Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Redes de Transmisión y Conmutación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 50,2 KB

Señales analógicas y digitales

Señales analógicas

  • Son aquellas que son una función continua del tiempo.
  • Son las señales que predominan en nuestro entorno.

Señales digitales

  • Es aquella que sólo puede tomar valores discretos.
  • La más usual es la señal binaria, que sólo presenta dos valores: 0 y 1.

Ventajas de la transmisión digital frente a la transmisión analógica

  • Fácil regeneración de las señales con repetidores.
  • Inmunidad al ruido.
  • Integración de información procedente de distintos sistemas de voz, imagen y datos: todos se pueden representar con 0´ y1´.

Multiplexación

Consiste en la transmisión de distintos flujos de información a través del mismo enlace físico, lo que permite establecer diferentes canales de comunicación.... Continuar leyendo "Fundamentos de las Redes de Transmisión y Conmutación" »

Arquitectura de Computadoras: Memoria, BIOS y Overclocking

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Memoria DRAM

Objetivo: Incrementar la velocidad del procesador para el intercambio de datos.

Va colocada: En el procesador.

Principal diferencia entre SRAM y DRAM

SRAM: Puedes acceder a la información en cualquier momento, es estática.

DRAM: No se puede acceder a la información durante los ciclos de refresco, es dinámica.

La Caché

La caché es inteligente porque adivina qué datos pueden ser solicitados por la aplicación con más probabilidad.

¿Qué hace la caché con la información que no ha sido utilizada durante un espacio de tiempo más o menos largo? Libera la información.

Acierto en la caché: Un acierto ocurre cuando la información necesaria está en la caché y el procesador no necesita acceder al siguiente nivel. 90%.

¿Qué diferencia

... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras: Memoria, BIOS y Overclocking" »

¿Cuáles son los dos protocolos que se utilizan para controlar la transferencia de recursos Web desde un servidor Web hacia un explorador cliente?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,61 KB

Cuestiones de control del TEMA 4 (DNS)


Respecto a DNS, define:

Sistemas de nombres de dominio DNS

Especificación del formato del nombre del dominio que define como debe formarse los nombres que van a identificar a los nodos en una red TCP/IP.

Protocolo DNS

Es en el que se basa el servicio indicando el formato de los mensajes necesarios, que mensajes debe enviar el cliente y cuales el servidor y en qué momento enviarlos

Servicio DNS

El servicio DNS se encarga de la resolución de nombres a través de una consulta a la que se suele responder con la IP asociada ha dicho nombre u otras carácterísticas, normalmente requieren que un mensaje de consulta por parte del cliente y de un mensaje de respuesta enviado por el servidor.

Explica la diferencia entre

... Continuar leyendo "¿Cuáles son los dos protocolos que se utilizan para controlar la transferencia de recursos Web desde un servidor Web hacia un explorador cliente?" »

Conceptos clave en Bases de Datos Relacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Define estos conceptos con un ejemplo (2)

  1. Independencia de los datos y los programas y procesos: permite modificar los datos sin modificar el código de las aplicaciones.
  • Menor redundancia: no hace falta tanta repetición de datos. Sólo se indica la forma en la que se relacionan los datos.
  • Integridad de los datos: mayor dificultad de perder los datos o de realizar incoherencias con ellos.
  • Mayor seguridad en los datos: al permitir limitar el acceso a los usuarios. Cada tipo de usuario podrá acceder a unas cosas.
  • Acceso simultaneo a los datos: es más fácil controlar el acceso de usuarios de forma concurrente.
  1. Diferencia entre el modelo lógico y el modelo conceptual. (1)
  • El modelo conceptual es independiente del DBMS que se vaya a utilizar. El lógico
... Continuar leyendo "Conceptos clave en Bases de Datos Relacionales" »

Arquitecturas y Sistemas de Redes de Comunicación: Conmutación, PMR, Telefonía Inalámbrica y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Arquitecturas y Sistemas de Redes de Comunicación

Existen dos tipos básicos de arquitecturas de redes de comunicación:

Conmutación de Circuitos

En la conmutación de circuitos, el camino (llamado “circuito”) entre los extremos del proceso de comunicación se mantiene de forma permanente mientras dura la comunicación.

Conmutación de Paquetes

En la conmutación de paquetes, no existe un circuito permanente entre los extremos y la red simplemente se dedica a encaminar paquete a paquete la información entre los usuarios.

Sistemas PMR (Private Mobile Radio)

Sistemas de despacho (Comunicación con una flota de vehículos). Sistemas troncales con compartición de canales («Trunking»).

En la actualidad ya se ha llegado a sistemas de concentración... Continuar leyendo "Arquitecturas y Sistemas de Redes de Comunicación: Conmutación, PMR, Telefonía Inalámbrica y Más" »

Conceptos Fundamentales de Active Directory: Una Visión Esencial para Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

1. ¿Es lo mismo Servicio de Directorio que Active Directory?

Active Directory (AD) es el término que utiliza Microsoft para referirse a su implementación de servicio de directorio en una red distribuida de computadoras.

2. ¿A qué se denomina objetos de Active Directory?

Se denominan objetos de Active Directory a cada entidad, con sus respectivos atributos, que forman parte del propio Active Directory.

3. ¿A qué nos referimos al hablar de atributos de un objeto? Proporciona un ejemplo de objetos con algunos de sus atributos.

Los atributos son las características e información que un objeto puede contener.

Ejemplos de objetos y sus atributos:

  • Un usuario: Atributo como el nombre del usuario.
  • Un recurso (ej. impresora): Atributo como el tipo (
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Active Directory: Una Visión Esencial para Redes" »

Historia del patch panel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

4.2.5. CABLEADO ESTRUCTURADO


 Conjunto de elementos destinados a la distribución de las señales en un edificio. Aporta flexibilidad a la hora de hacer modificaciones y ampliaciones, facilidad de mantenimiento. Las carácterísticas básicas a nivel de implantación son el empleo de cables de pares trenzados, con conectores RJ45 y en una topología de estrella. La clase del cableado es importante empleando las categorías 5 y 6. 

Router

Elemento de entrada/salida a la red de datos. 

Switch

Elemento activo que permite estructurar la red en topología de estrella. 

Patch panel

 Elemento pasivo que se encarga de centralizar y organizar el cableado de todos los elementos que intervienen en la red. 

Roseta RJ45

Actúa como punto de conexión. El switch o patch
... Continuar leyendo "Historia del patch panel" »

Conceptos Básicos de Informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Tema: Conceptos Básicos

Informática: Una colección de ciencia o conocimiento desarrollado a lo largo de los años; los humanos han inventado y programado equipos para satisfacer las necesidades de su especie; sin embargo, la computación no solo cubre estos aspectos de la tecnología moderna, sino que también incluye conceptos de tipos de lenguaje informático, su utilidad y aplicaciones.

Hardware: Toda la parte física o tangible de la compu que podemos manipular que permite al usuario realizar distintas tareas.

Periféricos

    • Entrada-permiten introducir datos a la compu para su manipulación (Teclado, mouse, scaner, micrófono)
    • Salida- Muestran los datos procesados (Monitor, impresora, bocinas, audífonos)
    • Entrada/Salida-Realizan la función
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Informática" »

Fundamentos de Sistemas Operativos y Gestión de Almacenamiento Informático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Sistemas Operativos Libres

Los sistemas operativos libres son aquellos que otorgan a los usuarios la libertad sobre el producto adquirido, permitiendo, una vez obtenido, su uso, copia, estudio, modificación y redistribución. Esta filosofía promueve la colaboración y el acceso abierto al código fuente.

Gestión de Almacenamiento: Particiones y Sistemas de Archivos

Partición de Disco Duro

Una partición de disco duro es una división lógica de un disco físico. Esta técnica permite segmentar un único disco duro en varias partes, las cuales son tratadas por el sistema operativo como unidades de almacenamiento independientes, aunque residan en el mismo dispositivo físico.

Tipos de Particiones

  • Primaria: Contiene el sistema operativo y es la
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Operativos y Gestión de Almacenamiento Informático" »

Sistemas de Vuelo Airbus: Operación de MCDU, A/THR y EFIS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

¿Cómo operan las MCDUs en los modos de FMGCs DUAL, SINGLE e INDEPENDIENTE?

  • NORMAL: Las MCDUs pueden usarse simultáneamente en diferentes páginas. Cualquier modificación o nueva entrada en una de las MCDUs se transmite a la otra MCDU a través de la información cruzada de los FMGCs.
  • INDEPENDIENTE: Ambas MCDUs operan separadamente. Aunque algunas informaciones cruzadas están presentes, las entradas aplicadas a una de las MCDUs no son aplicables a la otra.
  • SINGLE: Ambas MCDUs básicamente trabajan como en modo normal, pero con la validación de un solo FMGC.

¿Cuáles son los modos de actuación del A/THR y cómo realizan estos modos el control?

  • Modo THRUST: Cuando el AP (con los elevadores) controla la velocidad del avión, el A/THR controla
... Continuar leyendo "Sistemas de Vuelo Airbus: Operación de MCDU, A/THR y EFIS" »