Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolos de Red y Servicios de Internet: TCP, UDP, VPN, URL, FTP y DHCP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Protocolos TCP y UDP: Diferencias Clave

El protocolo TCP (Transmission Control Protocol) está orientado a la conexión, lo que significa que establece una conexión antes de la transmisión de datos y garantiza la entrega ordenada y fiable de los segmentos. Por otro lado, UDP (User Datagram Protocol) es un protocolo sin conexión, que no establece una conexión previa y no ofrece garantías de entrega ni de orden. Además, UDP no tiene mecanismos de confirmación de recepción ni de corrección de errores, lo que lo hace más rápido pero menos fiable que TCP.

Protocolo ARP: Funcionamiento y Ejemplo Práctico en Windows

El protocolo ARP (Address Resolution Protocol) opera mediante tablas que asocian las direcciones IP de cada dispositivo con... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Servicios de Internet: TCP, UDP, VPN, URL, FTP y DHCP" »

Impulsor de la cabeza del disco duro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 22,58 KB

Placas Base¿Qué es una Placa Base?


Es la placa principal que contiene los componentes fundamentales. Esta placa contiene el microprocesador, la memoria principal, la circuitería y el controlador y conector de bus, slots, entre las que se encuentran  los de expansión de memoria y las de entrada/salida


Menciona los elementos principales de una Placa Base

La ROM BIOS, Las memoria RAM, El microprocesador, Los slots o ranuras de expansión, Toda la demás circuitería y conectores integrados y externos.

¿Qué es La BIOS?

BIOS es un componente esencial que se usa para controlar el hardware , forma parte del Software del Sistema y el programa, que se encuentra en la ROM y en la EEPROM, se encarga de chequear los dispositivos, cargar el Sistema Operativo,
... Continuar leyendo "Impulsor de la cabeza del disco duro" »

Revolución Industrial: Etapas, Tecnologías y Sistemas Ciberfísicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Etapas de la Revolución Industrial

Primera Revolución Industrial (1780-1840)

La Primera Revolución Industrial, que tuvo lugar entre 1780 y 1840 (siglo XVIII), se caracterizó por:

  • El uso de nuevos materiales.
  • Las nuevas fuentes de energía.
  • La invención de nuevas máquinas.
  • La aparición del sistema fabril.
  • Importantes avances en el transporte y las comunicaciones.

Segunda Revolución Industrial (1870)

La Segunda Revolución Industrial, que comenzó alrededor de 1870, se distinguió por:

  • Expansión geográfica.
  • Producción en serie.
  • Desarrollo del transporte.
  • Nuevos materiales (acero, aluminio, zinc) y fuentes de energía (petróleo y electricidad).
  • Telecomunicaciones.

Tercera Revolución Industrial (1970)

La Tercera Revolución Industrial, iniciada en... Continuar leyendo "Revolución Industrial: Etapas, Tecnologías y Sistemas Ciberfísicos" »

Jerarquía Digital Síncrona (SDH): Componentes, Funciones y Topologías de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Jerarquía Digital Síncrona (SDH)

Punteros

  • Los punteros indican la posición de los VCs dentro del STM-1.
  • Un puntero AU-4 apunta directamente al VC-4.

Funciones Básicas de los Equipos de Transmisión SDH

  • Multiplexión: Es la combinación de diversas señales de baja velocidad en una única señal de alta velocidad, con lo cual se consigue una máxima utilización de la infraestructura física.
  • Terminación de línea: En una dirección, la señal digital tributaria es terminada, multiplexada y transmitida en una señal de mayor velocidad.
  • Cross-conexión: Las cross-conexiones en una red síncrona suponen el establecer interconexiones semipermanentes entre diferentes canales en un elemento de red.
    • Unidireccionales: Una conexión de una vía a través
... Continuar leyendo "Jerarquía Digital Síncrona (SDH): Componentes, Funciones y Topologías de Red" »

Optimización de Procesos Postales y de Oficina: Registro, Correspondencia y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Diferencias y Similitudes entre Registro de Entrada y Salida

Diferencias

  • Orden: En el registro de salida, el orden lo marca la fecha de salida, y no se asigna un número correlativo (a diferencia del registro de entrada, donde sí suele asignarse).
  • Distribución: El registro de entrada se distribuye en los diferentes departamentos de la empresa.
  • Proceso de Envío: El registro de salida implica acciones como introducir la carta en el sobre y depositarla para su envío.

Semejanzas

  • Obligatoriedad: Ambos registros son obligatorios para los organismos oficiales.
  • Soporte Informático: Ambos registros se pueden llevar mediante sistemas informáticos.

Correo Ordinario vs. Correo Urgente: Comparativa de Modalidades de Envío

El correo ordinario y el urgente... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Postales y de Oficina: Registro, Correspondencia y Clasificación" »

Objetos, Arquitectura y Funcionamiento de MQSeries

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Objetos de Queue Manager

Un queue manager puede utilizar los siguientes tipos de objetos:

  • Colas: Permiten almacenar mensajes enviados por programas.
  • Procesos: Definen aplicaciones asociadas al queue manager.
  • Canales: Links de comunicación lógica entre queue managers o entre clientes y queue managers.

Existen objetos especiales para plataformas específicas, como Buffer Pool para sistemas VMS.

Colas

  • Locales: Existen solo en el queue manager local donde reside la aplicación.
  • Remotas: Representaciones locales de colas definidas en otros queue managers.

Canales

  • Message Channels: Conectan dos queue managers a través de un Message Channel Agent (MCA). Son unidireccionales.
  • MQI Channels: Conectan un cliente MQSeries a un queue manager en una máquina servidora.
... Continuar leyendo "Objetos, Arquitectura y Funcionamiento de MQSeries" »

Funcionamiento y Componentes Esenciales del Radar Náutico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El radar (Radio Detection and Ranging) es un sistema que utiliza ondas electromagnéticas para detectar y medir distancias. En el contexto náutico, es una herramienta fundamental para la navegación segura y eficiente.

Modos de Presentación del Radar

  • North Up (Norte Arriba): La imagen se presenta estabilizada al norte, similar a una carta náutica. Las marcaciones son verdaderas y directas. Los cambios de rumbo no afectan la visualización de los ecos fijos.
  • Head Up (Proa Arriba): Imagen analógica a la vista desde proa. El observador se mantiene quieto en la pantalla, y la línea de proa marca 0º. Es útil porque la imagen en pantalla coincide con la vista a proa, pero los ecos se mueven con los cambios de rumbo, y las demoras verdaderas
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Esenciales del Radar Náutico" »

Conceptos Fundamentales de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Conceptos Básicos de Informática

¿Qué es la informática?

Se puede definir como la ciencia encargada del estudio y desarrollo del tratamiento automático de la información.

¿Qué es un ordenador?

Es un dispositivo electrónico capaz de procesar datos a gran velocidad.

¿Qué tipo de sistema numérico es el más apropiado para representar las órdenes que maneja un ordenador? ¿Por qué?

El sistema binario, porque puede representar todo tipo de informaciones y órdenes que maneja un procesador.

¿Qué nombre se asigna a la unidad mínima de información?

La unidad mínima de información es el bit.

¿Cuáles son los dígitos del sistema binario?

Los números utilizados son 0 y 1.

Nombra dos múltiplos del bit.

El kilobyte y el byte.

Hardware y Software

Componentes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

Procesadores AMD, Intel y Atom: Características, Diferencias y Tecnologías de Conexión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Características de Procesadores AMD, Intel y Atom y Tecnologías de Conexión

Procesadores AMD, Intel Core y Atom: Características Principales

Enumeración de las características más importantes de los procesadores AMD Athlon 64, Intel Core Quad y Atom.

AMD Athlon 64: Fue el primer procesador de 64 bits de uso doméstico, permitiendo manejar memorias más grandes y aumentando la velocidad de procesamiento. *Mononúcleo*.

Intel Core Quad: Son procesadores de 4 núcleos y de 64 bits. Intel los lanzó también para portátiles.

Atom: Son procesadores de bajo consumo de energía, diseñados para dispositivos móviles con acceso a internet. Se utilizan para *Netbooks* y alcanzan velocidades de hasta 1.8 GHz.

Diferencias entre DVI, HDMI y VGA

VGA: Transmite... Continuar leyendo "Procesadores AMD, Intel y Atom: Características, Diferencias y Tecnologías de Conexión" »

Software multiuso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Metodología Orientada a Objetos

Es una metodología que basa la estructura de los programas entorno a objetos. El objeto es una entidad (tangible o intangible) que posee carácterísticas y acciones  que realiza por si solo o interactuando con otros objetos.

Carácterísticas

  • No modela la realidad, sino la forma en que las personas comprenden y procesan la realidad.
  • Es un proceso ascendente basado en una abstracción de clases en aumento.
  • Se basa en identificación de objetos, definición y organización de librerías de clases, y creación de macros para aplicaciones específicas.
  • Utiliza menor cantidad de código.
  • Es más reutilizable.

Tipos de Documentaciones en los Sistemas de Información

Existen dos tipos de documentaciones presentes en los... Continuar leyendo "Software multiuso" »