Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la red de área personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Resumen PAR

Topología física, Topología lógica. Define, diferencias y ejemplo


  • Topología física
    : Es disposición real de las máquinas, los dispositivos de red y el Cableado, es decir, de los diversos componentes de la red.

  • Topología lógica:


    Muestra cómo fluyen los datos dentro de una red, independientemente De su diseño físico.

La topología física es Exactamente cómo está construida una red, mostrando los Dispositivos físicos. Mientras que la topología lógica muestra la Información de la configuración lógica de la red.

Red


Sistema de ordenadores, Periféricos y software de red, conectado entre sí mediante Dispositivos de interconexión, con el fin de compartir recursos y Ofrecer servicios.

Clasificación de Redes


  • PAN (Personal

... Continuar leyendo "Características de la red de área personal" »

Componentes y Funcionamiento de la CPU: Registros, Buses y Memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Ejercicios Resueltos: Componentes y Funcionamiento de la CPU

1. ¿Qué elementos componen la CPU?

La Unidad Central de Procesamiento (CPU) se compone de los siguientes elementos principales:

  • Unidad de Control (UC): Dirige y coordina las operaciones de la CPU.
  • Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza operaciones aritméticas y lógicas.
  • Registros: Almacenan datos e instrucciones temporalmente.

Estos elementos se comunican con el resto del sistema a través de los buses.

2. Registros de control y estado en la ejecución de una instrucción

Los siguientes registros intervienen en la ejecución de instrucciones:

  • Contador de Programa (CP): Contiene la dirección de memoria de la siguiente instrucción a ejecutar.
  • Registro de Instrucción (RI): Contiene el
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la CPU: Registros, Buses y Memoria" »

Conceptos Esenciales de Microprocesadores: Arquitectura y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Microprocesadores: Conceptos Fundamentales

1. ¿Qué es el Core de un Microprocesador?

El core es el núcleo del microprocesador, la parte central de su diseño donde podemos encontrar varias partes como la UC (Unidad de Control), la ALU (Unidad Aritmético Lógica), los registros internos, la caché L1 y los buses internos. Estos componentes suelen trabajar a frecuencias mayores y con voltajes menores que los componentes que se encuentran en la periferia del diseño del microprocesador, como la caché L2 o el bus de entrada/salida.

2. Velocidad Interna, Velocidad Externa (FSB) y Factor de Multiplicidad

  • Velocidad interna: Es la velocidad a la que funciona internamente el microprocesador.
  • Velocidad externa: Es la velocidad a la que funciona el bus
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microprocesadores: Arquitectura y Funcionamiento" »

Características del modelo osi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

1. El modelo OSI muestra cómo deberían estar organizadas las funciones de red en una computadora


2. El modelo OSI está compuesto de 7 niveles.

3.En nivel sesíón decide la localización de los puntos de sincronización.

4.La entrega extremo a extremo del mensaje es responsabilidad del nivel de transporte.

5. El nivel físico es el más cercano al medio de transmisión.

6. En el nivel enlace de datos la unidad de datos se denomina trama (lo hablamos en clase).

7.El descifrado y cifrado de datos son responsabilidad del nivel de presentación.

8.El control del diálogo es una función del nivel de sesíón.

9. Los servicios de correo electrónico y directorio son responsabilidad del nivel Aplicación.

10. La entrega nodo a nodo de las unidades de datos
... Continuar leyendo "Características del modelo osi" »

Tipos de Redes Informáticas: LAN, WAN y Estándares Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Tipos de Redes Locales (LAN)

Las redes locales utilizan diferentes protocolos de nivel físico y nivel de enlace de datos, mientras que para los niveles superiores se utilizan las arquitecturas de redes y protocolos vistos en el apartado anterior. De este modo, existen unas normas estándares que definen varios tipos de redes locales.

En el estándar IEEE 802 se han definido varios tipos de redes locales en lo que se refiere al tipo de cableado utilizado, velocidad de transmisión, acceso al medio, etc. Estos aspectos están definidos a nivel físico y a nivel de enlace. Por tanto, la norma IEEE 802 sólo cubre los protocolos para esos dos niveles (físico y de enlace).

  • IEEE 802.1: Define la interfaz con los niveles superiores (de red).
  • IEEE 802.
... Continuar leyendo "Tipos de Redes Informáticas: LAN, WAN y Estándares Clave" »

Diseño e Implementación de Cableado Estructurado: Objetivos y Componentes Esenciales

Enviado por JORGE190384 y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Objetivos del Cableado Estructurado

El cableado estructurado es fundamental para una infraestructura de red eficiente y adaptable. Sus principales objetivos son:

  • Proporcionar una infraestructura física que dé soporte a las aplicaciones telemáticas más habituales.
  • Posibilitar la integración de los servicios ya instalados en la empresa y los servicios que se demandarán en el futuro, de acuerdo con los estándares vigentes.
  • Permitir una administración centralizada de todos los usuarios del sistema.
  • Proporcionar independencia de:
    • Las tecnologías y naturaleza de los sistemas que se conecten.
    • La topología que se implemente.
    • Los fabricantes de equipos y componentes usados.
  • Contar con la adecuada flexibilidad y modularidad para permitir las ampliaciones
... Continuar leyendo "Diseño e Implementación de Cableado Estructurado: Objetivos y Componentes Esenciales" »

Conceptos Esenciales en Infraestructura IT: Telecomunicaciones, Virtualización y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Conceptos Clave en Infraestructura Tecnológica

Selección de Centralitas y Gestión de Recursos

La selección de centralitas es un proceso crucial que considera diversos factores:

  • Precio vs. Servicio: Equilibrio entre el coste y las funcionalidades ofrecidas.
  • Aplicaciones: Compatibilidad con las necesidades de comunicación de la empresa.
  • Infraestructuras de la Empresa: Integración con la red y sistemas existentes.
  • Gestión de Recursos: Capacidad para administrar líneas y extensiones eficientemente.
  • Actualización: Posibilidad de futuras expansiones y mejoras tecnológicas.

Tipos de Dispositivos de Telefonía

  • Teléfonos:
    • Analógicos
    • Fax Grupo III
    • IP
    • Digitales
  • Teléfonos Inalámbricos:
    • DECT
    • Wi-Fi
    • Duales
    • PDA
    • Adaptador Fijo-Móvil
    • Auricular-Micrófono Inalámbrico
  • Softphones:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Infraestructura IT: Telecomunicaciones, Virtualización y Mantenimiento" »

Introducción a las Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Redes de Computadoras

Introducción

Las redes de computadoras son sistemas que permiten la interconexión de dispositivos para compartir información y recursos. Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de redes, incluyendo tipos de redes, topologías, protocolos y modelos de referencia.

Tipos de Redes

  • PAN (Personal Area Network): Redes de corto alcance, generalmente de unos pocos metros, que conectan dispositivos personales como teléfonos, computadoras portátiles y tabletas. Ejemplo: Bluetooth.
  • LAN (Local Area Network): Redes que cubren un área geográfica limitada, como una casa, oficina o edificio. Son las redes más comunes en entornos domésticos y empresariales.
  • MAN (Metropolitan Area Network): Redes que abarcan
... Continuar leyendo "Introducción a las Redes de Computadoras: Tipos, Topologías y Protocolos" »

Guía completa de impresión y corte: De Fiery a sublimación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Fiery Command Workstation

  1. Abrimos la aplicación Fiery Command Workstation, que se identifica con un rayo blanco con fondo rojo.
  2. Al abrir la aplicación, te aparecerá una pantalla con un signo "+". Tendrás que presionarlo para empezar a añadir servidores.
  3. Cuando presiones el "+", te aparecerá una pestaña donde se muestran todas las impresoras disponibles en ese momento.
  4. Al presionar "Agregar", te aparecerá una nueva pestaña con dos opciones. Deberás seleccionar "Operador" y luego "Iniciar" sin introducir la contraseña.
  5. Ahora tendrás acceso a toda la información sobre la impresora: todos los archivos impresos, los errores, los archivos en espera...
  6. Si queremos añadir un servidor nuevo, tendremos que presionar el "+" que está al lado derecho
... Continuar leyendo "Guía completa de impresión y corte: De Fiery a sublimación" »

Kode Linguistikoa eta Mezuen Transmititzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,23 KB

-Kode ez-linguistikoa. Ez daude hizkuntzaren konplexutasunaren pean eta izan daitezke ikusmenezkoak, keinuzkoak edo entzumenezkoak.

-Zirkulazioko seinale biribilak ikusmenezko kode bat da, non ikusmenak irudi bat ezagutu eta mezu bat deskodetu du.

-Zirkulazioko agente bat aginduak ematen duenean, keinu-kodea erabiltzen ari da.

-Anbulantzia baten sirena entzumenezko kodea da.

-Kodea bat zeinu- eta arau-sistema bat da, mezuak formulatzea eta ulertzea ahalbidetzen duena.

-Kode linguistikoa. Pertsonen artean erabiltzen dugun kodea hitzezko kode linguistikoa da, zeina ahozkoa edo idatzizkoa izan baitaiteke. Hainbat hizkuntzatan zehazten da: gaztelania, euskara, ingelesa, errusiera eta abar.

Badira hitzezkoak ez diren beste kode linguistiko, hala nola... Continuar leyendo "Kode Linguistikoa eta Mezuen Transmititzea" »