Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento Detallado de la Comunicación Web: Protocolos, Servidores y Navegadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Un usuario escribe una dirección web en su navegador. El protocolo HTTP de comunicación es el protocolo de hipertexto usado en cada transacción. El cliente envía un encabezado indicando la acción que desea que se efectúe sobre el recurso indicado. El servidor envía un código de respuesta indicando si se puede realizar la transacción o si se produce algún error.

2. El router envía la solicitud al ISP. El ISP son los proveedores de acceso a Internet.

3. La solicitud se enruta a otra máquina, que es el servidor de nombres de dominio. El cliente pregunta qué dirección IP tiene el servidor, y el servidor DNS responde con la dirección IP.

4. Los servidores de dominio se encargan de traducir (resolver) los nombres de dominio y obtener... Continuar leyendo "Funcionamiento Detallado de la Comunicación Web: Protocolos, Servidores y Navegadores" »

Southbridge, BIOS y Slots: Componentes Esenciales de la Placa Base

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Southbridge: El Puente hacia los Componentes Lentos

El Southbridge es el responsable de la conexión de la CPU con los componentes más lentos del sistema, como los dispositivos periféricos. No está conectado directamente a la CPU, sino que se comunica con ella indirectamente a través del Northbridge. En una placa base moderna, el Southbridge ofrece las siguientes características:

  • Soporte para buses de expansión, como los PCI o el antiguo ISA.
  • Controladoras de dispositivos: IDE, SATA, disquetera, de red Ethernet y de sonido.
  • Control de puertos para periféricos: USB o FireWire.
  • Funciones de administración de energía.
  • Controlador del teclado, de interrupciones, controlador DMA (Direct Memory Access, Acceso directo a memoria).
  • Controladora de
... Continuar leyendo "Southbridge, BIOS y Slots: Componentes Esenciales de la Placa Base" »

Componentes Clave y Arquitectura del Microprocesador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Microprocesadores: Componentes y Arquitectura

La CPU es un circuito integrado compuesto por millones de transistores. Interpreta y ejecuta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos.

Memoria Caché

Memoria de pequeña capacidad y altísima velocidad de acceso que se encarga de almacenar ciertos bloques de datos que probablemente serán utilizados en las siguientes instrucciones, disminuyendo la necesidad de acudir a la memoria RAM. Tipos:

  • L1: Se encuentra dentro del microprocesador. De 4 a 16 KB (Actual: 64 KB de datos + 64 KB de instrucciones).
  • L2: Es más grande (1 MB) y lenta que la L1. (Actual: 4 MB por core).
  • L3: (Actual: 12 MB compartida por todos los cores).

Coprocesador Matemático o Unidad de Coma Flotante

Encargado... Continuar leyendo "Componentes Clave y Arquitectura del Microprocesador" »

Tipos y Características Clave de la Memoria del Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Introducción a la Memoria del Ordenador

La memoria se encarga de almacenar los datos de forma que estén accesibles para la CPU. El sistema de memoria de los PCs modernos consta de varias secciones con diferentes tareas:

Tipos Principales de Memoria

  • RAM (Random Access Memory): Es la memoria principal del ordenador que se puede leer y escribir con rapidez. Es volátil (su contenido se pierde al apagar el equipo). El tamaño de la memoria RAM en los ordenadores actuales se mide en MB o GB.
  • Memoria Caché: Es más rápida que la memoria RAM y se usa para acelerar la transferencia de datos. En ella se almacenan datos de la memoria principal a los que accederá el microprocesador próximamente. Justo antes de necesitar esos datos, se seleccionan
... Continuar leyendo "Tipos y Características Clave de la Memoria del Ordenador" »

ISP en España: Historia, Servicios y la Esencia de la Red Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Historia de los Proveedores de Servicios de Internet (ISP) en España

Originalmente, Internet no aceptaba el tráfico comercial; para acceder a ella, se requería una cuenta de una universidad o un organismo gubernamental. Fue a principios de los años 90 cuando comenzó a aceptar el tráfico comercial. En 1995, surgieron las primeras empresas que ofrecían una cuota fija por el acceso a servicios de Internet. Dado que la conectividad se realizaba a través de módems y líneas telefónicas, el alto coste de las llamadas impulsó la creación de numerosos ISP locales.

Un hito importante ocurrió en 1996, cuando Telefónica creó Infovía. Este evento marcó un crecimiento exponencial en el sector, pasando de apenas 10 empresas ISP en España... Continuar leyendo "ISP en España: Historia, Servicios y la Esencia de la Red Global" »

Conceptos Clave en Redes Informáticas e Telecomunicacións

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Preguntas Frecuentes sobre Redes e Protocolos

Pregunta 1: Seguridade en Redes Sen Fíos

As redes Ethernet non dispoñen de ningún tipo de cifrado de datos enviados, mentres que Wi-Fi dispón de WEP e WPA, polo que podo confirmar que a rede Wi-Fi é máis segura. Verdadeiro ou falso? Xustifica.

Resposta:

Falso, porque está demostrado que tanto WEP como WPA se poden romper e descifrar.

Pregunta 2: Fiabilidade no Establecemento de Conexións

Cando se libera unha conexión nunca podo estar realmente seguro de liberala correctamente nos dous lados. Podo estar seguro do establecemento da comunicación? Xustifica a resposta.

Resposta:

Si, porque o cliente mándalle ao servidor un intento de conexión, o servidor mándalle ao cliente a confirmación de que

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Redes Informáticas e Telecomunicacións" »

Optimización de Archivos y Gestión Documental Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Gestión Documental y Archivo Eficaz

La correcta gestión documental es fundamental para la eficiencia de cualquier organización. Un archivo es un conjunto ordenado de documentos al servicio de la empresa, diseñado para facilitar su actividad diaria.

Funciones Clave del Archivo

  1. Conservar adecuadamente los documentos objeto de archivo.
  2. Localizar cualquier documento de forma rápida y sencilla.
  3. Establecer procedimientos que regulen cuándo un documento debe archivarse y cuándo destruirse.

Tipos de Archivo

  • Por Soporte:
    • Papel
    • Informático
  • Por Frecuencia de Uso:
    • Activo
    • Semiactivo
    • Inactivo
  • Por Localización:
    • Gestión descentralizada del archivo
    • Gestión mixta

Materiales Esenciales para Archivo en Papel

Para una organización física eficiente, se utilizan diversos... Continuar leyendo "Optimización de Archivos y Gestión Documental Eficiente" »

Buses de Campo: Requisitos, Protocolos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Tema 6 Buses de campo

Requisitos de un bus de campo:


 integración de datos (distintos tipos para distintos dispositivos), integración de dispositivos (distintos tipos de fabricantes), tiempo real (ciclo de bus conocido), eficiencia del protocolo (poca sobrecarga), Seguridad (inmunidad a perturbaciones, velocidad no muy alta), ampliable, diagnosticable, disponible en el mercado.

MAP (Manufacturing Automation Protocol)


 General Motors en 1980 (bus bajo nivel)

Capa física:


 Modulación portadora FSK (Frecuency Shift Keying). Banda ancha (varias frecuencias por cable, varios canales. Hasta 10Mbits/s por canal). Banda base (más barata. Hasta 5Mb/s. Un solo canal por cable). Método de paso por testigo. 

Capa de aplicación:

FTAM (transferencia de... Continuar leyendo "Buses de Campo: Requisitos, Protocolos y Aplicaciones" »

Evolución de los sistemas de control industrial y protocolos de comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 37,92 KB

Control centralizado:

Hasta los años 60, se caracteriza por su lógica cableada a base de relés, condensadores y resistencias utilizando señales analógicas de 4 a 20mA. Todas las señales se llevan a un armario, ubicado cerca de la planta en el centro de control. Las señales son guiadas mediante cables. Los inconvenientes de este control son, la gran cantidad de cables (alimentación y señales), interferencias, caídas de tensión y un complicado mantenimiento.

Control distribuido (DCS):

Aparecen dispositivos con microprocesador, PLCs (Controlador Lógico Programable) y los cambios son programados sin necesidad de sustituir hardware. Los sistemas complejos se subdividen: los controladores son propios de cada subsistema y se ubican junto... Continuar leyendo "Evolución de los sistemas de control industrial y protocolos de comunicación" »

Conexión Remota y Redes Peer-to-Peer en Windows: Características y Configuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Redes en Windows: Conexión Remota y Sistemas Peer-to-Peer

Acceso Telefónico a Redes

El Acceso Telefónico a Redes es un componente de Microsoft Windows 95/98 cuyo fin es permitir la conexión remota con otros equipos utilizando protocolos de red a través de una línea telefónica y un módem. Aunque resulte obvio, en primer lugar es adecuado puntualizar que el interesado deberá contar con un módem que tiene que estar conectado mediante un cable serial a un puerto de comunicaciones (COM1 o COM2), y por otro lado a la línea telefónica.

Normalmente, la instalación y configuración del módem en Microsoft Windows 95/98 se realiza de manera automática mediante el sistema llamado *plug and play*, que reconoce estos periféricos (tanto externos... Continuar leyendo "Conexión Remota y Redes Peer-to-Peer en Windows: Características y Configuración" »