Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia Essencial: Gestió i Promoció en Animació Socioesportiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Funcions Essencials del Material en Animació Socioesportiva

  • Funció motivadora: Estimula la participació i l'interès dels usuaris.
  • Funció estructuradora: Serveix de mitjà per a l'organització i el desenvolupament dels aprenentatges.
  • Funció didàctica: S'adequa als objectius proposats i als continguts a impartir.
  • Funció facilitadora de l'aprenentatge: Simplifica i millora el procés d'adquisició de coneixements i habilitats.

Característiques Clau del Material per a Projectes Socioesportius

  • Polivalència: Ha de tenir la possibilitat de servir per a diferents activitats i usos.
  • Funcionalitat: Ha de possibilitar l'acció motriu o l'objectiu que es vol cobrir.
  • Seguretat: No ha de representar un perill per als usuaris que el fan servir.
  • Rendibilitat
... Continuar leyendo "Guia Essencial: Gestió i Promoció en Animació Socioesportiva" »

Estrategias de Alta Disponibilidad: Virtualización Xen y Clústeres Heartbeat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Soluciones de Alta Disponibilidad en Sistemas Informáticos

La alta disponibilidad se define como la capacidad de mantener aplicaciones y datos operativos accesibles para usuarios autorizados en todo momento, lo cual es de carácter crítico en entornos tecnológicos modernos.

Estrategias Clave para la Alta Disponibilidad

  • Redundancia en dispositivos hardware: Duplicación de componentes físicos para evitar puntos únicos de fallo.
  • Redundancia, distribución y fiabilidad en la gestión de la información: Asegurar la integridad y accesibilidad de los datos a través de múltiples ubicaciones o copias.
  • Redundancia y distribución en el procesamiento y las comunicaciones: Distribuir la carga de trabajo y las vías de comunicación para garantizar
... Continuar leyendo "Estrategias de Alta Disponibilidad: Virtualización Xen y Clústeres Heartbeat" »

Función principal de una capa física y tipos de señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

1.- ¿Cuál es la función principal de una capa física?

  • Función principal: Transmisión de bits por un canal de comunicación
  • Diseño: Debe asegurar que los bits lleguen a su destino

2.- Define qué es una señal

  • Señal: Es la variación de una magnitud física y hay 2 tipos:
    • Analógica: Sus valores son continuos en el tiempo
    • Digital: Valores no continuos, se representa en binario

4.- Modos de comunicación entre dispositivos y ejemplos

  • Simplex: Solo 1 transmite, como una radio
  • Half duplex: Ambos pueden transmitir y recibir, pero no al mismo tiempo, como un walkie
  • Full duplex: Ambos emiten y reciben al mismo tiempo, como nuestra comunicación en red

5- Perturbaciones

  • Atenuación: Pérdida de potencia con la distancia
  • Reflexión de red: Cuando el receptor
... Continuar leyendo "Función principal de una capa física y tipos de señales" »

Estructura y Gestión de Sistemas de Archivos en Linux

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Sistemas Operativos: Tema 4 - Estructura y Gestión de Archivos

El sistema de archivos es fundamental para el funcionamiento de cualquier sistema operativo. Su función principal es almacenar, organizar, acceder y recuperar la información de manera eficiente, la cual se guarda en forma de archivos.

Directorios Principales en Sistemas Linux

Los directorios en un sistema Linux siguen una estructura jerárquica bien definida. A continuación, se describen algunos de los directorios más importantes:

  • /bin: Contiene los programas ejecutables esenciales para todos los usuarios del sistema.
  • /boot: Alberga los archivos de configuración necesarios para el arranque del sistema.
  • /dev: Guarda archivos que representan los dispositivos físicos (hardware) del
... Continuar leyendo "Estructura y Gestión de Sistemas de Archivos en Linux" »

Controladores de Dispositivos y Gestión de Memoria: Funcionamiento y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Controladores de Dispositivos

Los dispositivos de E/S están formados por una parte mecánica (el dispositivo en sí) y una parte electrónica. Esta última se denomina controlador de dispositivo. El controlador puede estar en una tarjeta de ampliación o ser un circuito impreso integrado en la placa base.

Principales Funciones de un Controlador

  • Comunicación con la CPU.
  • Comunicación con el dispositivo externo.
  • Almacenamiento temporal de datos (buffer).
  • Control y temporización.
  • Detección de errores (por ejemplo, papel atascado).

El sistema operativo (SO) trabaja con el controlador y no con el dispositivo. El controlador recibe órdenes por el bus del sistema, traduce esas órdenes en acciones del dispositivo, y lee/escribe datos desde/en el bus... Continuar leyendo "Controladores de Dispositivos y Gestión de Memoria: Funcionamiento y Características" »

Funcionamiento y Configuración del Protocolo DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Preguntas Frecuentes sobre DHCP

1. ¿Qué es DHCP y para qué se utiliza?

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) es un servicio de red basado en el modelo cliente/servidor que permite a los nodos de una red TCP/IP obtener automáticamente su configuración de red, incluyendo su dirección IP.

2. ¿Qué tres métodos de asignación de direcciones ofrece DHCP?

  • Manual o estática: Asigna una dirección IP específica a un dispositivo determinado.
  • Automática: Asigna una dirección IP permanente a un cliente la primera vez que se conecta, hasta que la libera.
  • Dinámica: Asigna una dirección IP temporal por un período de tiempo determinado (tiempo de alquiler).

3. Ventajas de la asignación automática/dinámica vs. inconvenientes de la asignación

... Continuar leyendo "Funcionamiento y Configuración del Protocolo DHCP" »

Conceptos Esenciales de Redes e Internet: Beneficios, Desafíos y Definiciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Conceptos Fundamentales de Redes

Trabajar en red ofrece múltiples beneficios, pero también presenta ciertos desafíos.

Ventajas de Trabajar en Red

  • Comunicación a distancia eficiente.
  • Compartir hardware y software.
  • Compartir e intercambiar archivos y documentos.
  • Reducción de gastos telefónicos.
  • Acceso rápido a la información.
  • Información disponible 24 horas al día.

Desventajas de Trabajar en Red

  • Alto coste de inversión inicial.
  • Exposición de archivos a nodos que no deberían tener acceso.
  • La seguridad puede verse amenazada.
  • Posibles malentendidos si el trabajo se realiza con miembros de distintos países y franjas horarias.

Tipos de Redes Privadas: Intranet y Extranet

Intranet

Acceso privado, exclusivo para usuarios de una organización o empresa,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes e Internet: Beneficios, Desafíos y Definiciones Clave" »

Explorando HTTP: Desde el Servidor Web hasta la Seguridad Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Introducción al Protocolo HTTP

Origen y Definición

El Servicio HTTP (Hypertext Transfer Protocol), originado en el CERN alrededor de 1990, es un conjunto de normas que permiten la comunicación entre el servidor y los clientes, así como la transferencia de información entre ambos.

Funcionamiento Básico

El proceso general de funcionamiento de HTTP es el siguiente:

  • El usuario especifica en el cliente web (navegador) la dirección de la página que quiere consultar.
  • El cliente web decodifica la información, diferenciando el protocolo de acceso (HTTP, HTTPS, etc.).
  • El cliente web establece una conexión con el servidor y solicita la página deseada.
  • El servidor procesa la solicitud y envía la página o recurso solicitado al cliente.
  • Se cierra la
... Continuar leyendo "Explorando HTTP: Desde el Servidor Web hasta la Seguridad Digital" »

Redes de computadoras: del cliente-servidor al DHCP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Modelos de Red

Cliente-Servidor

Modelo Cliente-Servidor: El cliente envía una petición a un proceso servidor y espera la respuesta.

Cliente: Envía la petición al servidor.

Servidor: Proceso que escucha y atiende las peticiones de los clientes.

P2P (Peer-to-Peer)

Modelo P2P: Todos los nodos son responsables de la comunicación, actuando como clientes y servidores simultáneamente.

Híbrido

Modelo Híbrido: Combina los modelos anteriores, permitiendo la comunicación directa entre clientes en algunos casos.

Protocolos y Servicios de Red

Servicio de Red: Función ofrecida por las aplicaciones y protocolos a los usuarios.

Protocolos: Normas que detallan cómo se produce la comunicación entre sistemas.

Direccionamiento IP

Direccionamiento IP: El protocolo... Continuar leyendo "Redes de computadoras: del cliente-servidor al DHCP" »

Importància de la Informació d'Alta en el Sector Sanitari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

El pacient i els seus familiars

  • El beneficiari principal de l'IA és el pacient.
  • Des de la perspectiva del pacient, aquest document serveix per informar i acreditar tot allò ocorregut durant l'ingrés, precisar el diagnòstic i concretar el tractament i les recomanacions sobre l'estil de vida, de manera que no hi hagi interpretacions errònies.
  • Un altre aspecte d'interès per al pacient i pels seus familiars és qui, com i quan s'ha de fer el seguiment, en cas que aquest sigui precís.

El metge d'Atenció Primària

  • És el que més coneix els problemes del seu pacient, els seus antecedents i tractaments habituals.
  • L'interès principal d'un metge d'AP en l'IA d'un pacient, és:
    • Conèixer tota la informació sobre el problema que va causar l'ingrés
    • Les
... Continuar leyendo "Importància de la Informació d'Alta en el Sector Sanitari" »