Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arranque del Sistema: BIOS, Gestor de Arranque y Kernel en Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Arranque del Sistema: BIOS, Gestor de Arranque y Kernel

En este documento, exploraremos los componentes fundamentales del proceso de arranque en sistemas Linux, centrándonos en la interacción entre la BIOS, el gestor de arranque y el kernel.

Componentes Clave del Arranque

  • BIOS (Basic Input/Output System):
    • Programa preinstalado (firmware) en la placa base.
    • Realiza una comprobación inicial del hardware durante el arranque.
    • Inicia el gestor de arranque.
    • Puede ser configurable o no, permitiendo ajustar opciones de arranque.
  • Gestor de Arranque (Bootloader):
    • Permite elegir entre los sistemas operativos instalados (si hay varios).
    • Cargado por la BIOS.
    • Lee el kernel y los parámetros necesarios.
    • Realiza una llamada a /sbin/init (kernel de Linux) con los parámetros
... Continuar leyendo "Arranque del Sistema: BIOS, Gestor de Arranque y Kernel en Linux" »

Mitjans de pagament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,36 KB

Entre els mitjans de pagament més usuals hi ha:

A) Diners

- És el denominat tècnicament diners fiduciari. Les monedes i bitllets fiduciaris no basen el seu valor en l'existència d'una contrapartida.

- La moneda o divisa té curs legal depenent del territori.

- Els diners es divideixen en cent cèntims. Els documents oficials de la UE fan servir les expressions euro i cent, sempre en singular i sense punt. En el llenguatge habitual, es tradueix cent per l'equivalent en cada idioma i en plural.

B) Transferència

- La transferència bancària és un mitjà de pagar o complir obligacions vençudes i líquides, que constitueix un acte voluntari del deutor i mandant.

- Es tracta, en definitiva, d'una operació mitjançant la qual el titular d'una compte... Continuar leyendo "Mitjans de pagament" »

MACKIE PRO FX16 - Equipo de sonido para grabación y espectáculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

MACKIE PRO FX16

Entradas:

  • 4 mono (mic/línea)
  • 4 mono con compresor (mic/línea)
  • 4 estéreo
  • 1 RCA estéreo no balanceada

Salidas:

  • 2 XLR balanceadas (estéreo)
  • 2 jack no/balanceadas (estéreo)
  • 2 jack monitores
  • 1 RCA no balanceada (estéreo)
  • 4 jack subgrupos

Equipamiento y Accesorios

Toma de sonido en directo:

  • Micrófonos: perchas, pistolas, soporte antivibración, paravientos y anti-pop
  • Grabadores: portátiles, mini-cónsolas

Toma de sonido en espectáculos:

  • Micrófonos: soporte antivibración, anti-pop y trípodes
  • Mezcla: cónsola de mezcla digital y programable
  • Cónsola con grabador incorporado
  • Grabador externo multipista
  • Distribución de señal: PA, monitores, procesadores externos, efectos
  • Etapas de potencia

Toma de sonido en televisión:

  • Micrófonos dinámicos,
... Continuar leyendo "MACKIE PRO FX16 - Equipo de sonido para grabación y espectáculos" »

Construcción de Diagramas de Flujo: Guía Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Construcción de un Diagrama de Flujo

Consideraciones Previas

Para estructurar correctamente un diagrama de flujo, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Pensar las ideas esenciales que el diagrama de flujo debe incluir.
  • Definir el objetivo principal del diagrama de flujo.
  • Fijar las limitaciones del algoritmo.

Reglas para la Construcción del Diagrama de Flujo

Una vez establecido el contexto, construiremos el diagrama de flujo siguiendo estas reglas:

  1. Proporcionar un nombre adecuado al diagrama, que sea representativo de la tarea que el algoritmo realiza.
  2. Debe tener obligatoriamente un comienzo y un final.
  3. Plasmar los pasos del algoritmo, por orden, de arriba a abajo y de izquierda a derecha, representando cada uno con el símbolo adecuado
... Continuar leyendo "Construcción de Diagramas de Flujo: Guía Paso a Paso" »

Componentes Clave de Sistemas de Comunicación por Satélite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Sistema de Comunicación por Satélite

El sistema se compone de una estación terrestre emisora que envía una señal ascendente (12.7 GHz - 14 GHz) a un satélite. Este la adapta y envía un haz descendente (10.7 GHz - 12.75 GHz) a una estación terrestre receptora, con la ventaja de no haber obstáculos entre emisor y receptor.

Ubicación de Satélites: Cinturón de Clarke

Los satélites se sitúan en el Cinturón de Clarke, a 36000 km de la Tierra sobre el ecuador.

Cobertura o Haz de Satélite

La Cobertura o Haz de Satélite es la zona de superficie a la que el satélite enfoca su haz de microondas.

PIRE (Potencia Isótropa Radiada Equivalente)

PIRE: Potencia que radia un satélite hacia la zona de emisión. Se mide en dBW.

Transpondedor

Transpondedor:... Continuar leyendo "Componentes Clave de Sistemas de Comunicación por Satélite" »

Referencia Completa de Objetos XSL-FO: Estructura y Contenido de Documentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción a los Objetos de Formateo XSL-FO

Objetos de Formateo Raíz y Maestros de Página

  • fo:root: Es el elemento raíz de un documento XSL-FO.
  • fo:layout-master-set: Este objeto contiene todos los modelos de página (master), denominados <fo:simple-page-master>, utilizados en el documento.
  • fo:simple-page-master: Define el formato de distribución (layout) de una página o conjunto de páginas, y sus dimensiones.
  • fo:declarations: Permite agrupar declaraciones globales de la hoja de estilos.

Objetos de Formateo para la Estructura de Documentos

  • fo:page-sequence-master: Detalla en qué orden se emplean los objetos.
  • fo:single-page-master-reference: Hace alusión a un <fo:simple-page-master> que se insertará una única vez.
  • fo:repeatable-
... Continuar leyendo "Referencia Completa de Objetos XSL-FO: Estructura y Contenido de Documentos" »

Diseño de Bases de Datos: Del Modelo Conceptual al Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Proceso de Diseño de Bases de Datos

El diseño de una base de datos es un proceso que se compone de varias etapas, desde la concepción inicial hasta la implementación física. A continuación, se describen las fases principales:

1. Modelo Conceptual

En esta etapa, se realiza el modelo conceptual independientemente del Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) que se vaya a utilizar. Este modelo se centra en la descripción de las estructuras de datos y las restricciones de integridad. Se utiliza en la fase de análisis y está orientado a representar los elementos del mundo real que se van a modelar en la base de datos.

2. Diseño Lógico

Posteriormente, se realiza el diseño lógico, que corresponde con la estructura lógica del SGBD elegido.... Continuar leyendo "Diseño de Bases de Datos: Del Modelo Conceptual al Físico" »

Ingeniería del Software: Definición y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Definición

Disciplina que intenta proporcionar métodos para controlar la complejidad del desarrollo de sistemas grandes. Además, nos permite producir un software fiable con las máximas garantías de efectividad. Los objetivos finales de la ingeniería del software son la calidad, tiempo y el coste.

PreFases

Existen tareas que se desarrollan después del desarrollo principal. La principal es el mantenimiento. También existen tareas que se realizan antes de la fase 1, la principal es el estudio o análisis de la viabilidad.

1* Objetivo

Comprender el problema que ha de solucionar el software. Identificar qué tiene que hacer, qué necesidades tiene que cubrir. Complicación: Al programador le cuesta entender las necesidades dominio del problema... Continuar leyendo "Ingeniería del Software: Definición y Fases" »

Gestión de la Correspondencia y Servicios Postales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

1. ¿Q tareas se realizan en la sección de correspondencia de una empresa un organismo público?

-

Se recibe la correspondencia, clasifica, registra y distribuye a los diferentes servicios, departamentos o personas.

-

Se recoge la documentación de salida de los diferentes servicios o departamentos de la organización, se clasifica, registra y envía en los plazos y formas requeridos.

-

Se distribuye la correspondencia interna de la empresa entre los diferentes servicios, departamentos o personas de la entidad

.2

Explica q se debe comprobar en la correspondencia una vez abierta.

-

  Hay que verificar que esté toda la documentación a la que hace referencia la correspondencia. - Cuando se adjuntan documentos suele indicarse al pie del escrito. Una... Continuar leyendo "Gestión de la Correspondencia y Servicios Postales" »

Comandos esenciales de Linux: Administración de sistemas y redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Gestión de procesos y sistema

  • startx: Inicia el entorno gráfico.
  • /etc/inittab: Define el modo de ejecución del sistema.
  • ps: Muestra información sobre los procesos activos.
  • halt: Apaga el equipo.
  • reboot: Reinicia el sistema.
  • date: Muestra la fecha y hora del sistema.
  • clear: Limpia la pantalla de la terminal.
  • man <comando>: Muestra la página de manual de un comando.

Instalación de paquetes

  1. Montar el CD-ROM: mount /mnt/cdrom
  2. Instalar el paquete: rpm -i nombre_paquete

Gestión de archivos y directorios

  • cp: Copia archivos o directorios.
  • rename: Cambia el nombre de un archivo.
  • rm: Elimina archivos o directorios.
  • cd: Cambia el directorio actual.
  • mkdir: Crea un directorio.
  • pwd: Muestra la ruta del directorio actual.
  • less: Muestra el contenido de un archivo,
... Continuar leyendo "Comandos esenciales de Linux: Administración de sistemas y redes" »