Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad y Transmisión de Datos en Redes GSM: Autenticación, Cifrado y Movilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 600,28 KB

Funciones de seguridad en GSM

  • Funciones de seguridad: (GSM)

    • Autenticación: Verifica la identidad del cliente para evitar la suplantación.
    • Cifrado: Protege la confidencialidad de las comunicaciones (datos y señalización sensible) para evitar escuchas en el interfaz radio.
    • No trazabilidad: Previene el seguimiento de la localización y comunicaciones del cliente mediante identidad temporal.
  • Mecanismos utilizados:

    • Autenticación y cifrado: Basados en criptografía.
    • No trazabilidad: Uso de identidad temporal (TMSI) en lugar de global (IMSI) en el interfaz radio.

  1. Clave secreta (Ki):

    • Clave única de 128 bits asignada a cada cliente.
    • Almacenada de forma segura en la SIM y el AuC.
  2. Autenticación:

    • Protocolo reto-respuesta (algoritmo A3) para verificar el conocimiento
... Continuar leyendo "Seguridad y Transmisión de Datos en Redes GSM: Autenticación, Cifrado y Movilidad" »

Herramientas y Métodos para la Gestión Eficaz de Proyectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Calendario del Proyecto

Una de las vistas importantes de un proyecto es el calendario, que muestra las tareas del mismo. La visualización del calendario se adapta a la duración del proyecto.

  • Lista de Tareas: Muestra todas las tareas realizadas para la flecha seleccionada.
  • Ir a: Permite ir a una tarea o flecha determinada.
  • Escala temporal: Modifica encabezados de semana, fechas y sombreado.
  • Cuadrícula: Cambia el formato de la línea de división.

Panel de Tareas

Es una guía de proyectos que ofrece ayuda para crear tareas, definir recursos, dar seguimiento y preparar informes de un proyecto.

  • Recurso: Permite definir elementos que ayudan a preparar un proyecto.
  • Seguimiento: Facilita la actualización de tareas y la verificación de proyectos.
  • Informes:
... Continuar leyendo "Herramientas y Métodos para la Gestión Eficaz de Proyectos" »

Fundamentos de Bases de Datos y Sistemas de Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Fundamentos de Bases de Datos

Cláusulas SQL

WF (campo) OVER (PARTITION BY campo ORDER BY campo) AS name

WITH name AS (SELECT campo FROM tabla)

SELECT campo FROM name

PIVOT (F (campo) FOR campo IN ([col], [col])) name

Administración de Bases de Datos (DBA)

El DBA autoriza y regula el acceso, monitorea y optimiza, adquiere software y hardware, y asegura la disponibilidad.

Bases de Datos Transaccionales

  • Envío y recepción de datos rápidos.
  • Para análisis de calidad y datos.
  • Asegurar consistencia.
  • Evitar transacciones incompletas.
  • Permiten llevar muchas transacciones.
  • Capturar datos históricos.
  • Rápidas y operan con baja latencia.
  • Limitación para generar informes.
  • Limitación para el historial de datos.

Data Warehouse (DWH)

Fuente de datos para Business Intelligence,... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos y Sistemas de Información" »

Fundamentos de Señales, Codificación y Transmisión de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Fundamentales en Procesamiento de Señales y Comunicación

Tipos de Filtros

  • Filtro Paso Bajo: Atenúa las componentes de frecuencia superiores a una dada.
  • Filtro Paso Alto: Atenúa las componentes de frecuencia inferiores a una dada.
  • Filtro Paso Banda: Permite pasar las componentes de frecuencia pertenecientes a una banda específica.

Características de la Voz y el Oído

  • La voz humana genera señales con frecuencias entre 100 Hz y 10 kHz.
  • La máxima potencia de la voz se encuentra en la banda de 500-800 Hz.
  • El oído humano es sensible a las frecuencias desde 50 Hz hasta 17 kHz.
  • Para que la voz sea comprensible, es indispensable que aparezcan los armónicos entre 500 y 3500 Hz.
  • El canal de voz estándar tiene un ancho de banda de 4 kHz, suficiente
... Continuar leyendo "Fundamentos de Señales, Codificación y Transmisión de Datos" »

Soluciones a Problemas y Conflictos Comunes en PC y Windows

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 80,79 KB

Soluciones a Problemas y Conflictos Comunes en PC y Windows

Índice de artículos publicados en este sitio, que tratan todos sobre cómo solucionar y resolver conflictos y problemas comunes en el uso de la PC y la Laptop en la vida diaria. Sencillos tutoriales sobre los temas que más buscan información los lectores.

Como resolver problemas y conflictos comunes en el uso de la PC

Temas que afectan, preocupan, interesan y tienen mucha aplicación en la actualidad como es el uso de Windows, el email o correo electrónico, la creación de conexiones entre equipos, problemas de redes, uso de celulares, cambios de componentes de la PC, etc.
Todos han sido escritos inspirados en las consultas que nos hacen nuestros lectores.
Están escritos en un estilo fácil de asimilar y comprender para cualquier usuario, aunque
... Continuar leyendo "Soluciones a Problemas y Conflictos Comunes en PC y Windows" »

Procesos, Hebras y Memoria Virtual: Fundamentos de Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

¿Qué son los procesos?: Son instancias de programas que se están ejecutando. Cuando desde un terminal lanzo un "exe" o bien hago doble clic en un archivo, se crea un proceso que está consumiendo recursos del PC.

Ciclo de vida de un proceso

Ciclo de vida de un proceso:

  • Nuevo: El proceso se acaba de crear y espera a que el SO se percate de su existencia y que lo reconozca como proceso.
  • Ejecución: El proceso toma el control.
  • Preparado: Este ahora se encuentra esperando a que el SO le dé la posibilidad de ejecutarse.
  • Bloqueado: El proceso que se estaba ejecutando necesita de algún recurso que en ese momento está en uso. No puede completarse así que pasa a estado de ejecución.
  • Finalizado: El proceso se completó.

Hebras

HEBRAS: División de procesos,

... Continuar leyendo "Procesos, Hebras y Memoria Virtual: Fundamentos de Sistemas Operativos" »

Ccna1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

¿Cuál de las ofertas de capas siguientes OSI servicios de comunicación de datos confiables, orientados por conexión?
*transport

El interfaz de rebajadora Ethernet 0 ha sido asignada el IP se dirige 10.172.192.168 255.255.255.240. ¿Cuál es la red IP la dirección de este interfaz?
*10.172.192.160

Examine el gráfico con configuraciones corrientes. Nueva York las Oficinas de Empresa de ABECÉ recientemente mejoró los ordenadores en la oficina administrativa. Un poco después de la mejora, Reciba un en la oficina administrativa fracasada y fue substituido por uno de los ordenadores jubilados administrativos de oficina. Sin embargo, el ordenador no puede tener acceso a la red de empresa en la nueva posición. ¿Cuál es la causa probable
... Continuar leyendo "Ccna1" »

Teoria de sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 25,45 KB

                                 ANALISIS DE SISTEMAS

 

Análisis de Sistemas.

El análisis de sistemas está compuesto por una serie de articulaciones, de estos elementos da lugar a un proceso secuencial, propio del Análisis de Sistemas.

Este proceso se presenta en siete fases que, en ocasiones, son agrupadas, pero sin perjuicio de su secuencia que siempre es la misma.

Estas fases son las siguientes:

  • Formulación.
  • Exploración.
  • Comprensión.
  • Concepción.
  • Evaluación.
  • Interpretación.
  • Selección.

La más habitual de sus agrupaciones posibles es la que se lleva a cabo de dos en dos fases, resultando 3 etapas que reciben las denominaciones de Definición, Modelización y Evaluación. (Figura 4).

En la etapa de Definición... Continuar leyendo "Teoria de sistemas" »

Diseño modular efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

El diseño es el primer paso de la fase de desarrollo de cualquier producto o sistema de ingeniería.

“Proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso o sistema con los suficientes detalles como para permitir su realización física”

Importancia del diseño


El diseño es técnicamente la parte central de la ingeniería del software.

Definición de diseño


Proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso o sistema con los suficientes detalles como para permitir su realización física

Importancia del diseño


 Sin diseño, nos arriesgamos a construir un sistema inestable, un sistema que falle cuando se realicen pequeños cambios, un... Continuar leyendo "Diseño modular efectivo" »

Configuración de Servidores Linux: ProFTPD, Postfix, Dovecot y Acceso a Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB

Configuración y Gestión de ProFTPD

A continuación, se detallan comandos y configuraciones esenciales para la administración de un servidor ProFTPD.

Configuración Principal de ProFTPD

El archivo de configuración principal de ProFTPD se encuentra en:

sudo gedit /etc/proftpd/proftpd.conf

Dentro de este archivo, una configuración común es la definición del directorio raíz por defecto para los usuarios:

# DefaultRoot ~

Esta línea, si está descomentada, restringe a los usuarios a su directorio home (~) o al directorio especificado.

Reiniciar el Servicio ProFTPD

Para aplicar los cambios en la configuración, es necesario reiniciar el servicio:

sudo /etc/init.d/proftpd restart

Control de Acceso con Directivas <Limit>

Las directivas <Limit&

... Continuar leyendo "Configuración de Servidores Linux: ProFTPD, Postfix, Dovecot y Acceso a Internet" »