Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Redes: Conceptos y Protocolos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Fundamentos de Redes

Estructura del Datagrama

Un datagrama se estructura con los siguientes componentes: versión, longitud de encabezado, tipo de servidor, longitud total, identificación, banderas, fragmentos de compresión, tiempo de vida, protocolos, suma de verificación del encabezado, dirección IP (fuente y destino), y datos enviados.

Modelo OSI: Capa 6 (Presentación)

La capa 6 del modelo OSI, la capa de presentación, es responsable de mostrar los datos de tal forma que el nodo receptor los pueda comprender. Recibe la información de la capa de aplicación y realiza sus funciones antes de enviar los datos a la capa de sesión.

ICANN

La ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) garantiza que las direcciones... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Conceptos y Protocolos Clave" »

Comunicación Telefónica: Tipos de Redes, Dispositivos y Servicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Bucle de Abonado

El bucle de abonado es el enlace que permite la comunicación de nuestro teléfono con la red telefónica. Se constituye por dos hilos conocidos como par de cobre trenzado. Existen dos tipos:

  • Multiservicio: Tecnología híbrida entre coaxial y par de cobre que ofrece servicios de telefonía, datos y televisión con canal de retorno y servicios de valor añadido.
  • Inalámbrico: Consiste en transmitir la señal de teléfono mediante ondas radioeléctricas a unas estaciones base.

Central Telefónica

En la central telefónica se realizan las funciones de conmutación. Hay dos tipos de conmutación:

  • Espacial o por división espacial: Se establece un camino físico eléctrico entre la entrada y la salida, diferente y único para cada conexión.
... Continuar leyendo "Comunicación Telefónica: Tipos de Redes, Dispositivos y Servicios" »

Sincronización y Transferencia de Datos en Sistemas Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Equipo 1: Gloria y Alfredo

Sincronización y Transferencia de Datos en Sistemas Digitales

Sincronización Interna

Las operaciones internas en un sistema digital se sincronizan mediante pulsos de reloj proporcionados por un generador de pulsos común.

Los pulsos de reloj se aplican a todos los registros, y todas las transferencias de datos entre registros internos ocurren de forma simultánea durante el transcurso de un pulso de reloj.

Transferencia de Datos Asíncrona entre Unidades

Para lograr la transferencia de datos asíncronas entre dos unidades, se pueden utilizar los siguientes métodos:

  • Pulso de Habilitación (Estroboscopio): Se consigue mediante un pulso de habilitación.
  • Reconocimiento Mutuo: Otro método muy generalizado es acompañar a
... Continuar leyendo "Sincronización y Transferencia de Datos en Sistemas Digitales" »

Proceso Detallado de Auditoría de Seguridad: Fases y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 24,42 KB

Fases de Auditoría de Seguridad

  1. Establecimiento de condiciones (ROE - Rules of Engagement): Definición del alcance, objetivos y limitaciones de la auditoría.
  2. Reconocimiento (Pasivo y Activo): Recopilación de información sobre el objetivo.
  3. Escaneo y Enumeración de Vulnerabilidades (Manual o Automática): Identificación de sistemas activos, puertos abiertos, servicios y posibles debilidades.
  4. Explotación de Vulnerabilidades: Intento de aprovechar las vulnerabilidades encontradas (incluye escalada de privilegios, pivoting y post-explotación).
  5. Eliminación de Pruebas: Borrado de logs y artefactos generados durante la auditoría (según lo acordado en el ROE).
  6. Reporting y Conclusiones: Documentación detallada de los hallazgos, riesgos y recomendaciones.
... Continuar leyendo "Proceso Detallado de Auditoría de Seguridad: Fases y Técnicas Esenciales" »

Configuración de Servicios de Red en Linux: DHCP, DNS, FTP y Apache

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol)

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) es un protocolo de red que permite a los clientes de una red obtener automáticamente su configuración de red (dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace predeterminada, servidores DNS, etc.) de un servidor DHCP.

Instalación y Gestión del Servicio (isc-dhcp-server)

  • Instalación: # apt install isc-dhcp-server
  • Iniciar servicio: # service isc-dhcp-server start
  • Detener servicio: # service isc-dhcp-server stop
  • Reiniciar servicio: # service isc-dhcp-server restart
  • Estado y proceso (PID): $ systemctl status isc-dhcp-server

Configuración del Servidor DHCP (/etc/dhcp/dhcpd.conf)

El archivo principal de configuración es /etc/dhcp/dhcpd.conf. Aquí... Continuar leyendo "Configuración de Servicios de Red en Linux: DHCP, DNS, FTP y Apache" »

Chuleta funciones excel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Un Acumulador para que se utiliza?

Para calcular El total de números ingresados


Para utilizar las siguientes funciones se debe utilizar que librerías

Strcmp () --- string

Scanf()-----
stdio

Getch()--- Comíó

Puta()----stdio

System()----- Stdlib


Que es Una constante?

Es un Valor que no puede cambiar durante la ejecución del programa


Mencionar Que tipo de operadores le corresponden los siguientes símbolos

" Aritmético

>= Relacional

|| Lógico

Excel


Filas= 1048576.Columna=16384


Cuales de Las siguientes funciones matemáticas generan un tipo de error si el valor a Calcular es negativo? =Fact()


Qué tipos de de gráficos existen?

Comparación, comportamiento, incidencia y función.


Cuales Son los campos que conforman la.Función si?

Condición+verdadero+falso


Que

... Continuar leyendo "Chuleta funciones excel" »

Software multiuso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Técnicas de software;


las técnicas independientes del medio o Generales, son aquellas que son capaces de dar uso en prácticamente cualquier Medio, pueden funcionar con cualquier tipo de dato. Algunos ejemplos de técnicas independientes podrían ser: Copiar-pegar, ordenar, compartir, visualizar, comentar, filtrar, reproducir, Pagar etc. Mientras que las técnicas Específicas del medio son aquellas que se utilizan en estructuras de datos Concretas, y va directamente relacionado con la capacidad de hacer una técnica Que no es de carácter general como por ejemplo normalizar una pista en Adobe Audition O reducir el número de vértices de un modelo 3D con Maya, pero no viceversa.

H

Ibridación;


es aquel que tiene la Habilidad de combinar técnicas... Continuar leyendo "Software multiuso" »

Protocolo icmp características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,3 KB

1.- Medios de transmisión

Es el soporte físico que facilita el transporte de información y supone una parte funamental en la comunicación de datos. La calidad de la transmisión dependerá de sus carácterísticas físicas, mecánicas, eléctricas, etc.

1.1- Los cables de pares trenzados

Filamentos metálicos y constituyen el medio más simple y económico de todos los medios de transmisión.

Inconvenientes: cuando se sobrepasan ciertas longitudes hay que acudir al uso de repetidores para restableces el nivel eléctrico de la señal de las interferencias externas por acción de un conductor eléctrico externo al cable, por ejemplo una malla metálica./ Esta malla también impide que el cable produzca interferencias en su entorno.

UTP (Unshielded

... Continuar leyendo "Protocolo icmp características" »

Windows Server 2008 for Titanium-based system

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Resumen: Dentro de un

Servidor



En este capítulo, usted aprendíó:


Que los servidores están disponibles en tres formatos:
          o Torre.
          o Rack.
          o Blade.


Un centro de datos requiere:
         o Suficiente energía limpia.
         o Adecuada ventilación y refrigeración.
         o Las medidas de seguridad física.
         o Personal cualificado.
         o Gestión de acceso.

 -Se utiliza la medición de VA de un componente para determinar
los requisitos de alimentación de una PDU o UPS.


Los requisitos de refrigeración se miden en BTU, con base en la
energía consumida por el sistema.


Un switch Server Consolé permite que varios dispositivos se
controlen a través... Continuar leyendo "Windows Server 2008 for Titanium-based system" »

Diseño estructurado de sistemas de información: análisis y desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

Análisis y Diseño Estructurado de Sistemas de Información

Objetivo

Obtener una especificación detallada del sistema de información (SI), y de sus interfaces con otros sistemas, que satisfaga las necesidades de información de los usuarios y sirva de base para el diseño.

Integración de Metodologías

Integra las actividades de análisis estructurado y orientado a objetos (OO). Se refinan los productos obtenidos en el proceso EVS. Productos generados:

  • Catálogo de requisitos
  • Glosario
  • En AE (Análisis Estructurado), o Contexto del sistema o Modelo conceptual de datos
  • En AOO (Análisis Orientado a Objetos), o Modelo del negocio / Modelo del dominio
  • Catálogo de estándares y normas
  • Catálogo de usuarios (participantes y finales)
  • Entorno tecnológico
... Continuar leyendo "Diseño estructurado de sistemas de información: análisis y desarrollo" »