Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

TCP, UDP e IP: Protocolos Fundamentales de la Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

2. El servidor responde con un segmento (ACK) que contiene un valor de acuse de recibo igual al valor de secuencia recibido más 1, más su propio valor de secuencia de sincronización (SYN). Este valor de acuse de recibo le permite al cliente asociar la respuesta de nuevo con el segmento original que se envió al servidor. 3. El cliente de inicio responde con un valor de acuse de recibo (ACK) igual al valor de secuencia que recibió más 1. Esto completa el proceso de establecimiento de una conexión.

Protocolo UDP (User Datagram Protocol)

UDP (User Datagram Protocol, protocolo de datagrama de usuario) es un protocolo de transporte sin conexión.

  • Los segmentos se entregan sin averiguar antes si el host de destino está preparado para recibirlos.
... Continuar leyendo "TCP, UDP e IP: Protocolos Fundamentales de la Red" »

Fundamentos de Redes: MAC, ARP y Clases de Direcciones IP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Subnivel MAC (Media Access Control)

El Subnivel MAC (Media Access Control, control de acceso al medio) es el más cercano al nivel físico. Su misión es independizar a los niveles superiores del medio de transmisión utilizado. Sus funciones principales son:

  • Empaquetar la información que le llega del subnivel LLC en unidades de datos denominadas tramas, añadiendo información de direccionamiento y detección de errores. La información de direccionamiento dependerá de la topología de la red.
  • Desempaquetar tramas, reconociendo la información de direccionamiento y detección de errores.
  • Realizar el control de acceso al medio de transmisión para los equipos de la red local cuando hay un medio compartido.

Cada tarjeta de red tiene grabada de... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: MAC, ARP y Clases de Direcciones IP" »

Comunicaciones Móviles: Arquitectura Celular y GSM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 287,89 KB

Introducción a las Comunicaciones Móviles (6.1)

Objetivos del Operador: Ofrecer calidad de servicio similar a la telefonía fija, a un coste razonable y con los mismos servicios. Para ello, debe utilizar el espectro de forma eficiente, conmutar canales automáticamente y contar con una arquitectura con capacidad de crecimiento.

Necesidades: Alta densidad de antenas y móviles, capacidad para atender a muchos usuarios y evitar la dependencia de un único elemento de red.

U2NjZwYAe+o6MTHJ1d4eTiVjXP6hwcHP5R7Ozs6KoFaRAUHIQQg9HPFSHEYBQchBADAf8PRriMgXhyjfoAAAAASUVORK5CYII=

Modelo Celular

El modelo celular divide la zona a cubrir en celdas más pequeñas. Cada celda tiene asociada una Estación Base (SB) con un número determinado de frecuencias.

Distancia Cocanal: Determina la reutilización eficiente de frecuencias (es la mínima distancia) para... Continuar leyendo "Comunicaciones Móviles: Arquitectura Celular y GSM" »

Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas sobre el Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 605,81 KB

Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas

Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos

1. Cuando se implementan protocolos sin conexión en las capas inferiores del Modelo OSI, ¿qué se utiliza para acusar recibo de los datos recibidos y solicitar la retransmisión de los datos faltantes? *protocolos de capa superior orientados a la conexión

2. Consulte la presentación. Se rotula cada enlace de medios. ¿Qué tipo de cable debe utilizarse para conectar los diferentes dispositivos?

hola

*Conexión 1: cable de conexión directa
Conexión 2: cable de conexión cruzada
Conexión 3: cable de conexión directa

3. ¿Cuál es el protocolo de capa OSI del que depende IP para determinar si se han perdido paquetes y para solicitar la retransmisión? *transporte

4.

... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes: Preguntas y Respuestas sobre el Modelo OSI, Direccionamiento IP y Protocolos" »

Fundamentos de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La **informática** es una ciencia que maneja tanto *hardware* como *software*. Es una disciplina que estudia métodos, procesos y técnicas con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Definición de Computadora

Se conoce como **computador** u **ordenador** a una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín *computare* (“calcular”).

Definición de Hardware

El *hardware* se clasifica según sus periféricos en tres categorías:

  1. Entrada: (teclado, escáner, etc.)
  2. Salida: (monitor, impresora, parlantes, etc.)
  3. Mixtos: (mouse, CPU, CD, DVD, módem, etc.)

Definición de Software y Tipos

El *software* es un elemento totalmente intangible que sin una computadora... Continuar leyendo "Fundamentos de Informática: Hardware, Software y Sistemas Operativos" »

Conceptos Clave de Informática y Redes de Ordenadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Conceptos Fundamentales de Informática

Informática: Ciencia que estudia el diseño y el uso de máquinas y herramientas que permiten tratar o procesar todo tipo de información de forma automatizada.

Ordenador: Máquina capaz de aceptar datos de entrada, realizar operaciones, de forma automática, con ellos y proporcionar una salida. El flujo básico es: Entrada -> Proceso -> Salida.

Composición de un PC: Se compone de dos partes principales:

  • Hardware: La parte física, los componentes tangibles.
  • Software: La parte lógica, los programas y datos.

Unidades de Medida de la Información: Constituyen una de las características fundamentales del espacio material de representación. La unidad más pequeña de información es aquella en la que... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Informática y Redes de Ordenadores" »

Protocolos de Red y Seguridad: DHCP, DNS, FTP, Criptografía y Acceso Remoto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Protocolos de Red Esenciales

Protocolo DHCP

El Protocolo de Configuración Dinámica de Host (DHCP) permite a los clientes obtener direcciones IP automáticamente de un servidor DHCP. Las direcciones IP pueden asignarse de forma estática o dinámica. El servidor DHCP también proporciona otros parámetros, como la máscara de subred y la puerta de enlace predeterminada. Los administradores pueden crear ámbitos, establecer rangos de IP y definir duraciones para las concesiones de IP. Las asignaciones estáticas son útiles para dispositivos como impresoras o servidores, que requieren direcciones fijas. Las asignaciones dinámicas son comunes para equipos que cambian con frecuencia, como los portátiles. Los clientes solicitan direcciones mediante... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Seguridad: DHCP, DNS, FTP, Criptografía y Acceso Remoto" »

Estándares de la Capa Física en Redes: Componentes, Codificación y Señalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Los siguientes organismos definen y rigen los estándares de hardware, medios, codificación y señalización de la capa física:

  • Organización Internacional para la Estandarización (ISO)
  • Telecommunications Industry Association/Electronic Industries Association (TIA/EIA)
  • Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
  • American National Standards Institute (ANSI)
  • Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE)
  • Autoridades nacionales reguladoras de las telecomunicaciones, incluida la Federal Communication Commission (FCC) de los EE. UU. y el European Telecommunications Standards Institute (ETSI)

Los estándares de la capa física abarcan tres áreas funcionales:

Componentes Físicos

Los componentes físicos son los dispositivos electrónicos... Continuar leyendo "Estándares de la Capa Física en Redes: Componentes, Codificación y Señalización" »

Fundamentos de Redes Inalámbricas WLAN: Tecnologías, Seguridad y Planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

Ventajas e Inconvenientes de las Redes WLAN

Ventajas

  • Movilidad: Permite la movilidad de usuarios y dispositivos dentro del área de cobertura.
  • Menor coste de instalación: Requiere menos cableado físico, lo que puede reducir los costes. Los componentes suelen ser asequibles.
  • Menor tiempo de instalación: Al no necesitar instalar cables, rosetas, etc., el despliegue es más rápido.
  • Escalabilidad: Facilita la expansión de la red añadiendo más puntos de acceso (AP).

Inconvenientes

  • Sensibilidad a interferencias: Son susceptibles a interferencias electromagnéticas y a la presencia de otras WLAN cercanas.
  • Rendimiento variable: Cuantos más dispositivos se conectan simultáneamente, menor es el rendimiento individual.
  • Velocidad: Generalmente, ofrecen
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes Inalámbricas WLAN: Tecnologías, Seguridad y Planificación" »

Elementos y Atributos HTML: Referencia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,04 KB

Elementos y Atributos HTML

Etiqueta / Atributo(s)DescripciónVersión
- la mayoría de las etiquetas -Los siguientes atributos pueden utilizarse con la mayoría de las etiquetas HTML
classPara la identificación de un conjunto de etiquetas con el fin de aplicar estilos
eventoPara activar una secuencia de comandos
idPara la identificación de etiquetas específicas para las funciones de JavaScript y estilos
langPara especificar la lengua en la que está escrito un elemento
stylePara añadir información de hoja de estilo local
titlePara etiquetar elementos con información sobre herramientas
<!-- -->Para insertar comentarios invisibles
<!DOCTYPE>Obligatorio. Para indicar la versión de HTML utilizado
aPara la creación de vínculos y anclajes
accesskeyPara
... Continuar leyendo "Elementos y Atributos HTML: Referencia Completa" »