Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos: Gestión de Procesos y Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos

Gestión de Procesos y Planificación de CPU

Algoritmos de Planificación de CPU

Round-Robin: Asigna un tiempo de ejecución fijo, conocido como quantum, a cada proceso. La selección del siguiente proceso se realiza mediante una cola FIFO (First-In, First-Out). Si un proceso no termina dentro de su quantum, es interrumpido y enviado al final de la cola.

FCFS (First-Come, First-Served): Los ciclos de CPU se asignan en función de una cola FIFO (First-In, First-Out). Cuando la CPU es asignada a un proceso, este la utiliza hasta que finaliza su ejecución o es bloqueado (por ejemplo, por una operación de E/S).

STR (Shortest Time Remaining - Resto de Tiempo Breve): Asigna el quantum de forma prioritaria... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas Operativos: Gestión de Procesos y Memoria" »

Protocolos de Encriptación Clave: SSL, SET, PGP, PPTP e IPsec Detallados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

SSL (Secure Sockets Layer)

Es el protocolo más utilizado para encriptar información en Internet. Se trata de un protocolo que encripta una conexión punto a punto (PP) seleccionando un método de encriptación y generando las claves necesarias para toda la sesión.

Funcionamiento de SSL

  1. El navegador solicita una página a un servidor seguro. La petición queda identificada por el protocolo HTTPS.
  2. Se ponen de acuerdo en los algoritmos que garanticen la confidencialidad, integridad y autenticidad.
  3. El servidor envía al navegador su certificado de norma X.509, que contiene su clave pública y, si la aplicación lo requiere, solicita a su vez el certificado del cliente.
  4. El navegador envía al servidor una clave maestra a partir de la cual se generará
... Continuar leyendo "Protocolos de Encriptación Clave: SSL, SET, PGP, PPTP e IPsec Detallados" »

Fundamentos de Redes: Algoritmos, Comandos Linux, Servicios y Protocolo DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

1. Algoritmo

  • ¿Qué es un algoritmo?
    Es un procedimiento o proceso paso a paso diseñado para resolver un problema específico. (Step-by-step process to solve a problem).

2. Comandos de Linux para Redes

  • Aprende los comandos básicos de Linux para:

    • Configuración de red.
    • Diagnóstico y resolución de problemas.
    • Gestión de servicios como DHCP y DNS.

3. Servicios de Red y Modelo OSI

  • Servicios de red: Todo sistema basado en red depende de estos servicios fundamentales.

  • Diferencias clave entre:

    • Internet de la Información: Orientado principalmente a la distribución y acceso a contenidos.
    • Internet de los Servicios: Centrado en la prestación de funcionalidades y aplicaciones a través de la red (relacionado con conceptos como el Modelo OSI).

4. Arquitecturas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Algoritmos, Comandos Linux, Servicios y Protocolo DHCP" »

Sistemas de Información: Conceptos, Componentes y Operaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Concepto Fundamental de un Sistema

Como definición de sistema, se puede decir que es un conjunto de elementos con relaciones de interacción e interdependencia que le confieren entidad propia al formar un todo unificado.

Elementos Clave que Conforman un Sistema

A través del procesamiento de información, una compañía crea valor, en especial si se trata de una empresa que ofrece servicios. Por lo tanto, en este caso, la información tiene un valor aún mayor porque ayuda a alcanzar los objetivos de la compañía.

El Sistema de Información: Componentes y Alcance

Un sistema de información representa todos los elementos que forman parte de la administración, el procesamiento, el transporte y la distribución de la información dentro de la compañía.... Continuar leyendo "Sistemas de Información: Conceptos, Componentes y Operaciones Esenciales" »

Ejemplo programacion C#

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

    public class Alumno {
  
      private String nomApe;
      private int añoNac;
      private int curso;
      private int[] notas;
      private boolean becario;
   
       public Alumno(String n) {
            nomApe=n;
            añoNac=(int)(17*Math.random()+1988);
            curso=(int)(6*Math.random()+1);
            notas=new int[9];
            for(int i=0; i                notas[i]=(int)(9*Math.random()+2);
            }
            becario=(Math.random()<0.5)?true:false;
      }
   
       public String getNomA() {
         return nomApe;
      }
   
      

... Continuar leyendo "Ejemplo programacion C#" »

Historia del gprs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Gsm

La infraestructura de red, independientemente del estándar utilizado, debe incorporar los elementos necesarios para poder gestionar de forma eficiente la movilidad así como para garantizar un acceso.

Los elementos básicos son:

Las estaciones móviles, que permiten al usuario conectarse a la red. Pueden ser teléfonos o tarjetas de red.

Las estaciones base, que son el equipamiento fijo distribuido geográficamente para cubrir el área a la cual se pretende dar el servicio. Controlan el enlace radio entre el usuario y la red, constituyendo, por tanto, las puertas de acceso de los usuarios a la misma.

Los sistemas de control y conmutación de las estaciones base.
Además de las funciones clásicas de control de llamada, controlan la conmutación... Continuar leyendo "Historia del gprs" »

Canalización externa ict

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

ICT


Infraestructura común de telecomunicación: es el conjunto de equipos, cable y medios técnicos que transportan los servicios de telecomunicación desde los puntos de interconexión de los diferentes servicion(radio y televisión,tlf y banda ancha) hasta las tomas de usuario dentro de las viviendas,,también comprende las canalizaciones por donde discurren los cables y los armarios de distribución o registro en los que se instala el equipamiento técnico.Punto de terminación de red o de interconexión: lugar en que se conecta la instalación del edificio con las redes de los operadores de telecomunicaciones(tlf,ono).

Funciones de las ICT

*Servicio de radio y televisión(rtv): captar, adaptar y distribuir las señales de radio y televisión
... Continuar leyendo "Canalización externa ict" »

Sistemas CIS en Operaciones Militares: Estructura y Funcionalidad en la Fuerza de Infantería de Marina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Fundamentos de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones (CIS)

El ejercicio del mando implica el conjunto de actividades mediante las cuales se planea, coordina, dirige y controla el empleo de las fuerzas y medios en las operaciones en un tiempo útil.

Definición y Propósito de los CIS

Un Sistema de Información y (Tele)Comunicaciones (CIS) es el conjunto de medios materiales, métodos, procedimientos y personal, organizado de tal forma que permita la recepción, transmisión, tratamiento, presentación y almacenamiento de la información. Los CIS se componen de dos subsistemas, si bien su actual integración aconseja contemplarlos como un único sistema. Su propósito es servir al mando y facilitar la transferencia de información entre... Continuar leyendo "Sistemas CIS en Operaciones Militares: Estructura y Funcionalidad en la Fuerza de Infantería de Marina" »

Estructuras de Datos en Java: Listas, Pilas, Colas y Conjuntos (con Ejemplos)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estructuras de Datos en Java: Referencia Rápida


📌 Interfaces e implementaciones

List<T> lista = new ArrayList<>();
List<T> lista = new LinkedList<>();

✅ Métodos básicos

MétodoDescripción
add(elemento)Añade al final
add(pos, elemento)Inserta en la posición dada
get(pos)Devuelve el elemento en la posición
set(pos, nuevoElemento)Sustituye el elemento en esa posición
remove(pos)Elimina el elemento en la posición
indexOf(elemento)Devuelve el índice del elemento (o -1)
contains(elemento)¿Está en la lista? → true/false
size()Tamaño de la lista
isEmpty()¿Lista vacía? → true/false
clear()Vacía la lista


🔁 Recorrer una lista

// for clásico
for (int i = 0; i < lista.size(); i++) {
    System.out.println(lista.
... Continuar leyendo "Estructuras de Datos en Java: Listas, Pilas, Colas y Conjuntos (con Ejemplos)" »

Ejercicios de pseudocodigo y diagrama de flujo resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Programación:Creatividad


: El ser humano por naturaleza es creativo, puede encontrar más de una solución a un problema que se le presente

Lógica:


es el orden en que llevamos a cabo
cualquier actividad mental Razonamiento:
es la capacidad que tenemos para resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente

Beneficios de la programación

Mejora la capacidad de atención y concentración Fomenta la experimentación y la creatividad existen diferentes formas de dar

solución a un mismo problema • Proporciona mayor orden y capacidad de comprensiónMejora la capacidad de cálculo y de lógica. Desarrolla habilidades para la solución de problemas lógicos.
Fomenta el pensamiento crítico • Mayores oportunidades

... Continuar leyendo "Ejercicios de pseudocodigo y diagrama de flujo resueltos" »