Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Redes de Comunicación: Protocolos, Dispositivos y Medios de Transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Protocolos de Comunicación: TCP vs UDP

TCP (Protocolo de Control de Transmisión)

  • Navegación web (HTTP/HTTPS): Asegura la confiabilidad de los datos.
  • Correo electrónico (SMTP): Garantiza que los correos se entreguen correctamente y en orden.
  • Transferencia de archivos (FTP/SFTP): Maneja la retransmisión en caso de pérdida de datos (ej: Google Drive).

UDP (Protocolo de Datagramas de Usuario)

  • Video en tiempo real (Streaming): No requiere establecer una conexión ni garantizar la entrega (ej: Twitch).
  • Juegos en línea: Minimiza el tiempo de retraso para respuestas rápidas entre el jugador y el servidor (ej: Brawl Stars).
  • Llamadas telefónicas: Facilita comunicaciones en tiempo real.

Dispositivos de Red y Medios de Transmisión

Medios de Transmisión

Cableado

Cobre

Es... Continuar leyendo "Redes de Comunicación: Protocolos, Dispositivos y Medios de Transmisión" »

Cableado Estructurado: Tipos, Instalación y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

¿Por qué los cables Plenum no están revestidos con PVC?

  • El PVC emite gases venenosos cuando se quema.

¿Cuál puede ser el resultado de colocar el cableado en forma deficiente? (Elija 3 opciones)

  • Caída en desuso de la red.
  • Red poco confiable.
  • Mayor mantenimiento.

Cuando se detecta un problema de conexión intermitente, se determina que el problema está relacionado con una mala conexión a tierra. ¿Cuál es el procedimiento adecuado para obtener una buena conexión a tierra?

  • Conectar el cable a tierra a un electrodo con conexión a tierra existente o a un cable principal con conexión a tierra.

Un obrero en un edificio de oficinas instala un tendido de cables en el contrapeldaño entre dos pisos. ¿Qué clase de cable es el adecuado para la instalación?

... Continuar leyendo "Cableado Estructurado: Tipos, Instalación y Normativas" »

Administración y Optimización de Bases de Datos Oracle: Conceptos y Comandos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Espacio de UNDO (DESHACER)

  • Caídas del sistema.
  • Consistencia en lectura.
  • Retroceso de transacción.

El parámetro de inicialización UNDO_MANAGEMENT debe tener el valor AUTO.

ALTER ROLLBACK SEGMENT <NOMBRE> STORAGE (INITIAL <XX> NEXT <XX> MINEXTENTS <XX> MAXEXTENTS <XX> OPTIMAL <XX> );

DEFAULT TABLESPACE

Indica aquel espacio de almacenamiento donde se crearán los objetos del esquema del usuario cuando al hacerlo no se indica ninguno en particular.

Si no se indica, es el espacio SYSTEM.

TEMPORARY TABLESPACE

Indica el espacio de almacenamiento donde se almacenan los segmentos temporales requeridos por el usuario.

Roles Predefinidos en Oracle

Oracle proporciona roles predefinidos como ayuda a la administración de base... Continuar leyendo "Administración y Optimización de Bases de Datos Oracle: Conceptos y Comandos Esenciales" »

Guía Completa de Accesibilidad Web, Diseño Responsivo y SEO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Accesibilidad Web: Conceptos y Beneficios

La accesibilidad web permite el uso de un sitio web independientemente de las capacidades físicas, cognitivas o técnicas del usuario, buscando un acceso universal. Se basa en tres pilares: Conocimiento (descubrir), Autonomía (percibir) y Control (operar).

Ejemplos de Problemas de Accesibilidad

  • Contraste bajo entre texto y fondo.
  • Tipografías pequeñas o no legibles.
  • Elementos multimedia sin alternativas textuales.
  • Navegación limitada para dispositivos o modos específicos (teclado, ratón).

Beneficios de la Accesibilidad Web

Incrementa usuarios potenciales, optimiza costos y tiempos de carga, fomenta la responsabilidad social e inclusión, y asegura el cumplimiento legal (RD 1112/2018 y Directiva 2019/882)... Continuar leyendo "Guía Completa de Accesibilidad Web, Diseño Responsivo y SEO" »

Conceptos Fundamentales de Almacenamiento TI en Redes y Virtualización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Arquitectura de Almacenamiento en Entornos Virtualizados

En la arquitectura de TI centrada en el almacenamiento y en el contexto de las cargas de trabajo virtualizadas, el desacoplamiento entre el almacenamiento de las máquinas virtuales (MV) y los servidores en los que estas se ejecutan ofrece una ventaja significativa.

Una MV almacenada en la infraestructura de almacenamiento en red puede ejecutarse, según convenga, en cualquier servidor que tenga acceso a dicha infraestructura de almacenamiento. Esta flexibilidad simplifica drásticamente la gestión de la infraestructura de TI.

Puertos de Datos y Administración

Los tres tipos de puertos de datos utilizados habitualmente en este tipo de sistemas son:

  • Ethernet
  • Fibre Channel
  • SAS

Un puerto de administración... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Almacenamiento TI en Redes y Virtualización" »

Fundamentos de Arranque, Particiones y Sistemas de Archivos en Almacenamiento Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Fundamentos de Arranque y Gestión de Almacenamiento

El Bootstrap o Bootloader

El bootstrap o bootloader puede estar almacenado en:

  • CD/DVD
  • Dispositivo de almacenamiento USB
  • En el HDD, en concreto en el MBR
  • En otro dispositivo de almacenamiento accesible a través de la red

El Sector de Arranque Maestro (MBR)

El sector de arranque maestro:

  • Reside en los primeros 512 bytes de un HDD de inicio, se corresponde con el sector 0 de cualquier HDD.
  • Contiene el código del bootloader, la tabla de particiones y el número mágico.

El Número Mágico

Sirve para chequear el estado del MBR. Ocupa solo 2 bytes, que deben contener el valor 0xAA55.

Proceso de Arranque del HDD

Al arrancar el HDD, el código realiza las siguientes acciones:

  • Examina la tabla de particiones del
... Continuar leyendo "Fundamentos de Arranque, Particiones y Sistemas de Archivos en Almacenamiento Digital" »

Dominando Algoritmos: Programación Dinámica, Grafos y Backtracking en Python

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 13,14 KB

Algoritmos Fundamentales en Programación: Implementaciones y Conceptos

Programación Dinámica: Optimización de Problemas Complejos

La programación dinámica es una técnica poderosa para resolver problemas complejos dividiéndolos en subproblemas más pequeños y superpuestos, almacenando los resultados de estos subproblemas para evitar recálculos. A continuación, se presentan implementaciones de algoritmos clásicos que utilizan este paradigma.

Implementación de la Secuencia de Fibonacci

La secuencia de Fibonacci es un ejemplo clásico para ilustrar la programación dinámica, tanto con memoización (recursiva con caché) como con un enfoque iterativo.

Fibonacci con Memoización (Recursivo)

def fibonacci(n: int) -> int:
    """
    Calcula
... Continuar leyendo "Dominando Algoritmos: Programación Dinámica, Grafos y Backtracking en Python" »

Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Conceptos, Arquitecturas y Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Objetivos de un SGBD

Los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD) están diseñados con varios objetivos clave en mente, todos orientados a proporcionar una gestión eficiente y segura de los datos:

  • Diseño y utilización orientada al usuario: Facilitar el acceso y la manipulación de los datos de forma intuitiva.
  • Centralización: Gestionar todos los datos desde un único punto, evitando la dispersión.
  • Evitar la redundancia: Minimizar la duplicación de datos para ahorrar espacio y mantener la consistencia.
  • Gestionar la concurrencia: Permitir que múltiples usuarios accedan y modifiquen los datos simultáneamente sin conflictos.
  • Mantener la integridad semántica de los datos: Asegurar que los datos sean precisos y consistentes con las reglas
... Continuar leyendo "Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD): Conceptos, Arquitecturas y Modelos" »

Protocolos de Encriptación Clave: SSL, SET, PGP, PPTP e IPsec Detallados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

SSL (Secure Sockets Layer)

Es el protocolo más utilizado para encriptar información en Internet. Se trata de un protocolo que encripta una conexión punto a punto (PP) seleccionando un método de encriptación y generando las claves necesarias para toda la sesión.

Funcionamiento de SSL

  1. El navegador solicita una página a un servidor seguro. La petición queda identificada por el protocolo HTTPS.
  2. Se ponen de acuerdo en los algoritmos que garanticen la confidencialidad, integridad y autenticidad.
  3. El servidor envía al navegador su certificado de norma X.509, que contiene su clave pública y, si la aplicación lo requiere, solicita a su vez el certificado del cliente.
  4. El navegador envía al servidor una clave maestra a partir de la cual se generará
... Continuar leyendo "Protocolos de Encriptación Clave: SSL, SET, PGP, PPTP e IPsec Detallados" »

Fundamentos de Redes: Algoritmos, Comandos Linux, Servicios y Protocolo DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

1. Algoritmo

  • ¿Qué es un algoritmo?
    Es un procedimiento o proceso paso a paso diseñado para resolver un problema específico. (Step-by-step process to solve a problem).

2. Comandos de Linux para Redes

  • Aprende los comandos básicos de Linux para:

    • Configuración de red.
    • Diagnóstico y resolución de problemas.
    • Gestión de servicios como DHCP y DNS.

3. Servicios de Red y Modelo OSI

  • Servicios de red: Todo sistema basado en red depende de estos servicios fundamentales.

  • Diferencias clave entre:

    • Internet de la Información: Orientado principalmente a la distribución y acceso a contenidos.
    • Internet de los Servicios: Centrado en la prestación de funcionalidades y aplicaciones a través de la red (relacionado con conceptos como el Modelo OSI).

4. Arquitecturas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Algoritmos, Comandos Linux, Servicios y Protocolo DHCP" »