Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología de Televisión: Sintonizadores, TRC, LCD, MPEG, DVB y Discos Ópticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Tecnología de Televisión

Sintonizadores

¿Qué significado tienen las siglas PLL y en qué tipo de sintonizadores se utiliza?

PLL significa "Bucle de enganche a fase" y se utiliza en los sintonizadores de frecuencia.

Cámaras de Televisión

La cámara de televisión en color descompone la imagen en los tres colores primarios mediante dos tipos de espejos. ¿Cómo se llaman los que reflejan un solo color?

Espejos dicroicos.

La figura siguiente muestra las principales características de la imagen de barras de color con los colores saturados al 100%. Completa la señal R-Y que falta.

0-0-0-0-0,7-0,42-0,56-(-0,59)-0,11

¿Cómo se llama la señal de sincronismo de color y qué función tiene?

Burst o salva, permite realizar el ajuste de la fase que permite... Continuar leyendo "Tecnología de Televisión: Sintonizadores, TRC, LCD, MPEG, DVB y Discos Ópticos" »

Protocolo IP y Subnetting: Conceptos Clave y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Protocolo IP

El Protocolo de Internet (IP) es un protocolo de capa 3 no orientado a conexión que utiliza datagramas. Cada paquete se encamina independientemente y no es fiable, ya que no garantiza la entrega de los datos. Es posible que un paquete se pierda, se duplique, se retrase o se entregue fuera de orden sin que se notifique al emisor.

Su función principal es encaminar datos desde el origen hasta el destino. La unidad básica de información es el datagrama IP. Otras funciones básicas son:

  • El direccionamiento: El origen y el destino se identifican mediante direcciones lógicas de 4 bytes en IPv4 y de 16 bytes en IPv6.
  • La fragmentación y reensamblado de datagramas largos, si es necesario.

Problemas del Direccionamiento Basado en Clases

... Continuar leyendo "Protocolo IP y Subnetting: Conceptos Clave y Funcionamiento" »

Características de antenas y sistemas de distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

En las antenas de TV tipo yagi, el elemento radiador puede ser:

Las dos respuestas anteriores son correctas.

Las antenas de FM captan el rango de frecuencias de la banda:

II.

El elemento que genera un canal de radiofrecuencia a partir de señales de audio y vídeo en banda base, se denomina:

Modulador.

En los elementos como derivadores y distribuidores, las pérdidas de paso:

Suelen tener valores menores que el aislamiento o rechazo de salida.

El medidor de campo, en modo TV:

Proporciona información del nivel de la señal.

El ruido generado por una antena:

Es mayor cuanto mayor es la temperatura.

El elemento que tiene como función principal, distribuir la señal a diferentes salidas, generando varias líneas de bajada a partir de una sola entrada, se

... Continuar leyendo "Características de antenas y sistemas de distribución" »

Comandos esenciales en Linux: Gestión de usuarios, archivos y procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Comandos Esenciales en Linux: Gestión de Usuarios, Archivos y Procesos

1. Edición de Texto con Vim

Vim es un editor de texto potente y versátil, muy utilizado en entornos Linux. A continuación, se detallan algunos comandos básicos:

  • Crear o abrir un archivo: vim prueba1.txt
  • Guardar cambios y salir: :wq
  • Salir sin guardar (forzar): :q!
  • Guardar el archivo con otro nombre: :w prueba1ultimoscambios
  • Guardar y salir (alternativa): :x
  • Borrar un carácter: x
  • Deshacer cambios: u
  • Insertar texto a la izquierda del cursor: i
  • Insertar texto al principio de la línea: I
  • Borrar una línea completa: dd
  • Borrar tres líneas: 3dd
  • Copiar la línea actual: yy
  • Pegar el texto copiado: P (mayúscula)
  • Buscar texto: /hola
  • Navegar entre las coincidencias de la búsqueda: n (siguiente)
... Continuar leyendo "Comandos esenciales en Linux: Gestión de usuarios, archivos y procesos" »

Comunicación en Entornos Industriales: Redes, Buses de Campo y Jerarquía CIM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

1. ¿Cómo se define el área tecnológica denominada comunicaciones industriales?

Se define como el área de la tecnología que estudia la transmisión de información entre circuitos y sistemas electrónicos utilizados para llevar a cabo tareas de control de procesos industriales.

2. ¿Qué necesitamos para comunicar PCs y pantallas de estado con autómatas?

Son necesarias redes industriales y buses de campo.

3. ¿Qué principales ventajas ha aportado el desarrollo de las redes industriales?

  • Visualización y supervisión de todo el proceso productivo.
  • Toma de datos del proceso más rápida o instantánea.
  • Mejora del rendimiento general de todo el proceso.
  • Intercambio de datos entre sectores del proceso y departamentos.
  • Programación a distancia, sin
... Continuar leyendo "Comunicación en Entornos Industriales: Redes, Buses de Campo y Jerarquía CIM" »

Conceptos Esenciales de Hosting, Cloud y Estructura de Datos Web

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Housing: Servidores Dedicados y Gestión Propia

Los operadores te proporcionan el espacio físico para el servidor y la capacidad de comunicación (ancho de banda y garantía de servicio). Te ofrecen toda la infraestructura necesaria para un servidor robusto. La máquina es tuya y tú la gestionas, mientras ellos proveen el lugar. El servidor, tanto el software como el hardware, es de tu propiedad.

Cloud Computing: Infraestructura y Plataforma como Servicio

Se contratan servicios a distintos niveles:

  • Infraestructura como Servicio (IaaS)

    Se adquiere la capacidad de ejecutar un servidor virtualizado sobre el hardware del proveedor. El proveedor gestiona el hardware y el hipervisor, un software que aísla el software del hardware físico. Esto ofrece

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Hosting, Cloud y Estructura de Datos Web" »

Configuración y Funcionamiento del Servidor DHCP: Parámetros y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Parámetros Clave del Servidor DHCP

Los siguientes parámetros configuran aspectos fundamentales del comportamiento del servidor DHCP:

  • default-lease-time: Especifica el tiempo, en segundos, que dura el contrato (lease) de una dirección IP asignada. Este tiempo aplica a menos que el cliente solicite una renovación.
  • max-lease-time: Establece un límite máximo, en segundos, para la duración de la concesión de una IP. Esto evita que un cliente DHCP solicite una concesión indefinida.
  • option subnet-mask: Define la máscara de subred que se utilizará en la red.
  • option broadcast-address: Indica la dirección de difusión (broadcast) de la red.
  • option domain-name-servers: Proporciona la lista de servidores DNS (Sistema de Nombres de Dominio) que
... Continuar leyendo "Configuración y Funcionamiento del Servidor DHCP: Parámetros y Estructura" »

Configuración de servidor y directorio activo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Cambiar nombre de equipo SERVER y configurar la red

  • panel control cambio nombre

  • panel de control red cambio ip

    • ip y dns del server iguales

Instalacion directorio activo

  • administrar (agregar roles y caracteristicas)

  • instalacion basada en roles (1º)

  • selecionar servidor

  • servicios dominio active directory

    • agregar características

    • instalar…..

      • promover a controlador de dominio el servidor

        • agregar nuevo bosque

          • poner nombre de domino EJEMPLO.LOCAL

          • Siguiente hasta check verde.

Verificar la instalacion active directory y DNS

  • ir a herramientas (usuarios y equipos AD)

  • Herramientas DNS

  • inicio(ejecutar) , \”nombre de equipo”(mostrara 2 carpetas, netlogon y sysvol)

Agregar un usuario al dominio

  • cambiar ip misma red servidor , y DNS la ip del servidor

  • cambio de domino (

... Continuar leyendo "Configuración de servidor y directorio activo" »

Gestión de documentos y correspondencia empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16 KB

Recepción y archivo en soporte papel:

• Se debe confirmar que el documento que se ha de archivar no va a ser requerido en ese momento por ningún empleado o departamento empresarial. Un buen sistema de archivo está a disposición de la empresa y, por tanto, la actividad diaria no puede verse entorpecida por un excesivo celo en la guardia y custodia de documentación.

• Habrá que_determinar el valor presente y futuro de los documentos susceptibles de archivo.

- Por un lado, se clasificarán aquellos documentos que, por su escaso valor, no necesiten& conservados, los cuales serán destruidos.

- Por otra parte, se continuará trabajando en la siguiente fase con aquellos documentos q presenten un cierto valor legal u operativo presente... Continuar leyendo "Gestión de documentos y correspondencia empresarial" »

Optimización de Recursos en Sistemas Operativos Modernos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Gestión de Procesos

Todo programa en ejecución dentro de un ordenador necesita una serie de recursos para poder realizar su trabajo. El sistema operativo (S.O.) es el encargado de coordinar y controlar todos los recursos y condiciones de ejecución que demandan los procesos.

Clasificación de los S.O. según la Multitarea
  • Monotarea: El sistema ejecuta solo un programa, de forma que todos los recursos se le dedican en exclusiva. Por ejemplo, MS-DOS.
  • Multitarea: Permite ejecutar varios programas al mismo tiempo. Esto se logra compartiendo el uso de los recursos entre los programas que los solicitan. Por ejemplo, Microsoft Windows.
Estados de un Proceso
  • Preparado o en espera: Listo para ejecutarse cuando quede libre la CPU.
  • Activo: Le corresponde a
... Continuar leyendo "Optimización de Recursos en Sistemas Operativos Modernos" »