,97 KB

Patrones de Arquitectura: Soluciones de Diseño a una Necesidad

Un patrón de arquitectura proporciona una solución de diseño reutilizable y probada para abordar una necesidad específica en el desarrollo de software.

Características:

  • Esquema genérico: Los patrones ofrecen una solución abstracta y generalizable que puede ser aplicada en diversos contextos.
  • Probado: Han sido validados en múltiples proyectos y escenarios, demostrando su eficacia.
  • Recurrente: Se utilizan repetidamente para resolver problemas similares.

Especificación:

  • Componentes: Definición de las partes individuales que componen la solución.
  • Responsabilidades: Asignación clara de las funciones y responsabilidades de cada componente.
  • Relaciones: Descripción de cómo interactúan
... Continuar leyendo "Patrones de Arquitectura de Software: Soluciones de Diseño para Necesidades Comunes" »

Elementos de entrada y salida de un plc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB


1.Se compone de una serie de entradas de control digital y analógico y unas salidas. Algunos modelos tienen módulos de expansión de entrada y salida.
Las entradas gobiernan las salidas mediante el programa. El lenguaje de programación suelen ser diagramas de relés o bloques de función Son capaces de responder a la necesidad de modificaciones o ampliaciones de las instalaciones sin necesidad de agregar nuevos elementos de control ya que incorporan numerosas funciones que a menudo no todas son utilizadas con posibilidad de agregar módulos de expansión. Siemens LOGO Omron SYSMAC
2.Controlador de procesos lógicos, es decir, un ordenador utilizado para la automatización industrial, para automatizar procesos electromecánicos, controlar... Continuar leyendo "Elementos de entrada y salida de un plc" »

Protección Integral en Informática y Telecomunicaciones: Estrategias y Herramientas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

1. Necesidades de Seguridad Informática

La seguridad informática engloba las medidas para proteger hardware, software, información y personas. Es crucial asegurar tanto los equipos como la información que contienen, garantizando la seguridad de los usuarios.

En el contexto actual, destacan el Big Data y el Internet de las Cosas (IoT):

  • Big Data: Gestión y análisis de grandes volúmenes de datos.
  • Internet de las Cosas (IoT): Interconexión de objetos cotidianos a través de internet.

Para un uso seguro en red, es fundamental:

  1. Saber utilizar las herramientas: Evitar el uso de herramientas desconocidas, especialmente en internet.
  2. Conocer las herramientas de seguridad: Estar al tanto de las protecciones disponibles contra virus, ciberdelincuentes
... Continuar leyendo "Protección Integral en Informática y Telecomunicaciones: Estrategias y Herramientas" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Redes y Protocolos: DNS, DHCP, FTP, TCP/IP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales de redes y protocolos, esenciales para comprender el funcionamiento de las comunicaciones en el ámbito de la informática y las telecomunicaciones.

Conceptos Básicos de Redes

  1. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor DNS?

    Los servidores DNS se utilizan para asignar un nombre a una dirección IP.

  2. ¿Cuáles de los siguientes son los rangos de direcciones de las direcciones IP privadas? (Elija tres.)

    • 10.0.0.0 a 10.255.255.255
    • 172.16.0.0 a 172.31.255.255
    • 192.168.0.0 a 192.168.255.255
  3. ¿Qué protocolo se utiliza para transferir archivos entre dispositivos de red y realizar funciones de administración de archivos?

    FTP

  4. Seleccione tres afirmaciones que

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Redes y Protocolos: DNS, DHCP, FTP, TCP/IP" »

Desarrollo de Software: Fases Clave y Elementos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Programa informático: es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación para que el ordenador lo pueda entender. Para crear un programa informático se siguen diferentes fases conocidas como ciclo de vida del software: Análisis del problema, Diseño del algoritmo, Codificación del programa, Probar y depurar.

Análisis del Problema

El análisis del problema consiste en realizar un estudio detallado del problema a resolver, con la finalidad de que el resultado final coincida con lo que se esperaba.

Diseño del Algoritmo

Un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas establecidas que, por medio de una sucesión de pasos, permite solucionar un problema determinado. Para representar un algoritmo se utilizan diagramas

... Continuar leyendo "Desarrollo de Software: Fases Clave y Elementos Fundamentales" »

Desencapsulamiento en redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:


Existen elementos básicos en la comunicación que se realiza entre seres humanos, entre ellos encontramos el emisor, el receptor y el canal. En las redes se utiliza algo similar pero con 2 elementos los cuales se encargan de convertir la señal recibida en datos y viceversa, esto se hace con el fin de poder transmitir estos datos por algún medio (físico o inalámbrico).

COMUNICACIÓN DE MENSAJES:

Cuando se va a enviar algún paquete por medio de la red, debe pasar por un proceso de segmentación, es decir, dividir el paquete en fragmentos que puedan ser transportados con mayor flexibilidad y sin necesidad de agotar totalmente los recursos de la red. Pero este procedimiento agrega un poco de complejidad a la red
... Continuar leyendo "Desencapsulamiento en redes" »

Sistemas de Información: Ciclo de Vida, Tipos de Usuarios y Procesamiento de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Principios de Diseño y Organización de Sistemas

Recursos de Holgura

Cuando la salida de algún sistema es la entrada de otro, las existencias de recursos de holgura permiten a los subsistemas ser algo independientes e incluso responder a la demanda de otros subsistemas.

Estándares

La especificación de las normas, los costos de los estándares y otras normas en general, permiten a un subsistema planear y organizarse, reduciendo la necesidad de comunicarse con otros subsistemas.

Tipos de Usuarios de Sistemas de Información

Usuarios Primarios

Interactúan de manera frecuente con el sistema y usan de forma directa en sus tareas los resultados que emiten los sistemas de información. Ejemplo: Gerente que consulta estadísticas o genera informes de... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Ciclo de Vida, Tipos de Usuarios y Procesamiento de Datos" »

Optimización del Rendimiento de E/S en Sistemas Operativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 19,45 KB

TRATAMIENTO DE OPERACIONES DE E/S POR EL S.O.

SW NIVEL DE USUARIOSW INDEPENDIENTE DE DISPOSITIVODRIVER DE DISPOSITIVOGESTIÓN DE INTERRUPCIONESHARDWARE
Está relacionado con la gestión de las solicitudes de E/S. Aquí se realizan tareas como hacer llamadas a E/S, aplicar formato a la E/S y poner en cola las operaciones.En este nivel se manejan tareas como el nombramiento, la protección, el bloqueo, el uso de búferes y la asignación de recursos.Los controladores se encargan de establecer los registros del dispositivo y verificar su estado. Permiten que el sistema operativo interactúe directamente con los dispositivos físicos.La gestión de interrupciones despierta al controlador cuando se completa una operación de E/S.Aunque no es parte
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento de E/S en Sistemas Operativos" »