Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Redes Informáticas e Telecomunicacións

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Preguntas Frecuentes sobre Redes e Protocolos

Pregunta 1: Seguridade en Redes Sen Fíos

As redes Ethernet non dispoñen de ningún tipo de cifrado de datos enviados, mentres que Wi-Fi dispón de WEP e WPA, polo que podo confirmar que a rede Wi-Fi é máis segura. Verdadeiro ou falso? Xustifica.

Resposta:

Falso, porque está demostrado que tanto WEP como WPA se poden romper e descifrar.

Pregunta 2: Fiabilidade no Establecemento de Conexións

Cando se libera unha conexión nunca podo estar realmente seguro de liberala correctamente nos dous lados. Podo estar seguro do establecemento da comunicación? Xustifica a resposta.

Resposta:

Si, porque o cliente mándalle ao servidor un intento de conexión, o servidor mándalle ao cliente a confirmación de que

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Redes Informáticas e Telecomunicacións" »

Buses de Campo: Requisitos, Protocolos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Tema 6 Buses de campo

Requisitos de un bus de campo:


 integración de datos (distintos tipos para distintos dispositivos), integración de dispositivos (distintos tipos de fabricantes), tiempo real (ciclo de bus conocido), eficiencia del protocolo (poca sobrecarga), Seguridad (inmunidad a perturbaciones, velocidad no muy alta), ampliable, diagnosticable, disponible en el mercado.

MAP (Manufacturing Automation Protocol)


 General Motors en 1980 (bus bajo nivel)

Capa física:


 Modulación portadora FSK (Frecuency Shift Keying). Banda ancha (varias frecuencias por cable, varios canales. Hasta 10Mbits/s por canal). Banda base (más barata. Hasta 5Mb/s. Un solo canal por cable). Método de paso por testigo. 

Capa de aplicación:

FTAM (transferencia de... Continuar leyendo "Buses de Campo: Requisitos, Protocolos y Aplicaciones" »

Evolución de los sistemas de control industrial y protocolos de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 37,92 KB

Control centralizado:

Hasta los años 60, se caracteriza por su lógica cableada a base de relés, condensadores y resistencias utilizando señales analógicas de 4 a 20mA. Todas las señales se llevan a un armario, ubicado cerca de la planta en el centro de control. Las señales son guiadas mediante cables. Los inconvenientes de este control son, la gran cantidad de cables (alimentación y señales), interferencias, caídas de tensión y un complicado mantenimiento.

Control distribuido (DCS):

Aparecen dispositivos con microprocesador, PLCs (Controlador Lógico Programable) y los cambios son programados sin necesidad de sustituir hardware. Los sistemas complejos se subdividen: los controladores son propios de cada subsistema y se ubican junto... Continuar leyendo "Evolución de los sistemas de control industrial y protocolos de comunicación" »

Conexión Remota y Redes Peer-to-Peer en Windows: Características y Configuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Redes en Windows: Conexión Remota y Sistemas Peer-to-Peer

Acceso Telefónico a Redes

El Acceso Telefónico a Redes es un componente de Microsoft Windows 95/98 cuyo fin es permitir la conexión remota con otros equipos utilizando protocolos de red a través de una línea telefónica y un módem. Aunque resulte obvio, en primer lugar es adecuado puntualizar que el interesado deberá contar con un módem que tiene que estar conectado mediante un cable serial a un puerto de comunicaciones (COM1 o COM2), y por otro lado a la línea telefónica.

Normalmente, la instalación y configuración del módem en Microsoft Windows 95/98 se realiza de manera automática mediante el sistema llamado *plug and play*, que reconoce estos periféricos (tanto externos... Continuar leyendo "Conexión Remota y Redes Peer-to-Peer en Windows: Características y Configuración" »

Ventajas y Características de Windows 95 y Windows NT en Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

A continuación, se detallan las características y ventajas de los sistemas operativos Windows 95 y Windows NT en el contexto de redes:

  • Windows 95

    • Costo: El uso de Windows 95 como sistema operativo es una manera económica de establecer una red. Los costos son reducidos porque la red no requiere servidores dedicados, como servidores de archivos o impresión, ni software adicional para conectar las computadoras.
    • Popularidad: Windows 95 es uno de los sistemas operativos más populares a nivel mundial. Se estima que alrededor de 60 millones de computadoras lo utilizan. Debido a su popularidad, muchos productos, como tarjetas de interfaz de red, están diseñados específicamente para este entorno.
    • Aplicaciones: Muchas aplicaciones han sido desarrolladas
... Continuar leyendo "Ventajas y Características de Windows 95 y Windows NT en Redes" »

Fundamentos de Informática y Telecomunicaciones: Evolución y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tecnologías de la Información

Definición de Informática

Es la ciencia que estudia el tratamiento racional de la información, desde que esta se genera hasta que resulta eficaz para su utilización, empleando recursos humanos, lógicos, electrónicos, mecánicos y telemáticos.

El Ordenador: Componentes y Evolución

Generaciones y Características

  • Primera Generación: Uso de válvulas, monoprogramación, almacenamiento en cintas magnéticas sin acceso directo, sin comunicación a distancia.
  • Segunda Generación: Transistores, monoprogramación, almacenamiento en cintas magnéticas, sin redes.
  • Tercera Generación: Circuitos integrados, multiprogramación, almacenamiento en discos duros y disquetes.
  • Cuarta Generación: Microprocesadores, multiprogramación,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Informática y Telecomunicaciones: Evolución y Aplicaciones" »

Configuración de Redes Domésticas y Diferencias entre Ordenadores Físicos y Virtuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Configuración de una Red Doméstica

IP Privada

Las direcciones IP privadas se utilizan dentro de redes privadas y no son enrutables a través de Internet. Existen tres rangos de direcciones IP privadas:

  • 192.168.0.x: Permite conectar hasta 254 equipos.
  • 192.168.1.x: Permite conectar hasta 2563 ordenadores.
  • 10.x.x.x: Permite conectar hasta 2563 ordenadores.

La dirección IP 192.168.1.0 es la IP de la red y no se puede utilizar para ningún equipo.

La dirección IP 192.168.1.255 es la IP de difusión y tampoco se puede utilizar para ningún equipo.

Máscara de Red

La máscara de red indica qué parte de la dirección IP pertenece a la red y qué parte pertenece al host. Por ejemplo, la máscara de red 255.255.255.0 indica que los tres primeros octetos... Continuar leyendo "Configuración de Redes Domésticas y Diferencias entre Ordenadores Físicos y Virtuales" »

Direcciones IP: Tipos, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

¿Qué es una IP?

IP significa "Internet Protocol" y es un número que identifica un dispositivo en una red (un ordenador, una impresora, un router, etc.). Consiste en 4 cifras, separadas por puntos, de entre 0 a 255 cada una.

Tipos de IP

Direcciones IP Públicas

Constituyen el espacio de direcciones de Internet. Estas son asignadas para ser globalmente únicas. El organismo encargado de asignar estas direcciones es el ICANN.

  • Las IP públicas son siempre únicas. No se pueden repetir.
  • Dos equipos con IP de este tipo pueden conectarse directamente entre sí. Por ejemplo, tu router con un servidor web, o dos servidores web entre sí.

Direcciones IP Privadas

Reservados para la operación de redes privadas. Cualquier organización puede usar estas direcciones... Continuar leyendo "Direcciones IP: Tipos, Funcionamiento y Preguntas Frecuentes" »

Normativa PAU para Redes de Dispersión: Cableado y Conectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Normativa PAU para Redes de Dispersión

Cableado según distancia

El PAU obliga a utilizar diferentes tipos de cableado en función de la distancia:

  • Menos de 100 metros: Red de dispersión de cables de pares trenzados UTP Cat 6.
  • Más de 100 metros: Red de dispersión de cables de pares.
  • PAU > 15: Red de dispersión de cables coaxiales en configuración en estrella.
  • PAU < 15: Red de dispersión de cables coaxiales en configuración en árbol-rama.

Cableado coaxial y fibra óptica

El cable utilizado en las redes de cable coaxial (TBA, TV cable) para la red de dispersión será del tipo RG 59. La acometida individual de fibra óptica hacia el RTR de la vivienda será de fibra óptica con el siguiente código de colores para diferenciarlas: Rojo... Continuar leyendo "Normativa PAU para Redes de Dispersión: Cableado y Conectores" »

Optimización de Redes y Servicios en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

El Churn Rate y la Evolución del Marketing Digital

El churn rate o tasa de cancelación es el porcentaje de clientes que dejan de utilizar los servicios que ofrece la empresa. En la década de 1990, con el auge del internet, comenzó la venta de banners publicitarios.

En 1997, GoTo comenzó a vender espacios publicitarios “por click”, lo que revolucionó la forma de medir el retorno de la inversión en publicidad online. El ingreso esperado se calculaba mediante la siguiente fórmula:

Ingreso esperado = CXR (número de clics x ingreso promedio)

Posicionamiento en Buscadores (SEO)

El posicionamiento en buscadores es el resultado de la recuperación de información en la base de datos de los grandes motores de búsqueda de internet por el uso... Continuar leyendo "Optimización de Redes y Servicios en la Era Digital" »