Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Como hacer un menú en pseint

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,91 KB

Resumen:



Entrega nº 82 del curso Bases de la programación Nivel I

Codificación aprenderaprogramar.Com: CU00183A

REFLEXIONES FINALES EN TORNO AL CONTROL DIRECTO DEL FLUJO DE PROGRAMAS

No queremos terminar el análisis del control directo del flujo de programas sin algunas consideraciones que estimamos de interés. Buscaremos algunas analogías con la vida real que puedan aportar algo de “visión de conjunto” respecto a qué supone el control directo de flujos.

En primer lugar pensemos en el alcohol: es una herramienta poderosa con distintas aplicaciones (médico-farmacéuticas, industriales, culinarias, ...). De su buen uso pueden derivarse efectos beneficiosos. Su mal uso puede generar efectos nocivos en distintos grados, incluso destructivos,

... Continuar leyendo "Como hacer un menú en pseint" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Comunicaciones y Organización Naval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

  1. Supongamos que perdemos enlace en UHF con un buque que está a 600 millas de la costa. Indicar qué acción de las siguientes tomaría el personal de la radio:
    Disminuiría la frecuencia de transmisión.
  2. Indicar qué afirmación es falsa en relación con las ondas electromagnéticas propagándose mediante onda directa.
    Se propagan por la Ionosfera.
  3. ¿Qué longitud de onda tendrá una frecuencia de 15 MHz?
    20 m.
  4. La organización general del buque se divide en:
    Administrativa y Operativa.
  5. El MCCIS:
    Es un sistema C2 marítimo.
  6. Según lo visto para la organización general del buque, el destino de Navegación pertenece a...
    El servicio del control del buque.
  7. Indicar la respuesta incorrecta:
    Zafarrancho anfibio es una situación operativa
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Comunicaciones y Organización Naval" »

Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

El administrador de tareas proporciona información acerca de los programas, procesos y servicios ... en el equipo.

En la ficha Funciones de red del Administrador de tareas se muestra una pantalla en la que se ve información grafica sobre el rendimiento de las redes que están funcionando en el equipo.

En la ficha Rendimiento del Administrador de tareas se ve una pantalla en la que se muestra información actualizada sobre el rendimiento del equipo.

En la ficha Usuarios del Admin. de tareas se ve una pantalla en la que se muestra información sobre los usuarios que están conectados al equipo, el estado de la sesión, el nombre del equipo al que están conectados y el nombre de la sesión.

Un evento o suceso es un acontecimiento significativo... Continuar leyendo "Sistemas" »

Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 53,67 KB


2003


CAPITULO 1: Aspectos generales

1.1 Concepto: Redes de comunicaciones

Una red de comunicaciones se puede definir como una serie de computadoras interconectadas entre sí mediante alguna tecnología, de tal modo que cada una de las PC’s integrantes de la red tengan la posibilidad de comunicación e intercambio de información.


1.2 Elementos de una red

Una red de computadoras consta tanto de hardware como de software. En el hardware se incluyen: estaciones de trabajo, servidores, tarjeta de interfaz de red, cableado y equipo de conectividad. En el software se encuentra el sistema operativo de red (Network Operating System, NOS).

El servidor:
Sistema que proporciona recursos y presta algún tipo de servicios. En Internet este término se utiliza... Continuar leyendo "Internet" »

Atomicidad, Durabilidad y Concurrencia en Sistemas de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Implementación de la Atomicidad y la Durabilidad

La atomicidad y la durabilidad se implementan a través del componente de gestión de recuperaciones, utilizando el esquema de Copia Sombra. Este esquema asegura que solo haya una copia activa de la base de datos en cada momento.

  • Se crea una copia completa de la base de datos.
  • Los cambios se realizan en la nueva copia (NC).
  • Se consulta al sistema operativo (SO) si todas las páginas de la NC se han escrito en disco.
  • Se actualiza el puntero_db para que apunte a la NC, convirtiéndola en la base de datos activa.
  • La copia antigua se borra.

Una transacción se considera comprometida cuando se actualiza el puntero_db en el disco, apuntando a la nueva copia, y esta se convierte en la base de datos actual.... Continuar leyendo "Atomicidad, Durabilidad y Concurrencia en Sistemas de Bases de Datos" »

Desarrollo de Apps Móviles: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

¿Qué es el entorno de desarrollo?

Un entorno de desarrollo es un conjunto de herramientas y recursos que los desarrolladores utilizan para crear software. Incluye un editor de código, compiladores, depuradores y otras utilidades necesarias para escribir y probar programas.

Tipos de desarrolladores de apps móviles

Los tipos de desarrolladores de aplicaciones móviles incluyen:

  • Desarrolladores nativos
  • Desarrolladores de aplicaciones web móviles
  • Desarrolladores de aplicaciones híbridas

¿Qué es un IDE?

Un IDE (Entorno de Desarrollo Integrado) es un software que proporciona herramientas y funcionalidades para facilitar el desarrollo de software.

Historia del desarrollo móvil

Primer videojuego

1997: Snake

Lanzamiento del GPS

1973: Lanzamiento del sistema... Continuar leyendo "Desarrollo de Apps Móviles: Guía completa" »

Seguridad de Redes: Ataques Comunes y Conceptos de Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Tipos de Ataques

  • Interrupción: Son aquellos que inhabilitan o inutilizan la comunicación.
  • Interceptación: Son aquellos que logran interceptar la comunicación y acceder a la información que se transmite.
  • Modificación: A la intercepción del mensaje, añade su modificación o, incluso, su destrucción.
  • Fabricación: Generar mensajes similares al original para que el otro extremo pueda confundirlos.

Técnicas de Ataque Habituales

Ataque de Denegación de Servicio (DoS)

Es un ataque que persigue provocar la pérdida de conectividad de un servicio mediante el consumo excesivo de ancho de banda, de manera que sus legítimos usuarios no puedan acceder a él. Es un ataque de interrupción. Como es bastante difícil conseguir el consumo total del ancho... Continuar leyendo "Seguridad de Redes: Ataques Comunes y Conceptos de Defensa" »

asado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

1) En una vivienda tienen encontradas dos líneas telefónicas, la primera de ellas de servicio a dos BAT y la segunda cuatro BAT. Dibuja el esquema con los elementos necesarios para realizar la instalación y específica, encada caso el cable utilizado por (TRASMOS) y los conectores necesarios en cada dispositivo.


2) Que es una central PBX y cuáles son sus principales funciones


Es una red de telefónica privada que es utilizada dentro de una empresa. Los usuarios de la central telefónica PBX comparten un número definido de líneas telefónicas para poder realizar llamadas externas.

Funciones:

Señalización, conmutación y enrutamiento.

3) Dibja un esqma con los dispsitvos y el cabldo necesario para poder disponer d cnxión a Internet a... Continuar leyendo "asado" »

Señal de bias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

MUESTREO:


-Filtro (dibujo):

En la conversión de analógica a digital, la señal de entrada puede contener frecuencias muy altas. Aunque están por encima del intervalo audible humano, si no se eliminan por filtraje antes de la etapa de muestreo (sampling), se transformarán o se detectarán en el intervalo de las frecuencias audibles durante la grabación y la reproducción.La señal de entrada debe pasar por un filtro pasabajos. Esta etapa (antialising) elimina las altas fr no deseadas antes del muestreo y entonces antes de cualquier proceso. Es un defecto en el muestreo, si no se corrige este fenómeno, las fr se solapan. Este tipo de filtro es digital y de muy alta selectividad. (7º A 9º orden)

-Frecuencia:


1.En la grabación digital, el... Continuar leyendo "Señal de bias" »

Ciclo de vida de un proceso y hebras en sistemas operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Arranque del sistema operativo

Se pulsa el botón reset. El CP toma el valor de la dirección correspondiente a la ROM. Se comienza a ejecutar el programa de arranque alojado en modo privilegiado, y con memoria real. En un PC la ROM contiene, además del iniciador, el programa BIOS. Se comprueba el sistema. Lectura de disco y almacenamiento en RAM del programa Boot. El programa Boot lee el SO de disco y lo carga en RAM. Cesión al SO.

Activación del sistema operativo

Motivos: Interrupción por llamada al sistema para solicitar servicios del SO. Interrupción producida por periféricos, reloj u otro procesador. Excepciones del SW o HW.

Tipos de servicios

Síncronos: Cuando se cede el control al SO para que realice una tarea, se espera a que esta... Continuar leyendo "Ciclo de vida de un proceso y hebras en sistemas operativos" »